Mensaje a La Nación

5
MENSAJE A LA NACIÓN Lamentablemente en nuestro querido Perú sólo los que pertenecen a un determinado partido político y además tienen dinero en abundancia pueden tentar llegar a la Presidencia de la República. Si usted peruano o peruana con vocación de servicio no pertenece a alguno de los “cuestionados” partidos políticos vigentes y no tiene dinero, no tendrá chance para inscribirse y postular a la Presidencia del Perú, así cumpla con todos los demás requisitos (ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años, no estar sancionado penalmente, ni declarado civilmente incapaz). Si eres un peruano o peruana muy “competente”, una persona “proba” u “honesta e intachable” y que se ha esforzado por progresar gracias a su trabajo, no será tomado o tomada en cuenta para la competencia camino al poder, “al poder servir a tus compatriotas”. Prácticamente estamos condenados a tener que elegir cada cinco años entre los mismos candidatos, candidatos de partidos políticos creados para flamear, cual estandarte, sus palabras preferidas: “democracia” y “gobernabilidad”. Y ello en realidad me parece lo más injusto porque solo alrededor del 5% de los peruanos pertenecen a un partido político, es decir, 1 millón 500 peruanos. Mientras que más de 28 millones de peruanos que no pertenecemos a ningún partido político tenemos que optar por elegir a los candidatos impuestos por estos partidos políticos. Pienso que si nos uniéramos todos los que no pertenecemos a esos partidos políticos cuestionados podríamos cambiar las reglas de juego para que aquellos peruanos que desean postular y tienen las condiciones para ello, puedan hacerlo sin que nos exijan ser miembro de un partido político. No puedo dejar de mencionar que en algún momento de mi vida he soñado con poder ser Presidente del Perú y servir a mi país, pero la realidad es diferente y estoy seguro que muchos de ustedes también han soñado con ello. Así que como no podemos lograr nuestro sueño, y nada ni nadie nos 1

description

El próximo año 2016 se llevarán a cabo las elecciones para elegir al siguiente presidente o presidenta del Perú, pero los candidatos son los mismos de hace cinco años, ante un panorama de corrupción generalizada de los gobiernos anteriores y del presente gobierno. ¿No tenemos otras opciones que elegir entre los candidatos vinculados a la corrupción?

Transcript of Mensaje a La Nación

Page 1: Mensaje a La Nación

MENSAJE A LA NACIÓN

Lamentablemente en nuestro querido Perú sólo los que pertenecen a un determinado partido político y además tienen dinero en abundancia pueden tentar llegar a la Presidencia de la República. Si usted peruano o peruana con vocación de servicio no pertenece a alguno de los “cuestionados” partidos políticos vigentes y no tiene dinero, no tendrá chance para inscribirse y postular a la Presidencia del Perú, así cumpla con todos los demás requisitos (ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años, no estar sancionado penalmente, ni declarado civilmente incapaz). Si eres un peruano o peruana muy “competente”, una persona “proba” u “honesta e intachable” y que se ha esforzado por progresar gracias a su trabajo, no será tomado o tomada en cuenta para la competencia camino al poder, “al poder servir a tus compatriotas”.

Prácticamente estamos condenados a tener que elegir cada cinco años entre los mismos candidatos, candidatos de partidos políticos creados para flamear, cual estandarte, sus palabras preferidas: “democracia” y “gobernabilidad”. Y ello en realidad me parece lo más injusto porque solo alrededor del 5% de los peruanos pertenecen a un partido político, es decir, 1 millón 500 peruanos. Mientras que más de 28 millones de peruanos que no pertenecemos a ningún partido político tenemos que optar por elegir a los candidatos impuestos por estos partidos políticos. Pienso que si nos uniéramos todos los que no pertenecemos a esos partidos políticos cuestionados podríamos cambiar las reglas de juego para que aquellos peruanos que desean postular y tienen las condiciones para ello, puedan hacerlo sin que nos exijan ser miembro de un partido político.

No puedo dejar de mencionar que en algún momento de mi vida he soñado con poder ser Presidente del Perú y servir a mi país, pero la realidad es diferente y estoy seguro que muchos de ustedes también han soñado con ello. Así que como no podemos lograr nuestro sueño, y nada ni nadie nos impiden que sigamos soñando, si es posible decir qué haríamos si fuéramos elegidos Presidente del Perú. Por ello voy a mencionar lo que yo haría:

Lo primero es tener claro que un gobierno dura solo cinco años y por ello se debe aprovechar al máximo el tiempo, dejando de lado las lamentaciones, las falsas promesas y el echarle la culpa a los gobiernos pasados todo el tiempo. Solo un verdadero líder define bien sus objetivos y se encamina a lograrlos con el apoyo de sus seguidores. Cinco pilares serán la base de mi gobierno: Educación, Seguridad ciudadana, Salud, Trabajo y Lucha frontal contra la corrupción. El involucramiento y las exigencias serán primordiales en cada pilar.

Destinaré el 6% del PBI a Educación, un pueblo sin educación es un pueblo doblegable y manipulable, y no contribuye al desarrollo del país. El presupuesto involucrará docentes mejor remunerados acorde a sus competencias, más horas de clases pero con desayuno y almuerzo con la participación de los padres de familia, mejores instituciones educativas y fortalecimiento de los colegios mayores para los más destacados con el apoyo de la empresa privada, excelente material educativo y uniformes adecuados a

1

Page 2: Mensaje a La Nación

cada clima y región. La opinión de los alumnos y padres de familia será determinante para un servicio educativo de calidad.

En cuanto a Seguridad ciudadana se creará una institución policial especializada para enfrentar a las organizaciones criminales de igual a igual, y se coordinará con el Ministerio Público y el Poder Judicial para que creen divisiones especializadas para luchar contra el crimen organizado. Además se restructurará el INPE para evitar que la corrupción siga facilitando el accionar delincuencial. Las mejoras en las remuneraciones de nuestros policías honestos y con vocación serán necesarias.

Se restructurarán todas las instituciones públicas de salud, para que la atención de los pacientes sea la más óptima. Se creará un comité fiscalizador que se asegurará que todos los pacientes sean bien atendidos, y evitar que se siga maltratando a los pacientes humildes quienes vienen muriendo o perdiendo miembros porque algunos médicos no nacieron para servir. El comité fiscalizador se encargará de asesorar a los pacientes que sufrieron las consecuencias de una mala práctica profesional y gestionará la sanción correspondiente a los malos profesionales. Solo los médicos que los pacientes deseen que se queden para atenderlos serán los que se queden a trabajar en nuestros centros de salud.

El pueblo no quiere dádivas o regalos para ser fiel a una persona o político. El pueblo quiere obtener progreso gracias a su esfuerzo, por ello facilitaremos la dinámica para la inversión privada, respaldada por la seguridad ciudadana. El temor al chantaje y la extorsión terminará y dará paso a la inversión, que a su vez generará más puestos de trabajo. Pero estos puestos de trabajo deberán ser adecuadamente remunerados y respetando al ser humano como colaborador de la empresa.

La corrupción política nos ha dañado y nos sigue dañando como país, porque la corrupción origina que las obras se estanquen y el dinero se pierda en los bolsillos de los corruptos. Vamos a encarcelar a todos los corruptos, así hayan sido presidentes, y haremos que devuelvan todo el dinero robado de los bolsillos de los peruanos. La Fiscalía o Ministerio Público tendrá un área exclusiva y especializada para detectar y prevenir los actos de corrupción de los funcionarios, o para actuar en caso se detecte actos de corrupción durante el proceso de una obra pública. Todo funcionario público que cometa delito o algún acto de corrupción que afecte el interés nacional o el erario público será severamente sancionado. La Contraloría no es ni ha sido eficaz para corregir esta lacra que nos agobia en todo nivel gubernamental.

Todo lo anterior permitirá sentar las bases para que el siguiente gobierno continúe trabajando por el bien del país, y no se piense que nuestra República es solo de algunos iluminados que engañan al pueblo en el afán de hacerse cada vez más ricos, usando testaferros, y luego mintiendo sobre el origen de su riqueza.

2

Page 3: Mensaje a La Nación

Indudablemente que todo lo mencionado requerirá de Presupuesto Público, y para ello la prioridad del Presupuesto Público será destinado principalmente a esos cinco pilares, y ello involucrará una restructuración de los Ministerios y entidades gubernamentales. Reducir el Gasto y Potenciar la Inversión será el eje económico y transversal de los cinco pilares mencionados.

Solo con la voluntad de hacer bien las cosas se puede salir adelante. Así que elíjanme y haré todo lo que les he mencionado. Y no me iré del gobierno sin haber cumplido lo ofrecido y sin haberme esforzado al máximo para que cada uno de los que votaron por mí se sienta orgulloso de ello.

Gracias a todos ustedes por escucharme o leerme.

Ahora me gustaría que usted, que no pertenece a un partido político diga qué haría si fuera presidente o presidenta del Perú.

Debemos elegir bien, y no darle todo el poder al candidato elegido porque el poder nubla y transforma a los débiles mentales.

Trujillo, 15 de agosto del 2015

Ricardo Rossi Valverde

Candidato en sueños

3