Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa...

18
TALLERES DE APRENDIZAJE MEDIADO Mensaje Importante A continuación, encontrarás un Taller de Aprendizaje Mediado, el cual va a cumplir las tareas que realizan los mediadores en nuestro Preicfes. Es decir, está pensado, diseñado y elaborado para que pueda facilitar el desarrollo del CAPÍTULO 1 de cada una las siete disciplinas que conforman nuestro PREICFES, como si estuvieras en un aula de clase presencial. Desarrollar tu libro PREICFES ONCE acompañados de este taller, te va a permitir poner en juego las diferentes habilidades, razonamientos, acciones y estrategias de solución, para responder exitosamente cada uno de los ítems propuestos en el libro. El proceso para buscar respuestas certeras sin ensayo ni error a cada ítem consta de cuatro momentos. Para cada momento encontrarás preguntas que orientan el trabajo sistemático para llegar a la respuesta. Este trabajo es el que va a permitir el ejercicio y fortalecimiento de las competencias evaluadas por la Prueba Saber 11. Por lo tanto, se debe desarrollar conscientemente los cuatro momentos que hacen parte de una metodología virtual diseñada para cada uno de los talleres que ustedes deben realizar: Comprender situaciones Lectura analítica del texto propuesto, lo cual nos permite inferir ideas, determinar de quién o de qué nos habla, que nos dice de esa noción y tener una representación mental de la situación. Comprender las tareas propuestas Identificar la pregunta o tarea sugerida. Esto ocurre a partir de la sección del ítem que llamamos conector Diseñar una estrategia de solución Pensar en el cómo dar solución a la pregunta o tarea a partir de la situación comprendida. Realizar una selección asertiva de la opción de respuesta. El análisis, compresión y reflexión de los tres primeros momentos, te va a conducir a la selección certera y sin ensayo de la opción de respuesta, el último momento del proceso. Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para el trabajo virtual, en forma de taller, emulando lo realizado de forma presencial. El capítulo a trabajar es el N°1, que al igual que los otros capítulos, está divididos en 3 partes Experiencia de aprendizaje (Con guía de solución en el taller) Preguntas de comprensión (Con guía de solución en el taller y formulario para diligenciar respuestas en la página Web de la corporación) Preparemos la evaluación (Que se debe realizar en forma de evaluación en un formulario para diligenciar que encontrarás en la página web de la Corporación)

Transcript of Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa...

Page 1: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

TALLERES DE APRENDIZAJE MEDIADO

Mensaje Importante

A continuación, encontrarás un Taller de Aprendizaje Mediado, el cual va a cumplir las tareas que

realizan los mediadores en nuestro Preicfes. Es decir, está pensado, diseñado y elaborado para que pueda

facilitar el desarrollo del CAPÍTULO 1 de cada una las siete disciplinas que conforman nuestro PREICFES,

como si estuvieras en un aula de clase presencial.

Desarrollar tu libro PREICFES ONCE acompañados de este taller, te va a permitir poner en juego las

diferentes habilidades, razonamientos, acciones y estrategias de solución, para responder exitosamente

cada uno de los ítems propuestos en el libro. El proceso para buscar respuestas certeras sin ensayo ni

error a cada ítem consta de cuatro momentos. Para cada momento encontrarás preguntas que orientan

el trabajo sistemático para llegar a la respuesta. Este trabajo es el que va a permitir el ejercicio y

fortalecimiento de las competencias evaluadas por la Prueba Saber 11.

Por lo tanto, se debe desarrollar conscientemente los cuatro momentos que hacen parte de una

metodología virtual diseñada para cada uno de los talleres que ustedes deben realizar:

Comprender situaciones

Lectura analítica del texto propuesto, lo cual nos permite inferir ideas, determinar de quién o de

qué nos habla, que nos dice de esa noción y tener una representación mental de la situación.

Comprender las tareas propuestas

Identificar la pregunta o tarea sugerida. Esto ocurre a partir de la sección del ítem que llamamos

conector

Diseñar una estrategia de solución

Pensar en el cómo dar solución a la pregunta o tarea a partir de la situación comprendida.

Realizar una selección asertiva de la opción de respuesta.

El análisis, compresión y reflexión de los tres primeros momentos, te va a conducir a la selección

certera y sin ensayo de la opción de respuesta, el último momento del proceso.

Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa

Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para el trabajo virtual, en forma de taller, emulando lo

realizado de forma presencial.

El capítulo a trabajar es el N°1, que al igual que los otros capítulos, está divididos en 3 partes

Experiencia de aprendizaje (Con guía de solución en el taller)

Preguntas de comprensión (Con guía de solución en el taller y formulario para diligenciar respuestas en

la página Web de la corporación)

Preparemos la evaluación (Que se debe realizar en forma de evaluación en un formulario para

diligenciar que encontrarás en la página web de la Corporación)

Page 2: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

SOCIALES Y CIUDADANAS – CAPÍTULO 1 (PENSAMIENTO SOCIAL)

Abre el libro 1 de Preicfes Once Corpensamiento y desarrolla las siguientes actividades de

Sociales y Ciudadanas.

Página 90. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Comprensión del texto “EL NIÑO SOBRE EL TERRITORIO C”

1: Del título del texto puedo hipotetizar (evidencia lógica que requiere demostrase) que el texto va a

hablar sobre: ______________________________________________________________________.

2. Después de leer el texto (un título y cuatro párrafos) lo podemos sintetizar en el siguiente esquema:

3. Completemos el siguiente razonamiento lógico que relaciona la presencia del fenómeno del niño

sobre el territorio colombiano y la generación eléctrica en el país:

En el periodo de presencia del fenómeno del niño, la temperatura del aire aumenta en todo el país,

entonces los días son más soleados, por lo tanto, si el país dependiera para la generación eléctrica de

la energía lumínica del sol no habría necesidad de ahorrar el consumo de la misma. Pero si

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4. Con la ayuda de este razonamiento responda las preguntas 1 y 2 de la página 90.

1._______________________________

________________________________

________________________________

________________________________

1. Llueve menos en las regiones Andina,

Caribe y Orinoquía. 2. _____________________________ _______________________________

Afecta

Page 3: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

5. La comparación en el proceso de aprendizaje.

Necesidad: conocer cómo se presenta y funciona el fenómeno el Niño.

Leamos analíticamente (oración por oración) el párrafo y percibamos la mayor cantidad de detalles de

los dos esquemas de la página 91 y completemos la siguiente tabla.

Fenómenos atmosféricos y marítimos

Condiciones Normales Condiciones para el fenómeno del Niño

Dirección de vientos Alisios

Presión atmosférica Alta, cerca a Sur América

Corriente emergente

Capa de agua caliente

Evaporación

Precipitación o lluvias

6. Al comparar los resultados de la tabla sobre las condiciones normales y las condiciones para el

fenómeno del Niño, encontramos que son semejantes en ___________________________________

_________________________________________________________________________________,

y son diferentes en _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

Definamos: comparar es una habilidad de orden mental que permite ___________________________

______________________________________________________.

Elaboremos el procedimiento para realizar una comparación. Primero _______________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

A partir de la tabla elaboremos cuatro afirmaciones lógicas que expresen relación causa - efecto.

1. La baja presión atmosférica favorece el proceso de evaporación.

2. _______________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________

4. _______________________________________________________________________________

Conclusión de orden cognitivo. La comparación nos permite profundizar el conocimiento del objeto

(fenómenos, hechos y practicas sociales, etc.) que queremos conocer.

Page 4: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

En cuales otras situaciones podemos usar la comparación para conocerlas mejor:

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

Con lo aprendido resuelve el punto III y IV de la página 92

Página 93. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN.

PREGUNTA 1

1. Descompongamos el párrafo en sus dos oraciones (lectura analítica) e infiere la idea (proposición)

de cada una de ellas; para esto nos podemos apoyar en la habilidad de nuclear, identificar de qué o de

quién se habla y qué se dice de cada una de esas nociones:

Proposición 1 (P1) __________________________________________________________________

Proposición 2 (P2) __________________________________________________________________

2. La expresión “En este contexto” implica que la segunda idea es _____________________________

de la primera.

3. Identificar y comprender el conector (parte del ítem que establece la pregunta o sugiere la

tarea a realizar). Definamos con nuestras propias palabras la tarea: ___________________________

4. Planteemos ejemplos de acciones que cumplan con la tarea propuesta. _____________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5. Seleccionemos y escribamos la respuesta que está en el mismo sentido de los razonamientos y

ejemplos propuestos. __________

PREGUNTA 2.

1. Leamos la situación planteada e identifiquemos que convierte la situación en un problema: _______

_________________________________________________________________________________

2. De la imagen citada, se puede proponer dos textos. Reescribamos cada uno de ellos:

Texto 1. __________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 5: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Texto 2. __________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Comparemos los dos textos e identifiquemos la intención de quién hizo las correcciones: ________

_________________________________________________________________________________

4. Ahora, es tiempo de atender la pregunta o tarea que nos proponen … es muy sencilla. Escribámosla

_________________________________________________________________________________

5. Teniendo en cuenta nuestros productos de comprensión, elaboremos una respuesta: ____________

_________________________________________ y seleccionemos de las opciones de respuesta la

que está en el mismo sentido que la nuestra es la: ___

Reflexión o insight (para los amantes del inglés)

Si la respuesta fue correcta, jerarquicemos las actividades realizadas, cuál o cuáles (máximo dos)

ayudaron más a responder exitosamente el ítem: __________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

PREGUNTA 3.

1. Realicemos una exploración preliminar del texto para completar las siguientes reflexiones.

El título del texto es __________________________________________________________

El texto apareció publicado en _________________________________________________________

Por la forma como está escrito este lo podemos clasificar como _______________________________

Page 6: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

2. Aprendamos a develar las intenciones de los escritores apoyándonos en las huellas que nos dejan

en el texto. No olvide los insumos del anterior trabajo: título, donde se publicó y tipo de texto.

a. Leamos el primer párrafo y concluyamos la reflexión. El inicio del párrafo le permite a la autora

sugerirnos que su intención es _________________________________________________________

b. Beatriz Vanegas inicia el segundo párrafo con el conector “pero volvamos al punto inicial” para ____

_________________________________________________________________________________

c. En el tercer párrafo, con el conector “Por eso” nos alerta que va a plantear _____________________

3. Resignifiquemos la comprensión del texto:

La tesis (idea a argumentar en este tipo de texto) del texto es _________________________________

_____________________ y su argumento central es _______________________________________

_________________________________________________________________________________

4. De acuerdo con esto, el problema planteado por la autora es ________________________________

_________________________________________________________________________________

5. Busquemos un concepto que describa el problema _______________________________________

6. Seleccionemos y escribamos nuestra respuesta. ____.

Reflexión o insight

Si logramos responder exitosamente el ítem, podemos escribir las dificultades que enfrentamos para

llegar a la respuesta: _______________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

PREGUNTA 4.

Evidenciemos experticia en el manejo de ítem por competencias

Apliquemos la búsqueda de respuesta sin ensayo ni error

1. Comprendamos el enunciado.

a. En el texto subrayamos las ideas importantes.

b. Sinteticemos las tres oraciones que configura el enunciado en una idea. Para lograrlo, apoyémonos

en la habilidad para nuclear.

¿De qué o quién se habla en oración 1? ¿Qué se dice de ese qué o quién?

_________________________________ _________________________________________ Una palabra Máximo tres palabras

¿De qué o quién se habla en oración 2? ¿Qué se dice de ese qué o quién?

Page 7: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

_________________________________ _________________________________________

Una palabra Máximo tres palabras

¿De qué o quién se habla en oración 3? ¿Qué se dice de ese qué o quién?

_________________________________ _________________________________________ Una palabra Máximo once palabras

c. Ahora elaboremos en una oración, de no más de 30 palabras, la idea que sintetiza el enunciado, sin

olvidar no repetir palabras y usar conectores para unir las ideas.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2. Identifiquemos y comprendamos el conector, la parte del ítem que formula una pregunta o pide

una tarea. Expresemos en no más de seis palabras lo que nos pide hacer: _______________________

_____________________________________.

3. Escribamos el razonamiento que nos permite cumplir la tarea _______________________________

_________________________________________________________________________________.

4. Seleccionemos la respuesta. Busquemos en las opciones de respuesta, cual coincide con tú

razonamiento y escribámosla. _____.

Si ninguna opción es semejante a la que usted dio, volvamos a realizar el proceso. Si pudo marcar una

respuesta, vamos en el camino correcto para ser un sujeto de las competencias. Por lo tanto, sus

resultados en la prueba Saber 11 de Sociales y Ciudadanas puede ser excelente.

Reflexión o insight

En dos líneas, verbalicemos lo aprendido al resolver este ítem.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

PREGUNTA 5

Pongamos en práctica lo aprendido.

1. Comprensión de la situación.

Con el informe, organicemos una cadena lógica de causas consecuencias que sintetice la situación.

Causa ___________________________________________________________________________

Máximo seis palabras

tiene como consecuencia ____________________________________________________________

Máximo tres palabras

2. Identificamos y comprendemos la tarea: El conector nos pide _____________________________

Page 8: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

3. Elaboremos una respuesta. Planteemos dos conceptos, uno que describa la causa y otro la

consecuencia.

CAUSA: __________________________________________________________________________

CONSECUENCIA: __________________________________________________________________

4. Seleccionemos la respuesta entre las opciones y la escribimos: ______.

Reflexión o insight

5. De los cuatros pasos resaltados en negrillas, ¿cuál cree que requiere mayor atención?

_________________________________________________________________________________

PREGUNTA 6.

1. Planteemos un título para el enunciado: ______________________________________________

2. ¿De quién habla la situación? ______________________________________________ y ¿qué dice

de ese quién? ______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. El ítem nos pide __________________________________________________________________

4. El razonamiento que nos permite resolver la tarea es _____________________________________

_________________________________________________________________________________

5. La respuesta a esa tarea es _________________________________________________________

La opción que recoge mi respuesta es la ____

Reflexión o insight

6. El uso de categorías o conceptos nos permite agrupar una serie de situaciones en un solo conjunto,

en este caso para nombrar el comportamiento del periodista. Elaboremos una lista de conceptos que

la Ciencia Social usa para nombrar las formas de gobiernos:

1. _____________________ ____ 2. _________________________ 3. _____________________

4. __________________________ 5. __________________________ 6. _____________________

PREGUNTA 7.

1. Realicemos una exploración preliminar del texto para completar la siguiente reflexión.

a. Identifiquemos la intención del autor de la situación (lectura pragmática). Si inferimos la función de

los conectores podremos hacerlo.

La función de “Si bien” es introducir ____________________________________________________

La función de “En contraste” es _______________________________________________________

La intención del texto es: _____________________________________________________________

Page 9: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

_________________________________________________________________________________

b. Apliquemos la habilidad que nos permite profundizar en la comprensión del texto. Ya la

aplicamos en un ítem anterior.

Para realizar una buena comparación definimos “los objetos o fenómenos” a comparar y sus criterios

de comparación (características del fenómeno a comparar).

Los fenómenos que el texto nos pide comparar son: ________________________________________

_________________________________________________________________________________

Criterios: _________________________________________________________________________

Comportamiento del fenómeno, en EEUU __________________ en Japón _____________________

Completemos individualmente la comparación: ___________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

2. En este caso el conector es una pregunta. Expresamos con nuestras propias palabras la pregunta

(evidencia que logramos comprenderla) _________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Apoyados en la comparación que realizamos, escribimos la respuesta (una oración) a esa pregunta:

_________________________________________________________________________________

4. Seleccionamos la opción de respuesta que diga lo mismo que la que acabaste de escribir: ________

Reflexión o insight

En cuales otras circunstancias la comparación nos permite profundizar en el conocimiento de una

situación:

1. Cuando contrastamos dos o más eventos sociales

2. _______________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________

4. _______________________________________________________________________________

PREGUNTA 8.

1. Leamos el enunciado y deduzcamos su intención (evidencia de comprensión)

_________________________________________________________________________________

Hagamos uso de la inferencia para identificar de qué se habla en el párrafo y establezcamos el mayor

número de características esenciales de este fenómeno social.

El párrafo nos habla de Y nos establece características del fenómeno

Page 10: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

______________________________

2. El conector nos pide _____________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Elaboremos tres posibles respuestas

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________

4. Seleccionemos entre las opciones de respuesta la que esté en el mismo sentido con las que

acabamos de plantear _____

Reflexión o insight

Apliquemos lo aprendido, ¿cómo puede la conceptualización mejorar nuestro rendimiento académico?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¡Apliquemos todo lo aprendido!

1. Pensemos en la mejor estrategia para comprender esta situación.

2. Escojamos la tarea para evidenciar el nivel de comprensión.

3. Identifiquemos y verbalicemos la tarea o pregunta que orienta el ítem.

4. Elaboremos nuestra propia respuesta.

5. Seleccionemos la respuesta que esté en el mismo sentido con la que acabamos de elaborar.

6. Marquemos la respuesta.

PREGUNTA 9.

1. Estrategia y tarea que evidencia el nivel de comprensión

El párrafo 1 nos habla de Y del actor armado nos dice

Page 11: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Use una categoría

El párrafo 2 nos habla de Y de él nos describe cómo se formó

1.

2.

4.

2. La pregunta nos pide ______________________________________________________________

3. Para realizar esta tarea debemos _____________________________________________________

4. Por lo tanto, nuestra respuesta es ____________________________________________________

5. Nuestra respuesta está en el mismo sentido que la opción de respuesta _________.

Reflexión o insight

Elaboremos una lista de habilidades, acciones y tareas que más frecuentemente usamos al resolver

los ítems:

1. _____________________________________ 2. _______________________________________

3. _____________________________________ 4. _______________________________________

5. _____________________________________ 6. _______________________________________

7. _____________________________________ 8. _______________________________________

¡Apliquemos todo lo aprendido, trabajemos autónomamente y evaluemos el proceso y el trabajo!

Resolvamos individualmente las preguntas de 10 a 14 en el libro. Para ello, contamos con diez minutos,

coloca el cronómetro para controlar el tiempo. Consigne las respuestas en la siguiente tabla:

Pregunta Respuesta

Page 12: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

10

11

12

13

14

Hora de inicio _________________ Hora de finalización _____________ Si el tiempo concluyó y no

lograste terminar, toma un minuto adicional.

Marquemos todas las respuestas en el formulario virtual. Una vez consignadas las respuestas

reflexionemos sobre el cómo resolvimos los últimos cinco ítems.

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓMO REALIZAMOS LA PREGUNTA 10

1. Comprensión de la Situación. Para comprender la situación, algunos adoptamos la siguiente

estrategia:

a. Leímos analíticamente el párrafo que presenta la situación, para ello identificamos de qué o quién

habla y qué se dice de ese qué o quién en cada oración. Finalmente, elaboraron una síntesis para las

dos proposiciones.

Otros procedimos de la siguiente manera:

b. Identificamos el elemento que da origen al conflicto, los actores en conflicto, sus visiones y

contrastamos esta últimas.

c. Otros comprendimos la situación utilizando otra estrategia. Describámosla brevemente: __________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Al aplicar la estrategia de comprensión nos quedó una evidencia, generalmente una síntesis de la

situación; escribámosla a continuación: __________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Comprensión del problema. Para evidenciar la comprensión de la tarea expresamos la pregunta

con nuestras propias palabras: ________________________________________________________

4. Elaboración de la respuesta. Para realizar la tarea planteamos una estrategia, que consistió en:

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

.

Page 13: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Llegó la hora de conocer el resultado de nuestro trabajo; marquemos en el formulario virtual nuestra

respuesta. Si la respuesta es correcta, podemos pasar a la pregunta once.

De lo contario, revisemos nuevamente el proceso e identifiquemos en cuál de los momentos antes

mencionados estuvo la dificultad y escribamos cómo logramos resolverla ______________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓMO REALIZAMOS LA PREGUNTA 11

Cuando resolvimos el ítem 11 aplicamos una estrategia de comprensión del enunciado, escribamos

una síntesis de ésta como evidencia del momento de comprensión:

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Exploremos otra estrategia para comprender la situación.

Respondamos estas preguntas a partir de la lectura de la situación.

¿Cuál es la petición de ASOLECHE? ____________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿A quién le realiza la petición? _________________________________________________________

Si no se escucha la petición, ¿cuál sería el riesgo y las consecuencias socioeconómicas?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Evidencia de comprensión. Con las preguntas y las respuestas escribamos una oración que sintetice

la situación: _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Evaluemos la eficacia de la estrategia que aplicamos cuando trabajamos individual y la estrategia

alternativa, hacerle preguntas al texto, sugerida.

Page 14: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Ahora volvamos al cómo respondimos este ítem, al comprender la situación identificamos que la tarea

consistía en _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

La estrategia que aplicamos para resolver la tarea fue ______________________________________

_________________________________________________________________________________.

Nuestra respuesta en las opciones de respuesta fue la __________.

Marquemos en el formulario virtual nuestra respuesta. Si la respuesta es correcta, podemos realizar la

reflexión y luego pasamos a pregunta doce.

De lo contario, revisemos la estrategia sugerida para comprender la situación, con esta comprensión

volvamos a seleccionar nuestra respuesta y continuemos el proceso.

Reflexión o insight

Escribamos un aprendizaje nuevo alcanzado al resolver este ítem: _____________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓMO REALIZAMOS LA PREGUNTA 12

Revisemos las evidencias que nos quedaron al realizar el proceso:

1. Evidencia de comprensión de la situación: __________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Si logramos escribir una oración que sintetice la situación, pasemos al siguiente momento, de lo contrario revisemos la estrategia que aplicamos para comprender la situación. Cuando logremos

sintetizar la situación en una oración pasamos al siguiente momento.

2. Evidencia de comprensión de la pregunta: ________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

3. Evidencia de la estrategia para resolver la pregunta: ___________________________________

_________________________________________________________________________________.

Marquemos nuestra respuesta en el formulario virtual, si la respuesta NO es correcta, revisemos la estrategia usada para la comprensión del problema, (paso dos) y el razonamiento que aplicamos para

resolver la pregunta (paso 3). Ahora volvamos a seleccionar entre las opciones de respuesta la correcta.

Si la respuesta es correcta, realicemos una lista de las acciones que hacemos automáticamente y que

nos permiten resolver exitosamente el ítem:

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

Page 15: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

3. _______________________________________________________________________________

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓMO REALIZAMOS LA PREGUNTA 13

Realicemos una revisión muy detenida a dos momentos de la didáctica de la búsqueda de respuesta

certera si ensayo y error.

1. La comprensión del enunciado, el contexto o la situación problema.

Escribamos la estrategia usada para comprender el ítem 13 y su producto de compresión:

________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Ahora evaluemos la eficacia de la estrategia que cada uno usó y la siguiente estrategia.

Identificar el tipo de texto: Crónica periodística

Identificar el personaje central de la crónica: Nicolas Pájaro Peñaranda.

Reescribir la situación como si toda fuera narrada por este personaje: Quedé en medio de un acto

armado, pensé que terminaría pronto, pero pasaron varias horas y éste continuó. La policía entro al

edificio, ocupó las dos primeras plantas y se tomó la biblioteca que estaba en el primer piso. El

enfrentamiento era tan fuerte que pensé que lo mejor era morir, el problema era que seguía vivo.

Aprovechando que los teléfonos aún funcionaban llamé a una amiga para que recogiera a mis hijos de

la escuela; ella aceptó hacerlo, incluso hacerlo todos los días así yo no estuviera. La batalla se

intensificó con la llegada del ejército y los helicópteros militares pues estos ametrallaron el lugar.

Evaluemos la eficacia de las dos estrategias:

Quienes nos apoyamos en la estrategia sugerida, cuando resolvimos individualmente el ítem, podemos

pasar al siguiente momento.

Los que nos apoyamos en otra estrategia, vamos a evaluar las fortalezas de cada una de las

estrategias, en este ítem. Para ello, comparemos los productos de comprensión y completemos la tabla

propuesta a continuación. Cada evidencia se valora cualitativamente: Alto, Medio y Bajo.

Criterios de valoración Estrategia que apliqué Estrategia sugerida

Facilita la comprensión de la situación.

Facilita elaborar la evidencia de comprensión.

Page 16: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Desarrolla habilidades comunicativas.

Ejercita habilidades de pensamiento.

2. La estrategia aplicada para resolver la tarea sugerida por el ítem.

Describamos el razonamiento que nos permitió resolver la tarea: ______________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________.

Contrastemos nuestro razonamiento con el siguiente:

Pensemos como detectives que necesitamos recoger pistas de la escena para lograr ubicar esta

situación en un hecho político de la historia nacional.

Actores involucrados:

1. Civiles atrapados en un acto armado ejecutado por un actor de un conflicto armado

2. Un actor del conflicto armado que o vivió el país

3. Las fuerzas del estado

Lugar donde ocurrieron los hechos:

Dentro de una edificación en un espacio urbano.

Ubicación temporal de los hechos:

Historia reciente, pues las fuerza armadas cuentan con helicópteros dotados de ametralladoras

Marque sobre el número de las evidencias que describen la eficacia de la estrategia: razonar como

detective:

1. Nos permite recordar los conocimientos que tenemos

2. Nos permite resolver la tarea apoyándonos en la información dada por la situación

3. Nos permite descartar las respuestas incorrectas

4. Nos permite utilizar nuestro conocimiento para darle sentido a la situación

5. Nos permite desarrollar habilidades de pensamiento lógico

6. Nos permite hacer un repaso de la historia de Colombia

Al revisar estos dos momentos podemos concluir que la respuesta del ítem es la opción de respuesta

identificada con la letra _____

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓMO REALIZAMOS LA PREGUNTA 13

Estamos de acuerdo que la situación es muy concreta y poco compleja y que la tarea es muy directa,

por lo cual, nos vamos a detener en la reflexión sobre los razonamientos que nos permite ordenar

cronológicamente dichos hechos.

Describamos el razonamiento o estrategia usada cuando lo resolvimos individualmente. ____________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Ahora les propongo que tomemos cada hecho y tratemos de darle sentido apoyándonos en lo que

sabemos y lo que se nos da.

Page 17: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Despegue de la economía cafetera, reflexionemos sobre el nombre del hecho.

Que nos hace pensar el vocablo despegue: ______________________________________________

La expresión economía cafetera nos hace pensar en _______________________________________

Con estas dos reflexiones, podemos decir que este evento muy seguramente hace parte de la historia

de:

La colonia, la independencia, la República en el siglo XIX, la república en la primera mitad siglo XX, la

república en la segunda mitad siglo XX, la república en el siglo XXI, escoja su respuesta.

Apertura económica, pensemos en la característica de este modelo económico.

La apertura económica busca _________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________________________ y es opuesta al modelo __________________________.

Apoyémonos en esta reflexión y la periodización propuesta en el fenómeno anterior, para sugerir a

cuál periodo pertenece este hecho: ____________________.

La gran depresión de la economía colombiana. Este hecho económico del país lo podemos

relacionar con ____________________________________________________________________.

Por lo tanto, lo podemos ubicar como un hecho de la _______________________________________.

La danza de los millones, reflexionemos sobre el nombre del hecho.

Que nos hace pensar la expresión danza de los millones: ___________________________________

____________________________. Reconoce un hecho, en la historia de Colombia, que haya

permitido el ingreso de una cantidad considerable de dinero que haya dado origen a esta figura.

Con estas dos reflexiones, podemos decir que este evento muy seguramente hace parte de la historia

de la _____________________________________________________.

No nos detengamos si no pudimos realizar todos los razonamientos propuestos, trabajemos con lo

elaborado.

Ordenemos los eventos que podamos, el evento más antiguo es ______________________________

y el más reciente es ___________________________________.

Con estos dos eventos ubicados, la opción de respuesta que concuerda con mi respuesta es _______.

Evaluemos el trabajo de la primera unidad.

Sólo si nos atrevemos a evaluar el cómo realizamos podemos mejorar sistemáticamente. Vamos a evaluar críticamente nuestro trabajo. La evaluación va a ser cualitativa y usaremos la siguiente guía de

evaluación.

Page 18: Mensaje Importante · Esta es la didáctica que nos ha permitido consolidar nuestro programa Preicfes como el mejor de la costa Atlántica. Hoy la ponemos a tu disposición, para

Ponderación.

AV: algunas veces,

CF: con frecuencia y

CS: casi siempre.

Criterios de evaluación Valoración

Aplica una estrategia para comprender la situación.

Elabora una oración que sintetice la situación.

Identifica y comprende la tarea que pide el ítem

Elabora la respuesta apoyado en un razonamiento lógico para resolver la tareas.

Sólo va a las opciones de respuesta cuando tiene una respuesta elaborada.

Selecciona sistemáticamente la respuesta

Al responder el ítem realiza una reflexión sobre lo aprendido, cómo lo realizó, o

la dificultad que se le presentó para resolverlo,

Compromiso: Apoyándonos en la evaluación del proceso, escribamos mínimo dos aspectos a mejorar.

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________