memorias descriptivas

7
Instalación hidráulica Memoria Descriptiva Se proyecta el suministro de agua potable para hspital, ubicada sobre Av. Periférico Manuel Gómez Molin 2110 esquina con Av. Guadalupe, colonia la gloria Zapopán Jalisco, Jalisco México. En el caso de la instalación hidráulica para hospital se instalara subterránea y por plafón por medio de zanjas. El abastecimiento del agua potable se hará a través de la red municipal ya establecida en la notificación, tomada en éste caso de la red de agua que recorrerá bajo la vía enfrente de la fachada principal. Ahí se ubicará la toma domiciliaria. La recolección de agua se realiza en una cisterna ubicada cerca de la cisterna potable para su manteamiento y cuidado. Para la distribución de agua tratada y agua potable se podrá controlar por medio de válvulas de compuerta, ya que si no se tiene agua tratada y no dejar de suministrar agua a los muebles sanitarios (WC), tener la opción de abastecerlos con agua potable. La distribución del agua se realiza con base a una serie de tuberías y columnas de agua de CPVC, válvulas y demás accesorios para dar forma a toda la red hidráulica que abastecerán a diferentes muebles. Se propone el suministro y distribución de agua potable a toda la edificación a través de un sistema hidroneumático. Cada tubería de alimentación de agua a los muebles sanitarios de los locales se tendrá una válvula para controlar su flujo, con el fin dar mantenimiento si se requiere, sin dejar de abastecer a los demás y lograr tener una instalación adecuada al hospital. La capacidad de la cisterna fue calculada de acuerdo a la dotación mínima de agua potable del Reglamento de

description

memorias descriptivas, eléctrica

Transcript of memorias descriptivas

Instalacin hidrulica Memoria Descriptiva Se proyecta el suministro de agua potable para hspital, ubicada sobre Av. Perifrico Manuel Gmez Molin 2110 esquina con Av. Guadalupe, colonia la gloria Zapopn Jalisco, Jalisco Mxico.En el caso de la instalacin hidrulica para hospital se instalara subterrnea y por plafn por medio de zanjas. El abastecimiento del agua potable se har a travs de la red municipal ya establecida en la notificacin, tomada en ste caso de la red de agua que recorrer bajo la va enfrente de la fachada principal. Ah se ubicar la toma domiciliaria.La recoleccin de agua se realiza en una cisterna ubicada cerca de la cisterna potable para su manteamiento y cuidado. Para la distribucin de agua tratada y agua potable se podr controlar por medio de vlvulas de compuerta, ya que si no se tiene agua tratada y no dejar de suministrar agua a los muebles sanitarios (WC), tener la opcin de abastecerlos con agua potable.La distribucin del agua se realiza con base a una serie de tuberas y columnas de agua de CPVC, vlvulas y dems accesorios para dar forma a toda la red hidrulica que abastecern a diferentes muebles. Se propone el suministro y distribucin de agua potable a toda la edificacin a travs de un sistema hidroneumtico.Cada tubera de alimentacin de agua a los muebles sanitarios de los locales se tendr una vlvula para controlar su flujo, con el fin dar mantenimiento si se requiere, sin dejar de abastecer a los dems y lograr tener una instalacin adecuada al hospital. La capacidad de la cisterna fue calculada de acuerdo a la dotacin mnima de agua potable del Reglamento de Construccin, seleccionando lo referente a hospital que nos marca 6L/m2/dia.Esta cisterna se ubicar cerca de la cisterna general. Esta cisterna general ser abastecida por la red municipal de agua potable por medio de tubera de CPVC y su llenado ser controlado a travs de una vlvula de flotador.La red hidrulica estar formada por tubera de cobre tipo L, en dimetros desde 13 mm hasta 64 mm, con accesorios y conexiones del mismo material. Las llaves, coladeras, y accesorios para muebles de bao sern marca HELVEX o similar. Los dimetros propuestos fueron calculados basados en el mtodo de Hunter.

CONSIDERACIONES:La separacin entre tuberas paralelas deber ser tal, que permita ejecutar los trabajos de forrado y mantenimiento.La tubera no se deber doblar.Las tuberas verticales debern ir a plomo y evitando cambios de direccin innecesarios.Los tubos se emplearan en tramos enteros, permitiendo las uniones solo en casos que la longitud rebase la medida comercial.Los cortes en los tubos se ejecutaran en ngulo recto.Las uniones debern ser perfectamente hermticas sin remiendo.Las vlvulas debern quedar localizadas en lugares accesibles.Los materiales a usar sern tubo de CPVC, conexiones, cinta tefln, pegamento de cemento, lija, seguetas, gas, gasolina.Los tubos se deben cortar con disco segueta fina.Se eliminara la rebaba con la ayuda del escariador.Se debe introducir el tubo en la conexin hasta el tope.El suministro, colocacin y pruebas de tubera se har tomando como unidad el metro lineal.

Instalacin Sanitaria Memoria Descriptiva Para el caso de la instalacin Sanitaria que desalojara las aguas grises y negras de nuestro Hospital. Se proyecta una red de tubera para las aguas grises y otra para aguas negras, pero juntndolas antes de salir del inmueble.Para ello la instalacin sanitaria para el hospital se instalara subterrnea por medio de zanjas. La salida de estas aguas se realizar en cada espacio requerido y se unirn por medio de registros sanitarios, estos, por las normas tcnicas complementarias, nos seala que los registros debe ser colocados a distancias no mayores de 10 metros entre cada uno y en cada cambio de direccin. Los registros debern de ser de 40 x 60 cm, cuando menos, para profundidades de hasta un metro. De igual manera estos registros debern trampas de cierre hermtico apruebas de roedoresAntes de mandar las aguas grises y negras, debern ser tratadas mediante un biodigestor automtico, para ello nuestra red de cada tipo de agua llegara a uno, y saliendo de este tratamiento se conjuntan para salir por una sola red de desage. El desalojo del agua se realiza con base a una serie de tuberas y columnas de agua de PVC y dems accesorios para dar forma a toda la red sanitaria que desalojara diferentes muebles. La red sanitaria estar formada por tubera de PVC, en dimetros de 50 mm, para la salida y tubera de aguas grises, las cuales involucran lavabos, coladeras y mingitorios, esta tubera ser de 50 mm hasta llegar al registro, para el desalojo de WC la tubera ser de 100 mm, hasta llegar al registro sanitario. La tubera de registro a registro ser de 100 mm, hasta llegar al biodegestor, los accesorios y conexiones debern ser del mismo material.