Memorias PC

17
MEMORIAS

description

Memorias del ordenador

Transcript of Memorias PC

Page 1: Memorias PC

MEMORIAS

Page 2: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS

ROM: Memorias de sólo lectura. Se escriben y a partir de ese momento sólo se pueden leer.

- ROM: Sólo se escriben una vez. Suele hacerlo el fabricante

- EPROM: Se pueden escribir de nuevo pero exponiendolas a luz ultravioleta. Ya se encuentran en desuso.

-EEPROM o FLASH: Se escriben varias veces aplicando unas tensiones especiales. Son las que se usan actualmente en las BIOS de los equipos.

Page 3: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS

RAM: Memorias de lectura y escritura. La información se puede gravar y borrar todas las veces que queramos.

-DRAM:Es la memoria principal del ordenador. Se pueden fabricar de gran capacidad y son muy baratas.

-SRAM: Es la que se utiliza para memoria caché. Es mucho más rápida, pero son más caras y no se pueden fabricar de la misma capacidad que las anteriores.

Page 4: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerde: siempre es mejor tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero andar escasos).Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs.

DRAMDRAM

Page 5: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).

En modo ráfaga se configuraba 5-3-3-3

Fast Page (FPM):Fast Page (FPM):

Page 6: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

EDOEDO

EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.

En modo ráfaga se configuraba 5-2-2-2

Page 7: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

SDRAMSDRAM

Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.

En modo ráfaga se configuraba 5-1-1-1

PC66: la memoria SDRAM que funciona a 66 MHz. Actualmente sólo se utiliza en los Celeron.

PC100: la memoria SDRAM que funciona a 100 MHz. Hoy en día es la más utilizada (K6-2, K6-III, K7 Athlon, Pentium II y Pentium III).

PC133: la memoria SDRAM que funciona a 133 MHz.

Page 8: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

RDRAMRDRAM

RAMBUS: La desarrollan Intel y RamBus, con la intención de que sea la única que funcione con los micros INTEL. No es arquitectura abierta. (No se puede copiar.

La Rambus tiene un bus de datos más estrecho, de sólo 16 bits = 2 bytes, pero funciona a velocidades mucho mayores, de 266, 356 y 400 MHz. Además, es capaz de aprovechar cada señal doblemente, de forma que en cada ciclo de reloj envía 4 bytes en lugar de 2

Page 9: Memorias PC

RDRAMRDRAM

Rambus PC600: 2 x 2 bytes/ciclo x 266 MHz = 1,06 GB/s

Rambus PC700: 2 x 2 bytes/ciclo x 356 MHz = 1,42 GB/s

Rambus PC800: 2 x 2 bytes/ciclo x 400 MHz = 1,6 GB/s

la Rambus más potente (la de "800 MHz equivalentes") puede transmitir el doble de datos que la SDRAM PC100, lo que no es poco... pero no es ocho veces más, como a muchos publicistas les gusta hacer creer.

Page 10: Memorias PC

CLASIFICACION DE MEMORIAS DRAM

DDRAMDDRAMPero la tecnología avanza, y la veterana SDRAM, incluso en su versión PC133, ya no está a la altura de micros cuya velocidad se mide ya en GHz. Se impone un cambio, y parece que la memoria preferida por los fabricantes para ese cambio es la DDR-SDRAM.

Modulos DIMM 184 contactos

Page 11: Memorias PC

Resulta simple (de explicar, claro): consiste en enviar los datos 2 veces por cada señal de reloj, una vez en cada extremo de la señal (el ascendente y el descendente), en lugar de enviar datos sólo en la parte ascendente de la señal.

De esta forma, un aparato con tecnología DDR que funcione con una señal de reloj "real", "física", de por ejemplo 100 MHz, enviará tantos datos como otro sin tecnología DDR que funcione a 200 MHz. Por ello, las velocidades de reloj de los aparatos DDR se suelen dar en lo que podríamos llamar "MHz efectivos o equivalentes" (en nuestro ejemplo, 200 MHz, "100 MHz x 2").

Se nombran por PC200 PC266 y ahora PC400. Las hay hasta de 2Gb

También se nombraron PC1600 o PC2100

DDRAMDDRAM

Page 12: Memorias PC

DDR-2DDR-2

• La SDRAM DDR2 es una mejora de las SDRAM tradicionales con tasa duplicada (Double Data Rate). Algunas funciones internas y un menor consumo energético las hacen más rápidas. Al igual de lo que sucede con la primera versión de memoria DDR, aquí también se indican las frecuencias duplicadas: DDR2-400 (200 MHz), DDR2-533 (266 MHz) y DDR2-667 (333 MHz).

Del mismo modo, se emplean las ya conocidas denominaciones PCxxxx en las memorias DDR2: PC2-3200, PC2-4300 y PC2-5300. En comparación con las memorias DDR con la misma frecuencia, los módulos DDR2 cuentan con una latencia menor, con lo que ofrecen una mayor frecuencia de reloj.

Page 13: Memorias PC

ZOCALOS DE MEMORIAS

SIMM

SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).

Los pines en cada lado del SIMM comparten la misma conexión eléctrica.

Page 14: Memorias PC

ZOCALOS DE MEMORIAS

DIMM

168 contactos (2 muescas)

184 contactos (1 muesca)

DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168, 184, 233 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores.

Los pines en cada lado del SIMM no comparten la misma conexión eléctrica.

Page 15: Memorias PC

ZOCALOS DE MEMORIAS

RIMM

Los módulos RIMM se instalan por parejas, por lo que tendremos que adquirir dos módulos de igual capacidad y fabricante.

El montaje es idéntico, pero en los zócalos que no rellenemos con memoria, hay que colocar unos terminadores llamados CRIMM

Page 16: Memorias PC

COMPARA LOS ZOCALOS DE MEMORIAS

Page 17: Memorias PC

La tecnología “Dual Channel” o doble canal es un sistema que permite el acceso simultáneo a los distintos módulos de memoria (2, 4 ó 6) lo que conlleva a un claro aumento en el rendimiento, dado que se utilizan paralelamente dos canales de acceso a la memoria y cuyo ancho de banda queda determinado por el tipo de memoria utilizado. (Ver tabla).Para hacer efectiva esta característica, debemos asegurarnos de que nuestra placa base sea compatible con “Dual Channel”, algo que es del todo habitual en los productos que salen al mercado, tanto los de gama alta como los de gama baja. Otra condición es que los módulos de memoria DDR o DDR2, según los casos, estén insertados en convenientemente en los zócalos de la placa base y siempre en número par. En concreto, las placas base que soportan esta característica cuentan con dos bancos de memoria independientes provistos de varios zócalos respectivamente. De este modo, a la hora de instalar los módulos de memoria deberemos repartirlos equitativamente en los zócalos de cada banco y, además, preferiblemente deberán ser módulos técnicamente iguales y cuyas capacidades también sean idénticas.

DOBLE CANAL