Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos...

32
Memoria 2014

Transcript of Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos...

Page 1: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

Memoria 2014

Page 2: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que
Page 3: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

Índice

Organigrama 5

Introducción 6

Misión, visión y valores 8

Calidad 9

Quart Creixent 12

Llar Llevant 14

Pista d’Aterratge 16

Per un Futur 18

Casa del Jove 20

Punt de Trobada 22

Mejoras y planificación 2015 23

Prensa 25

Imprenta 30

Cursos y Formación 31

Page 4: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que
Page 5: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

5

Organigrama

PATRONATO

DIRECCIÓN

Jefe deadministración

Coordinación del Área residencial

Terapeuta CoordinaciónLlar Llevant

Responsable de Calidad

Personal mantenimiento

Educadores/as

Aux. educativos/vas

Coordinación Quart Creixent

Coordinación Pista d’Aterratge

CoordinaciónPer un Futur

CoordinaciónCasa del Jove

Responsable de imprenta

Operarios/arias

Jefe de RRHH

Jefe de Servicios Generales

Gobernanta

Jardinería

Limpieza

Cocina

Trabajador/a social

Page 6: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

6

Introducción

La gran familia de Nazaret

Aquí tenéis la recopilación de cifras de este pasado 2014. Hojas llenas de palabras que intentan trans-mitir el trabajo hecho por un grupo numeroso de personas que conforman los equipos de la Fundació Natzaret. Profesionales que, más allá de un horario y un sueldo, realizan una tarea estimulante y que acapara a menudo el tiempo, más allá de lo acorda-do y pactado, más allá de un tiempo de trabajo. Es un tiempo de entrega y dedicación.

El largo camino recorrido...

No es posible ni viable, en una recopilación como esta, que os presentamos, transmitir las angustias y miedos de los niños y jóvenes que en 2014 se han incorporado a nuestra institución, a nuestro hogar siempre dispuesto a recibir con la atención merecida a quien nos llega sin habernos elegido unos a otros, pero que desde ese primer instante nos hace pertenecer a un mismo grupo de convivencia.

Trabajando con dedicación

Son muchas las horas dedicadas a buscar el mejor trato a nuestros niños, muchas las horas de los buenos profesionales con los que tenemos la suerte de contar para dar respuesta a las carencias de infancias rotas y de jóvenes insatisfechos con la vida que nos ha tocado.

Al mismo tiempo, muchos motivos para reír y vivir con satisfacción los avances que hacemos como fundación, con nuevos sistemas implantados para mejora continua, con la oportunidad de vivir avances

y progresos espectaculares de los propios menores, que hacen que los educadores tomemos conciencia, si es necesario aún más, de la suerte de tener este trabajo, del gran momento de poder acompañar en su crecimiento constante a aquellos con quien nos ha tocado convivir, atravesando momentos compli-cados y duros, y otros llenos de alegría.

Nuevos retos, nuevas metas

Ningún año es fácil. En 2014 hemos intentado recom-poner una institución que ha sufrido una crisis mundial que nos ha afectado, pero que también ha creado una oportunidad como entidad para hacernos valer y tomar fuerza para saber que, a pesar de todo, los motivos de lucha constante son muchos y el elemento motivador suficientemente fuerte como para armarnos de coraje y entre todos conseguir que los niños vivan con alegría la infancia merecida y los jóvenes tengan las oportunidades necesarias para poder decidir.

Page 7: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

7

Introducción

Hacia un futuro

Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que a partir de los 18 años puedan disfrutar de la seguridad que se merecen y puedan optar en su camino; nosotros estaremos a su lado en lo que haga falta.

Gracias, de todo corazón

Un abrazo inmenso a todos los niños y jóvenes de Natzaret y un agradecimiento infinito a todos los trabajadores de la Fundación Nazaret, ya que gracias a su trabajo se hacen realidad tantos proyec-tos... y algún sueño.

Guillem Cladera CollDirector de la Fundació Natzaret

Page 8: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

Fundació Natzaret

Misión: promover la educación integral de los menores con el fin de transformar y mejorar sus situaciones personales presentes y futuras.

Visión: queremos que nuestra entidad tenga mayor repercusión social, asumiendo nuevos retos de futuro. Por ello, apostamos por la atención individual, la calidad y la profesionalidad.

Valores: los valores que promueve la Fundació Natzaret son:

Menores: • Atención integral e individualizada. • Respeto y dignidad hacia los menores.

Profesionales: • Trabajo en equipo. • Implicación y realización personal y profesional. • Motivación por una formación continua.

Organización: • Apertura al entorno. • Defensa del patrimonio. • Adaptarse a la realidad social.

8

Misión, visión y valores

Page 9: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

9

Calidad

Política de calidad de la Fundació Natzaret

Después de mantener el sistema de gestión de la calidad durante tres años, la auditoría de Bureau Veritas de 2014 fue de renovación. Esto quiere decir que la Fundació Natzaret sigue comprometida con hacer las cosas cada vez mejor, con espíritu crítico para detectar lo que no funciona óptimamente y poniendo remedio, y con una clara orient-ación a que nuestros niños y niñas, trabajadores y organismos vincu-lados estén lo más satisfechos posible.

La política de calidad de la Fundació Natzaret tiene como objetivo ofrecer un servicio de calidad que facilite la educación integral de los menores.

Esta política será alcanzada mediante los siguientes compromisos:

• Cumplir con la legislación vigente.• Fomentar la mejora continua de nuestros profesionales.• Integrar a los menores acogidos dentro de la red comunitaria.• Que la mejora de la calidad sea un compromiso del Patronato, de la Dirección y de cada uno de los trabajadores.• Dotar a los menores de una atención profesional, personalizada e individualizada.• Conseguir una cultura de mejora a través de la gestión permanente de los procesos.• Adaptarse a las necesidades de nuestros usuarios, así como a los cambios continuos de la realidad social.• Atender las necesidades de formación personales de los trabajadores.• Establecer vías de información y comunicación que faciliten la participación y el compromiso de los trabajadores con los objetivos de calidad del programa.

Page 10: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

10

Calidad

1- Las personas que me cuidan me ayudan cuando lo necesito

2- Las personas que me cuidan son cariñosas conmigo

3- Me siento bien cuidado/a protegido/a

4- Puedo explicar mis problemas a alguno de los adultos que me cuidan

5- Me gusta la comida

6- Hay suficiente cantidad de comida

7- Me ayudan a ir limpio y arreglado

8- Tengo ropa suficiente y adecuada

9- Me gustan las actividades que hacemos para divertirnos

10- Me gusta el piso donde vivo

11- El horario del tiempo libre es adecuado

12- Lo que recibo de paga semanal es adecuado a mi edad

13- En general, vivir en el centro me gusta

14- Me siento asesorado/a en mi proceso de autonomía

15- La Casa del Joven es una buena opción para mí

16- Con las herramientas que me han dado estoy preparado/a para mi emancipación

Media general

Los principales resultados alcanzados durante 2014 han sido:

1. Resultados de satisfacción de los usuarios y de las usuarias:

Page 11: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

11

Calidad

0,000,501,001,502,002,503,003,504,004,505,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PROMEDIO 2014 PROMEDIO 2013 PROMEDIO 2012 PROMEDIO 2011

4,104,204,304,404,504,604,70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Como se puede ver en el gráfico, en general, la satisfacción de nuestros niños y niñas mejoró sensiblemente. A pesar de tener unos índices de satisfacción de los niños bastante elevados, trabajamos constantemente para cumplir sus expectativas. Los resultados del gráfico precedente se han obtenido a través de las respuestas de los niños y las niñas a los cuestionarios. Además, también nos han aportado sus comentarios, como por ejemplo:

“Me siento muy cuidada y protegida, porque normalmente se preocupan por mi”.“Están muy bien formados, los educadores”.

“Lo que más me gusta: El cariño que los educadores me dan, cuando me ayudan a aprender las cosas y encima premios siempre que te comportas como toca”.

Por otra parte, como principio de la Fundació Natzaret, la satisfacción de los trabajadores y de las trabajadoras es básica. Cada año, les remitimos un cuestionario para que valoren la dinámica de gestión de las personas de la Institución.

2. Resultados de satisfacción de los trabajadores y de las trabajadoras:

Como se puede observar en el gráfico anterior, la satisfacción de las trabajadoras y los trabajadores ha aumentado sensiblemente en muchos de los parámetros analizados. Se debe destacar que 2014 ha sido un año "convulso" en cuanto a los cambios en la estructura de recursos humanos, cosa que hace que hace que el mantenimiento de las puntuaciones obtenidas sea más significativo.

Como tercer elemento de análisis de la satisfacción, en 2014 se incorporó la solicitud de opinión a los referentes, entendidos como aquellas personas con las que los tutores interactúan y que forman parte de la administración pública, siendo los responsables de las decisiones referentes a los niños.

1. Valoración servicio2. Información recibida3. Reuniones mantenidas4. Resultados obtenidos5. Actividades plani�cadas

1. Recibes formación adecuada2. Te sientes a gusto3. Compartes criterios4. Te sientes realizado/a5. Te sientes escuchado/a

6. Cómo valoras coordinador/a7. Consideras estás preparado/a8. Dispuesto cambiar proyecto9. Satisfacción horario10. Herramientas necesarias

11. Eres adecuado12. Profesionales su�cientes13. Apoyo frente a crisis14. Cobertura necesidades básicas de los menores

6. Derivación y seguimiento de casos7. Satisfacción usuarios8. Tarea educadores9. Coordinación proyecto10. MEDIA GENERAL

Page 12: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

12

Quart CreixentNúmero de menores por sexo y edad

0

1

2

3

141312111098 15

NIÑOS

NIÑAS

Edad

DatosCorreo electrónico: [email protected]

Responsable de la organización: Gabriel Cortés Cortés.

Responsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Coordinador de área residencial: Pep Ángel Bosch Serna.

Coordinadoras del proyecto: Caterina Verger Andreu y Antonia Mª Massip Coll.

Ámbito territorial: Mallorca.

Características de la población objetivo: niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años con expediente de protección abierto del IMAS.

Número de usuarios: 14 usuarios.

PresentaciónEste proyecto es una iniciativa para acoger a menores de ambos sexos de entre los 6 y 14 años con expediente abierto por parte del Servicio de Protección de Menores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). El margen de edad se podría variar para poder acoger a grupos de hermanos, siempre que esté indicado, o para favorecer la inclusión ya que es el mejor recurso para el niño.

El programa tiene como función ofrecer una atención integral e individualizada a aquellos menores que se encuentran en una situación familiar con problemática grave que no puede ser resuelta dentro de este entorno familiar. Esta atención tiene un carácter temporal, ya que el centro debe ser entendido como un recurso más que facilite un posible retorno del menor a su núcleo familiar o acogimiento con familia extensa o ajena, siempre que no resulte contraindicado.

En los casos en que se trabaja con un programa de retorno familiar, es muy importante el trabajo simultáneo con las familias. En los casos en que no es posible el retorno ni acogida, una vez que el menor supera la edad límite de estancia en el centro, pasa a otro centro indicado a sus necesidades.

TrabajadoresPersonal de atención directa: Director de la Fundación, tareas de apoyo y revisión. Jefe de área, tareas de apoyo y revisión (educador social). Psicóloga a media jornada. Trabaja-dora Social a media jornada. Coordinadoras (educadora

social / pedagoga y trabajadora social), 5 educadores/as a tiempo completo (1 socióloga, 3 educadores sociales, 1 maestro de educación física). 2 educadoras +1, sustituye vacaciones en Pista d’Aterratge, Quart Creixent y Per un Futur (educadora social y estudios de Historia del arte con el CAP para dar clases en secundaria, formación profesional en integración social). 5 auxiliares educativos (divididos entre noches, fin de semana, tardes, etc...).

Personal de atención indirecta: personal de cocina, limpieza y lavandería, servicios administrativos, servicio de mantenimiento y jardinería, responsable de calidad.

BeneficiariosIngresos: en 2014 hubo 9 nuevos ingresos, de los que la vía de entrada fue: 7 del centro de primera acogida Puig dels Bous, 1 de acogida fallida, 1 de familia canguro.

Salidas: durante el 2014, hemos tenido 8 bajas en el centro residencial de Quart Creixent; 2 del proyecto 4x4, 2 al proyecto de emancipación de alta intensidad educativa Per un Futur, 1 de las cuales han sido un retorno familiar, 1 en Ca’n Mercadal y 2 al proyecto de emancipación Pista d’Aterratge.

Edad y sexo: las edades con las que trabajamos van de los 6 hasta los 14 (la edad puede ser mayor o menor cuando se trata de grupos de hermanos). Del total de los menores acogi-dos a lo largo de 2014 han convivido 23 menores durante el año, de los cuales 14 eran niños y 9 niñas.

Medida jurídica: de los 23 menores, 20 están en tutela y 3 en guarda.

Plazas cubiertas: durante 2014 hemos tenido 9 nuevos ingresos, 8 bajas y 15 menores que han continuado con nosotros. Por tanto, ha habido un total de 23 menores dentro de nuestro proyecto.

Motivo del ingreso: (se señala la causa principal, aunque normalmente se combina más de una situación). Malos tratos (6), orfandad (1), negligencia (8), acogimientos fallidos (7), imposición temporal (1).

Tiempo de estancia: este programa supone la separación definitiva de la familia. Los datos del cuadro son tiempos de estancia acumulada desde el ingreso del menor en nuestro centro hasta finales de 2014, o hasta la salida del menor del centro.

Page 13: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

13

Quart CreixentTiempo de estancia 2014

0

2

4

6

8

10

12

Menos de1 año

De 1 a 2 años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años

Actividades socioeducativasDesde Quart Creixent queremos fomentar y favorecer la interrelación social de los menores acogidos. Por eso realizamos una serie de actividades socioeducativas. Los menores, durante el curso escolar, realizan al menos una actividad extraescolar y durante el verano participan en escuelas de verano y durante los fines de semana y festivos actividades especiales.

Actividades extraescolares:

• Campus deportivo "Vicente del Bosque": 10 menores.• Patinaje en San Fernando: 3 menores.• Gimnasia deportiva IME: 3 menores.• Mesa de ping pong en San Fernando: 2 menores.• Tenis en San Fernando: 1 menor.• Actividades extraescolares Máximo Alomar: 1 menor.• Skate en patín en común: 1 menor.• Judo en "Son Moix": 1 menor.• Baile academia: 2 menores.• Baloncesto "Bahía San Agustín": 1 menor.• Fútbol "Fundación Real Mallorca": 1 menor• Fútbol "Sporting Ciudad de Palma": 2 menores.• Rugby "Club Poniente": 1 menor.

Intervenciones realizadas por nuestra Trabajadora Social en el centro educativo en Quart Creixent: entrevis-tas de seguimiento (12), visitas supervisadas (26), reuniones de red (1), reuniones de Equipo Educativo (1), reuniones con educadores/tutores por petición de demanda de trabajo y traspaso de información de casos (5), reuniones de Equipo Técnico (9), Contactos diversos con Técnicos Referentes y otros profesionales.

Actividades ocio y tiempo libreActividades verano: excursión Western park, Marineland, actividades en barco, viaje en el tren de Sóller, excursiones a la playa y calas, excursión a Sa Calobra, salidas al cine.

Actividades Navidad: comida de Navidad, salidas a ver belenes por Palma, uvas en Cort (Palma), conciertos benéfi-cos, comidas de hermanamiento, entrega de regalos, ir a patinar sobre hielo y chocolatadas.

Actividades tarde: salida a verbenas, San Sebastián, salidas al cine, disfraces, fiesta de "Halloween", fiesta de San Juan en la playa, conciertos al aire libre.

Actividades fin de semana: salidas a ferias y mercados, paseos en bicicleta, excursiones por la montaña, visitas de voluntariado a la asociación canina internacional, ir a ver partidos de baloncesto del Bahía San Agustín, RCD Mallorca, visita al Natura Park, taller de disfraces y talleres de cocina.

Viajes y acampadas:

- Acampada Pascua: todos los residenciales de la Fundación fueron a Galilea, donde realizaron una excursión por la zona, además realizamos veladas, juegos de mesa, ginkamas y competiciones deportivas y artísticas. - Estancia de verano: fuimos a veranear dos semanas en el Puerto de Sóller junto con los menores de Llar Llevant y una semana compartiendo espacio con los otros dos residenciales de la Fundación: Pista d’Aterrat-ge y Per un Futur. Durante estos quince días realizamos actividades propias del verano, como ir a playas de la zona, participar en las fiestas del municipio, salir a jugar a la plaza del pueblo con otros niños que veraneaban allí, salir por las noches a hacer tertulia, ir a pescar, etc...

Page 14: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

14

Llar Llevant

DatosCorreo electrónico: [email protected] [email protected]

Responsable de la organización: Gabriel Cortés Cortés.

Responsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Coordinador de área residencial: Pep Ángel Bosch Serna.

Coordinadora del proyecto: Catalina Tomás Martorell.

Ámbito territorial: Mallorca.

Características de la población objetivo: niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, sujetos a medidas de protección por parte del Servicio de Protección de Menores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, que por su situación familiar necesitan un recurso residencial.

Número de usuarios: 10 usuarios.

PresentaciónLlar Llevant es un centro residencial que cuenta con 10 plazas (a partir de febrero de 2015 contaremos con una plaza más) para acoger a menores de ambos sexos con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Estos menores se encuentran en una situación de separación familiar, tanto definitiva a largo plazo, como temporal.

Es un centro residencial abierto e integrado dentro de la comunidad. En este sentido, los menores residentes participan de los recursos comunitarios.

El proyecto quiere ofrecer las mismas oportunidades a estos menores que a aquellos que tienen una situación familiar "normalizada".

Con el objetivo de dar apoyo a sus expectativas y alcanzar un nivel de idénticas oportunidades con sus iguales, se trabaja con los menores de manera global, cubriendo y supervisando todas sus necesidades básicas: físicas, cognitivas, emocionales, sociales y educativas.

Se trata de un recurso temporal, que aspira a dar una respuesta individualizada a las necesidades reales de los menores en situación de acogimiento, para una integración plena y satisfactoria después de esta actuación. Por eso hay que trabajar con la familia, en los casos en que sea posible la reintegración familiar, o la autonomía personal, o el posible

acogimiento en familia extensa o ajena para aquellos menores que no pueden volver a la propia.

El programa Llar Llevant dispone de un proyecto socio-educativo, de carácter general que refleja su organización y delimita las intervenciones necesarias. El contenido del proyecto socio-educativo se determinará reglamentariamente con el objetivo de introducir en su estructura los cambios necesarios para poder realizar las renovaciones oportunas.

El programa dispone de un reglamento de régimen interno. Sirve para regular los aspectos relacionados con la convivencia, recopilar las normas y procedimientos de la institución, consiguiendo un modelo de intervención adaptado. Partiendo del marco legal. Valorando el derecho a la educación como criterio principal de intervención, elaboramos nuestro proyec-to educativo dando prioridad a una asistencia integral educativa.

TrabajadoresPersonal de atención directa: Director de la Fundación, tareas de apoyo y revisión. Psicóloga a media jornada. Traba-jadora Social. Coordinadora (psicóloga), 4 educadoras a tiempo completo (2 educadoras sociales, 1 maestro de musical y 1 maestro de infantil), 1 auxiliar de fin de semana y noche (trabajadora social), 2 auxiliares de noche (maestro de educación especial y educadora social), 1+1 para sustituir vacaciones.

Personal de atención indirecta: personal de cocina y limpie-za, responsable de calidad.

BeneficiariosIngresos: en 2014 hubo 3 nuevos ingresos.

Salidas: durante el 2014, hemos tenido 3 bajas en el centro residencial Llar Llevant.

Edad y sexo: la edad de los menores que hemos tenido en Llar Llevant durante el año 2014 está comprendida entre los 10 y los 16 años, de los cuales 6 son niños y 4 niñas.

Medida jurídica: de los 12 menores que han residido en el centro durante este año 3 estaban o están en situación de guarda. Por otra parte, ha habido 9 menores en tutela.

De los menores que residen en el hogar, casi todos tienen salidas con sus familias biológicas, algunos durante todo el fin de semana, y otros sin pernocta, dependiendo de cada caso. Los que no tienen salidas con las familias, tienen visitas supervisadas en el IMAS.

Edades de los menores

0

1

2

3

10 años 13 años 14 años 16 años

Page 15: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

15

Llar Llevant

Se ha celebrado un juicio por el caso de dos hermanos, dado que la madre no estaba de acuerdo con la medida de tutela administrativa. En el juicio se dictaminó que la tutela era correcta, y se irán reduciendo las visitas supervisadas que tienen con la familia hasta que se retiren por completo.

Plazas Cubiertas: este año, en cuanto a altas y bajas, hemos tenido un total de 3 bajas y 3 altas, así que hemos tenido casi todo el año 9 plazas ocupadas.

Tiempo de estancia: durante casi todo el año 2014 hemos estado al 100% de ocupación. De los niños y jóvenes que hemos tenido durante el 2014 en el centro, la que lleva más tiempo ingresó en 2008, con un paréntesis de 1 año en Pista d’Aterratge. Desde agosto de 2013 vuelve a estar con nosotros. También tenemos 2 menores que ingresaron en 2011, 4 que lo hicieron durante el 2012, otros 2 durante el 2013 y 1 durante 2014.

Motivo del ingreso:

Intervenciones realizadas por nuestra Trabajadora Social en el centro educativo en Llar Llevant:

Se ha realizado un trabajo de casos (individuales) con 4 Familias

• Visitas domiciliarias: 4• Entrevistas de seguimiento: 22• Visitas supervisadas: 0• Reuniones de red: 4• Reuniones de Equipo Educativo: 2• Reuniones con educadores/tutores por petición de demanda de trabajo y traspaso de información de casos: 8• Reuniones de Equipo Técnico: 9• Contactos diversos con Técnicos Referentes y otros profesionales: 4

Semanalmente existen contactos diversos (por vía telefóni-ca, correo electrónico, presencialmente...) con Educadores y Coordinadores para hacer un seguimiento de los casos y traspaso de información.

Actividades socioeducativasTodos los menores del centro realizan al menos una actividad extraescolar que eligen a principio de curso con la ayuda de su tutor/a. Como excepción, un menor realiza dos actividades extraescolares dado que no sabía nadar y también practica fútbol. Se valoró que era imprescindible que aprendiera a nadar, pero que la motivación que tenía para la práctica del fútbol y el hecho de que sea un deporte de equipo le beneficiaban mucho. Las actividades que hacen nuestros menores son funky, fútbol, natación y kickboxing. Otro menor del hogar, además de realizar una actividad deportiva, va al logopeda.

Otras actividades de verano:- Excursiones a parques acuáticos, excursiones a la playa.- Varias excursiones organizadas por Paco Moyà en montaña y playa, y otros conjuntamente con la gente de Quart Creixent, Pista d’Aterratge, Per un Futur y Casa del Jove.- Salidas al cine con el grupo.

Actividades de tarde: torradas de San Antonio y San Sebastián, disfraces de "Halloween" y carnaval, actividades al aire libre, patines y skate...

Actividades del domingo: visitas a ferias y mercados, muchos paseos en bici, excursiones...

Actividades de noche: cada quince días se hace una salida a cenar con los jóvenes de emancipación.

Paella antiguos usuarios: en mayo se hizo una paella en la sede de Natzaret donde se invitó a todos los antiguos usuarios.

Cena benéfica: a la que asistieron Jorge Sanz, Ana Morgade y Llum Barrera.

Actividades de navidad: recorridos por Palma para ver los belenes y mercadillos, chocolatadas y regalos, patinaje sobre hielo.

Viajes y acampadas:- Acampada Pascua- Estancia de verano- Acampada en Galilea: hicimos varias actividades como juegos, dinámicas, excursiones...- Viaje a Sevilla de todos los proyectos de Natzaret.- Veraneo en el puerto de Sóller: pasamos las 2 primeras semanas del mes de agosto junto con la gente de Quart Creixent, y la segunda semana se incorporaron los compañeros de Pista d’Aterratge y Per un Futur. Se aprovechó para hacer muchísimas actividades al aire libre como excursiones a pie, excursiones en barca a la Calobra, juegos diversos ...

Tiempo de estancia en el centro

0

1

2

3

4

>3 años 2-3 años 1-2 años <1 año

Page 16: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

16

Pista d’Aterratge

DatosCorreo electrónico: [email protected]

Responsable de la organización: Gabriel Cortés Cortés.

Responsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Coordinador de área residencial: Pep Ángel Bosch Serna.

Coordinador del proyecto: Jaume Joan Bauçà.

Ámbito territorial: Mallorca.

Características de la población objetivo: jóvenes de ambos sexos, de 13 a 17 años, con expediente de protección por parte de la administración pública.

Número de usuarios: 8 usuarios.

PresentaciónEl proyecto Pista d’Aterratge es un programa residencial. Prioriza-mos un enfoque educativo individualizado y partimos de la premi-sa de que la educación debe actuar en la sociedad. Planteamos un desarrollo global desde el principio, con la opción de proponer situaciones adaptadas al desarrollo y la edad, con posibilidad de centrarse, tanto en las capacidades como en las potencialidades y carencias de los jóvenes, así como en sus intereses.

Tiene como objetivo principal trabajar la emancipación de los jóvenes, consiguiendo una correcta y positiva inserción social y laboral.

Se facilita a los menores una educación integral, empleando una metodología sistematizada atendiendo las necesidades de los jóvenes, partiendo de sus situaciones educativas y personales. Haciendo especial mención al desarrollo emocional, fomentando al máximo su autonomía. Cubriendo o supervisan-do sus necesidades; físicas, sociales, educativas y biológicas. Dando una respuesta individualizada, adecuada a la realidad de los menores que impida procesos de exclusión o rechazo irreversible. Nuestro proyecto ha presentado en los últimos años un gran dinamismo que nos ha llevado a poner en marcha o bien a participar en numerosas iniciativas educativas tanto de inves-tigación como de actuación/intervención.

Para asegurar la coherencia y la funcionalidad hemos estable-cido en primer lugar nuestros objetivos y finalidades como centro, que se exponen a continuación de forma sintética:

Una alta CALIDAD educativa entendida en el sentido más amplio de la palabra

UNA BUENA FORMACIÓN CÍVICA A TRAVÉS DE LA CONVIVENCIA EN EL PISO

- Resolución de conflictos.- Aplicación del R.R.I.- Interculturalidad.- Libertad.- Responsabilidad.- Igualdad y diversidad.- Curiosidad científica, humanística y artística.- Educación para la Salud.- Respeto al medio ambiente.- Educación para la Paz.

UNA BUENA FORMACIÓN ACADÉMICA

Hablamos de orientar el modelo de aprendizaje hacia un fin:

- Crítico: desde un modelo de aprendizaje crítico habría que hablar de competencias personales y acción colectiva (aunque incluya las habilidades técnico-prácticas como herramienta).- Metodologías adecuadas.- Atención a la diversidad/Compensador de la desigualdad. Orientado al desarrollo personal.

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS

- Act. Complementarias.- Intercambios (FEPA).- Programas deportivos.- Jornadas culturales.- Gestión democrática del centro.

TrabajadoresPersonal de atención directa: Director de la Fundación, tareas de apoyo y revisión. Jefe de área, tareas de apoyo y revisión (Educador social). Psicóloga a media jornada. Coordi-nador (educador social), 3 educadoras a tiempo completo (1 educadora social, 2 pedagogas), 1 educadora +1 para sustituir vacaciones en Pista d’Aterratge y Quart Creixent, 3 auxiliares educativos (1 trabajadora social, 1 educadora social y 1 estudiante de educación social), 1 trabajadora social.

Personal de atención indirecta: personal de cocina, limpieza y lavandería, servicios administrativos, servicio de mantenimiento, responsable de calidad.

Número de jóvenes por sexo y edad

0

1

2

17161514

NIÑOS

NIÑAS

Edad

Page 17: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

17

Pista d’Aterratge

BeneficiariosIngresos: durante este 2014 han ingresado en al proyecto Pista d’Aterratge 2 jóvenes (1 hombre y 1 mujer).

Salidas: en 2014 hemos tenido 2 bajas por mayoría de edad. Han pasado los dos al proyecto de Casa del Jove.

Edad y sexo: hay 4 hombres y 4 mujeres.

Medida jurídica: los 8 jóvenes que han pasado este año por Pista d’Aterratge 1 estaba en situación de guarda. Por otra parte, hemos tenido 7 jóvenes en tutela.

Motivo del ingreso: todos los jóvenes ingresaron al proyecto Pista d’Aterratge procedentes del centro Quart Creixent.

Ocupación: durante todo el año 2014 hemos tenido una ocupación del 100%.

Tiempo de estancia: este programa supone la separación definitiva de la familia. Los datos del cuadro son tiempos de estancia acumulada desde el ingreso del menor en nuestro centro hasta finales de 2014, o hasta la salida del menor del centro.

Actividades socioeducativasFundamentado en el desarrollo educativo de los jóvenes. Las actividades están diseñadas para favorecer la interrelación social de los residentes. El programa es flexible y abierto para permitir adaptar las actividades a las necesidades tanto de los menores como del grupo.

El plan de acción tutorial, integrado dentro del proyecto educativo individualizado (PEI) tiene como objetivo trabajar y entrenar las habilidades sociales con instrumentos que permitan las relaciones positivas y faciliten su integración en la sociedad.

Programa estructurado en 1 curso escolar, siguiendo el modelo de registro SERAR.

Se trabajará la conveniencia en cada caso de la educación formal del joven, siempre encaminándose hacia un futuro laboral. Fomentando habilidades para conducir el propio aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Actividades Educativas específicas:

- Academias de repaso: 3 menores.- Profesor particular: 6 menores.

Actividades deportivas:

- Natación por libre: 8 menores.- Equitación Son Molina: 1 menor.- Baile moderno Top dance: 1 menor.- 123 a bailar: 1 menor.- Zumba: 1 menor.

Actividades ocio y tiempo libreEscuelas verano:

- Escuela de tenis Son Moix: 1 menor.- Escuela de inglés: 1 menor.- Academia de repaso: 4 menores.

Actividades verano:- Excursiones: Aqualand, Marineland, actividades con barca, salidas a la playa (ha participado todo el grupo).- Refuerzo escolar (academia de inglés) (1 menor).

Actividades grupales de carácter socializador:- Llevadas a cabo durante el viernes de cada semana todo el año; salidas al cine, salidas a fiestas populares, ir a cenar, ir a jugar a bolos, etc...- Ir a ver al RCD Mallorca.

Intercambio en Barcelona:- Dos jóvenes de Pista d’Aterratge han participado conjuntamente con otros usuarios de la fundación con un intercambio con otros jóvenes de un centro de Barcelona (servicio solidario).

Intercambio en Palma:- Todos los menores de Pista d’Aterratge han participado con el intercambio con los jóvenes de Barcelona.

Viaje a Sevilla:- Salida conjunta de todos los residenciales en Sevilla.

Convivencias al puerto de Sóller:- Participan todos los residenciales.

Actividades Navidad 2014:- Chocolatadas, fiestas populares, salidas a ver belenes por Palma, paseos por el centro de Palma, conciertos benéficos, cenas de hermandad, entrega de los regalos navideños.

Tiempo de estancia 2014

0

1

2

3

4

2012 2013 2014

Page 18: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

18

Per un Futur

DatosCorreo electrónico: [email protected]

Responsable de la organización: Gabriel Cortés Cortés.

Responsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Coordinador de área residencial: Pep Ángel Bosch Serna.

Coordinador del proyecto: Pep Ángel Bosch Serna.

Ámbito territorial: Mallorca.

Características de la población objetivo: jóvenes de ambos sexos de edades comprendidas entre 13 y 17 años con expedi-ente de protección abierto por parte de la Administración Pública (IMAS) y sujeto a medidas de protección por parte del Servicio de Protección de Menores del Consejo Insular de Mallorca.

Número de usuarios: 8 usuarios.

PresentaciónEl proyecto Per un Futur es un programa residencial que se puso en marcha a principios de 2012. Está destinado a la atención integral de jóvenes que precisen de una atención residencial de alta intensidad educativa para el desarrollo de las habilidades necesarias para facilitar la transición a la vida adulta. Per un Futur tiene como objetivo indispensable proporcionar un ambiente donde nuestros jóvenes puedan disfrutar de un equipo de profesionales que garanticen una respuesta positi-va y nutriente tanto a sus necesidades psicosociales (afectivas, cognitivas, sociales y éticas) como fisiológicas (protección, alimentación y asistencia médica).

Además, tal como indica el nombre del proyecto, el programa quiere ofrecer un futuro para que estos jóvenes tengan igualdad de oportunidades (laborales, educativas y sociales) que el resto.

Es un proyecto nuevo e innovador donde se trabaja especial-mente a partir de las competencias de los menores, haciéndo-los protagonistas de su propia historia personal.

Es por este motivo que otro de los objetivos que tiene el programa es ofrecer un entorno de apoyo y acompañamiento, seguro y nutriente, que posibilite oportunidades de resiliencia a nuestros jóvenes, trabajando siempre desde un proyecto educativo individualizado e integral según el proceso madura-tivo y situación personal del menor.

Finalmente, cabe destacar el modelo socioeducativo que se fundamenta en cuatro pilares:

- Ofrecer relaciones afectivas y emocionales sanas y positivas, enmarcadas dentro de la inteligencia emocional.

- Proporcionar un ambiente de comunicación regido por la escucha activa, el respeto y la empatía.

- Estimular el crecimiento madurativo de los jóvenes, planteando retos adecuados, apoyando y reconociendo sus méritos y logros.

- Facilitar la modulación emocional y conductual de los jóvenes.

TrabajadoresPersonal de atención directa: Director de la Fundación, tareas de apoyo y revisión. Coordinador de área, tareas de apoyo y revisión. Psicóloga a media jornada. Coordinador, 4 educadores /as a tiempo completo, 2 educadoras +1 para sustituir vacaciones en Per un Futur, Pista d’Aterratge y Quart Creixent, 2 auxiliares educativos, 1 trabajadora social y 1 terapeuta.

Personal de atención indirecta: personal de cocina, limpieza y lavandería, servicios administrativos, servicio de mantenimiento, responsable de calidad.

BeneficiariosIngresos: este año 2014 en Per un Futur han habido 4 bajas y 4 altas, así que en total han sido 12 los jóvenes que han pasado por el proyecto. De las 4 altas, dos provenían de Quart Creixent, uno de Amadiba y uno de Ca'n Mercadal. Los 4 ingresos que hemos tenido este 2014 han sido hombres.

Salidas: en 2014 hemos tenido 4 bajas en el programa, 3 por emancipación por cumplimiento de la mayoría de edad y 1 por cambio de Centro (Ca’n Mercadal)

Edad y sexo: hay 8 hombres y 4 mujeres.

Medida jurídica: los 12 jóvenes que han permanecido este año 2014 en Per un Futur lo han hecho con medida de tutela.

Motivo del ingreso: aunque se señala la causa principal en la gráfica, normalmente se combinan más de un motivo: Negligencia y abandono familiar, maltrato físico, psíquico y emocional y posible consentimiento de abusos sexuales, negligencia por enfermedad psíquica del progenitor, negligen-cia y posibles abusos sexuales, negl igencia f ísica y

Número de usuarios por sexo y edad

0

1

2

181716151413

NIÑOS

NIÑAS

Edad

Page 19: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

19

Per un Futur

habilidades parentales inadecuadas e imposible cumplimiento de las obligaciones parentales, ingresos insuficientes, negligencia física y posibles abusos sexuales.

Ocupación: durante todo el año 2014 hemos tenido una ocupación del 100%.

Actividades socioeducativasSe ha trabajado la organización del tiempo libre y sus objetivos en todo momento. Cualquier actividad ha ido relacionada con el PEI de cada joven y estructurado en un curso escolar, siguiendo el modelo de registro SERAR, que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar e implementar sus actividades.

Tienen un carácter educativo transversal. Estas actividades se desarrollan enmarcadas en las líneas de actuación del proyecto: la inserción social, laboral y la formación. Acciones destinadas a la prevención y la atención de las situaciones de riesgo, potenciando la capacidad de relación de los jóvenes y facilitando su evolución y maduración.

Actividades:

- Verano en el Puerto de Sóller.

- Viaje a Sevilla con el resto de proyectos de la entidad.

- Viaje a Barcelona (tres de nuestros jóvenes, conjuntamente con otros jóvenes de Casa del Jove y Pista d’Aterratge), en un intercambio con otra entidad.

- Excursiones a Aqualand, Marineland o Natura Park.

- Visita del Centro de Barcelona a nuestra entidad como parte del intercambio entre ambas entidades.

- Refuerzo escolar (2 menores).

- Actividades de grupo de carácter socializador durante todos los viernes de manera quincenal durante todo el año: salidas al cine, a fiestas populares, ir a cenar, etc...

- Organización y realización de talleres de trabajo en valores.

- Participación en el taller del programa Irene.

Trabajo de casos familiaresSe ha realizado un trabajo de casos (individuales) con 4 Familias:

• Visitas Domiciliarias: 4• Entrevistas de seguimiento: 11• Visitas supervisadas: 16• Reuniones de red: 4• Reuniones de Equipo Educativo: 1• Reuniones con educadores/tutores por petición de demanda de trabajo y traspaso de información de casos: 4• Reuniones de Equipo Técnico: 9• Contactos diversos con Técnicos Referentes y otros profesionales: 4

Semanalmente existen contactos diversos (por vía telefónica, correo electrónico, presencialmente...) con Educadores y Coordinadores para llevar un seguimiento de los casos y traspaso de información.

Intervenciones de la psicóloga de nuestra entidad:

- Intervención psicológica: 20- Talleres (gestión taller programa Irene): 1- Escuela de familias: 9

Motivo de ingreso

Negligencia

Maltratos

Abuso sexual

Abandono

Page 20: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

20

Casa del Jove

DatosCorreo electrónico: [email protected]

Responsable de la organización: Gabriel Cortés Cortés.

Responsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Coordinador de área residencial: Pep Ángel Bosch Serna.

Coordinadora del proyecto: María del Mar Ricord Servera.

Ámbito territorial: Mallorca.

Características de la población objetivo: jóvenes de ambos sexos de 18 a 21 años, tanto inmigrantes como no inmigrantes, ex-tutelados por alguna de las administraciones públicas con especiales dificultades a la hora de acceder una vivienda.

Número de usuarios: 5 usuarios.

PresentaciónLa Casa del Jove es un proyecto que va dirigido a los jóvenes que han cumplido los 18 años, han tenido que abandonar los centros de protección y no tienen un lugar donde poder residir una vez finalizada su estancia en hogares del menor.

La estancia en el piso tiene la finalidad de preparación para la adquisición de la autonomía suficiente para la emancipación definitiva, con garantías a una plena inserción social. El proyecto quiere dar una respuesta individualizada a las necesidades de estos jóvenes para garantizar su integración plena y satisfactoria.

El proyecto lo llevan a cabo dos coordinadores, ambos diplomados en Educación Social.

Para llevar a cabo el seguimiento está la figura de la coordi-nadora/tutora, que hace el seguimiento de los jóvenes con el fin de resolver situaciones conflictivas en relación a la convivencia, en temas de economía doméstica, etc... y como figura de referencia para los jóvenes. El número de plazas de los pisos de emancipación de Fundació Natzaret es de 5, divididas en dos pisos.

El seguimiento que se lleva a cabo no es tan protector como en los centros de acogida, ya que los jóvenes ya son mayores de edad y el objetivo a trabajar con ellos es la autonomía y la independencia.

La coordinadora/tutora realiza reuniones periódicas con todos los jóvenes y se lleva un seguimiento individualizado con cada uno de ellos. Estos espacios de comunicación sirven tanto

para evaluar el proceso que está siguiendo cada joven como para la evaluación global del proyecto.

Dirección y coordinación de área asisten, con la coordinadora /tutora, mensualmente a una asamblea donde después de compartir un almuerzo o cena se tratan todos los temas comunes de convivencia con los jóvenes residentes.

Bimensualmente se realizan salidas lúdico-culturales pensa-das y programadas de manera conjunta con los jóvenes.

TrabajadoresPersonal de atención directa: Director de la Fundación, tareas de apoyo y revisión. Coordinador de área, tareas de apoyo y revisión. Coordinadora, Trabajadora social y terapeuta.

Personal de atención indirecta: servicios administrativos, servicio de mantenimiento, responsable de calidad.

BeneficiariosIngresos: este año 2014 en el proyecto Casa del Jove ha habido 1 alta, así que en total han sido 4 los jóvenes que han pasado por el proyecto. El alta provenía de Pista d’Aterratge.

Salidas: este 2014 hemos tenido 2 bajas en el proyecto. Las bajas han sido un joven tras marcharse a vivir con su familia y otro por haberse emancipado una vez llegada la edad correspondiente.

Edad y sexo: hay 3 hombres y 1 mujer.

Motivo del ingreso: el ingreso se produce por demanda de sus educadores-tutores cuando se prevé el protocolo de salida del centro de menores donde residen para cumplir la mayoría de edad.

Provienen de centros de menores tutelados por la adminis-tración pública, la mayor parte de los cuales provienen de los proyectos de menores gestionados por Fundació Natzaret, aunque algunos llegan derivados de otras entidades.

Actividades socioeducativasTienen un carácter educativo transversal. Estas actividades se desarrollan enmarcadas en las líneas de actuación del proyecto: la inserción social, laboral y la formación. Acciones destinadas a la prevención y la atención de las situaciones de riesgo, potenciando la capacidad de relación de los jóvenes y facilitando su evolución y maduración.

Número de usuarios por sexo y edad

0

1

2

211918

HOMBRES

MUJERES

Edad

Page 21: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

21

Casa del Jove

Intervenciones de la Trabajadora Social de nuestra entidad:

• PUNTO DE ENCUENTRO (Trabajo en habilidades sociales y búsqueda de recursos formativos y laborales): 4 jóvenes.

Intervenciones de la psicóloga de nuestra entidad:

• Intervención psicológica: 1 joven.

Actividades:

- Verano en el Puerto de Sóller.

- Viaje a Sevilla con el resto de proyectos de la entidad.

- Viaje a Barcelona (tres de nuestros jóvenes, conjuntamente con otros jóvenes de Per un Futur y Pista d’Aterratge) a un intercambio con otra entidad.

- Excursiones a Aqualand, Marineland o Natura Park.

- Visita del Centro de Barcelona a nuestra entidad como parte del intercambio entre ambas entidades.

- Actividades de grupo de carácter socializador de forma bimensual durante todo el año: salidas al cine, a fiestas populares, ir a cenar, etc...

Proyecto de autoempleo: "Mercadillo Solidario Casa del Jove":

En el año 2012 se abrió el Mercadillo Solidario, proyecto para que los residentes de la Casa del Jove puedan conseguir llevar a cabo una inserción laboral. La tienda solidaria se encuentra justo al lado de la sede central de Fundació Natzaret.

Se trata de una tienda de objetos de segunda mano donde se trabajan todos los conceptos de responsabilidad, orden, puntualidad, etc... que los jóvenes deben lograr para la obtención de un trabajo.

Los beneficios del proyecto repercuten directamente sobre los jóvenes. Es por ello que a la vez que se hace un entrenamiento en habilidades para el trabajo, se les ofrece un recurso para obtener algún tipo de ingreso.

El proyecto se va consolidando y, los jóvenes que se encar-gan de llevarlo adelante, van introduciendo mejoras en el modo de gestionarlo. Se están introduciendo, paulatina-mente, herramientas informáticas y la selección y la forma de almacenar los artículos se han mejorado a lo largo del 2014.

Empezamos a establecer relaciones con otros proyectos similares para llevar a cabo intercambios de experiencias y de material de venta.

Apadrinamientos:Se trata de un proyecto que comienza a partir de los 16 años.

A partir del momento en que los jóvenes forman parte del nuevo proyecto se les ofrece una posibilidad totalmente voluntaria, mediante la cual pueden disponer del apoyo de una persona adulta que será un referente para ellos sobre cualquier tema en el que pudiera ayudar.

Page 22: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

22

Punt de trobada

Proyecto de intervención Socio-laboralEn la Fundació Natzaret se trabaja para la inserción y orientación laboral de los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, a través del proyecto Punt de trobada, programa iniciado por la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA), de la cual la Fundació Natzaret es la delegación en las Islas Baleares.

El objetivo es proporcionar a los y las jóvenes en riesgo de exclusión, especialmente ex-tutelados, un espacio de encuentro que les ofrezca el acompañamiento y las herramientas necesarias para que sus procesos de emancipación se produzcan con las máximas garantías posibles.

Es un espacio donde se ofrece orientación laboral y búsqueda de recursos formativos de manera integral e individualizada. El perfil de beneficiarios es de jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 21 años, residentes en Fundació Natzaret y proce-dentes de otras entidades que trabajan en emancipación, y jóvenes externos a la Fundació Natzaret de 18 a 25 años.

Aparte de la atención individual se ofrecen talleres grupales de búsqueda de trabajo donde se trabajan las habilidades necesarias para la realización del Currículum Vitae, la carta de presentación, investigación y análisis de ofertas de trabajo, búsqueda de ofertas de trabajo por internet, conocimiento de empresas de trabajo temporal, técnicas para la realización de una entrevista de trabajo...

Durante el año 2014 se han atendido a 35 usuarios.

Page 23: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

23

Mejoras 2014

- DIALIMENTA / Asesoría e higiene / Nutricionista:

Cambiando a la empresa que lo llevaba para mejorar el servicio que se ofrece. Se encarga de elaborar los menús, unificados para todos los centros residenciales.

- Punt de trobada / Apadrinamientos:

Se trata de un proyecto que comienza a partir de que los menores alcanzan la mayoría de edad y, tras su paso por Per un Futur o Pista d’Aterratge (programas de emanci-pación), pasan a residir en la Casa del Jove (programa de autonomía para jóvenes de entre 18 y 21 años).

A partir del momento en que los jóvenes forman parte del nuevo proyecto se les ofrece una posibilidad totalmente voluntaria, mediante la cual dispondrían del soporte de una persona adulta que será un referente para ellos sobre cualquier tema en el que pudiera ayudar. Pueden beneficiarse de este programa los jóvenes a partir de los 16 años.

- Escuela de Familias:

Se ha continuado este programa iniciado en 2013 con la participación de varias familias de nuestros menores. La trabajadora social y la terapeuta de la entidad son las responsables de este programa.

- Se ha continuado con el plan de formación interna para trabajadores:

• Todos/as los/las trabajadores/as han recibido 10 horas obligatorias de formación específica en temática relacionada con su tarea profesional y, asimismo, se dispone de hasta treinta horas de formación dentro del horario laboral.

• Todo el personal está formado en prevención de riesgos laborales y dispone del carné de manipulador de alimentos.

- Introducción del Trabajo en competencias, para ofrecer a jóvenes las herramientas necesarias para su proyecto vital frente a la capacitación personal de cada uno de los jóvenes residentes en los programas de emancipación.

- Hay establecido una planificación de supervisiones indicación individuales con los miembros del equipo.

- Certificación en Sistema de Gestión de Calidad ISO9001.

- Disponemos de un terapeuta a tiempo parcial (Psicóloga).

- Disponemos de una Trabajadora Social a tiempo completo.

- Se han mantenido charlas y talleres educativos en los Centros (Ejemplo: taller Irene).

- Mejora de las infraestructuras de los Centros: mobiliario y habitaciones.

- Formamos parte de la Federación de Entidades en Proyectos y pisos Asistidos (FEPA) ocupando el cargo de vocal de la junta directiva.

- Formamos parte de la FEIAB ocupando el cargo de secretario de la junta directiva.

- Formamos parte de FICE España ocupando el cargo de vocal de la junta directiva.

- Formamos parte de la Red de Jóvenes y Inclusión ocupando el cargo de tesorero de la junta directiva.

- Formamos parte de la red APN, representando a la Mesa del Tercer Sector.

- Jornadas de coaching para el equipo educativo. ¿Cómo nos sentimos como equipo? ¿Qué queremos conseguir?

- Durante el 2013 se puso en marcha una escuela de padres y madres y este 2014 ha siguiendo trabajando y ampliando el número de familias que utilizan este recurso para mejora de sus habilidades parentales.

Planificación de 2015Aumento de plazas:

PER UN FUTUR:- El proyecto pasará de las 8 plazas actuales a ser de 10 plazas.

PISTA D’ATERRATGE:- El proyecto pasará de las 8 plazas actuales a ser de 10 plazas.

LLAR LLEVANT:- El proyecto pasará de las 10 plazas actuales a ser de 11 plazas.

Mejoras y plani�cación 2015

Page 24: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

24

Mejoras y plani�cación 2015

Plan anual 2015

• Queremos trabajar sobre todo la mejora de las condiciones higiénicas de la vivienda, dentro del programa higiene y vivienda.

• Trabajar para la prevención de la violencia de género.

• Innovar implementando un programa nuevo de reciclaje educativo; Como punto fuerte buscamos trabajar con los compañeros para mejorar nuestras intervenciones.

• Trabajar con los menores mediante la educación en valores para que mejoren conductas y comportamientos y puedan convivir de mejor manera, sintiéndose bien con su entorno.

• Mejorar y optimizar la gestión económica.

• Realizar la autoevaluación semestral de manera rigurosa y participativa. Es imprescindible la participación tanto del equipo directivo de la entidad como de la totalidad del personal con dedicación del tiempo suficiente de ambas partes para abrir espacios al debate y mejorar el funcionamiento de la entidad a partir de éstos.

• Realizar sistemáticamente nuevos ejercicios de autoevaluación que permitan conocer la situación de la entidad, tras la puesta en marcha de las acciones de mejora identificadas en la anterior autoevaluación.

• Recibir y atender las demandas directas con agilidad (tanto de los usuarios como de los trabajadores) a partir de las hojas de queja, no conformidades y propuestas de mejora gestionados por el equipo de Calidad.

Valoración de la evolución de las necesidades de los menores y de sus familias:

Desarrollar estrategias conjuntamente con las familias biológi-cas con el objetivo de proporcionar a los familiares de los jóvenes herramientas generales para prevenir y trabajar posibles dificultades. Buscando aumentar y mejorar su partici-pación y colaboración en el proceso educativo de los menores.

• Realizar funciones de mediación familiar (con los familiares de nuestros niños y jóvenes) con el apoyo de la figura de la Trabajadora Social. • Hacer a los niños y jóvenes más partícipes del funcionamiento diario del programa.

• Continuar trabajando con el programa "SERAR", tanto en el registro acumulativo, como con los informes de seguimiento, así como en los objetivos y PEI.

• Implantar el sistema por competencias complementando la labor realizada con el SERAR.

Valoración de la evolución de las necesidades del equipo educativo:

• Formación: Durante el año 2015 Pepa Horno encargará de impartir un curso de formación de cuarenta cuatro horas para todos los profesionales de la entidad con el título "El vínculo afectivo en la intervención en los Centros de menores".

• Revisión de horarios y expectativas laborales.

• Espacios de supervisión y regulación.

• Valoración metodología.

• Valoración clima laboral.

Revisión proyecto: • Mediante una comisión de trabajo formada por el Equipo de Coordinación y el Equipo Técnico, revisaremos: Objetivos generales, objetivos específicos, funcionamiento, normativa, horarios, recursos; así como la valoración de la instrumentalización del programa y el nivel de implementación.

• El equipo de coordinación junto con coordinación de Casa del Jove, será el responsable de evaluar y hacer llegó al equipo educativo el estudio y análisis de los resultados de la planificación anual.

• Los resultados quedarán registrados en la memoria técnica anual.

Vivienda tutelada (jóvenes de 18 a 21 años):

• Planificación y coordinación de los posibles ingresos de los jóvenes de Per un Futur y Pista d’Aterratge en la Casa del Jove.

• Seguir aumentando los lazos de unión y establecer actividades conjuntas con la Casa del Jove.

Continuación del programa de gestión de Calidad ISO9001 de nuestra entidad.

Page 25: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

25

PrensaDurante este año 2014, la Fundació Natzaret ha tenido el apoyo de la prensa local, como ya es habitual, que se ha hecho eco de los actos que organizamos anualmente (como la cena benéfica).

Este año queremos destacar y agradecer el apoyo de los padrinos de la Fundació Natzaret. La muestra de solidaridad por personajes públicos nos da mucha fuerza para seguir con nuestra labor y nos ayuda también a hacer más visible todo nuestro trabajo en la sociedad mallorquina.

MEDIO FECHA TÍTULO

Última Hora Zona VIP 22 marzo 2014 Arte y Solidadridad

ARA BALEARS 29 marzo 2014 apadrinatzaret.org

Última Hora 15 marzo 2014 Una noche con arte en el Casino

El Mundo 20 marzo 2014 Un impulso para crear oportunidades.

Última Hora 20 marzo 2014 El actor Jorge Sanz impulsa en Palma la campaña de

apadrinamiento de la Fundació Natzaret

Mallorca Daily bulletin 23 marzo 2014 Donación de Calvià Lions

Última Hora 23 marzo 2014 Excelente labor de la Fundació Naztaret en apoyo a los

jóvenes

Diario de Mallorca 23 marzo 2014 La Fundació Natzaret busca padrinos para ayudar a

jóvenes que se emancipan

Diario de Mallorca 3 abril 2014 Endesa con la Fundació Natzaret

Última Hora 3 abril 2014 Viaje

Diario de Mallorca 24 marzo 2014 Los “dimonis” se integran en Natzaret. La colla

KINFUMFÀ enseña a los niños del centro de acogida a

formar parte de un correfoc.

ARA BALEARS 18 mayo 2014 Protegits d’un infern i deixats caure a l’abisme als 18 anys

Última Hora 17 mayo 2014 Clausura Jornadas FEPA

Diario de Mallorca 26 junio 2014 Los jardines de Natzaret se abren al público por la

mañana a partir de hoy

Última Hora 3 julio 2014 Más de 500 personas asistirán a la cena de la Fundació

Natzaret

Diario de Mallorca 3 julio 2014 La Fundació Natzaret organiza una cena benéfica para

500 personas

Última Hora 5 julio 2014 Solidarios con Natzaret

El Mundo 5 julio 2014 La verbena solidaria de Natzaret

Última Hora Zona VIP 12 julio 2014 Cena solidaria en la Fundació Natzaret

Última Hora 31 agosto 2014 Irene Villa: Su próxima novela se inspirará en el centro de

la Fundació Natzaret

Diario de Mallorca 18 noviembre 2014 Concierto a beneficio de la Casa del Jove de la Fundació

Nazaret

ARA BALEARS 16 noviembre 2014 Què fantàstic el món

Última Hora 23 noviembre 2014 Música para Natzaret

Page 26: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

26

Prensa

Page 27: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

27

Prensa

Page 28: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

28

Prensa

Page 29: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

Prensa

29

Page 30: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

30

ImprentaImprenta NatzaretResponsable del proyecto: Guillem Cladera Coll.

Responsable: Jordi Vich Burguera.

Correo electrónico: [email protected]

DescripciónEste año hemos prorrogado la licitación para el suministro del material impreso en el ámbito de la "Gerencia territorial de Baleares" por un período de un año más.

Recursos• Humanos: 1 administrativa, 2 oficiales maquinistas, 1 oficial

minervista, 1 oficial encuadernador.

• Materiales: 2 máquinas de tipografía Heildelberg, 1 máquina Roland Práctica Offset, 1 máquina de tipografía Ibérica, 1 guillotina, 1 máquina agujereadora, 1 máquina alzadora y 1 encuadernadora espiral, 1 impresora marca Heidelberg Speedmaster SM 52, 1 empaquetadora-retractilar, 1 plega-dora Horizon, 1 máquina obrar.

Page 31: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

31

Cursos y formación Formación 2014Durante el año 2014 en la Fundació Natzaret se ha realizado la siguiente formación:

Cursos organizados por Fundació Natzaret:

• Trabajo en equipo (Anja Decimos): 14 participantes. 12 horas.• Musicoterapia (Bartolomé Puigserver): 9 participantes. 12 horas.• Informática básica (W-MEGA, Alfonso): 5 participantes. 10 horas.• Excel Medio (W-MEGA, Alfonso): 7 participantes. 10 horas.• Excel Avanzado (W-MEGA, Alfonso): 2 participantes. 10 horas.• Educación nutricional (RM Asesoría e higiene): 6 participantes. 35 horas.• Manipulador de alimentos (Mallorca Apoyo): 10 participantes. 6 horas.

Asistencia a Jornadas de otras entidades u organismos:

• Jornadas FEIAB (FEIAB): 15 participantes. 10 horas.• V Jornadas de formación e intercambio de profesionales de emancipación: "Creando el mañana" (FEPA):  11 participantes. 10 horas.

Asistencia a Jornadas o cursos representando Fundació Natzaret:

• Curso de Aplicación ISO (FEIAB): 1 participante. 4 horas.• Taller de trabajo en red ISO (FEIAB): 1 participante. 4 horas.

Page 32: Memòria Natzaret 2014 (WEB CASTELLÀ) · 2015-03-27 · 7 Introducción Hacia un futuro Acabamos un año con el fuerte compromiso de seguir luchando por nuestros jóvenes, para que

Av. Joan Miró, 10107015 Palma de Mallorca

Tel.: 971 730 606 - Fax: 971 284 147www.fundacionatzaret.org

Família Rosselló -Palmer