MENENDEZ Colonialismo Neocolonialismo y Racismo

download MENENDEZ Colonialismo Neocolonialismo y Racismo

of 19

Transcript of MENENDEZ Colonialismo Neocolonialismo y Racismo

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

Eduardo Menndez

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMOEn: ndice, N 6, 1969. Pp. 72-94.

1. INTRODUCCINMaterial digitalizado por la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica para uso exclusivo de esta asignatura. La numeracin de las pginas no coincide con la del texto original.

La hiptesis central de este trabajo consiste en plantear que el llamado Neocolonialismo, que aparece generalmente descripto como una continuacin y/o etapa particular del desarrollo capitalista, mantiene en sus caractersticas estructurales los emergentes de las relaciones coloniales establecidas a lo largo de todo el perodo anterior. En consecuencia aparecen, manifiesta o encubiertamente, de modo directo o latente, los rasgos de dichas relaciones, que comenzaron a ser analizadas por nosotros en un trabajo previo.(*) Correlacionada con esta hiptesis tratamos de analizar y precisar que dichas relaciones coloniales operan en lo que es denominado como Neocolonialismo o Neoimperialismo, a partir de las situaciones especficas de las reas particulares en las que ocurre, las cuales implican diferentes procesos de relaciones histrico-sociales con el fenmeno imperialista, que el efecto de simplificacin que genera dicho fenmeno tiende a enmascarar y deformar. El anlisis del proceso colonial es necesario no solamente para establecer el marco situacional de las teoras antropolgicas y sus emergentes racistas y etnocntricos, sino que lo consideramos en su elaboracin conceptual parte constitutiva de las interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido a partir de documentacin antropolgica y de anlisis cientfico-sociales y polticos elaborados desde las metrpolis sobre el Tercer Mundo.(*)Ver: Menndez, Eduardo: Colonialismo y Racismo: Introduccin al anlisis de las teoras racistas en antropologa .

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 1

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

Actualmente en las reas de descolonizacin poltica existente, y en particular en determinados pases africanos, existe un ataque frontal a gran parte de las elaboraciones formuladas por los cientficos occidentales, en especial para las reas antropolgicas, histricas y psicolgicas. Los ataques van desde una negacin en bloque tal como puede ser evidenciado en Fanon o Trumah, hasta negaciones o cuestionamientos crticos en campos o problemas especficos, como se da en Diop o Malek. El ataque puede cobrar caracteres cientficos o polticos, pero en la mayora de los casos cumple una funcin ideolgica: la rehabilitacin de un pasado y un presente deformados por la indagacin colonialista y la construccin de una perspectiva propia y reevaluadora. Todos estos trabajos actan denunciativamente respecto de la deformacin y carencia de la ciencia occidental, y cuestionan las codificaciones mentales de Occidente respecto de toda una serie de problemticas ya resueltas por ste como naturalmente comprobadas. As vemos postular que el significado del orientalismo (Malek) o el de los caracteres y aportes de las civilizaciones africanas (Diop) deben ser necesariamente reescritos, en virtud de su actual etnocentrismo deformante.1 Es en funcin de esto que sostenemos que las elaboraciones conceptuales en el rea de las Ciencias Antropolgicas y Sociales, adelantndose o justificando a posteriori la accin directa de los niveles poltico y econmico, se adecuan durante este perodo a los intentos de legitimaciones vigentes. Sealamos que esta proposicin es perceptible en la documentacin cientfico social del perodo colonialista para las dimensiones estructurales del mismo. Dicha perceptibilidad es metodolgicamente evidenciada a partir de la polarizacin tipolgica de las propuestas de interpretacin del fenmeno colonialista y de sus consecuencias. Dicha polarizacin conduce a detectar una estructura significativa coherente del fenmeno, a partir de las diversas elaboraciones formuladas durante el perodo, las cuales hallan un notable correlato con las prcticas polticas y econmicas de los imperialismos. Es durante este perodo que la estructura significativa dominante apunt a una legitimacin del dominio colonial y de sus consecuencias racistas, desplazando o inhibiendo la imagen efectiva de otras propuestas que an desde las mismas formulaciones conceptuales y1 Vellut, J. L. llega a decir, luego de hacer un anlisis de las investigaciones arqueolgicas en frica, que la arqueologa aporta un definitivo mentis a las teoras que tratan de negar la existencia de una historia de frica, distinta de la realizada por sus invasores. (Vellut, 1968: 34).

tericas tienden a analizar crtica y negativamente el fenmeno colonialista. Es decir, que no negamos la existencia de crticas y opciones desde dentro del sistema, sino que sealamos que las mismas son desplazadas y marginalizadas, para ser ulteriormente absorbidas por la estructura dominante, que permite coherentemente, an a pesar de sus contradicciones, la justificacin de la dominacin colonialista.2

2. NEOCOLONIALISMO El Neocolonialismo aparece generalmente definido como etapa particular y actual del desarrollo capitalista en su relacin con las reas llamadas subdesarrolladas. Sus caractersticas bsicas son sealadas con nfasis diferenciales segn estn situados los analizadores del proceso: a) para la mayora de los autores que lo estudian, en particular los afroasiticos, y dentro de stos en especial ciertos sectores africanos, el neocolonialismo es caracterizado como la reacomodacin de los capitalismos metropolitanos respecto de los pases recientemente descolonizados polticamente. Dicha reacomodacin consiste en el mantenimiento de la estructura vigente anterior, para de dicha manera seguir estableciendo un estado de dependencia indirecto. Para el dirigente poltico africano Mboya (actual ministro de Planificacin Econmica de Kenya), existen varias definiciones de Neocolonialismo: pero hablando en trminos generales significa la perpetuacin de la influencia (en ocasiones poltica, pero por lo general econmica-poltica) de las viejas potencias coloniales, que socavan la independencia del nuevo Estado. El objetivo de los neocolonialistas es obligar al nuevo Estado a adecuar su conducta a los deseos de las ex potencias coloniales y a los intereses asociados a la misma (Mboya, 1963: 204); b) para otro grupo de autores, principalmente europeos y que asumen indistintamente la nominacin del fenmeno como Neocolonialismo o2 Sealamos que dichas elaboraciones, al ser producto de la situacin objetiva del sistema, aparecen como derivaciones necesarias para el mismo, y que a nivel subjetivo no deben ser tomadas como deformaciones intencionales o como fenmenos de mala fe, sino que deben ser interpretadas corno derivaciones funcionales de la ideologa vigente, en cuanto a su funcin de concepcin del mundo del sistema. En esa medida, este trabajo, como parcialmente el anterior, slo intenta establecer los limites del campo de accin histrica dentro del cual se desarrollan las elaboraciones conceptuales y las limitaciones ideolgicas de dichas formulaciones.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 2

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

Neoimperialismo, la situacin previamente definida es objetivamente correcta, pero sealan que los capitalismos desarrollados han pasado paulatina y crecientemente de un tipo de penetracin y dominacin econmica centrada, no ya en la exportacin de capitales en las reas de bienes de consumo o de inversiones extractivas, sino en la inversin de bienes de capital complementarios de la economa metropolitana. Algunos autores de esta tendencia indican adems que esta nueva situacin de relacin econmica, que implica un grado superior de desarrollo de las fuerzas productivas en las reas dependientes, as como un proceso de expansin y desarrollo interno del capitalismo del consumo, ha conducido a que los factores de mantenimiento de la dependencia sean en la actualidad principalmente polticos. Para poder percibir la relacin o complementacin de estas dos formulaciones, ambas deben ser referidas al proceso general de expansin imperialista sobre sus diferentes reas de accin. Trazaremos, por lo tanto, esquemticamente el proceso de desarrollo colonialista, el cual nos permitir ulteriormente recuperar y referir significativamente los contenidos ideolgicos racistas de los diferentes colonialismos.

establecimiento de la gran propiedad. Este sistema es el que, a travs de su alta tasa de ganancia, contribuy a financiar el despegue econmico de Inglaterra y de Francia.3 A fines del siglo XVIII la mayora de las reas extraeuropeas mantenan su independencia formal, o estaban por acceder a ella; lo primero es exacto para casi toda Asia y frica. En el caso americano, la mayora de las actuales naciones accederan a su independencia poltica entre el ltimo cuarto del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Es decir que el dominio poltico indirecto de las potencias europeas que desarrollaran el proceso capitalista temprano, era al finalizar el siglo XVIII reducido, an cuando sobre dichas reas se ejerciera una indiscriminada explotacin econmica. Las caractersticas de esta explotacin eran comunes a todos los pases metropolitanos; Leroy-Beaulieu, uno de los ms caracterizados tericos y defensor del rgimen colonial, analizaba as el sistema:Hemos intentado describir rpidamente la conducta colonial de las naciones europeas, desde el descubrimiento hasta fines del siglo XVIII. Hay entre ellas gran analoga, tanto que puede decirse que son idnticas. En realidad se reducen a un solo y mismo sistema que ofrece como rasgos distintivos los tres caracteres siguientes: 1) La falta de toda libertad comercial y una estrecha relacin entre la colonia y la metrpolis, que se resume en el ordenamiento econmico que constituy el Pacto Colonial; 2) el trabajo forzado, la violacin de los derechos humanos mediante la servidumbre obligada de las razas inferiores; 3) la concesin gratuita de la tierra sea a grandes sociedades, sea a3 Consultar particularmente a Ly (1957) quien realiza un extenso anlisis en el que se intenta demostrar el correlato entre acumulacin primitiva europea y explotacin azucarera en las Antillas, y Williams (1944) quien analiza los efectos de la explotacin y comercializacin de las Indias Occidentales para el aceleramiento de la Revolucin Industrial. Hay autores, no obstante, que partiendo de un modelo cerrado niegan la importancia de la explotacin colonial como una de las causales del desarrollo capitalista europeo; as Bairoch, quien en su minucioso, pero parcial, anlisis del proceso de acumulacin primitiva y de aceleramiento del proceso de desarrollo capitalista en Francia e Inglaterra sostiene que constituyen un clich los trabajos que atribuyen a la acumulacin previa de capital comercial un lugar privilegiado y agrega que es falso que las ganancias realizadas en el comercio de las especies, de las sederas, etc., habran constituido lo esencial del capital que sirvi de cebo para disparar esa revolucin (Bairoch, 1967: 46). Aqu no slo descarta la importancia de un mercado internacional en la conformacin del progreso capitalista sino que niega, a partir de una informacin unilateral y escasa, que la explotacin econmica de las dependencias coloniales participara en el proceso de despegue econmico europeo.

I 3. DESARROLLO DE LA EXPANSIN COLONIALISTA a) Los datos histricos indican que a fines del siglo XVIII los asentamientos europeos de los pases que ulteriormente generaran el proceso de desarrollo capitalista-industrial, eran poco importantes en frica y Asia, excepto India, y tenan una importancia relativa en el continente americano. En Amrica, el colonialismo mercantilista haba desarrollado asentamientos caracterizados por la explotacin de cultivos en sistemas de plantaciones, situacin que tempranamente gener el tipo de relacin colonial bsica, que incorporada ulteriormente al vertiginoso crecimiento industrial europeo cosificara esas relaciones en la situacin de dependencia y distanciamiento crecientes. En Amrica el Colonialismo ensaya los rasgos que han de caracterizar su forma de dominacin econmica en los perodos ulteriores. Esos rasgos son: la creacin de economas basadas en la monoproduccin; el carcter monopolista de las explotaciones y el

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 3

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires particulares (Leroy-Beaulieu, 1897: 159).

b) Colonialismo, capitalismo monopolista y reas diferenciales Durante el siglo XIX Gran Bretaa y ulteriormente Francia, inician o retoman el proceso de expansin geogrfica con dominio poltico. Las posibilidades de expansin estaban en relacin directa con la situacin de las reas extraeuropeas, as como con el grado de desarrollo diferencial de los capitalismos nacionales. Esto generar inicialmente tipos distintos de expansin y dominio: Gran Bretaa, en funcin de su temprano desarrollo capitalista, con baja competencia industrial y comercial internacional, ejercer un tipo de dominacin primariamente econmica y con baja proyeccin poltica y militar; Francia, que accede ms tardamente, con un desarrollo inferior de sus fuerzas productivas y proyectndose sobre reas que implican competencia interna y externa, ejercer necesariamente, junto a la dominacin econmica, un tipo de penetracin poltica militar activa.4 Estas dos formas de accin prefiguran lo que ulteriormente, y ya en el perodo de expansin geogrfica acelerada, se conoci con los nombres de dominio directo e indirecto y que ulteriormente fueron elaborados por los tericos coloniales como formas de mantenimiento de la situacin colonial. La capacidad de expansin interna y externa de los pases capitalistas estaba en relacin, como fue ya indicado, con la potencialidad de desarrollo de las fuerzas productivas internas; este proceso se acelera en Europa Occidental a partir de 1850 y halla su correlato expansivo en el vertiginoso avance del comercio exterior,5 proyectado solamente en forma parcial y significativamente secundaria hacia las reas coloniales. El crecimiento de la produccin capitalista y de su comercio exterior se orienta principalmente hacia las reas de mayor desarrollo, es decir el mercado interno nacional y

Agregando que durante el proceso de colonizacin en el siglo XIX se reaccionar contra este estado de cosas anulando el Pacto Colonial y eliminando la servidumbre humana. Esta aseveracin la subrayamos en la medida que la misma da como caducados los rasgos que han de caracterizar al colonialismo del siglo XIX, en especial para las reas africana y asitica. El cese momentneo del Pacto Colonial a fines del siglo XVIII, fue una resolucin estratgica de los intereses metropolitanos britnicos, los que lo potenciaron al resolver favorablemente los antagonismos europeos por la hegemona del dominio colonial. Desde esta perspectiva debe anotarse que desde fines del siglo XVII hasta principios del siglo XIX, Francia e Inglaterra y con ellas las potencias europeas alineadas, se enfrentaron por el dominio potencial martimo y colonial. Este perodo concluye con el triunfo de Inglaterra, y en consecuencia aparece propiciado por sta y desde distintas perspectivas filantrpicas (el bien de las colonias), humanitarias (el cese de la esclavitud) y econmico-ideolgicas (desarrollo del librecambismo), el cese del Pacto Colonial. ste significaba desde la definicin metropolitana un sistema mutuo de prestaciones con ganancias diferenciales a favor del Imperio. El mismo, por lo tanto, dejara de tener sentido en cuanto desapareciera la prestacin de una de las partes o simplemente cuando se reconociera como intil por la otra (Garca Pelayo, 1845: 69). El abandono del Pacto Colonial traa implcito el cese de la expansin colonial con dominio territorial; el mismo comienza a producirse alrededor de 1770, cuando Inglaterra se asegura el dominio martimo internacional y se cristaliza a mediados del siglo XIX, cuando ha asegurado su homogeneidad en la produccin manufacturera y en consecuencia su potencialidad de penetracin colonial, sin requerir aseguramientos polticos y militares para mantener dicha hegemona. Es por ello que, durante este perodo, Inglaterra opta por una aparente retirada de la dominacin colonial territorial, retirada que en gran medida slo constituy un congelamiento de la expansin. Lo significativo de este proceso es que el cese momentneo del Pacto Colonial implic la recesin de la expansin colonial poltica pero inici el auge de la expansin econmica sin competencia, lo cual condujo a la aparicin funcional de las ideologas de justificacin de la accin inglesa.

4 Es importante sealar como factor que hace necesario a las potencias coloniales el empleo de la accin y ocupacin militar, la generacin de violencia que la penetracin colonialista produce, y que va generando reacciones locales de enfrentamiento. La violencia desatada tempranamente por la penetracin colonial adquirir formas agudizadas y continuas durante el siglo XIX, de all que la accin y ocupacin militar se convertir en el modo normal de penetracin: Se confirma una vez ms, dice Solf analizando el proceso de expansin alemana, la experiencia de todas las potencias colonizadoras, de que no puede realizarse la explotacin de territorios ocupados por pueblos de civilizacin inferior, sin el apoyo del poder militar. (Solf, s/f: 41). 5 Sternberg indica que el comercio exterior europeo aument entre 1848 y 1914 en 1000% y que solamente el comercio exterior de Alemania en 1913 era mayor que el comercio exterior del mundo entero hacia 1850. (Sternberg, 1954: 21).

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 4

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

los mercados externos europeo y norteamericano. El avance de la produccin capitalista, incrementada en forma impredecible dentro de las pautas tradicionales de desarrollo, conducir aceleradamente al capitalismo a resolver su continuidad de desarrollo a travs de las formas monopolsticas de la organizacin de la produccin y comercializacin, y estructuralmente a enfrentarse con su contradiccin central, por lo menos para este perodo:Mientras contina la rivalidad entre los grandes intereses y se convierte en predominante el impulso por llegar a ser ms grande y ms dominante, la tendencia se dirigir probablemente a invertir dentro de la industria o sector monopolista. En la medida que esto suceda se crea un exceso de capacidad productiva superior a la que puede utilizarse, y a pesar de los altos mrgenes de beneficio aparecer la tendencia a un descenso de la tasa de ganancias por unidad monetaria de capital invertido (ya que ha aumentado la cantidad de capital, mientras que el beneficio global susceptible de realizarse est limitado por la cantidad de mercancas que el mercado puede absorber a los precios de monopolio predominantes). Cuando esto suceda, la inversin adicional en el sector monopolstico de la industria es probable que se detenga y se desarrollar una presin para encontrar salidas para la inversin (Dobb, 1964: 39).

El proceso de expansin con dominio poltico es reiniciado por los capitalismos tempranos de Inglaterra y Francia en virtud de que las caractersticas de su proceso de industrializacin haban conducido a un detenimiento comparativo del desarrollo de sus fuerzas productivas y en esa medida comienzan a evidenciarse los efectos negativos de la poltica librecambista para sus intereses econmicos. El proceso de equipamiento tecnolgico y la mayor racionalizacin administrativa de que se valen los capitalismos recientes (Alemania, U.S.A.) conducen a beneficios comparativos en el proceso competitivo del logro de mercados. Esta situacin comienza a ser significativa en la dcada de 1870 (se inicia un largo ciclo de crisis econmica en Gran Bretaa) y es a partir de este perodo que

Esto conduce necesariamente a hallar otras reas de inversin y stas son halladas en las reas coloniales o semicoloniales, donde en funcin de mltiples factores, la inversin redita altas tasas de ganancias. Esta proyeccin aparece claramente formulada en los estadistas ingleses y franceses y, en un segundo perodo, por polticos holandeses, belgas, alemanes y norteamericanos, pero coordinada con otras necesidades objetivas del sistema: aseguramiento de fuentes actuales y de reserva de materias primas; ubicacin de los excedentes demogrficos metropolitanos y como secuela consciente de stos (aparece explcito en Rhodes, Ferry, Chamberlain)6 la posibilidad de evitar crisis y desocupaciones peridicas en las reas metropolitanas.76 Dice Chamberlain: la prdida de nuestra dominacin colonial pesara directamente sobre la clase trabajadora de Inglaterra. Veramos aparecer una miseria crnica. (Citado por Bernard, 1900: 69). 7 Estas caractersticas estructurales de la expansin colonialista han sido analizadas por Gonzlez Casanova a travs de una revisin crtica de las formulaciones conceptuales manifiestas de cientficos y polticos de los Estados Unidos respecto de la exportacin de capitales, es decir una de las dimensiones estructurales bsicas del fenmeno colonialista. En sus conclusiones dice: I) Las inversiones extranjeras tienen como objeto resolver los problemas

econmicos de los U.S.A., relacionados con la sobreproduccin y la acumulacin de capitales: sobreinversin, subconsumo, competencia de mercados, desempleo, etc.; II) La necesidad de las inversiones en el extranjero proviene de los peligros de la sobreproduccin, de la sobreinversin, de la sobrefiscalizacin, del desempleo, de la contraccin del mercado interno y externo, y aparece o es reconocida, no slo en periodos de contraccin sino de auge relativo, por el conocimiento de los fenmenos cclicos y como poltica anticclica; III) La poltica de inversiones en el extranjero est destinada a estabilizar la tasa de utilidades de las inversiones domsticas, dada la sobreinversin, y a obtener una mayor tasa de utilidades, dada la diferencia favorable de costos en los pases subdesarrollados . (Gonzlez Casanova, 1955: 172). Sealaremos que la expansin colonial, y en consecuencia la expansin de las inversiones en estas reas, como necesaria para el mantenimiento y desarrollo del sistema capitalista, fue cuestionada por cientficos sociales y polticos, an en el perodo de mxima expansin. Se cuestionaba, tal como todava lo sostienen algunos cientficos y polticos de los pases de mximo desarrollo capitalista, en particular en U.S.A., que las soluciones para el desarrollo se encontraran dentro del propio sistema y que la expansin colonial slo significaba una inversin costosa, no necesaria y sin posibilidades. Para una presentacin de esta discusin en Francia puede consultarse a Dubois y Terrier (1901), donde aparece claramente expresada esta perspectiva a nivel parlamentario. El anlisis que formula la no expansin, como necesaria para el desarrollo capitalista, es unidimensional y representa determinado tipo de intereses econmicos metropolitanos (generalmente grupos de la pequea burguesa rural). Su crtica bsica es la de que las colonias que se incorporan no pueden colaborar en el proceso de desarrollo industrial metropolitano debido a que su potencialidad demogrfica y su capacidad adquisitiva es muy baja. Este planteo tiene como defecto central el que sea referido a la totalidad de las colonias sin distincin entre los diferentes tipos de desarrollo y en funcin de ello su conformacin diferencial como mercado. Adems, este planteo no seala el papel de fuentes actuales y de reserva de materias primas indispensables para el desarrollo de la industria metropolitana. Este tipo de formulaciones, que tiende, en ltima instancia y radicalizadamente, a querer demostrar el rol filantrpico y gratuito de la expansin colonial, reaparecer peridicamente en la escena terica y constituye uno de los polos dentro de los cuales el pragmatismo terico del colonialismo se desenvuelve.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 5

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

los antiguos capitalismos reaccionan orientando su exportacin manufacturera y de capitales hacia las reas coloniales o semiindependientes, respecto de las cuales se vuelve a proyectar una poltica mercantilista que recupera los caracteres bsicos del Pacto Colonial. El crecimiento econmico y sus desarrollos diferenciales conducen, en consecuencia, a la expansin colonial. El mundo es repartido entre las potencias segn las necesidades y posibilidades objetivas de dominio, ya sea a travs de la ocupacin directa como en los casos de Asia y frica, ya como esferas de influencia, como en los casos de Latinoamrica, sectores asiticos y reas subdesarrolladas de Europa. Dicha divisin alcanza su mxima expresin formal durante la conferencia de Berln de 1884-1885, donde se renen Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Francia, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rusia, Turqua y U.S.A. para ponerse de acuerdo sobre el reparto de frica y establecer zonas de influencia. El reparto colonial se reduce en relacin con el estado de los territorios sobre los cuales se ejerce la penetracin. Pueden clasificarse las siguientes reas: a) reas con independencia poltica reciente y en proceso de unificacin nacional, con organizaciones econmicas paracapitalistas (la mayora de los pases latinoamericanos);8 b) reas con independencia poltica antigua sin unificacin nacional y con predominio de formas socioeconmicas precapitalistas (con variantes, constituyen esta rea: China, sectores del sudeste asitico, sectores del norte africano); c) reas pobladas por agrupaciones tnicas que no han accedido ms all de las formas tribales de organizacin poltica, con independencia tnica, pero sin formas de

organizacin nacional y con formas socioeconmicas no-capitalistas y no feudales (casi toda frica y sectores mayoritarios de Oceana). Estas reas suponen distintas formas de organizacin econmico-polticas y socioculturales, y distintas posibilidades y prioridades de tipo de acceso al imperialismo. As Gran Bretaa acta de modo similar en las reas a) y b): en stas no slo produce una inversin de capitales en sectores monoproductivos complementarios de las manufacturas metropolitanas, penetrndolas industrial y comercialmente, liquidando la produccin autnoma local, sino que tambin se interesan por otorgar emprstitos, de preferencia aquellos que pueden seguir explotando por concesiones de administracin: ferrocarriles, locomocin urbana, usinas elctricas, aguas corrientes (Beyhaut, 1964: 43), mientras que en c) se acta bsicamente a partir del desarrollo de las inversiones monoproductivas y de su mantenimiento como reas de fuentes de reservas de materias primas; la importancia del mercado es baja y no existen como en a) y b) grupos organizados con los cuales organizar y mantener la administracin del poder. La proyeccin sobre las reas coloniales est en relacin, en consecuencia, con el grado de desarrollo y de necesidad de la explotacin capitalista en sus relaciones dinmicas internas y externas. Lo analizado hasta ahora seala la necesidad de la orientacin tomada por los capitalismos tempranos, no slo para el aseguramiento de fuentes de materias primas y de ubicacin de excedentes demogrficos, sino como solucin estructural para resolver la contradiccin de su desarrollo. Las razones de la proyeccin colonial de los colonialismos recientes son otras: Alemania y U.S.A. necesitaron completar su proceso de expansin y consolidacin internos, y su proyeccin inicial en este perodo fue sobre las reas ya desarrolladas y ulteriormente sobre las reas coloniales. Esto aparece claramente en el caso alemn, el cual al entrar en el proceso de expansin colonial se asegura reas de reserva, reas de defensa, pero reas que de ninguna manera son incorporadas para solucionar sus problemas de sobreinversin y de exportacin de capitales, sus necesidades crecientes de comercio exterior o de canalizacin de los excedentes demogrficos, tal como apareca formulado en las justificaciones expansivas. Los datos al respecto son relevantes: sobre una extensin de 1.135.000 millas cuadradas de colonias, y luego de treinta aos de colonizacin, solamente se haban

8 Las interpretaciones contradictorias que para Amrica Latina preferentemente, aunque tambin para otras reas dependientes, pretenden establecer excluyenternente el dominio de modos de produccin hidrulica, el feudal o capitalista, durante el proceso de dominio espaol, han sido resueltos a partir de los anlisis de Stavenhagen (1963), en los cuales aparece histrica y dialcticamente comprendido el tipo de organizacin socioeconmica gestado en Amrica Latina a partir de tres componentes estructurales: produccin para el mercado internacional, relaciones de produccin serviles o de formas particulares no libres, y comunidad cerrada o corporada. Creemos que las alternativas tericas mantenidas hasta ahora tienen dos causales: 1) una terica-metodolgica: el estancamiento occidentalocntrico de las teoras sociolgicas e histrica, en las cuales sigue predominando o reapareciendo un lastrado evolucionismo unilineal y; 2) otra generada por las distorsiones ideolgicas provenientes de los modos de conocimientos positivista liberal y marxismo dogmtico.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 6

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

asentado en ellas alrededor de 24.000 blancos, de los cuales 5.764 se hallaban desempeando funciones militares y administrativas; adems, su comercio con las mismas era comparativamente mnimo y sus inversiones en sus colonias constitua en 1914 el 2% de sus inversiones totales en el extranjero (Stolper, 1943: 69). Sus objetivos son en consecuencia estratgicos, y su expansin comercial efectiva se proyecta hacia las reas a) y b), las cuales en diversa medida eran dominadas poltica y/o econmicamente por Gran Bretaa. Alemania denuncia el Neomercantilismo que practican la mayora de las potencias coloniales y que consiste, segn Solf, en explotar simplemente las colonias desde el punto de vista financiero en provecho de las metrpolis, olvidando por completo el bienestar de las colonias mismas y en apartar y excluir en lo posible a los dems pases del disfrute de esos territorios (Solf, s/f: 19).9 Como ya fue indicado, el desarrollo diferencial de Alemania posibilitar su capacidad de penetracin en los mercados del rea a), es decir, en aquellos donde slo aparece una dependencia econmica. Por lo tanto, atacar las polticas neomercantilistas inglesa (su principal rival) y francesa, las cuales aparecen como un plan manifiesto, y le dirigir gran parte de sus crticas al sostener que su desarrollo capitalista estancado, casi exclusivamente usurario, las conducir a una poltica basada en el cumplimiento casi absoluto del Pacto Colonial y que se halla expresada por el total dominio de la economa de trata en sus colonias. Los Estados Unidos, a quien pueden aplicarse las caractersticas analizadas para Alemania, una vez concluidos sus procesos de expansin y unificacin internos, que signific en gran medida un proceso de expansin colonial externo, se proyecta sobre sus reas de influencia natural: Latinoamrica y Oceana, entrando en abierta competencia con los capitalismos establecidos y hallando favorecida su accin en a) por ser reas de independencia econmica relativa.10 c) Es decir que para 1914-1918, perodo de enfrentamiento directo de los

capitalismos europeos,11 las reas de influencia de los mismos estaba sealando una diferenciacin en cuanto a tipo de accin, segn fueran las formas de organizacin socioeconmica y la situacin de los pases dependientes. Podemos decir que en el caso de Latinoamricacuyo dominio era ejercido por Gran Bretaa durante la primera fase del capitalismo monopolista, desde fines del siglo XIX, se constituy en sus caractersticas bsicas lo que actualmente es definido como Neocolonialismo por la mayora de los autores africanos. El perodo de entreguerra no modific sustancialmente las caractersticas del dominio colonial, si bien son planteadas algunas medidas reformistas y de denuncia del Pacto Colonial. Los cambios ms importantes se dan en cuanto a las reas de reparto: Alemania deja de ser potencia colonial y U.S.A. extiende y afianza su podero en el rea del Pacfico y Latinoamrica, en un paulatino desplazamiento del colonialismo britnico.12 Durante este perodo va modificndose la situacin en las reas b) y c), donde la continua y no revisada relacin de explotacin colonial va generando fenmenos de oposicin al dominio colonial externo. Dichos emergentes resultantes de las contradicciones de las formas de penetracin y mantenimiento econmico actan desde dentro de las sociedades colonizadas (surgimiento de algunas burguesas nacionales y en otras de sectores antiimperialistas urbanos, pero que an no configuran estratos de burguesa nacional; surgimiento de movimientos campesinos y tribales movimientos revitalizadores e intelectuales con consignas anticolonialistas y antiblancas) y desde fuera (el proceso revolucionario ruso y sus11 Para este perodo, y si tuviramos que construir un continuismo dependenciaindependencia, algunos pases latinoamericanos, entre ellos Argentina, constituiran uno de los extremos de dicho continuum (el de mayor independencia relativa) y la mayora de las reas africanas y sudasiticas el otro (el de mayor dependencia absoluta). Actualmente dicha relacin ha variado bsicamente. 12 El perodo de posguerra (1919-1929) tuvo como consecuencia un empobrecimiento relativo de los pases coloniales europeos, que condujo a un receso en su expansin imperialista. Adems, su situacin de deudores respecto de los Estados Unidos los condujo a negociar con stos las posibilidades de expansin: esta situacin halla su expresin ms significativa desde el punto de vista formal durante el Congreso de Versailles, donde las potencias europeas reconocen la doctrina Monroe, con lo cual, segn Demangeon, Europa acepta lo que es un golpe decisivo para su supremaca y consagra el progreso de los Estados Unidos en la hegemona econmica y moral de Amrica Latina (Demangeon, 1902: 258).

Solf era ministro de Colonias de Alemania. En el caso de U.S.A. jug adems un papel preponderante la teora del Panamericanismo, que Estados Unidos comienza a desarrollar crecientemente desde principios de este siglo, y que tiende a conformar a Latinoamrica como rea de su sola y exclusiva influencia, separndola de las vinculaciones dependientes europeas.9 10

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 7

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

particulares reivindicaciones anticolonialistas), conduciendo a los imperialistas a proponer reformas en sus dominios. Por primera vez aparece enfrentado con visos de organicidad el poder blanco; segn Demangeon: Asistimos al principio de una revolucin en las relaciones de los europeos y los otros hombres: esta revolucin marca para Europa una nueva declinacin. Luego de la guerra, (...) las razas sometidas, las razas de color han tomado ms clara conciencia de sus derechos (Demangeon, 1920: 260), y propone como consecuencia el cese de los mtodos de explotacin tradicional, si es que Europa pretende una continuidad de poder: No debemos negar ms que nuevas ideas fermentan en el espritu de los indgenas. En los pases donde los europeos dominan a otras razas: Egipto, India, Indochina, Java, frica del Norte, una suerte de conciencia nacional aparece, la cual trata de sostener, frente al derecho de los colonos, el derecho de los indgenas (Demangeon, 1920: 307-8). Es entonces, en Francia, cuando aparece la propuesta asociativa de Sarraut y, en Gran Bretaa, los antroplogos sociales comienzan a formular investigaciones sobre el contacto y el cambio social regulado. En 1920 Albert Sarraut, ministro de Colonias de Francia, propone al senado el cambio de poltica colonial, que hasta ahora, segn sus palabras, se haba basado en el Pacto Colonial; para Sarraut no se debe continuar con la pauperizante explotacin unilateral de las colonias y seguir considerando a los colonizados como pueblos inferiores. En diversos trabajos de este perodo hallamos renovadas estas proposiciones que intentan superar el estado de cosas que treinta aos antes los tericos de la colonizacin daban por concluidas como formas aberrantes de la expansin colonialista y daban por caducado el Pacto Colonial. Tal cese no se produjo. Todo lo contrario, el Pacto se afianz ante las necesidades neomercantilistas anglofrancesas, y si comienza a ser revisado nuevamente es porque las demandas de los colonizados amenazan, con creciente continuidad, la estabilidad interna de las reas dependientes. La respuesta colonial a esta situacin no supera, no obstante, los cambios de grado, y siempre dentro de los objetivos coloniales; es decir, sigue implicando el dominio occidental y la subordinacin discriminada del nativo. Sarraut propone la metdica y progresiva incorporacin de representantes parlamentarios de todas las reas dominadas: Poco a poco, segn una progresin prudente y metdica que sigue con sabidura el

desarrollo intelectual y moral del medio, las instrucciones representativas se elaboran y se distribuyen en el seno de las poblaciones amarillas y negras de las cuales somos tutores. (...) Esta colaboracin, a medida que el efecto del tiempo y el progreso de la educacin indgena lo favorezca, es llamada a ser ms amplia y til (Sarraut, 1923: 104-5). Esta propuesta, que tiende a proyectar un cambio regulado, bajo la tutela metropolitana, slo constituye una variante de dominacin con caracteres ms progresivos que los que aparecen en las formulaciones del perodo expansivo, pero reiterando sus objetivos de continuo dominio y tutelaje colonial; as en Serraut las posibilidades de autonoma colonial aparecen tan ambiguamente fijadas como en Leroy-Beaulieu, es decir en un futuro totalmente incierto. Es decir que en el plano de las relaciones estructurales, estas propuestas no modificaron el sistema. Es notable sealar cmo en el proceso colonial estas propuestas aparecen siempre en perodos de crisis de dominio y que una vez superada la misma el proceso tiende a restablecer el equilibrio primitivo de dependencia. Pueden eventualmente realizarse reformas y hasta reformulaciones que tiendan a efectivizar la descolonizacin, pero stas tienden constantemente a retomar y mantener la relacin colonial establecida. As vemos que en los perodos de crisis colonial, 1920, 1929-32, 1945, aparecen formulaciones similares, que por supuesto tratan de adecuarse a la particular situacin histrica que establece el enfrentamiento.13 La ltima formulacin la constituye hasta ahora la propuesta neocolonialista.

13 Guernier analiza en 1933, la potencialidad de la colonizacin integral africana y seala que ya no es correcto mantener en la actualidad el capitalismo egosta practicado hasta entonces, en particular por Inglaterra, para quien la expansin colonial slo tiene un fin: proveer de materias primas a las usinas inglesas y consumir constantemente los productos de stas para hacer prosperar su industria, el comercio y la marina mercante de Su Majestad (Guernier, 1933: 166) y seala que su poltica slo atiende a sus intereses particulares sin proponer progresos para sus colonias. Segn Guernier, los europeos deben encarar un tipo de poltica colonial africana que considere a frica una prolongacin de Europa y que, en consecuencia, contribuyan complementariamente a sus mutuos desarrollos. Por supuesto que la solucin de Guernier sigue apuntando a una poltica econmica de inversiones en rubros complementarios.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 8

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

4. DESCOLONIZACIN Y NEOCOLONIALISMO El proceso de descolonizacin se inicia desde las reas dependientes y semiindependientes desde una perspectiva casi exclusivamente poltica. Las causas que contribuyeron a establecer el proceso descolonizador son mltiples y no sern analizadas en este trabajo. Podemos sealar que el proceso se inicia formalmente con la independencia de la India en la dcada de 1940 y alcanza su auge durante el proceso de descolonizacin masiva acontecido a fines de la dcada del 50 y principios de los 60 en frica y el Sudeste asitico. El acceso a la independencia poltica igual, desde una perspectiva formal, a estas nuevas reas descolonizadas con las reas coloniales de dependencia bsicamente econmica. Es a partir de la dcada del 50 que aparece frente a las reas desarrolladas el fenmeno del Tercer Mundo como una unidad, unidad que constituye un efecto de simplificacin del colonialismo, que en cierta medida descubre la oposicin como forma de vida no-moderna de todo un bloque de sistemas socioeconmicos, que an representando distintas formas socioculturales, son caracterizados por la comn dependencia econmica; efecto de simplificacin que enmascara las particularidades y los distintos modos de organizacin y en consecuencia conduce a no percibir las contradicciones particulares que cada sistema supone, an a partir de la comn situacin de dependencia.14 La independencia poltica, recientemente lograda, no supuso ms que un estadio en el proceso de descolonizacin; contina en la mayora de las nuevas naciones siendo la misma que durante el perodo colonial: Sea que observemos la conducta britnica en Kenya, en Malasia o en las Indias Occidentales; las actividades norteamericanas en Guatemala y las Filipinas, o bien consideremos las transacciones algo ms sutiles de los Estados Unidos

en el Cercano Oriente y en Amrica Latina, y las todava ms complejas maquinaciones angloamericanas en el Cercano Oriente, puede decirse que muy poco de la esencia del colonialismo en aquellos das se ha ido para siempre (Baran, 1959: 224). Estas apreciaciones de conjunto de Baran pueden ser referidas en el rea africana a la mayora de las naciones existentes y lo que es ms significativo, a partir de un tipo de relaciones econmicas, por lo menos en un amplio sector de las ex colonias francesas, que configura casi el mismo esquema de las relaciones coloniales de principios de siglo, y en determinados casos el mercantilismo de las penetraciones africanas del siglo XVIII (ver: Dumont, 1967: 30-35 y Balandier, 1954-5, fascculo II, parte III, captulo II, este ltimo para un panorama de conjunto). Los anlisis realizados por autores de distintas orientaciones indican la persistencia de la relacin econmica colonial; esta situacin, como luego veremos, fue preparada para su continuidad por las mismas potencias que formalmente accedieron al proceso de liberacin poltica de sus colonias. Sus propuestas descolonizadoras constituyen, dentro de los nuevos lmites, una continuidad de los planteos formulados en los distintos perodos por el colonialismo, que se aviene a reformas pero dentro de sus posibilidades objetivas, no se aviene a cambios que modifiquen estructuralmente sus relaciones de poder econmico. El proceso, en la medida en que sigue desarrollndose, evidencia cada vez ms flagrantemente la contradiccin existente entre el plano manifiesto y el plano real de la situacin colonial.15 Esta aproximacin tiene bsicamente vigencia para la situacin de las nuevas naciones afroasiticas, es decir respecto del proceso de neocolonialismo orientado hacia una renovacin del Pacto Colonial; en los15 Esto se evidencia en la permanente contradiccin entre la formulacin terica de la relacin dependiente y las polticas prcticas que realmente se siguen y que obligan a replanteos funcionales de las formulaciones tericas; es en esa medida que stas adquieren cada vez ms dos orientaciones que aunque aparezcan como antagnicas son complementarias: a) el empirismo, que en gran parte de los trabajos antropolgicos es ya casi datismo, y b) la gran teora abstraccionista. Ambas orientaciones van permitiendo una adecuacin ms funcional a las polticas concretas. Dice Gonzlez Casanova: En lo que se refiere a la poltica econmica y a las inversiones extranjeras vemos cmo prevalece cada vez ms la solucin ms abstracta, particular, exgena, atomstica y que tiene un espacio temporal ms limitado, lo que equivale a que al mismo tiempo que aumentan las contradicciones, se toman medidas ms antieconmicas y se hacen abstracciones que las excluyen y que slo cobran unidad en el concepto prctico y poltico dominante y en la accin actual derivada (Gonzlez Casanova, 1955: 149-50).

La no percepcin de las contradicciones particulares que cada pas dependiente tiene en sus relaciones con el imperialismo han sido enfatizadas por algunas corrientes autodenominadas falazmente nacionales . Estas corrientes, en lugar de intentar el anlisis de las contradicciones particulares dentro del contexto regional e internacional, y de esa manera ejercer una crtica positiva a las corrientes cientificistas que hasta ahora se han valido de modelos incorrectos para comprender nuestra realidad particular, han realizado una inversin de la perspectiva que los conduce a una perspectiva similar a la que critican. Han trasladado mecnicamente un supuesto modelo tercermundista que vuelve a colocar a todos los pases dependientes en una dimensin a-histrica, ajena a las contradicciones particulares y han logrado de esa manera diluir la especificidad de nuestro proceso en la abstraccin afectiva de categoras precientficas.14

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 9

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

viejos pases neocolonialistas, as como en algunos recientes del rea b), la relacin colonial implica un cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas locales y en esa medida, y en funcin de las posibilidades actuales del neoimperialismo, la de convertirse en rea de inversin de bienes de capital, complementarios del desarrollo metropolitano lo cual, en virtud de las contradicciones que genera, implica una mayor tarea de reaseguramiento poltico, por parte de los imperialismos, lo cual es detectable en la actualidad en dichas reas. Es decir que las propuestas particulares de los colonialismos actuales tienden a ser heterogneas en el rea econmica, y homogneas en el rea poltica, homogeneidad que debe ser referida a los objetivos del colonialismo y no a las formas polticas a privilegiar. Al analizar las formulaciones cientficas y polticas expresadas en este perodo, por emisores metropolitanos, o por retransmisores locales, nos encontramos con que los enunciados no se diferencian estructuralmente de las manifestaciones de un Leroy Beaulieu o un Sarraut para los perodos anteriores (Balandier, 1954-55, fascculo I, captulo III). El cambio de signo de las actuales formulaciones comprensivas y justificadoras del colonialismo aparecen centradas en la defensa, no ya de una superioridad racial complementaria de la penetracin, o en planteos evolucionistas progresivamente asimiladores, sino en la defensa explcita de una concepcin del mundo, de un sistema de vida, al cual de alguna manera son incorporados o tienden a serlo los pases del Tercer Mundo. Es decir que es perceptible una secuencia coherente desde la discriminacin hasta la actual asociacin, todo a partir de una definicin etnocntrico-capitalista de la concepcin del mundo.16

II 5. TEORA DEL COLONIALISMO E IDEOLOGA RACISTA Hemos trazado, desde la perspectiva que nos interesa recuperar, el desarrollo del proceso colonial y sus variantes neocolonialistas; hemos percibido cules fueron y son sus causas diferenciales. Ahora trataremos de sealar y analizar cules fueron las justificaciones ideolgicas de las mismas en el plano de la relacin colonial. El esquema de desarrollo de esta segunda parte ser el siguiente: a) el colonialismo justifica ideolgicamente su expansin, sobre todo a travs de argumentos racistas; b) estos argumentos llevan implcitos una escisin y violentacin del mundo que ataca todos los niveles de la relacin colonial; c) se analizan esquemticamente los colonialismos ingls y francs en particular, a travs de sus rasgos diferenciales, para que tiendan a lograr los mismos objetivos; d) percibir cmo, ante las demandas descolonizadoras, ambos solucionan la situacin de manera similar, a partir de las posibilidades contradictorias de cada una de sus zonas de influencia. a) Componentes racistas de la ideologa colonialista La imagen que de los pueblos no-civilizados tenan los europeos, tanto en sus estereotipos cientficos como populares, justificar la intervencin de stos en los territorios de los llamados pueblos primitivos. Dicha imagen corresponda a un efecto de simplificacin del capitalismo, que enfrentaba la civilizacin occidental a todas las dems, como si stas constituyeran un bloque donde las diferencias entre s resultaran comparativamente mucho menores que sus diferencias globales con la civilizacin occidental. Para los europeos, los pueblos no civilizados eran inferiores por definicin, eran brbaros (que en una de sus dos acepciones significa no-ario y que ha sido utilizada por etnlogos europeos como calificador de su objeto de estudio), eran no-blancos y, en consecuencia, la conquista y ocupacin de sus territorios era legtima; dicha legitimacin parte de la conviccin de nuestra superioridad, no slo industrial, econmica y militar, sino sobre todo de nuestra superioridad moral; es en ella que reside nuestra dignidad y donde se funda nuestro derecho a la direccin del resto de la humanidad. (...) [Es necesario] aceptar como principio que existe una jerarqua de las razas y de las civilizaciones y que nosotros pertenecemos a la raza y civilizacin superior (Harmand, 1910: 156). La expansin aparece como natural en la

16 En un trabajo editado por Millikan y Blackner, diez cientficos sociales norteamericanos analizan el Tercer Mundo en relacin a U.S.A.; en sus anlisis siguen apareciendo, aunque notoriamente reformadas, las mismas definiciones dependientes, las cuales ahora pasan por la asimilacin, no ya cultural, ni poltica, sino por la asimilacin a la modernidad definida bsicamente por un complejo socioeconmico que debe ser aceptable y compatible con los objetivos de U.S.A. (ver Millikan y Blackner, 1961, captulos VIII al X).

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 10

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

medida en que las sociedades superiores se expanden necesariamente y que en su proceso de expansin llegan a eliminar a los pueblos atrasados, lo cual despus de todo, segn Pearson escribe alrededor de 1900, significa una ganancia para la humanidad (citado por Balandier, 1954-5, fascculo II: 138) en la medida en que la lucha por la existencia conduce a la eliminacin de los menos aptos y stos son naturalmente los pueblos no civilizados. Adems de natural, resulta injusto y amoral (Folliet, Malagodi, Muller, Leroy-Beaulieu) que la humanidad deba privarse de beneficios en funcin de que la incapacidad o incuria de los pueblos salvajes les impide explotar las riquezas de los suelos en que residen; es consecuencia moral para la civilizacin rescatar esos territorios para que sean usufructuados por todos: No es natural, ni justo, que los pueblos civilizados occidentales vivan en espacios restringidos, donde acumulan las maravillas de la ciencia, el arte, la civilizacin, dejando la mitad del mundo a pequeos grupos de hombres incapaces o ignorantes (...) o bien de poblaciones decrpitas sin energa ni direccin, incapaces de todo esfuerzo (Leroy-Beaulieu, 1897: 682). Por lo tanto: La intervencin de los pueblos civilizados en los asuntos de esos pueblos se justifica como educacin y como tutela (Leroy-Beaulieu, 1897: 682). Es decir que la expansin constituye una causa moral para los europeos y ello desde dos perspectivas: a) como recuperacin de reas territoriales para beneficio de la Humanidad (es decir de Europa) y b) para llevarla a los pueblos no occidentales.17 Estas orientaciones y expresiones las hallamos durante este perodo en los tericos y promotores de la colonizacin de cualquiera de los pases coloniales; Solf, al igual que sus equivalentes belgas, franceses, ingleses y norteamericanos, sostena que la colonizacin es una misin:Misin en el sentido de la educacin por medio de la cultura. (...) El colonizador ha de procurar constantemente investigar el pensar y sentir de los indgenas y organizar sobre l su mtodo de trabajo. Esta labor es grande y muy variada. Los indgenas son muy ignorantes, hay que ensearles; son muy perezosos, hay que hacerles trabajar; son muy sucios, hay que asearles; estn17 Esta caracterizacin llega a tener caractersticas discriminatorias en distintos niveles de cientificidad, desde Spencer y Letourneau hasta Malagodi y Folliet; dice, por ejemplo, Malagodi: frica, el vasto continente ecuatorial, como si una maldicin implacable pesase sobre l, no ha podido salir de la animalidad. (...) frica, blanqueada de esqueletos insepultos y goteando sangre humana (...) Los pioneros ingleses han luchado para imponer a esta desgraciada raza relaciones superiores de sociedad y moralidad. (Malagodi, 1901: 356).

aquejados de toda clase de enfermedades, hay que curarles; son salvajes, crueles y supersticiosos, hay que ilustrarlos y dulcificarlos (Solf, s/f: 356).

Es decir que estos pueblos inferiores necesitan la presencia del civilizado, no solamente para el bien de la Humanidad, sino para su propio bien. Son razas en las cuales la civilizacin no surge espontneamente y debe ser importada desde afuera (Leroy-Beaulieu, 1897: 682), y adems la civilizacin, para que pueda funcionar, debe ser mantenida a travs de la presencia continua de los occidentales, que segn estima Leroy-Beaulieu ser de un siglo o dos. Durante este lapso los europeos deben seguir rigiendo a estos pueblos para que no recaigan en la barbarie y puedan construir la civilizacin; no obstante, para Leroy-Beaulieu, como para la mayora de los autores de su poca y de pocas recientes, la posibilidad de independencia total es dudosa: Si el gobierno britnico abandonase un da completamente India o Birmania y no fuese sustituido por ningn otro gobierno europeo anlogo, no es imposible que luego de algunos decenios dichos pases recaigan en el estado de anarqua, de mediocridad productiva y de miseria en que se encontraban hace siglos. Esto que es una conjetura para la India, es casi una certeza para Gabn, Congo y otros territorios del frica Interior (Leroy-Beaulieu, 1897: 683-4). Los nicos territorios donde esto no ocurrira, seran las colonias de poblacin blanca. Vemos entonces reiterarse el argumento de que la expansin colonizadora constituye una misin civilizadora, una tarea de tutelaje sobre los pueblos inferiores y es esta justificacin la que a nivel manifiesto y de imagen estereotipada popular y cientfica se impondr y mantendr como principio de realidad del significado de la expansin colonial. De la multiplicidad de hechos que genera esta deformacin sistemtica de la realidad, seleccionamos una que constituye un paradigma de dicho proceso tanto por el momento en que se desarroll como porque sus caracteres siguen vigentes actualmente. En el ao 1876 es convocada por Leopoldo II de Blgica una reunin cientfica que se realizar ese mismo ao en Bruselas y que tiene como objetivo manifiesto tratar los problemas africanos, en especial los del frica Central, desde una perspectiva multicientfica e intereuropea. En esta reunin se decidela creacin de establecimientos destinados a servir de base a las misiones encargadas de la penetracin al frica Central. Estos establecimientos deban tener tres caractersticas: a) ser establecimientos hospitalarios para atender a las expediciones; b) ser establecimientos cientficos, provistos de bibliotecas y

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 11

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires servicios de museos; c) ser establecimientos civilizadores que sirvan de ejemplo y de proteccin a los indgenas contra los tratantes rabes y que puedan servir de bases comerciales y de ncleos de futuros centros urbanos. Dichos establecimientos deban estar desprovistos de armas y actuar por persuasin. No deban tener carcter religioso, respetando as las creencias nativas. Su carcter era internacional (Guernier, 1933: 67-8).

Luego de haber resuelto esta accin conjunta, las potencias europeas y en primer lugar quien convoc la conferencia, Leopoldo II, se lanzan a la conquista acelerada del frica Central, dejando de lado todos los planteos cientficos que se haban propugnado y generando hostilidades intereuropeas que los conduce a convocar la Conferencia de Berln para poder as establecer reas aceptadas de poder real. Este fenmeno de enmascaramiento de los objetivos y de deformacin de la realidad cobrar caracteres cada vez ms definidos y se incrementar durante el proceso de expansin y dominio, en la medida que el mismo coincidir con formulaciones reivindicadoras y humanitarias propuestas en las metrpolis por los sectores reformistas. Esta percepcin discriminatoria y justificadora se constituye en el perodo de auge de la expansin colonial, es decir durante el ltimo cuarto del siglo XIX y permanecer homognea como ideologa en los pases hegemnicos hasta la conclusin del perodo blico 1914-18; a partir de entonces, si bien esta ideologa es mantenida, aunque reformulada, por las potencias coloniales, comienza a ser combatida por autores procedentes de los pases que se han quedado sin colonias (Alemania) y por sectores de las potencias coloniales que perciben la significacin de los emergentes descolonizadores locales. El fundamento conceptual de los planteos tradicionales y de las polticas reformistas debe ser hallado en la ideologa dominante, que focaliza la relacin colono-colonizado en la discriminacin. De esta ideologa dominante se desprendern, segn las necesidades funcionales de cada colonialismo, dos orientaciones bsicas: a) la que subraya la proyeccin evolucionista y que aparece reformulada ulteriormente en ciertas dimensiones del funcionalismo y del neo-evolucionismo en sus diversas variantes; b) la fijista, que aunque aparezca como contradictoria tiene uno de sus puntos de arranque en el evolucionismo, el cual es usado a partir de una esencial diferenciacin y separacin entre las formas culturales; esta corriente aparecer expresada en los planteos ciclo-culturalistas y morfoculturalistas y

hallar su continuidad en determinadas orientaciones funcionalistas y en los ambiguos planteos de los relativistas culturales. Estas dos orientaciones que presentamos polarizadas no se dieron necesariamente as en toda circunstancia sino que, por el contrario, ambas posibilidades se hallan interpenetradas y dentro de las polticas culturales de las potencias coloniales son sostenidas en diversos momentos segn la funcionalidad de las mismas para la proyeccin colonial. b) La relacin colono-colonizado Las formulaciones conceptuales de la relacin colono-colonizado se basan en una concepcin del mundo escindida en dos niveles: civilizadoprimitivo; superior-inferior. Los pases colonizadores establecen apriori el tipo de relacin a desarrollar, ello aparece flagrantemente en las interpretaciones tericas de determinadas corrientes antropolgicas que resolvieron todos sus juicios de valor sobre los primitivos sin haber tenido el mnimo contacto con esos grupos a los cuales cosificaban. Dicha formulacin dicotomizada de la realidad social fue conformando un tipo de relacin que ser mantenida a travs de todas las variantes de la situacin colonial, en lo que a sus rasgos estructurales se refiere. En este trabajo solamente formularemos esquemticamente los caracteres bsicos de la relacin colonial, como paso informativo necesario de integracin del desarrollo ulterior del mismo. La Relacin Colonial puede ser analizada a travs de las siguientes dimensiones: a.- la accin del colonizador sobre la sociedad-cultura-actor de la sociedad colonizada; b.- los mtodos empleados para cumplir dicha accin; c.- los objetivos de dicha accin colonial; d.- las consecuencias dialcticas de dicha accin. a.- La accin del colonizador sobre la sociedad-cultura-actor de la organizacin socioeconmica colonizada: Lo precolonial como no existente. Negacin de lo existente a travs de la discriminacin y

desvalorizacin. Efecto de simplificacin sobre lo ya existente. Efecto de unificacin y masificacin sobre lo ya existente.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 12

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires Cosificacin extica de lo existente. Etnocentrismo radicalizado y polarizado (lo bueno y lo malo).

b.- Los mtodos empleados para practicar dicha negacin y escisin son: Violencia: desde la indirecta inconsciente (incorporacin de

enfermedades) hasta la directa consciente (eliminacin total). Paternalismo. Distanciamiento.

por las potencias coloniales en el trazado de los procesos descolonizadores. Trataremos en consecuencia de percibir dos situaciones: a) la proyeccin colonial a partir de las polticas coloniales francesa e inglesa y sus caractersticas diferenciales a travs de algunas dimensiones de su proyeccin (econmica, religiosa, poltica, educacional); b) la preparacin de ese mantenimiento, ya como planteo consciente, ya como derivacin de las consecuencias establecidas a partir de otro tipo de necesidades. La teora colonial francesa Seguiremos en la exposicin terica del colonialismo francs a L. de Saussure, que en gran medida integra los conceptos de los diversos tericos de la colonizacin Francesa (Courant, Coeur, Harmand, Le Bon). 1) Para de Saussure, la idea central que rige la poltica colonial francesa es la de la creencia en la unidad moral del gnero humano y en la predominancia de la razn pura como mvil de la humanidad (de Saussure, 1899: 31). El punto de partida de esta teora de la colonizacin es la definicin del hombre, como entidad completa y nica, en posesin ab ovo de todos los atributos de la inteligencia humana y la sensibilidad; ella deriva de la nocin de humanidad como una en su origen... La consecuencia capital de estas definiciones es lgica ya que, si existe en el gnero humano una unidad moral orgnica, se deduce que las diferencias que aparecen son orgnicas (de Saussure, 1899: 299-300). Segn de Saussure, esta concepcin es refractaria a la idea de raza: para l los datos arqueolgicos y etnolgicos indican que en el decurso de la evolucin humana, las razas no han cesado de divergir y que actualmente estn separadas las unas de las otras por caracteres estables anatmicos y mentales [y] que ellas no pueden comunicarse unas con otras porque necesitan de la adquisicin de un factor indispensable: el tiempo (de Saussure, 1899: 33). Las razas existen y en consecuencia existen diferencias que las hacen inasimilables. De all que la poltica llevada a cabo por Francia, que partiendo del dogma de la raza nica trata de asimilar a los diferentes pueblos a las instituciones francesas sea, para de Saussure, totalmente errnea; ello es producto del etnocentrismo terico que pretende dar instituciones que no son compatibles con los sistemas locales. Analiza de Saussure las

c.- Objetivos: los objetivos bsicos son por supuesto la dominacin econmica y su mantenimiento. Los objetivos mediatizadores de ese dominio son: Mantener un estado de separacin y balcanizacin impidiendo

la unidad y/o conciencia nacional. Formar y mantener el colonialismo mental e intelectual.

d.- Las consecuencias dialcticas se producen: hacia el colonizador: reificacin de la realidad a partir de

deformacin introducida, mantenida y aumentada; y correlacionadamente, generacin permanente hacia s y hacia afuera de violencia; del colonizado: generacin de violencia hacia s y hacia afuera

(movimientos separatistas enfrentamiento antiblancos);

internos

y

movimientos

de

recuperacin mtica del pasado, revaloracin y oposicin del

mismo (movimientos revitalizadores; la negritud); negacin y desvalorizacin de las culturas invasoras; formas de

racismo; movimientos polticos unificados y contradictorios.

c) Carcter diferenciador de los colonialismos francs y britnico Este esquema de anlisis de la relacin colonial ser desarrollado por nosotros en otros trabajos. Lo que nos interesa sealar es que esta relacin creada y mantenida por la penetracin colonial sigue teniendo vigencia durante el actual perodo neocolonial y que las condiciones de dicho mantenimiento, al menos en sus dimensiones bsicas, fueron establecidas

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 13

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

consecuencias negativas de esta accin asimiladora para el rea antillana y concluye: Desde el punto de vista anatmico la raza negra tiene visiblemente un grado de desarrollo muy inferior. Su cerebro es de un color ms gris que el de las otras razas. Su prognatismo, a veces simiesco, su ngulo facial, la seccin de sus cabellos, la diferencia netamente del resto de la humanidad. No hay ninguna razn para despreciarla, por el contrario, nosotros le debemos, dada su inferioridad, ayuda y proteccin; pero en su mismo inters es absurdo imponerle una civilizacin que no pueden asimilar y que les es fatal (de Saussure, 1899: 233). Por lo tanto Francia debe ser tutela de sus colonias y contribuir al progreso de ellas segn las peculiaridades de cada una ya que todas las sociedades indgenas son capaces de progreso, pero no todas son capaces de los mismos progresos, porque dos sociedades de raza diferente no pueden seguir las mismas vas de desarrollo (de Saussure, 1899: 303). 2) Aparentemente de Saussure realiza, segn lo transcripto, una crtica a la teora de la asimilacin, rectora de la colonizacin francesa, y propone una teora optativa y no etnocntrica. Emergen de su crtica dos dimensiones que pueden aparecer contradictorias: a) la teora de la asimilacin sera no racista, pero etnocntrica; b) la teora optativa, sera no etnocntrica, pero racista. En verdad las dos orientaciones son racistas y conforman adecuaciones distintas de la poltica colonial. La teora de la asimilacin acepta el planteo racista, pero lo subordina al planteo evolucionista segn el cual las sociedades progresarn y se irn acercando al modelo de lo civilizado, lo europeo.18 La medida de la asimilacin est dada por el grado de evolucin obtenido, el cual es determinado por la metrpolis. Esta poltica no se diferencia en sus consecuencias de la optativa, lo que la distingue es un distinto nivel de adecuacin. La teora asimiladora proyectada sobre las posesiones francesas rinde objetivamente menos beneficios que la poltica britnica, aparentemente noetnocntrica. Por lo tanto lo que se busca, lo que busca de Saussure, es fundamentar una mejor explotacin de las colonias y esto aparece18 La ms espectacular medida de asimilacin fue la de otorgar posibilidades de voto y representacin en la Asamblea Nacional Francesa no slo a las colonias de poblacin, sino a las de ocupacin; as las cuatro antiguas comunas de Senegal tuvieron tempranamente representacin nativa, y los dominios antillanos desda la Revolucin Francesa. Adems, y como otra medida asimiladora, los territorios franceses tenan legislacin antirracista desde 1881.

coyunturalmente en el proceso de expansin colonial francesa en la etapa del capitalismo monopolista, donde una mejor racionalizacin de la explotacin se hace necesaria para su usufructo y mantenimiento. Respecto de esta nueva situacin el efecto de simplificacin de la teora de la asimilacin no resultaba adecuado a las necesidades objetivas de conocimiento particular de las colonias. Si bien Leroy-Beaulieu era partidario de la teora de la asimilacin y posiblemente el ms coherente expositor de la misma, los pargrafos transcriptos indican que en lo bsico de los planteos racistas concordaba totalmente con de Saussure. Donde surge la aparente diferencia es en la eleccin de la poltica colonial correcta a seguir, a partir de la comn discriminacin racial, para el mejor dominio de los territorios dependientes. La propuesta asimiladora sostena la incorporacin posible de las pautas metropolitanas y la asimilacin de la cultura local a las formas civilizadas y es as como la misma trata de operar en los planos poltico, educacional, religioso y artstico19 y, por supuesto, en el econmico. La propuesta de de Saussure apunta a una perspectiva fijista y relativista, tal como en cierta medida fue sostenida coetneamente por los cicloculturalistas y morfoculturalistas y como es mantenida actualmente por determinados relativistas norteamericanos; para stos el principio de asimilacin nunca llegar a aplicarse en forma significativa, pues en la estructura bsica de toda cultura particular, en su esencia ella permanece idntica;20 cada cultura se da su propia organizacin y a ella debe adecuarse la poltica colonial, pero adecuarse significa tanto para de Saussure como para Leroy Beaulieu lograr una mejor explotacin de las reas colonizadas y su subordinacin permanente.19 Como es sabido en la mayora de los pueblos llamados primitivos el arte no aparece diferenciado de las otras actividades cotidianas, l constituye parte de las otras actividades y las satura con sus expresiones, impidiendo que aparezca, como en Occidente, una dimensin objetiva de la realidad que recorte el nivel de lo artstico . De all que ste ser alterado en sus consecuencias generales a partir de la deformacin generada en otros niveles de la cotidianeidad: relacin familiar, religiosa, econmica. 20 Debemos precisar que la ambigedad terica del relativismo cultural es lo que permite que el mismo sea usado y adecuado a las necesidades particulares de quienes lo formulan. Es decir que es la situacin la que determina en qu medida y para qu se utiliza el relativismo cultural, si para justificar la dominacin directa e indirecta por parte de los colonizadores, o para establecer frmulas descolonizadoras por los dependientes, tal como aparece constituida en la teora de la negritud o en la de la Personalidad Africana.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 14

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

3) La teora francesa propugnaba la asimilacin, es decir intentaba que los nativos evolucionaran hacia las instituciones metropolitanas. La penetracin econmica, primera forma del intento asimilador, condujo paulatinamente a consecuencias deformantes en las formas de vida colonizada. Estas consecuencias estn en relacin con las diferentes profundidades de penetracin socioeconmica, desde la introduccin y disrupcin de una economa basada en la mercanca hasta las consecuencias en los diferentes grados de mediatizacin de dicha disrupcin. Esta poltica conduce a la eliminacin de las instituciones polticas nativas; el dominio y gobierno poltico es ejercido directamente en el rea local por la administracin francesa, sin tener en cuenta las pautas tradicionales del gobierno nativo. Conduce a la eliminacin de las normas jurdicas consuetudinarias y a reemplazarlas por el cdigo francs en esferas totalmente desarticuladas de sus posibilidades de funcionamiento (muerte ritual, antropofagia, venganza de sangre). Conduce a la eliminacin de las formas religiosas tradicionales y a su intento de reemplazo.21 La educacin, donde es impartida, se realiza obligatoriamente en lengua francesa, prohibindose el uso de la lengua nativa en las escuelas.22 Todos estos actos violentan la constitucin sociocultural y tienden a la simplificacin, masificacin y desvalorizacin de las formas nativas y de los participantes de esas formas. El objetivo de esta poltica era el del control directo de las colonias a travs de la presencia europea y de la ruptura que trata de ser reencauzada hacia la subordinacin y hacia las carencias que inhiben el enfrentamiento con la metrpolis. Esta forma de dominio engendraba su propia contradiccin, la que emergera en el ulterior proceso descolonizador. La teora colonial britnica La idea dominante de la poltica colonial britnica est basada en conceptos totalmente refractarios a la idea de asimilacin.23 Partiendo de una21 Cuando fue promulgada en Francia en 1905 la ley sobre la separacin de la Iglesia y el Estado, las colonias fueron excluidas de ella. Era el reconocimiento de que la labor evangelizadora en las poblaciones africanas, llevada a cabo por los misioneros, se orientaba en el sentido de la empresa colonial. (Wauthier, 1966: 247). 22 El contenido de la enseanza era europeo; la historia era la historia de Francia; la geografa era la geografa de Francia; la literatura era la literatura de Francia. 23 Hay un sector dentro de la tradicin britnica que propicia de alguna manera una poltica

categorizacin racista del otro-cultural y de un distanciamiento necesario en la relacin, en virtud de las incompatibilidades existentes y propuestas por definicin, se postula la necesidad de la separacin sociocultural, en la medida en que la misma es ventajosa para la cultura nativa y para la colonizadora. Se plantea indirectamente la imposibilidad de interpenetracin cultural y se deduce como necesaria una relacin colonial basada en el distanciamiento de las culturas y de los actores de esas culturas. Esto aparece realizado en la prctica colonial a travs de un gobierno que trata de mantener la estructura poltica nativa y que acta sobre ella supervisndola, es decir actuando indirectamente sobre la colectividad colonizada. Esta prctica tiene como superestructura ideolgica la concepcin de la raza anglosajona como superior a todas las razas existentes y por supuesto a las colonizadas. La expansin colonial britnica demuestra explcitamente este principio. Los ingleses se expandieron colonialmente en dos formas bsicas: a) como colonias de ocupacin, y b) como colonias de poblamiento. En ambos tipos de asentamientos se produce el mismo resultado discriminador; en a) a travs del distanciamiento del nativo en todas sus formas; en b) a travs de la eliminacin o expulsin de la poblacin nativa.24 En consecuencia, dicha concepcin racista no constituye otra cosa que la superestructura ideolgica de una concepcin determinada de la dominacin colonial, que se caracterizar por tomar en cuenta las particularidades locales y por propiciar un dominio indirecto a travs de las mismas. Esta poltica se basa en el supuesto de que las formas civilizadas no son compatibles con los pueblos no europeos y que, en consecuencia, la administracin de los mismos debe ser realizada a partir de las instituciones que mejor se avienen con sus formas socioculturales, es decir las mismas que ya poseen. Respecto de stas, el dominio ingls se ejercer en la forma menos perceptible, si es posible a travs de la no presencia; cuanto ms aparente autonoma se tenga, ms creencia de autogobierno se tendr. En esa medida el ingls permanecer apartado del nativo: ideolgicamente por la discriminacinasimiladora; esto es relevante sobre todo para el principal terico del expansionismo imperial britnico, J. Seely. Un anlisis de su trabajo revela, sin embargo, que dicha potencialidad asimiladora estaba referida permanentemente a los grupos civilizados y sobre todo a las colonias de poblamiento, es decir a los propios europeos (ver: Seeley, 1884). 24 Luego de analizar los casos de colonizacin inglesa en Amrica del Norte, Australia y Sudfrica, concluye Demangeon: En cualquier parte donde se han establecido los anglosajones, las razas indgenas han desaparecido. (Demangeon, 1951: 127).

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 15

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

racial de que parte, ulteriormente reificada y naturalizada; prcticamente para cumplir con los objetivos de la administracin britnica. Coherentemente con esto el ingls deber aparecer, cuando aparezca ante los nativos, como espectculo, como caso ejemplar que por su sola presencia implica diferenciacin y distanciamiento. Este concepto de gobierno fue mantenido con variantes no-estructurales en sus diferentes colonias de ocupacin y en las colonias de poblamiento tardo (caso Kenya, Rodesia) y en ningn momento se avinieron a cambiar y plantear la posibilidad de una poltica asimiladora como opcin. Esto sigui siendo vigente an en plena etapa descolonizadora. Mboya, analizando su experiencia particular y la de su pas, Kenya, seala que el movimiento Mau Mau fue producto de los problemas econmicos y sociales que haban ido acumulndose en el transcurso de los aos y que todava no haban hallado solucin a travs de los cauces legales. En su mayora eran problemas de discriminacin en los empleos y salarios (as, por ejemplo, me pagaban tan slo la quinta parte del salario que cobraba un europeo por hacer el mismo trabajo); negativa del gobierno a que los africanos cultivasen productos tales como caf, t, sisal, salitre; discriminacin en las oficinas de correos, hoteles y restaurantes apoyada por un gobierno que haba promulgado una serie de leyes sobre los licores, segn las cuales constitua una ofensa vender o servir licor europeo a un africano; discriminacin por parte del gobierno en su ayuda a las escuelas y hospitales, establecida sobre una base racial; ausencia de una representacin africana en la legislatura o de cualquier negro en el gobierno; gobierno indirecto africano por jefes y funcionarios que no reflejaban en absoluto la opinin local (Mboya, 1963: 75-6).2525 Esta situacin de discriminacin y separacin entre los ingleses por una parte y nativos por otra es permanente en el colonialismo britnico y en todas sus posesiones, dominios, colonias y protectorados, generando en todos ellos fenmenos de prejuicio y enfrentamiento racial. Dicha discriminacin aparece en todos los rdenes de la relacin cotidiana, hasta en aquellos donde su objetivo y superestructura ideolgica se opondran por definicin a la discriminacin. Lanternari describe la siguiente situacin que revela lo que estamos sealando: Una empleada de una institucin misionera de Natal, mientras se encontraba visitando el centro de Durban se encontr en la calle con un pastor zul. Lo salud y se entretuvo, charl con l y despus se separ. Al cabo de dos das recibi una carta. Aquel pastor indgena le manifestaba conmovido agradecimiento, porque ella encontrndose en pleno centro urbano se haba dignado tratarlo pblicamente como a cualquier ser humano. Saba y le haca notar en su carta, que si los misioneros no tienen escrpulos en tratar humanamente a los indgenas dentro

Esta poltica colonial se mantuvo coherente en los distintos planes de accin, siendo su objetivo bsico el congelamiento de la situacin establecida a partir de un pacto colonial unilateral basado en la incomunicacin intercultural y en la inmovilidad histrica de los pueblos colonizados. Este pacto configur una relacin de no intervencin relativa de Inglaterra en los sistemas socioculturales existentes, siempre que no interfirieran los intereses econmicos britnicos. La antropologa inglesa genera tericamente los elementos necesarios que fueron transformndose desde el evolucionismo unilineal clsico, justificador de los primeros contactos racistas, hasta el funcionalismo malinowskiano, justificador indirecto del conservatismo y congelamiento etnoculturales. Esta poltica colonial gener, no obstante, contradicciones a partir de su propia coherencia. La ms flagrante es la que emerge a partir de su concepcin de la poltica educacional en las colonias. En stas, la enseanza es impartida segn las necesidades del gobierno britnico y en funcin de su concepcin de no intromisin relativa dentro de los sistemas culturales nativos. Consecuente con ello la enseanza en el nivel primario es impartida generalmente en lengua nativa, pero en los niveles tcnicos y superiores es impartida en lengua y contenido ingleses, ya que dichos niveles respondan en cuanto a los objetivos ingleses a construir un aparato administrativo indirecto. En la medida que la teora britnica supona el distanciamiento respecto de los grupos locales, los britnicos se ven precisados a crear cuadros administrativos y tcnicos mediatizadores de su administracin, dando lugar al surgimiento de amplios sectores de poblacin que acceden a medios de organizacin y concientizacin que ulteriormente reivindicarn frente al poder colonial.26de las misiones, se comportan de muy distinto modo en los lugares pblicos, cuando estn en la ciudad, atenindose a la costumbre comn que hace de los indgenas los siervos de los amos europeos (Lanternari, 1965: 19-20). 26 Este es uno de los casos en los cuales es perceptible el tipo de pensamiento unilineal y ahistrico que caracteriza al colonialismo. Cuando una potencia colonial, como en este caso Gran Bretaa, se ve abocada a encontrar soluciones a la contradiccin que sus acciones produce, y la opcin propuesta soluciona parcialmente sus necesidades de gobierno, pero conduce a nuevos emergentes de enfrentamiento, la crtica pro-colonial, tanto desde dentro como desde fuera del sistema nacional, tiende a negar lo propuesto, pero no desde una opcin superadora respecto de lo propuesto o propugnando formas que tomen en cuenta los nuevos emergentes contradictorios que conducen al cambio, sino ofreciendo propuestas que retoman la situacin de un pasado ya inexistente y al cual tratan de que se vuelva.

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 16

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

d) Contradicciones del proceso de colonizacin-descolonizacin El proceso de descolonizacin se produce en reas de dominio de ambas potencias coloniales; las caractersticas ms generales del proceso son similares: descolonizacin por la violencia en las colonias de poblamiento (Argelia, Kenya); presin poltica no-violenta en las colonias de ocupacin (Tangaica, Senegal). En todas las reas de ex dominio colonial se intentar la continuidad del mismo a partir de un aseguramiento de la direccin de la estructura econmica nativa. Las investigaciones actuales realizadas sobre este problema indican que, salvo casos particulares,27 tal aseguramiento se ha cumplido o se est constituyendo y que, en consecuencia, las caractersticas del perodo anterior estn siendo restablecidas por la dominacin neocolonialista.28 En este trabajo no analizaremos las consecuencias diferenciales ni las derivaciones particulares o las posibilidades de las nuevas naciones o bloques de ex colonias, sino que trataremos de sealar para el caso africano, cmo determinados rasgos diferenciales de las polticas coloniales francesa e inglesa condujeron a emergentes diferenciales de propuestas descolonizadoras y cmo en las mismas aparecen las contradicciones que posibilitan ulteriormente su recuperacin por el neocolonialismo, en la medida que los nuevos pases no construyan las opciones superadoras de sus proyectos descolonizadores iniciales. Como hemos sealado, el dominio colonial de Inglaterra se caracterizaba por un gobierno indirecto (indirect rule) y por la relativa autonoma tnica de sus reas de dominio. Es decir que su poltica conduca a que los grupos tribales o supratribales existentes pudieran de alguna manera y a pesar de la violentacin deformante de la penetracin econmica y de la discriminacin racial, mantener una autntica continuidad dentro de los elementos constitutivos de su etnia, es decir que, su pasado etnocultural tiene vigencia en cuanto a sus posibilidades de mantenimiento, aun dentro de una27 Estos casos son los de Argelia y en proceso cada vez ms dudoso los de Ghana, Mali y Guinea. 28 El caso ms detectable ocurre en el rea de dominacin francesa. Autores tan diversos como Balandier, Crozier, Dumont, Mboya, sealan el mantenimiento del dominio francs en las reas descolonizadas polticamente. Dumont analiza la accin del FIDES y concluye que su accin no ha modificado en nada la antigua relacin econmica colonial. Algunas de estas naciones dependen en tal medida de Francia que sus funcionarios civiles y militares son pagados directamente por elgobierno francs, es decir reciben normalmente sus sueldos de otro Estado.

marginalidad creciente. Esta posibilidad de profundizacin de las particularidades, si bien permite una validacin inmediata de las posibilidades tnicas, conduce directamente a propiciar un separatismo y balcanizacin de los diferentes grupos, en la medida que su aislamiento y su integracin conservadora y ahistrica son fomentados. Aparecen, en consecuencia, dos emergentes no contradictorios; a) la posibilidad de continuidad real con las formas de cultura nativa; b) la profundizacin particularizada de cada grupo. En el caso francs las emergentes son de signo inverso; su poltica asimiladora conduca a la ruptura de las particularidades en funcin de la asimilacin de las diferentes etnias a una organizacin general e inclusiva. Es decir, que esta poltica tiende, por lo menos tericamente, a la superacin de la balcanizacin o de los separatismos tribales. Pero conjuntamente dicha poltica conduca a un desarraigo creciente de los grupos africanos sobre los que actuaba. stos tendan a ser separados y desvinculados de su pasado real, de su cotidianeidad tradicional, para poder establecer los principios asimiladores. Esta situacin condujo a la desvalorizacin y prdida de continuidad de la propia cultura, lo que intent ser superado por los africanos a travs de la recreacin mtica del pasado. La potencialidad de la descolonizacin se busc en lo precolonial, ya desaparecido y desarticulado del presente, y dicha carencia intent ser superada a partir de contenidos africanos esenciales que no guardaban correspondencia con la problemtica actual de las nuevas naciones africanas. La poltica colonial francesa genera la posibilidad de superar las particularidades tnicas y el acceso a niveles organizativos que implican la paulatina desaparicin de la conciencia tribal y su reemplazo por la conciencia nacional y/o panafricana. Pero esta posibilidad aparece en s misma dificultada de operar efectivamente por su falta de integracin a los niveles concretos de la realidad africana, los cuales aparecen reemplazados por la mediatizacin mtica de la negritud, teora fundada en la actualizacin de un pasado que tiende a congelar la situacin dada y a mantener vigentes estructuras socioculturales que permiten la accin neocolonialista.29

29 Actualmente la negritud implica la absurda idea de que el negro es un hombre dotado de una naturaleza humana particular, dotado de una esencia que slo a l le pertenece y que segn

Material de circulacin interna de la ctedra de Historia de la Teora Antropolgica Pgina 17

HISTORIA DE LA TEORA ANTROPOLGICA Departamento de Ciencias Antropolgicas Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires

Las dos lneas diferenciales y contradictorias que emergen son: a) la caracterizada por el Separatismo-Continuidad-Inhibicin; y b) la caracterizada por la Unificacin relativa-Discontinuidad-Desviacin. Estas orientaciones aparecen establecidas en las actuales relaciones neocoloniales. As la orientacin francesa al no tener como objetivo terico el mantenimiento de las particularidades tnicas y regionales, y al construir grandes unidades administrativas, favorece directamente la aparicin de movimientos de conjunto supratnicos y de esa manera emerge una oposicin estructural a la balcanizacin. La orientacin inglesa, por el contrario, conduce al retraso de las posibilidades de creacin de conjuntos supratnicos, ya inhibiendo, ya creando las condiciones que engendran la separacin; esto aparece consecuentemente verificado en el apoyo a los lderes regionales y tribales que se oponen a las organizaciones nacionales. Dentro de la orientacin francesa los mitos de la negritud, inventariados a partir de la proyeccin metropolitana, tienden a planteos esencialistas y ahistricos, que la reencuentra desde una dimensin superestructural con la orientacin ahistrica, insertada estructuralmente, de la poltica britnica. Mientras que esta ltima halla su base de accin en la alienacin tribal y por ella entendemos la reificacin etnocntrica de las formas tradicionales y la eliminacin, como proyecto, del proceso de cambio, lo cual conduce a la aparicin de formas de relacin racistas instrumentada