mercadeo

2
MERCADEO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ALUMNA: Rodríguez R Claudia I C.I:25.584.414

Transcript of mercadeo

Page 1: mercadeo

MERCADEO

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALUMNA:Rodríguez R Claudia I

C.I:25.584.414

Page 2: mercadeo

CUATRO P DEL MERCADODefine de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente

perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera

eficiente.

CUATRO C DEL MERCADOAplicar las 4C puede mejorar las ventas de productos o servicios, ya que nos permitirá acercarnos al cliente y mostrará una mayor

preocupación por ellos que por el producto en sí, generando así la fidelización deseada

CUATRO C DEL MERCADEO DIGITAL

Son parámetros básicos, que te ayudarán a orientar correctamente tu estrategia y

optimizar los recursos disponibles

Producto: es la unión características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido.

Cliente: El objetivo de cualquier producto o servicio es satisfacer al cliente y generar un producto que esté a la medida de sus requerimientos, es por esto que siempre se debe mantener contacto con el público objetivo para conocer cuáles son las necesidades que se deben satisfacer

Contenido: Se debe conocer el lenguaje propio de las redes sociales e innovar en la forma de comunicar. El contenido ha de ser enriquecedor y auténtico, que aporte valor para los clientes y followers. Los productos o servicios deben tener un enfoque actualizado y práctico que genere confianza e invite a interactuar al usuario

Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier grado de calidad que una empresa elija para producir.

Costo: El cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio.El precio puede ser importante, pero la satisfacción al adquirir un producto es a veces decisivo.

Contexto: El mensaje que se transmite debe tener un sentido. Si el mensaje promociona un producto o servicio necesita transmitir un grado de utilidad para los usuarios, para ello se debe trabajar la simplificación del mensaje y el enfoque práctico del producto o servicio.

Plaza: se le denominan a los canales de distribución de los productos. Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el cliente

Conveniencia: Se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio al cliente.Es mucho más estimulante para la venta de un producto o servicio, conocer donde le gustaría al cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar donde se encuentre.El ambiente de un producto o servicio puede ser decisivo para que se desarrolle la compra.

Conexión: Los medios online deben apuntar a una audiencia específica dentro de una esfera de confianza y credibilidad ofrecida por la propia cantidad.

Promoción: son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público quiera consumir y comprar los productos se ofrezcan, esto es el convencimiento mediante la exaltación de las características del producto que se disponga.

Comunicación: Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y beneficios de un producto o servicio que se quiere vender.La retroalimentación que brindan las redes sociales en la actualidad es muy beneficiosa para conseguir una buena comunicación con el cliente actual y potencial.

Comunidad: Es necesario crear una comunidad de interés, para que el usuario se sienta integrado en la misma y, para alcanzar una masa crítica de usuarios que haga viable el negocio. En la medida en que los medios y comunicadores conformen una comunidad online se generará confianza y lealtad en el público objetivo.