MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO setmanala predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando...

2
MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO “En esta exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría” “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda en- fermiza de placeres superficiales, de la con- ciencia aislada” “Insisto una vez más: Dios no se cansa nun- ca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia” “Es vital que la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en to- das las ocasiones, sin asco y sin miedo” “Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación. Sin vida nueva y auténtico es- píritu evangélico, cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo” “La parroquia tiene que estar en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no pue- de convertirse en una prolija estructura sepa- rada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos” “Una excesiva centralización, más que ayu- dar, complica la vida de la Iglesia y su diná- mica misionera” “Si un párroco a lo largo de un año litúrgico habla diez veces sobre la templanza y sólo dos o tres veces sobre la caridad o la justicia, se produce una desproporción donde las que se ensombrecen son precisamente aquellas virtudes que deberían estar más presentes en la predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo, más del Papa que de la Palabra de Dios” “A los sacerdotes les recuerdo que el confe- sionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible” “La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. Uno de los signos concre- tos de esa apertura es tener templos con las puertas abiertas en todas partes. Que nadie encuentre la frialdad de una puerta cerrada” “La Eucaristía no es un premio para los per- fectos sino un generoso remedio y un alimen- to para los débiles” “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodi- dad de aferrarse a las propias seguridades” “La cultura del bienestar nos anestesia y per- demos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilida- des nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera”  “La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano”  “El afán de poder y de tener no conoce límites” “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos” HAZTE COFRADE de Semana Santa, colabora con las tradiciones de tu pueblo. SEMANA SANTA DE GODELLA 2016 PARRÒQUIA SANT BERTOMEU SETMANA SANTA GODELLA 2016 · 18-27 DE MARÇ COL·LABORA:

Transcript of MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO setmanala predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando...

Page 1: MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO setmanala predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo,

MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO

“En esta exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría”

“El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda en-fermiza de placeres superficiales, de la con-ciencia aislada”

“Insisto una vez más: Dios no se cansa nun-ca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia”

“Es vital que la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en to-das las ocasiones, sin asco y sin miedo”

“Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación. Sin vida nueva y auténtico es-píritu evangélico, cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo”

“La parroquia tiene que estar en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no pue-de convertirse en una prolija estructura sepa-rada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos”

“Una excesiva centralización, más que ayu-dar, complica la vida de la Iglesia y su diná-mica misionera”

“Si un párroco a lo largo de un año litúrgico habla diez veces sobre la templanza y sólo dos o tres veces sobre la caridad o la justicia, se produce una desproporción donde las que se ensombrecen son precisamente aquellas virtudes que deberían estar más presentes en la predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo, más del Papa que de la Palabra de Dios”

“A los sacerdotes les recuerdo que el confe-sionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible”

“La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. Uno de los signos concre-tos de esa apertura es tener templos con las puertas abiertas en todas partes. Que nadie encuentre la frialdad de una puerta cerrada”

“La Eucaristía no es un premio para los per-fectos sino un generoso remedio y un alimen-to para los débiles”

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodi-dad de aferrarse a las propias seguridades”

“La cultura del bienestar nos anestesia y per-demos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilida-des nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera”

 “La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano”

 “El afán de poder y de tener no conoce límites”

“No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”

HAZTE COFRADEde Semana Santa, colabora con las tradiciones de tu pueblo.SEMANA SANTA DE GODELLA 2016

ParrÒquia sanT berTomeu

setmana santa

Godella 2016 · 18-27 de març

col·labora:

Page 2: MENSAJES DE S.S. el PAPA FRANCISCO setmanala predicación y en la catequesis. Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo,

12 de Marzo – SÁBADO - PREGÓN DE SEMANA SANTA▶ 20.00h. Missa Cantada por el Cor Sant Bertomeu, con la asistencia de todas las Cofradías.Al finalizar la Santa Misa se leerá el PREGÓN DE LA SEMANA SANTA, que este año corre a cargo de Vicenta Palanca Zamorano, religiosa del Sagrado Corazón.

18 de Marzo - VIERNES DE DOLORES▶ 20.00h. Misa cantada en honor a la Virgen de los Dolores, por el Cor Sant Bertomeu, con la asistencia de todas las Cofradías. Finalizada la Santa Misa se ofrecerá a los asistentes una degustación de dulces y licores en la Plaza de la Iglesia a cargo de las Cofrades de la Virgen de los Dolores.

20 de Marzo – DOMINGO DE RAMOS▶ 12.30h. Bendición y procesión de los Ramos, desde la Llotgeta y a continuación celebración de la Santa Misa en la que serán presentados los niños que este año recibirán su primera comunión.

24 de Marzo – JUEVES SANTO▶ 20.00h. Misa de la Cena del Señor cantada por el Cor Sant Bertomeu.▶ 23.00h. Hora Santa.

25 de Marzo – VIERNES SANTO▶ 10.00h. Vía Crucis en el bosque del Colegio Sagrado Corazón.▶ 19.00h. Oficios de la Pasión del Señor, cantados por el Cor Sant Bertomeu.▶ 20.00h. Procesión del Santo Entierro en la que acompañaremos a las imágenes de la Virgen de los Dolores, el Cristo de la Paz y el Santo Sepulcro.

26 de Marzo – SÁBADO SANTO▶ 23.00h. Vigilia Pascual, cantada por el Cor Sant Bertomeu.

27 de Marzo – DOMINGO DE RESURRECCIÓN▶ 10.00h. Procesión y Encuentro con las imágenes del Salvador y la Virgen del Rosario. A continuación Misa de Resurrección con la participación de las clavariesas y los clavarios.

4 de Abril – SAN VICENTE FERRER▶ 9.00h. Combregar d’Impedits

20 de Marzo – DOMINGO DE RAMOS ERMITA DEL SALVADOR ▶ 12.00h. Bendición de los Ramos, procesión hacia el templo de las Carmelitas y celebración de la Santa Misa.

24 de Marzo – JUEVES SANTO ERMITA DE CAMPOLIVAR TEMPLO DE LAS CARMELITAS ▶ 19.00h. Misa de la Cena del Señor ▶ 20.00h. Misa de la Cena del Señor

25 de Marzo – VIERNES SANTO TEMPLO DE LAS CARMELITAS ERMITA DE CAMPOLIVAR ▶ 18.00h. Oficios de la Pasión del Señor ▶ 19.00h. Oficios de la Pasión del Señor

26 de Marzo – SÁBADO SANTO ERMITA DE CAMPOLIVAR TEMPLO DE LAS CARMELITAS▶ 19.00h. Vigilia Pascual ▶ 20.00h. Vigilia Pascual

27 de Marzo – DOMINGO DE RESURRECCIÓN ERMITA DE CAMPOLIVAR TEMPLO DE LAS CARMELITAS ▶ 11.45h. Misa de resurrección. ▶ 12.30h Misa de Resurrección.

CONVENTO DE LAS SALESAS (GODELLA)

20 de Marzo – DOMINGO DE RAMOS▶ 9.30h. Bendición de Ramos y celebración de la Santa Misa.

24 de Marzo – JUEVES SANTO▶ 18.00h. Misa de la Cena del Señor.▶ 22.00h. Hora Santa▶ 23.00h. Hora Santa. La Iglesia permanecerá abierta hasta las 24 h.

25 de Marzo – VIERNES SANTO▶ 9.00h. Via Crucis▶ 16.30h. Oficios de la Pasión del Señor

26 de Marzo – SÁBADO SANTO▶ 22.00h. Vigilia Pascual

27 de Marzo – DOMINGO DE RESURRECCIÓN▶ 9.30h. Misa de Resurrección

PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL (GODELLA) PARROQUIAS DEL SALVADOR (GODELLA) Y DE NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS (CAMPOLIVAR)