memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008

2

Click here to load reader

Transcript of memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008

Page 1: memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008

Lugar: Pereira, Sede Defensoria del Pueblo

Fecha: 29 de Julio 2008.

Tema: Mesa de organizaciones sociales de Risaralda frente al Informe de Riesgo y la Alerta Temprana

Asistencia: Jueces de Paz, Observatorio UTP, Asociación desplazados, Corporación PAES, CUT Risaralda , Comité Permanente DD.HH. Risaralda, Sindicato de Educadores de Risaralda. Comité Estudiantil de DD.HH. UTP, CODHEC, Sintravendedores CUT. Promotores derechos humanos y trabajador social.

Impactos del Informe y de la Alerta en el AMCO y Santa Rosa.

La institucionalidad de los municipios focalizados en el Informe de Riesgo y Alerta Temprana, han reaccionado reactivamente frente al Informe de la Defensoria. Dichas autoridades preparan un pronunciamiento en rechazo al Informe y la Alerta. Los medios de comunicación no cuentan con información sobre qué es el SAT. Organizaciones sociales de Risaralda elaboran un documento en respaldo frente al Informe del SAT.

Desde las organizaciones sociales, la pregunta es qué sigue después del informe de riesgo y alerta temparana. Qué papel tienen las organizaciones sociales frente al informe.

Comentarios:

Demandar de las autoridades el considerar el informe de manera respetuosa, diligente y amplia. Hacen un llamado para que las autioridades realicen una evaluación seria y responsable tanto del Informe de Riesgo como de la Alerta Temprana.

Las organizaciones encuentran en el Informe de Riesgo un amparo desde donde continuar su labor de denuncia. Los hechos advertidos en el Informe de Riesgo vienen agravándose y en aumento en el AMCO y Santa Rosa.

Page 2: memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008

Es un documento irrefutable y serio que debe ser acompañado y defendido por las organizaciones sociales.

Qué Hacer?

El Informe de Riesgo y la Alerta ha servido para que se reactiven los Consejos Departamentales de Paz. En Risaralda existen tres: Pueblo Rico, Dos Quebradas y Pereira.

Reactivación de las mesas de paz de Pereira, Mistrató, La Virginia y Santa Rosa.

Es importante conocer e insistir la incorporación del tema de derechos humanos en los planes de desarrollo municipal y departamental. El conocimiento que a la fecha se tiene, es que no están incorporados de manera clara.

Es necesario formalizar el espacio de la Mesa de organizaciones sociales y asesora de la Defensoria Regional en derechos humanos.

La propuesta es que la Defensoría y la Procuraduría de manera articulada acompañen el espacio de la Mesa de organizaciones sociales. Se propone elaborar un documento con denuncias de las organizaciones sociales de Risaralda y la conformación de una Veeduría pública, para el seguimiento a la situación de derechos humanos.

Próxima fecha de reunión:

AGOSTO 15 de 2008 - 2:30 P.M.

Constitucion y plan de trabajo de la Mesa

Defensoría del Pueblo