Merca

34
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA Mg. Ing. Nelly Gisella Quispe Quispe Consultor Principal EXI Consulting S.A.C. 1

description

mercado

Transcript of Merca

  • MERCADOTECNIAMg. Ing. Nelly Gisella Quispe QuispeConsultor PrincipalEXI Consulting S.A.C.

    *

  • *

  • *MERCADOTECNIA

  • Objetivo General del Curso*El alumno identificar y analizar los principales conceptos y reas de estudio relacionadas con el campo de aplicacin de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno y retos ante los diferentes mercados.

  • DEFINICIN DE MERCADOTECNIA

    *La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio.Philip Kotler.

  • *El marketing es un sistema total de actividades de negocio diseado para planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos que satisfacen a mercados objetivos para lograr metas organizacionales.

    William Stanton Michael Etzel Bruce Walker

  • * ACTIVIDADES Poner nombre a una empresa o producto.

    Anlisis de mercado y necesidades.

    Seleccionar el producto adecuado.

    Determinar del lugar donde se vender, logstica de distribucin.

  • *Determinar caractersticas (color, forma, tamao, empaque) y precio.

    Determinar publicidad, relaciones pblicas.

    Determinar tipo de venta, entrenamiento y presentacin de ventas.

    Determinar plan estratgico de crecimiento, y seguimiento.

  • *ConceptosFundamentalesde laMercadotecnia

  • Definiciones de Necesidades, Deseos y Demandas*Necesidades: Las necesidades humanas son estados fsicos o psquicos de una privacin experimentada.Deseos: Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual.Demandas: Las demandas son los deseos humanos que estn respaldados por el poder adquisitivo.

  • *SocialesAutoAuto RealizacinJERARQUA DE NECESIDADES DE A. MASLOW

  • *Las personas satisfacen sus necesidades y deseos con productos. Un Producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo.El concepto de producto no se limita a los objetos fsicos, se puede llamar producto a cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad. Adems de los bienes y servicios, los productos incluyen personas, lugares, organizaciones, actividades e ideas.PRODUCTO

  • *ValorLa evaluacin que hace el consumidor de la capacidad general del producto de satisfacer sus necesidades.

  • *Valor del ClienteLa diferencia entre los valores que obtiene el comprador por la propiedad y el empleo de un producto y los costos de obtener el producto.

  • *SatisfaccinEl grado hasta el cual el desempeo percibido de un producto es igual a las expectativas del comprador. Si el desempeo del producto no est a la altura de las expectativas, el cliente se siente descontento. Si el desempeo es igual o excede las expectativas, el comprador se siente satisfecho o complacido.

  • *Calidad: La Calidad se puede definir como la cualidad de no tener defectos.Control de Calidad Total: Programas diseados para mejorar constantemente la calidad de los productos, servicios y procesos de mercadotecnia.

  • Intercambio, Transacciones y Relaciones*Intercambio: Es el acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciendo algo a cambio.Transacciones: Es un trueque entre dos partes, que implica por lo menos dos cosas de valor, convenir en las condiciones, el momento y el lugar para llegar a un acuerdo.

  • *Mercadotecnia de Relaciones

    Es el proceso de crear, mantener e incrementar relaciones poderosas cargadas de valor con los clientes y con otros interesados.

  • Qu es un Mercado?*Lugar donde confluyen compradores y vendedores para efectuar transacciones.

  • *Desde la perspectiva econmica, es el mecanismo en que los compradores y vendedores determinan conjuntamente los precios y las cantidades de las mercancias por transar.

    Paul Samuelson y William D. Nordlhaus

  • *En el mbito del marketing:

  • *DIVISIN DEL MERCADO

  • *REQUERIMIENTOS PARA UN MERCADOCapacidad para comprarDisponibilidad para gastarPoder de CompraDeseo de ComprarGente con :

  • EL PROCESO DE DECISIN DEL COMPRADOR*

  • *Evolucin. Mercadeo

  • Mercadeo. Uno a Uno

  • Evolucin. Marketing

  • EvolucinTeleMarketing. Forma de mercadear un producto va telefnica.

    Este servicio se utiliza para la venta directa, para concertar la visita de los vendedores, para proporcionar informacin al consumidor, etc.

  • En Europa, el TeleMarketing conoci su primera etapa en los aos 78-85.

    Los empresarios no crean en la eficacia del telfono como herramienta integral de sus estrategias de marketing, las primeras empresas que utilizaron el telemarketing en Europa fueron IBM, KODAK, RANK, XEROX, AMEX, 33M

    Evolucin. TeleMarketing

  • A partir del xito alcanzado en las primeras pruebas, el telemarketing se desarroll en Europa. Comenz en Gran Bretaa, Francia, Alemania, los pases del Benelux y, en estos momentos, su aplicacin se populariza en Italia y Espaa.

    En Estados Unidos, 145,000 organizaciones empresariales disponen de un servicio de telemarketing integrado dentro de la empresa.Evolucin. TeleMarketing.

  • Internet es una verdadera paradoja comercial, inmensas oportunidades combinadas con una fuerte competencia

    John Audette, Presidente de Multimedia Marketing Group, Inc. una empresa dedicada al mercadeo por medio del Internet.

    Inmensas oportunidades e intensa competencia.

    La promocin exitosa de un Sitio Web es un esfuerzo continuado que implica duro trabajo, buen conocimiento, mucha experiencia, herramientas efectivas y muchos contactos en la comunidad online.

    Evolucin. Internet &MKT.

  • Evolucin. Internet &MKT.

  • *Evolucin. Internet &MKT.

  • Existen banners, sitios webs de cada empresa y publicidad push.La calidad de sus anuncios no era buena y no lograban la atencin del usuario. (banners).Actualmente la capacidad publicitaria de la Red posibilita ofrecer a los clientes en potencia de una informacin clave para su compra.El correo electrnico es ms poderoso: en comunicarse con la gente de acuerdo con sus intereses y ponerse cada vez ms a tono con esos intereses.Evolucin. Internet &MKT. Actual