Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

12

description

Memorias de trabajo de campo del programa Mujeres Autosustentables para la creación de fábricas industriales de confección, a modo de cooperativa, en el municipio de Cuatitlán de García Barragán, estado de Jalisco.

Transcript of Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

Page 1: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco
Page 2: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

 

Reporte  de  Jornada  en  Jalisco.  Cuautitlán  de  García  Barragán,  14  de  junio  de  2012  

 Con   base   en   las   solicitudes   vigentes   de   recursos   para   la   implementación   de   Plantas   Industriales   de  Confección   a   través   del   Programa  Opciones   Productivas   de   Sedesol   en   todo   el   país,   se   acordó   realizar  reuniones  de  trabajo  con  todos   los  actores  que  contribuyen  en   la  consecución  de   los  proyectos  de  cada  localidad  a  fin  de  reforzar  la  información  respecto  a  las  bondades  que  el  programa  presenta.  El  presente  documento  tiene  como  objetivo  el  presentar  un  informe  del  estado  actual  de  las  solicitudes  y  plantea  los  primeros   compromisos   y   pasos   a   seguir   para   su   consecución,   los   cuales   se   desprenden   de   dichas  reuniones  y  visitas  de  campo.    Actividades  (en  órden  cronológico):    

• Primer  contacto  y  entrevista  con  el  Técnico  David  Guerrero  Velazquez,  gestor  asignado  al  taller  por  parte  de  la  Delegación  Sedesol  Jalisco,  Sr.  José  Luis  Quiñones  Carrillo  titular  de  la  Caja  Popular  “El  Futuro  de  Cihuatlán  A.C.”  (quien  ha  servido  de  enlace  y  vinculación  con  los  grupos  de  beneficiarias)  para   dar   contexto   e   información   general   del   status   del   proceso,   introducción   a   las   necesidades  técnicas  y  compromisos  necesarios  para  comenzar   la   implementación  de   los  talleres.  Participaron  también  la  Lic.  Sandra  Isela  Aquino  de  la  Torre  y  el  equipo  de  M.A.  –  D.F.  

• Traslado  y  visita  de  campo  a  la  comunidad  de  Chacala,  municipio  de  Cuautitlán  a  fin  de  conocer  en  persona   las   características   y   condiciones   del   inmueble   propuesto   para   el   taller.   Requerimientos,  dimensiones,   entorno,   distancias,   vías   de   comunicación   y   contexto   de   la   región   en   general.  Asistieron   el   Lic.   Francisco   Javier   Chacón   Alatorre,   Coordinador   de   O.P.   Jalisco,   el   Técnico  Benjamín  Ramos  Tomas  encargado  de  enlace  operativo  de  la  Delegación  Sedesol,  el  Técnico  David  Guerrero  Velazquez,  el  Sr.  José  Luis  Quiñones  y  el  equipo  de  M.A.  Jalisco  y  D.F.  

• Reunión   y   plática   informativa   con  el   grupo  de  30  beneficiarias   de   las   localidades  de  Chacala   y   El  Chico.   Presentación   del   equipo,   introducción   y   antecedentes   del   programa,   objetivos   generales,  metas  y  expectativas  así  como  sensibilización  respecto  a  los  compromisos  y  bondades  del  trabajo  a  realizar.   Primeros   pasos   para   la   organización   del   grupo,   adecuación   de   las   condiciones   del  inmueble,   adopción   del   equipo   de  M.A.   en   la   comunidad   y   viceversa.   Palabras   de   motivación   y  compromiso  de  parte  de  la  Delegación  Sedesol  Jalisco.  Resolución  de  dudas  e  inquietudes.  

• Traslado  a   la  cabecera  municipal  y  Comida  –  Convivencia  con  el  equipo  de   la  Delegación  Sedesol,  Jalisco,  el  equipo  de  Mujeres  Autosustentables  Jalisco  y  D.F.  ,  los  contactos  con  las  comunidades  de  Cuautitlán  y  los  enlaces  con  el  municipio  de  Villa  de  Purificación  y  Cihuatlán.  

 Puntos  a  tratar  (en  azul)  y  resultados:    1.   Realizar   reuniones   de   trabajo   con   todos   los   actores   que   contribuyen   de   una   u   otra   forma   en   la  consecución   de   los   proyectos   a   fin   de   reforzar   la   información   respecto   a   las   bondades   que   el   programa  presenta.    Fue   posible   establecer   contacto   y   entablar   canales   de   comunicación   serios   con   todos   los   actores  involucrados  en   la   implementación  de   la  Planta.  Se  participó  en  reuniones  de  trabajo  formales,   llegando  a  acuerdos  y  despejando  inquietudes.  El  personal  de  Mujeres  Autosustentables  en  la  zona  será  el  ecargado  de  transmitir   la   información   a   la   C.   Ana   Lilia   Quiñones,   Secretaria   técnica   del   Consejo   Municipal   para   el  

Page 3: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

Desarrollo  Rural  Sustentable  y  al  C.  José  de  Jesús  Delgado  Camberos,  Presidente  Municipal  de  Cuautitlán  de  García  Barragán  para  implementar  las  acciones  acordadas.    2.  Establecer  acuerdos  de  colaboración  con  las  autoridades  locales:    

-­‐   Se   ha   comenzado   ya   con   la   rehabilitación   del   inmueble   puesto   que   se   acaban   de   enjarrar   los     muros  interiores  y  se  está   iniciando  con  la  pintura  interior  y  exterior  así  como  la  rehabilitación  de     las  chapas  y  cerrojos,  pintura  de  ventanas,   limpieza  y  presentación  del   lugar  y  sus   inmediaciones.     Estas   labores   estarán   coordinadas   directamente   por   personal   de   Mujeres   Autosustentables   en     conjunto  con  cuadrillas  de  beneficiarias.  

 -­‐  Una  vez  que  se  comience  a  trabajar  con  el  grupo  contaremos  con  la  participación  de  personal  de  

  Salud  Pública  a   fin  de   llevar  beneficios  adicionales  a   las  beneficiarias  en  materia  de  prevención  y     cuidado  de   la  salud  en  general.  Se  va  a   implementar  un  programa  de  diagnóstico  de  salud  visual     con  apoyo  de  autoridades  estatales  y  municipales.  Una  vez  generados  los  diagnósitcos  se  trabajará     en  conjunto  con  Sedesol  Estatal  y  DIF  municipal  para  acercar  los  apoyos  necesarios  para  los  lentes  y     tratamientos  visuales  que  se  requieran.  

 -­‐   Capacitación   de   protección   civil   en   primeros   auxilios   y   planes   de   contingencia   ante  

  eventualidades.    -­‐  Seguridad  del  local  y  sus  inmediaciones  así  como  apoyo  para  asegurar  el  traslado  de  mercancía  

  por  parte  de  autoridades  miunicipales.    -­‐  Se  facilitará  la  obtención  de  permisos  para  operación  del  taller.    -­‐   Aval   de   la   Presidencia   Municipal   en   la   conformación   de   los   estatutos   para   las   Sociedades  

  Cooperativas.    -­‐  Se  va  a  afinar  el  proyecto  técnico  para  adaptarlo  a  necesidades  específicas  del  grupo.  

 3.   Determinar   la   etapa   en  que   se   encuentra   la   liberación  de   recursos   por   parte   de   la  Delegación   Sedesol  Estatal.    Los   recursos   aprobados   para   el   taller   se   encuentran   en   poder   de   la   delegación   estatal,   la   cual   está   a   la  espera  de  que  el  H.  Ayuntamiento  de  Cuautitlán  entregue  la  documentación  requerida  para  traspasar  a  ella  los  recursos  pues  ellos  serán  la  entidad  ejecutora.      4.  Determinar  la  forma  en  que  se  realizará  la  aportación  de  la  beneficiarias.    El  grupo  de  beneficiarias   realizará  un  diagnóstico  para  saber  el   total  de  recursos  de  aportaciones  con  que  cuentan   a   fin   de   solicitar   un   préstamo   para   cubrir   la   cantidad   total   a   la   caja   popular   “El   futuro   de  Cuautitlán”.  El  pago  de  dicho  préstamo  se  realizará  con  un  porcentaje  de   los  primeros   ingresos  generados  con  las  primeras  producciones  del  taller.    5.  Detallar  la  forma  en  que  se  dispersarán  los  recursos  y  su  respectiva  comprobación.    Una   vez   que   el   trámite   este   cumplimentado,   la   delegación   determinará   la   vía   por   la   cuál   dispersará   los  recursos   a   fin   de   que   lleguen   a   las   beneficiarias   y   ellas   realicen   su   pago   al   Programa,   recibiendo   la  facturación  correspondiente  y  de  ser  necesario  emitiendo  un  contrato  firmado  de  Compra  –  Venta  a  fin  de  brindar  certidumbre  en  tanto  se  concreta  la  implementación  del  taller.  Se  va  a  emitir  una  sola  factura  por  cada   grupo   aprobado   (3   en   total)   cada   una   a   nombre   de   la   representante   del   grupo   (los   detalles   serán  indicados  por  la  Delegación).  

Page 4: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

6.  Conocer  los  locales  propuestos  para  la  implementación  de  los  talleres,  verificar  estado  de  los  inmuebles,  establecer  necesidades  de  adecuación,  dimensiones  y  requerimientos.         Dimensiones:  23.5  x  9.5  metros  (223.25  metros  cuadrados).     Planta:      

      Descripción:   Edificio   de   una   planta   construido   originalmente   para   albergar   la   casa   ejidal   y     recientemente   rehabilitada   para   albergar   la   planta   de   confección.   La   construcción   cuenta   con     baños,   estradillo   y   divisiones   muy   convenientes   para   el   taller   y   esta   construida   en   un   terreno     perteneciente  al  ejido  (el  comodato  lo  obtendrá  directamente  las  beneficiarias  de  los  comisariados     ejidales)   en   la   plaza   central   de   la   localidad.   Se   va   a   acondicionar   un   comedor   –   cocina   para   las     beneficiarias  pues  ya  se  cuenta  con  una  estructura  muy  propicia  para  ello.         Ubicación:  Localidad  “Chacala”  ubicada  en  la  parte  más  alta  del  municipio  de  Cuautitlán.    

               

Page 5: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

        Latitud:  19°19'35.07"N     Longitud:  104°17'0.46"O       Estado  Actual:  Excelentes  condiciones  estructurales.  Muros  sin  pintar  recién  enjarrados  en  interior.     Exterior   requiere   enjarre   y   pintura.   Ventanas   y   puertas   en   buenas   condiciones.   Techo   por     impermeabilizar.   Exteriores   perimetrales   limpios   y   en   buenas   condiciones.   Puertas   metálicas     fuertes  pero  sin  chapas  o  cerraduras  adecuadas.    IMÁGENES  EXTERIORES  DE  LA  NAVE  

                                   

Page 6: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

IMÁGENES  INTERIORES  DE  LA  NAVE        

   

   

   

Page 7: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

  Requerimientos:  Pintura  exterior  e  pintura.  Instalaciones  eléctricas.  Iluminación.  Rehabilitación  del     techo.  Limpieza.  Iluminación  exterior.     –COMPLEMENTAR  INFORMACIÓN-­‐   7.  Generalidades  de  la  localidad:       Tiempos  de  traslado:  Chacala  se  encuentra  a  25  minutos  de  la  cabecera  municipal  rumbo  a  la  costa.     Cuautitlán  de  García  Barragán,  cabecera  municipal,  está  a  3  horas  y  media  de  Guadalajara  y  a  45     minutos  del  puerto  de  Manzanillo,  Colima.           Distancias.-­‐             Guadalajara  –  Cuautitlán:  275  Km       Cuautitlán  –  Autlán:  85  Km       Autlán  -­‐  Guadalajara:  190  Km       Cuautitlán  -­‐  Manzanillo:  60  Km       Condiciones  de  las  carreteras:  Autopista  para   llegar  hasta   la  carretera  municipal.  Carretera  nueva     desde  Cuautitlán  hasta  Chacala.  Actualmente  se  está  terminando  la  última  etapa  de  la  carretera,  la     cual  llegará  a  300  metros  de  la  nave.     Clima:  Cálido,  Semi-­‐seco.     Otras  actividades  productivas  que  se  desarrollen  en  la  comunidad,  usos  y  costumbres,  etc:  Cultivo     de  Mango,Naranja,  Plátano,  Sorgo  y  Frijol.  Pocas  opciones  laborales,  sin  industria.  Alta  migración.    8.   Facilidades   para   la   estadía   del   equipo   M.A.,   ubicación   del   centro   de   operaciones   y   alojamiento   del  personal  dedicado  a  cada  taller.    Renta   de   inmueble   en   la   comunidad   de   Chacala   para   vivienda   del   equipo   en   campo   de   Mujeres  Autosustentables,   dicha   vivienda   será   conseguida   por   las  mismas   beneficiarias   del   grupo.   Será   necesario  comprar  en  la  cabecera  municipal  aquellos  implementos  que  pudieran  necesitarse  para  la  adecuación  de  la  casa.  –Hacer  listado  M.A.-­‐ 9.  Listado  de  beneficiarias.  Observaciones  y  particularidades.   GUTIERREZ DE JESUS M MERCED

GUILLEN MARTINEZ ELVA

GUILLEN MARTINEZ ESMERALDA

MARTINEZ BALTAZAR OLEGARIA

PULGARIN ROSALES MA. GUADALUPE

CONTRERAS LAZARO CRISTINA

PULGARIN RODRIGUEZ ELBIRA

BALTAZAR MANCILLA TERESA

OCHOA VERDUZCO BERTHA ALICIA REPRESENTANTE

CAZAREZ GUTIERREZ DALIA

Page 8: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

MSRTINEZ VERDUZCO M CONCEPCION

MENDOZA PEÑA ANA LUCIA

GABRIEL IBARRA SILVIA RAQUEL

CARRILLO NEPAMUSENO LIVIER

BERNARDINO PALACIO LIBORIA

RODRIGUEZ ROSALES ALMA ROSA

ROBLADA PULGARIN MARIA ANGELICA

FERMIN CONTRERAS JUANA

ARIAS HERNANDEZ ZOILA

RODRIGUEZ ROSALES MARICELA REPRESENTANTE

DE JESUS FLORES SELEDONIA

RAMOS ZENDEJAS JUANA

DE JESUS FLORES MONICA

BERDUSCO RUIZ ANA MARIA

MARTINEZ PULGARIN MA ELVIA

GONZALEZ CAZARES SONIA

EVANGELISTA RUELAS ESMERALDA

CAZAREZ ARIAS CAROLINA

GONZALEZ CAZAREZ GABRIELA

GONZALEZ CAZARES MARIELA DOSAIDA REPRESENTANTE

10.  Otros  puntos  de  interés;  Servicio  Social,  Practicantes,  Oportunidades  de  negocio  y  estrategias  a  tomar  en  cuenta:       -­‐  Guardería  y  empleadas  para  guardería  con  las  señoras  del  grupo.         -­‐  El  ayuntamiento  confirmará  la  elaboración  de  uniformes  y  otras  prendas  como  producción  inicial     del  taller.         -­‐   Compra   de   muebles   de   madera   dentro   de   la   misma   localidad   en   carpinteria   de   la   cabecera     municipal.      

Page 9: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

  -­‐  No  se  ha  confirmado  la  participación  de  alguna  institución  en  específico  para  la  gente  de  Servicio     social  y  estadías.  Pendiente  por  confirmar  a  través  de  la  gente  de  Servicio  Social  de  la  delegación  así     como  con  la  Universidad  de  Guadalajara  Campus  Costa  Sur.       -­‐  Elaboración  de  la  propuesta  “Plan  Jalisco”  por  petición  de  la  Delegación  Sedesol,  que  incluya  un     proyecto  integral  para  los  179  talleres  solicitados  en  el  estado,  concatenación  y  vinculación  de  los     esfuerzos  así  como  el  planteamiento  general  del  éxito  de  las  Plantas  Mujeres  AUtosustentables  en     el  estado.  Predictaminación  positiva  para  los  talleres  en  el  trascurso  de  la  próxima  semana  (19  al  22     de  junio.    DIRECTORIO.-­‐  Lic.  Francisco  Javier  Chacón  Alatorre  Coordinador  de  Opciones  Productivas  –  Sedesol  Jalisco  0133  3616  6670  ext.  41313  [email protected]  Lerdo  de  Tejada  2466,  Colonia  Obrera  44140  Guadalajara  Jalisco  México    Ing.  Benjamín  Ramos  Tomas  Enlace  Operativo  -­‐  Opciones  Productivas  Jalisco  0133  3616  6670  ext.  41319  [email protected]  Lerdo  de  Tejada  2466,  Colonia  Obrera  44140  Guadalajara  Jalisco  México    Lic.  David  Guerrero  Supervisión  y  Validación  -­‐  Opciones  Productivas  Jalisco  [email protected]  Cel.  045  33  1256  9104    Sr.  Jose  Luis  Jose  Luis  Quiñonez  Carrillo  Apoderado  Caja  Popular  “El  futuro  de  Cuautitlan”  [email protected] 01  357  38  4  63  60   Lic.  Sandra  Isela  Aquino  de  la  Mora  Enlace  Operativo  –  Mujeres  Autosustentables  Jalisco  [email protected]  045  341  135  3460  01  371  41  80  068    C.  Ana  Lilia  Quiñones  Madera  Dir.  de  Promoción  Económica  y  Desarrollo  Rural  Juarez  No.  45    Cuautitlán  De  G.  B.    357  38  46018  Ext.  108          

Page 10: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

IMÁGENES.-­‐    Funcionarios  de  Sedesol,  de  Mujeres  Autosustentables  y  representante  del  Ayuntamiento  de  Cihuatlán  con  las  beneficiarias  del  grupo  en  reunión  previa  al  montaje  del  taller.  

   

   

 

Page 11: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco

VISTAS   DE   LA   CABECERA   MUNICIPAL   Y   DE   LA   LOCALIDAD   “CHACALA”,   MUNICIPIO   DE   CUAUTITLÁN,  JALISCO.    

   

 

Page 12: Memorias de Trabajo de Campo, Cuatitlán estado de Jalisco