Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

download Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

of 15

Transcript of Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    1/15

    VISIT...

    (PRESS CONTROL AND CLICK HERE)Mario Mndez Bejarano (1857-1931)

    Historia de la filosofa en Espaa asta el si!lo "" #19$7%

    Bi&liote'a ilosofa en espaol *+iedo $,,,

    Captulo XVII

    El siglo de las luces

    IXLos krausistas

    Fcil propagacin del realismo armnico. Ataques de susadversarios y desertores. Sanz del Ro. Salmern. Laderecha Romero !astilla" #. Femando de !astro" #.Francisco !anale$as" %lvarez &spino. La izquierda Romero'irn" 'arca (oreno" Salas" Ruiz !hamorro" Ar)s" Sama yArnau. &l centro #. Federico de !astro" Lpez (u*oz" #.

    +os) de !astro" %lvarez Surga" 'iner de los Ros ,#. Franciscoy #. -ermenegildo. /rausistas independientes 'onzlezSerrano. /rausistas de ciencia aplicada 0arn)s" Azcrate,#. 'umersindo" Reus y 0ahamonde.

    Si se reputa justa la tesis de los que creen en la realidad deuna flosoa espaola o por lo menos andaluza (Castro),

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    2/15

    caracterizada por esa tendencia armnica que sealan susgrandes pensadores, desde Sneca hasta o! "orcillo # $rez%pez, no podr& e!traarnos la rapidez con que prendi # sepropag en 'spaa el sistema de rause, nacido como unrealismo racional, un armonismo donde se conundieran elpantesmo, que considera la unidad separada de su contenido, #el dualismo, que se detiene en la interior discrecin del todo,segn la rmula* todo es # est& en el Ser, el ente infnito #a+soluto que, por contenerlo todo, no se queda en unidada+stracta # aca-

    .dem&s, no encontr el /rausismo graes o+st&culos en lasotras escuelas, anmicas unas, poco diundidas otras, nicontradictores que se arrojaran al ondo de la cuestin-

    0acha+an su doctrina de pantesta- 1rti, .lonso "artnez (queconfesa no ha+er ledo a rause ni a Sanz del 2o # muestraque no ha entendido a 0i+erghien) # 34567 8- $edro %pezS&nchez, en el intermina+le # amazacotado discurso titulado/rause y Santo 1oms"que le# con ocasin de su ingreso en la2eal .cademia Seillana de 9uenas %etras- Clasifcar unateora no es com+atirla a ondo- :; si el pantesmo uera laerdad< . la califcacin de+a preceder la demostracin de laalsedad del pantesmo-

    8- "anuel de la 2eilla, despus de desertar del /rausismo=$erojo, "enndez # $ela#o, otros mil ociera+an contra lae!posicin proclamando que los /rausistas destroza+an elidioma con sus logomaquias- $ero :qu culpa tena la doctrinade que un idioma poco tra+ajado en la alta flosoa, # m&s sista proceda de uente e!tranjera, no se hallase preparadopara la e!presin de pensamientos proundos # e!ticos,o+ligando a los nueos tratadistas a iolentar su sinta!is paraacomodarla a su sistema< :>o destroz la 'scol&stica el latn

    &ureo< ; aun cuando tal necesidad no e!istiera # la o+scuridadse originase de torpeza en el manejo de la lengua, :podragraduarse la erdad de una flosoa por la defcienciae!positia de sus apstoleso hemosisto autores # sistemas consagrados en su tiempo hundirse enel m&s completo olido # e!altar la posteridad glorias noapreciadas por sus contempor&neos< :Ca+e ma#or prestigioque alcanz en .lemania Schelling ni m&s r&pido olidoo adorna+an a rause personales condiciones diusas- >ielocuente como ?egel, ni +rillante escritor como Schopenhauer,nmada # perseguido, su flosoa, como su +ree # dolorosae!istencia, se arrastr penosamente por las uniersidadesalemanas, mas no creo se halle tan olidado cuando poco antesde la gran guerra se reimprimieron sus o+ras en %eipzig- 345@7

    >o- .s no se reutan las doctrinas- ?a# que ir a la mdulade ellas- >o de+ieron esgrimirse argumentos tan superfciales,sino atacar el punto de arranque, la A+ase de la especulacin #,de ha+erlo ejecutado con ortuna, el edifcio se hu+iera hundidocomo las torres que desprecio al aire ueron- 'l /rausismosiempre ue com+atido por las ramas-

    B2eutacin >o puedo resistir la antipata que me despiertaesa diccin tan impropia del lenguaje cientfco- B2eutacinDmpugnacin o negacin a+soluta de una tesis, especie de

    castigo al error considerado materia puni+le- BComo si elentendimiento humano pudiera alcanzar la erdad e+soluta,como si el error a+soluto pudiera e!istir, ni siquieraconce+irse--- >o- %a Eerdad, en cuanto idea a+soluta, semuestra interiormente en sistemas, intuiciones # reFe!ionesparciales, todas erdaderas por afrmar un aspecto de larealidad, todas errneas si niegan las dem&s acetas- >o secircunscri+e a determinacin histrica indiidual ni especial,pero las a+raza todas complet&ndolas all& en su altura sin

    conundirse con ninguna de ellas- .s, rehu#endo los trminosmedios del eclecticismo, aseguramos que en todo sistema omaniestacin histrica de pensamiento reFe!io, # cada unacon alor propio, # por eso han inFuido todas en la mentalidadde su poca, reside erdad # la Eerdad en ninguno-

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    4/15

    ;a lo sospecha+a el agudo ingenio de "me- de StaGl cuandodeca* Acasi todas las opiniones erdaderas traen un error enpos de sH- >o tiene por misin el flsoo perseguir lo que ljuzga error, sino aquilatar lo que encierra cada opinin depositio # ructuoso, e!traer de cada concha la escondida perla#, sin preocuparse de su origen, engarzarla en la corona delpensamiento humano la+rada entre todos los hom+res,adelantando cada da # jam&s rematada entre dos infnitos-

    B; qu procacidades en la discusin . uerza de nomerecerlo, merece lectura el discurso de ingreso de 8- Eicente9arrantes en la .cademia 'spaola # no menos la 345I7contestacin de 8- C&ndido >ocedal- >o contienen, so+re lasacuidades del ondo, sino, como deca el Sr- 2eilla, #a

    acrrimo detractor del /rausismo, Aeptetos malsonantes,chistes de psimo gusto, saudas inectias, enenosasacusacionesH ,R. !ont."J@65)-

    Comisionado por el Ko+ierno espaol para estudiar flosoaen .lemania, march a esta nacin 8- Luli&n Sanz del 2o(J@J4M5I), hom+re austero, natural de 0orrearalo (Soria) #educado en Kranada, proundo pensador, un tanto tocado depropensin mstica # #a algo conocedor del /rausismo, puesdesde J@N6 se ha+a popularizado el !urso de #erecho natural"de .hrens, que tradujo al espaol en J@OJ 8- 2uperto >aarro# Pamorano- 1# en ?eidel+erg las e!plicaciones del eminentepenalista Kustao 2oeder, de %eonhardi # de Schliepac/e #,reintegrado a la Qniersidad Central, e!plic la c&tedra de?istoria de la ilosoa, hasta que en J@56 se la arre+at elmarqus de 1roio, ministro de omento, por el delito denegarse a suscri+ir una proesin de e religiosa # din&stica- %areolucin de J@5@ repar aquel error, +rind&ndole elrectorado de la Qniersidad, que 8- Luli&n, ajeno a las

    sugestiones de la anidad, el inters o la am+icin, se negrotundamente a aceptar-

    "uchos artculos acerca de materias flosfcas dej Sanzdel 2o en diersas reistas- Sus o+ras undamentales son* Lacuestin de la 2loso3a novsima (J@5R), tesis doctoral=Lecciones so4re el sistema de Filoso3a analtica de /rause

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    5/15

    (J@OR)= Sistema de la 2loso3a (J@5R), o+ra de que sloimprimi la parte analtica, pues de la sinttica tir para uso desus discpulos una edicin autografada de contadsimosejemplares, uno de los cuales, el de don rancisco Canalejas,logr disrutar # en ano intent adquirir al allecimiento de mideudo 8- Los Canalejas # "ndez, a cu#o poder ha+a pasadodespus del +ito de nuestro to 8- rancisco= &l ideal de la-umanidad"que por modestia atri+u# a rause, de quien erael pensamiento undamental, no el desenolimienlo= elmagnifco 346R7 #iscurso inaugural del curso de 5678976"donde ni su m&s cruel detractor, "enndez # $ela#o, entoncesen el zenit de su poca an&tica, se atrei a hincar el diente, #otras de menor inters, a que se aadieron postumas &lidealismo a4soluto ,0i4l. econmica 2l." t- D)= Filoso3a de lamuerte (Seilla, J@66), e!tractada de sus manuscritos por 8-"anuel Sales, # Anlisis del pensamiento racional (J@66),manuscrito preparado para la impresin por don Los de Caso #elizmente compendiado por 8- ederico de Castro al comienzode su A"etasicaH- Anlisis del pensamiento racional" li+ropstumo, # acaso el m&s personal e interesante de Sanz del 2o,merece, mejor que aplauso, homenaje de seria # detenidameditacin-

    Culti 8- Luli&n la flosoa, m&s como hom+re que enconcepto de especialista, considerando la ciencia uno de losmedios de realizar el fn humano, el 9ien por el 9ien- >o trajonada nueo a la indagacin reFe!ia- Su aporte consisti en unsincero entusiasmo por la ciencia, una honradez cientfca atoda prue+a # el mrito de ha+er atrado a la flosoa lajuentud de su tiempo, ense&ndola a pensar con mtodo #pureza de intencin- .un no ha+iendo reci+ido enseanzadirecta del "aestro, lo tengo por el m&s hondo # enterado de

    todos los discpulos del flsoo de >o+itz-Sinceras sus proundas conicciones, seguro de prestar alto

    sericio a la juentud, a su patria #, so+re todo, a la Eerdad,dej undada en la Qniersidad de "adrid una c&tedra deSistema de la 2loso3aque, en estos tiempos de utilitarismos,#ace olidada, # milagro el curso que cuenta con algn o#ente-

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    6/15

    Kan en oposicin esta c&tedra 8- 0om&s 0apia, e!Msacerdote,que ha+a escrito &nsayo so4re la 2loso3a 3undamental de0almes" mas la disrut +ree tiempo- Sucum+iprematuramente # en J@@4 pas a e!plicar la materia elrespeta+le 8- Los de Caso # 9lanco, nacido en J@O5, quedesempe su cargo hasta 8iciem+re de JIT5, renunci&ndolo acausa de su aanzada edad- 346J7

    'l +ito de Sanz del 2o seal un momento crtico en laescuela- 0odos los ojos se tornaron a 8- >icol&s Salmern(J@N@MIR@), andaluz, tan e!tremado en la pasin como en lapoderosa inteligencia que denuncia+a su prounda mirada,luminosa, aun en la otograa= pero este predilecto eangelistaconser apenas tres o cuatro aos la fdelidad- %anzado al

    destierro por el pronunciamiento de Sagunto que derri+aquella som+ra de rep+lica pilotada por mon&rquicos m&s omenos ergonzantes, se amiliariz en $ars con las direccionese!perimentalistas sealadas por Comte # %ittr #, perdiendo deista el punto cspide de la intuicin racional, neg la isintotal del Ser # de los seres en # +ajo Ul, entrando de lleno enlas as del positiismo- %a declaracin terminante de sueolucin se pronunci en el prlogo al li+ro Filoso3a y Arte dedon ?ermenegildo Kiner- .ll se cones monista, negando la

    dualidad radical de espritu # cuerpo, # sostuo #a que laeolucin de lo inconsciente de+e e!plicar la produccin de laconciencia-

    $oco ecundo escritor, distrado por el oro # la poltica, sus:4ras (JIJJ) constan de artculos, prlogos, traducciones,discursos # dos tra+ajos m&s concretamente flosfcos insertosen el 9oletn de la Qniersidad, uno so+re !onceptos de la(eta3sica(J@6R) # otro so+re ;rincipios analticos de la ideade tiempo (J@6N)- . pesar de su inmenso talento, nada dej

    original tan eminente arn en el campo del pensamientoespaol # asest golpe mortal con su desercin al /rausismopeninsular-

    .centuse la #a latente diisin de la escuela en derecha eizquierda- 'n la primera fguraron 8- 0om&s 2omero de Castilla(n- J@NN), catedr&tico e!tremeo, ormado intelectualmente

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    7/15

    +ajo la direccin de Castro, # o+stinado en conciliar elracionalismo con el catolicismo, imposi+le intento al cualconsagr los opsculos La doctrina que esta4lece el carctero4$etivo de las ideas y la in3ali4ilidad de la razn no escontraria a los principios del catolicismo< =i incr)dulo nitolerante !ontestacin al 3olleto346T7>?!atlico o @rausistaB(J@@J), =uestro concepto de razn y de la doctrina de Santo1oms" y &l @rausismo y la 3e catlica. .un no teniendo razn,enci al cannigo ern&ndez Ealerde, contra cu#os olletospolmicos i+an dirigidos los de 2omero, que mostr +ien sutalento # la solidez de su aprendizaje en la escuela de Seilla-

    8- ernando de Castro # $ajares (J@J4M64), ranciscano,luego pres+tero secular, catedr&tico de ?istoria en el Dnstituto

    de San Dsidro # m&s tarde en la Qniersidad Central, aunqueslo escri+i de flosoa su (emoria 1estamentara" dondee!pone el ilusorio pro#ecto de una religin uniersal dondecupieran 9uda, Cristo, "ahoma # todos los grandesreormadores, sa+ios # artistas, # una Cntroduccin al estudiode la -istoria o Filoso3a de la -istoria"no creo equiocarmemucho si lo clasifco entre los /rausistas de la derecha, puessus o+ras histricas dejan trascender los eFuios del realismoracionalista-

    >atural de %ucena, la illa he+rea, 8- rancisco de $-Canalejas # Casas (J@N4M@N), inteligencia de primer orden,espritu a+ierto #, como +uen andaluz, elocuente # artista= Si+ien proes con gusto por comple!in # por e!igencia de suc&tedra la ciencia literaria # no poco se distrajo con la poltica# el oro, consagr a la flosoa su m&s asidua la+or # al fnpermut su c&tedra de %iteratura por la de ?istoria de laflosoa- Sus pu+licaciones flosfcas son* !artas a!ampoamor so4re el pantesmo" Cntroduccin al estudio de la

    2loso3a platnica. Ley de relacin interna de las ciencias2los2cas (J@O@), #el estado actual de la 2loso3a en lasnaciones latinas (J@5J), Las doctrinas del #octor CluminadoRaimundo Lulio (J@6R), 1eodicea popular (J@6T), &studioscrticos de 2loso3a" poltica y literatura (J@6T) # #octrinasreligiosas del racionalismo moderno" La voluntad(J@64)-

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    8/15

    Comenz Canalejas militando en la e!trema izquierda de laescuela= mas, inFuido en su edad madura por la lectura deflsoos # telogos alemanes, singularmente deSchleiermacher, ue adoptando ese tono de misticismo de 346N7los germanos, que todos son o msticos o escpticos,acerc&ndose al lulismo, # terminando su carrera flosfca acierta distancia del punto de partida, sin perder nunca el sellooriginal-

    $oeta, insigne estilista # catedr&tico de ilosoa en C&diz,sigui an&loga orientacin el seillano 8- 2omualdo Vlarez'spino (J@NIMIO) en sus compendios de Antropologapsicolgica (J@6N) #;sicologa" Lgica y Dtica (J@65), pero nolleg a intentar la a+surda conciliacin del catolicismo con el

    panentesmo, mantenindose en un sentido cristiano semejanteal de los /rausistas alemanes- 0oda 'spaa aplaudi susartculos frmados con el pseudnimo AChristianH- ue unhom+re +ueno, inteligente # menos aortunado de lo que tenaderecho a esperar-

    orm en la izquierda 8- Eicente 2omero Kirn (J@NOMIRR),especializado en materia jurdico penal, que era a su ez notacaracterstica de la escuela= espritu li+eral # repu+licano, aquien ieron con pena los que le estima+an, re+ajarse a serministro de la restauracin en J@@N- Circunscrito a la eseradel 8erecho, pu+lic en cola+oracin con el almeriense 8- .lejoKarca "oreno, tam+in /rausista en sus comienzos, aunqueignoro si deri m&s tarde hacia el positiismo, # algunosjenes, #o entre ellos, el monumento jurdico titulado!oleccin de las Cnstituciones polticas y $urdicas de lospue4los modernos.

    8- "anuel Sales # err (J@4NMIJR), catal&n # catedr&tico

    de ?istoria en Seilla, afliado a la izquierda /rausista, dioorma a los manuscritos que dej Sanz del 2o so+re laFiloso3a de la (uerte"dando a luz su arreglo en J@66, # dedicsu actiidad con preerencia a la historia, la geograa, laarqueologa # la sociologa- ;a hemos reerido en qucircunstancias reneg del /rausismo # se lanz a la corrientespenceriana- Cuando lleg a la c&tedra de Sociologa en "adrid

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    9/15

    propugn sus nueas ideas # alarde de ellas en su discurso deingreso en la .cademia de Ciencias "orales # $olticas (JIR6),e!plicando los=uevos 3undamentos de la moralso+re la +asede la 34647 solidaridad humana, sometindola a modalidadeshistricas, teora toto coelodistante del imperatio categricode ant, aceptado por el racionalismo armnico-

    'n la izquierda se alist tam+in mi compaero don'use+io 2uiz Chamorro, allecido en J@II, hom+re dee!traordinarias acultades flosfcas que aplic conpreerencia a la esera del 8erecho- 'n su original # noterminada ;sicologa" desenuele la doctrina de rause concriterio rancamente monista- Considera mu# precipitada lasu+distincin del ;o en alma # cuerpo, lo cual determina un

    desequili+rio en la inestigacin, pues el estudio psicolgico selimita al cuerpo, es decir, se estudia la parte # se a+andona eltodo, error que se transmite desde 8escartes a %ei+niz-

    'l pro+lema de+e replantearse, pregunt&ndose cmo serelacionan entre s los seres, no el alma con el cuerpo, porquestos no son dos su+stancias, sino dos aspectos del ;o- Creetam+in el autor indispensa+le a#udar # completar laintrospeccin con los datos de las ciencias naturales-

    .l malogrado 8- "ariano .rs (J@4TMIR), catedr&tico deSalamanca, de+emos un discurso inaugural (J@6RMJ), So4re lalegitimidad y carcter de la (eta3sica" adem&s de lastraducciones deLe materialismo contemporainpor $a+lo Lanet,#La 2loso3ade Schopenhauerpor 2i+ot, # a 8- Loaqun Sama #Einagre,Cndicaciones de Filoso3a y de ;edagoga(J@IN)-

    8- Loaqun .rnau e D+&ez (J@ORMIR), natural de 2u+ielos de"ora # catedr&tico de "etasica en Ealencia, tam+in fgur enla izquierda /rausista # dio a los trculos un &nsayo de 2loso3a3undamental(J@@I)-

    'n realidad la jeatura de la escuela pas a 8- ederico deCastro (J@N4MIRN), almriense # catedr&tico en Seilla, el m&sconsecuente de todos los discpulos de Sanz del 2o- >oormaramos de l la idea que merece, si lo juzg&ramos por sus

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    10/15

    o+ras, escritas de mal grado # plagadas de erratas que jam&ssu pereza se aino a corregir- 346O7

    ?a# que recordar su pala+ra, su conersacin pletrica dedoctrina, su pasin por la docencia socr&tica # su inmenso

    inFujo en la mentalidad de su poca- >i su primera o+ra, &lprogreso interno de la razn (J@5J)= ni su &ureo opsculo!ervantes y la 2loso3a espa*ola (J@65), #a tan raro= ni su(eta3sica(J@@@MIN), cu#o primer grueso olumen, en octao,contiene el mejor tratado de historia de la flosoa que ha#aisto la luz en 'spaa= ni su li+ro de cuentos Flores de invierno(J@6N)= ni su admira+le prlogo a la Fuente de la vida"seguidode la ersin de la o+ra= ni su traduccin anotada de la ?istoriade los musulmanes espaoles de 8oz#= ni su &studio $urdico y

    2los2co del arrendamiento

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    11/15

    ?asta el mismo principio a+soluto, para considerarsecierto, supone que ;o est seguro de su erdad- :Wuin puededudar de su ser< :Wuin dudara de su dudaunca supuso 8- ederico ha+er agotado el /rausismo todo

    el contenido de la Ciencia ni so prescindir de los innega+lesprogresos del conocer e!perimental, limit&ndose a proesar lasentajas de su sistematizacin que, por su amplitud, norechaza, sino am+iciona enriquecerse con todas las nueasaportaciones en un eangelio de continuo adelanto # perpetuaesperanza-

    BSiempre las coincidencias en los seres e!cepcionalesB'!pir el sa+io, el +ueno, el ejemplar "aestro el EiernesSanto, a las tres de la tarde

    %a inFuencia del eminente maestro se sinti tan intensa quedespert afciones, reel ocaciones, orm numerosoapostolado # merece la pena de sealarse el hecho de quetodos sus discpulos cuando intentaron oposiciones a c&tedrassalieron triunantes de la prue+a # casi todas las aulas de.ndaluca # '!tremadura repitieron como feles ecos suenseanza- 0al aconteci con 2omero Castilla, con Vlarez'spino, con tantos m&s ilustres proesores, entre los cuales

    merece especial distincin 8- .ntonio %pez "uoz (n- J@4I),onu+ense, poeta, elocuente orador, consumado lgico, que porsu propio esuerzo se ele desde modesta cuna a catedr&ticoen Kranada # en "adrid, repetidas eces ministro, em+ajador, #ha ceido la corona condal- Su Filoso3a elemental es, a mijuicio, el li+ro m&s claro, m&s artstico, # m&s org&nico decuantos an&logos han isto la luz en 'spaa-

    8- Los de Castro # Castro, nacido en Seilla en J@5N, hijo #sucesor de 8- ederico, en la c&tedra hispalense de %gicaundamental, contina la enseanza de su padre # es #a quiz&sel ltimo proesor de una escuela que casi monopoliz laenseanza ofcial- 'n el ejercicio de su doctorado le# undiscurso, cu#o manuscrito se halla en la Qniersidad de"adrid, so+re la 1eora helioc)ntrica de Al3onso 0elhaE. ?apu+licado ;sicologa de la c)lula. -aec@el" Richet" 0inet

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    12/15

    (Seilla, J@@I), 34667 un e!celente compendio de-istoria de laFiloso3a (Seilla, J@IR), # el discurso inaugural de JIRTMN,acerca del !oncepto de la Lgica"reproducido por el0oletn dela Cnstitucin Li4re de &nse*anza"con anotaciones del autor #elogiado por 8- rancisco Kiner de los 2os en una nota so+rela#ial)ctica platnicade %utasloXs/i-

    . uno de los predilectos discpulos de Castro, el malogrado2aael Vlarez Surga (J@4@M6T), poeta, historiador #orientalista, esperanza perdida para la flosoa # las letras,consagro aqu un piadoso # harto merecido recuerdo- Susproducciones se hallan recogidas en un olumen pstumo- %aRevista de Filoso3ale dedic un nmero necrolgico #, durantearios aos, se conmemor su aniersario-

    8- rancisco Kiner de los 2os (J@NIMIJO), rondeo #discpulo inmediato de Sanz del 2o, perpetu la austeridad delmaestro, la deocin a la ciencia # la propensin pedaggicaque le arranca+a aquellas socr&ticas pala+ras* A'n mi c&tedrano enseo flosoa, sino a flosoar-H >o e!puso su pensamientoen orma de sistema total, ni haca alta, porque el ondo sehalla+a siempre en rause, si +ien, pensando por su cuenta,modifca+a en ciertos accidentes la ortodo!ia, como porejemplo, al tratar de la diisin del arte en +ello, til #compuesto, sosteniendo que semejante distincin no puederealizarse en el .rte, sino en las producciones artsticas-

    Kiner es el pedagogo de la escuela, # por m&s que susistema educatio no pueda adaptarse por guisa perecta a laactual modalidad social, ni su ideal concierte con las ulgaresideas acerca del +ien # la misin humana, no ha dejado desealar el procedimiento para hacer hom+res-

    Su hermano ?ermenegildo (J@46MITN), simp&tico gaditano,de inteligencia m&s Fe!i+le que prounda, dej una inmensa+i+liograa que consta de m&s de JTR o+ras entre originales #traducidas- 8e ellas slo corresponden a la ilosofa unos&lementos de Dtica" arreglados de 346@7 0i+erghien (J@6T) #aumentados en J@6N con nociones de0iologa< Filoso3a y Arte(J@6@), algunos resmenes de $sicologa, %gica # Utica,

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    13/15

    traducciones # programas- '!celente orador # conencidorepu+licano, dej tan grata memoria en el $arlamento comoentre sus amigos-

    Compenetrado por ntima amistad # por afnidades mentales

    con 8- >icol&s Salmern, de quien se deca discpulo, 8-Qr+ano Konz&lez Serrano (J@4@MIR4), e!tremeo # catedr&ticode San Dsidro, no sigui enteramente a su maestro en laeolucin hacia el positiismo, limit&ndose a dulcifcar larigidez /rausista, dando ca+ida a elementos de las nueasdirecciones cientfcas, no recat&ndose de cele+rar Alatendencia crtica # positia # la e!perimentacin fsiolgicaH,que son Alos actores m&s importantes del actual progreso en lapsicologaH-

    8e su actiidad de pu+licista, ejercida en distintos rdenes,aunque siempre con mdula flosfca, pertenecen de lleno anuestra jurisdiccin los numerosos artculos insertos en ariasreistas= las +iograas de flsoos # sntesis de sus sistemas,eniadas al al #iccionario enciclop)dico hispanoamericano

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    14/15

    .zc&rate ha sido siempre un conserador dentro del camporepu+licano # de igual suerte en flosoa ue un reaccionariodel /rausismo- >o mu# hondamente penetrado de los propiosprincipios de su escuela, temeroso del positiismo que,declara+a en sus discursos del .teneo, le pareca hartopeligroso, # m&s dado a la aplicacin que a la especulacin,soa+a religiones racionalistas so+re la +ase del criteriocristiano # rep+licas democr&ticas en moldes doctrinarios-

    8iscpulo de 8- ernando de Castro, a quien aentaj enradicalismo, 8- rancisco L- 9arns (J@N4MIT), uno de loshom+res m&s sinceros # no+les que he conocido en mi ida,ahorc los h&+itos por no ejercer un sacerdocio disconormecon los dictados de su conciencia- Con criterio /rausista

    +astante radical e!plic ?istoria en el Dnstituto de %orca # enlas Qniersidades de 1iedo # Seilla- 'n el cementerio de Sanernando de esta ltima capital, se halla su tum+a cu+ierta poruna l&pida, cu#a le#enda dej escrita, donde compendia lahistoria religiosa de su conciencia # deja consignada suproesin de e,

    'l precoz # malogrado 'milio 2eus # 9ahamonde (J@OIMIJ)hall entre sus proezas fnancieras # aortunados escarceospolticos, tiempo para sus afciones flosfcas # nos sorprendicon &studios so4re la 2loso3a de la creacin (J@65), de queslo dio a luz el primer tomo- 'n la primera parte, titulada!rtica"e!amina las reelaciones religiosas # trata de reutar eltransormismo- 'n la segunda, Filos2ca" se propona, segnanuncia en el prlogo, resoler todos los pro+lemasundamentales- Ul mismo nos resume la doctrina del olumenimpreso en estas pala+ras* A?a# tres hechos irreducti+les ,sic"el instinto de la planta, el instinto # la inteligencia del animal #la razn # la li+ertad humanas-H >o ha+iendo 34@R7 traspasado

    la rontera de la crtica, slo por conjetura podemos clasifcarel autor entre los espiritualistas, harto inFuido por la derecha/rausista, inFujo m&s patente e inequoco en su 1eoraorgnica del &stado (J@@R)- %o mismo que en su primera o+ra,sucedi a 2eus en la seguada, La 0iologa(J@6I), pues slo elprimer olumen sali a la pu+licidad- 2ecoge en l,

  • 7/23/2019 Mendez Bejarano, Mario - Los Krausistas

    15/15

    consider&ndolo propedutico, los datos suministrados hastaentonces por la historia de la ciencia # deja entreer su criterioque Costa temi se resoliera en un trasnochado animismoremozado con saia lotziana- 2ecapitular el contenidodoctrinal de la o+ra- %a ida no es una esencia, sino un hecho-%a +iologa es ciencia positia porque estudia cmo semanifesta ese hecho, mas, siendo la ida le# de ciertos seres,la +iologa, que inquiere su causa, es metasica- .s, pues, lauente de conocimiento de+e ser la conciencia # su garanta elmtodo realista-

    >o puedo menos de aplaudir la fdelidad con que e!pone lasdoctrinas, singularmente la darXiniana-

    >o se deshizo a estela de rause en 'spaa como elhegelianismo sin dejar m&s recuerdo que ciertas deriacionessocialistas- 0an en la entraa de mi generacin # de la anteriorahond su saia que, desaparecida la indiidualidad de laescuela, pasaron sus doctrinas, #a sin sello de origen, altorrente circulatorio del pensamiento general, animandoe!plicaciones, li+ros # conerencias, imperando en la esera del8erecho # eniando desde su tum+a un haz de luminosadespedida, como si estuiese inculado a la conciencia humanapor una irradiacin que jam&s puede desaparecer-

    &st de3unctus... et loquitur.34@J7