MÉNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

download MÉNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

of 4

Transcript of MÉNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

  • 8/6/2019 MNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

    1/4

  • 8/6/2019 MNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

    2/4

    2

    del paleozoico se tiene poca evidencia del clima por la falta de registros fsiles, pero se

    sabe que hubo una glaciacin, lo que se piensa caus la primera extincin en masa.

    Despus el clima se volvera clido y hmedo, con una glaciacin al final de la era. En

    esta era se dio la peor extincin en masa (desapareci ms del 80% de las especies)

    debido a conjuncin de una masiva actividad volcnica (que liber altas

    concentraciones de gases de invernadero), la disminucin del oxigeno y el posibleimpacto de un meteorito. El mesozoico (hace 542 ma) se divide en las eras trisica,

    jursica y cretcica, y aparecen los primeros animales invertebrados y vertebrados. El

    clima se caracteriz por ser caluroso y fluctuar de rido a tropical. Fue la era de los

    dinosaurios, pero tambin aparecieron los primeros mamferos, las aves y las plantas

    con flor. Hubo otra gran extincin en el mar por causa de los gases de invernadero y un

    cambio en las corrientes marinas. Finalmente, hace 65 ma, entre el cretcico y el

    comienzo de la era cenozoica, se extinguieron los dinosaurios y otros gneros de

    animales y plantas por el impacto de otro meteoro y la actividad volcnica intensa. La

    era cenozoica, que incluye el periodo cuaternario (el actual), se caracteriz al principio

    por el clima clido y despus por un enfriamiento que culmin con otra glaciacin. Losmamferos se diversificaron y ocuparon casi todos los ecosistemas. En el cuaternario

    (hace 2.5 ma), que comprende las pocas del pleistoceno y el holoceno, se dieron

    nuevos ciclos de glaciaciones. La ms reciente hace 115000 aos, durante en el

    pleistoceno, en el cual evolucion el hombre moderno y desaparecieron grandes

    mamferos (como los mamuts). Entonces, hace 8000 aos comenz un calentamiento

    que trajo consigo un aumento del nivel del mar debido al derretimiento de los

    glaciares.

    Nuestra poca actual, el holoceno, que comprende los ltimos 11000 aos desde la

    ltima glaciacin, se ha caracterizado por un clima relativamente estable, aunqueaunado a un enfriamiento y desertificacin en algunas zonas, o de humidificacin en

    otras. As, vivimos una etapa interglacial, que se inicia al trmino de la edad de piedra.

    Aparecen la agricultura y las sociedades sedentarias, lo que propici el desarrollo y

    surgimiento de las primeras grandes civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y el valle

    del Indo hace cerca de 4000 aos junto a extensos ros, que favorecieron la actividad

    agrcola, la produccin de alimento, el aumento de la poblacin y la fundacin de las

    primeras ciudades. En otras latitudes ms fras o ms calientes, el ser humano se fue

    adaptando al clima, mediante sus formas de vida, su modo de produccin y hasta su

    cultura.

    Como es natural, las civilizaciones han tenido sus ciclos de auge y declive por causas

    naturales y humanas. As, los cambios climticos, fenmenos naturales como sequas,

    inundaciones y procesos de desecacin, asociados a episodios de conflictividad social,

    acabaron con algunas de ellas; no obstante, las acciones del hombre tambin han

    contribuido a su decadencia; la sobrexplotacin de recursos, agotamiento de los suelos

    y desvi de ros, por citar algunos ejemplos, han provocado abandono de

    asentamientos y migraciones. Un caso ilustrativo es el efecto devastador que tuvo el

    fenmeno de El Nio (porque aparece durante la poca de festejos navideos) sobre

    las civilizaciones andinas preincaicas. El cambio en las corrientes ocenicas del pacfico

    ha causado el calentamiento de estas desde milenios atrs, desplazando a las

    corrientes fras, ricas en alimento. Esto daa severamente la pesca y desencadena

    intensas lluvias y sequas prolongadas en las costas de Sudamrica. En Mxico,

  • 8/6/2019 MNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

    3/4

  • 8/6/2019 MNDEZ Breve historia de la tierra y el clima

    4/4

    4

    Llorente Bousquets, Jorge et al., La distribucin de los seres vivos y la historia de la

    tierra, Mxico, SEP/CONACYT, 2002 (La ciencia para todos 148).

    Garduo, Rene, El veleidoso clima de la tierra en

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/127/htm/sec_9.h

    tm (se consult la pgina el 20 de mayo de 2011).

    Uriarte, Antn, Historia del clima de la tierra en

    http://web.me.com/uriarte/Historia_del_Clima_de_la_Tierra/Historia_del_clima_de_l

    a_Tierra.html (se consult la pgina el 20 de mayo de 2011).