Mercadeo. franny lobatón

Click here to load reader

Transcript of Mercadeo. franny lobatón

1. 1 "LaGerencia de Mercadeo y la Generacin de NuevosProductosyServicios frente a la actual escasezde Productos y Servicios en Venezuela" La Gerencia de Mercadeo es la encar gada de desarrollar estrategias que deben fundamentar la orientacin que se le desea dar a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignacin eficiente de los recursos. En ste proceso se debe evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para la Empresas sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. La Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribucin y las comunicaciones de la oferta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta. La escasez de Productos y Servicios en Venezuela ha dado paso a la creacin de nuevos productos para poder solventar el problema de la escasez, sin embargo, hay que recordar que solo un porcentaje de productos tiene xito cuando se lanza al mercado, los esfuerzos de promocin, empezando con la 2. 2 estrategia hasta la evaluacin post- promocin, tiene un efecto directo en el xito de un producto; tambin, el porcentaje que la compaa fija para hacer el lanzamiento del producto juega un papel muy importante en el tipo de promocin que sus vendedores puedan costear. Con todos estos factores en consideracin, promocionar un producto no es una tarea fcil, pero con los pasos, procedimientos yestrategias correctas puede ser algo muy lucrativo y beneficioso. Uno de los principios bsicos de la economa es la escasez, en el mundo hay muchos bienes disponibles, algunos en grandes cantidades y otros en menores, lo que hace a un determinado producto o servicio escaso, desde el punto de vista econmico, es la diferencia entre la oferta y la demanda del mismo, es decir, la diferencia entre los que hay disponibles en el mercado y los que quieren adquirir las personas. Esto, evidentemente, tendr tambin una relacin con el precio, ya que cuanto ms escaso sea un determinado producto o servicio, ms podremos cobrar por l. Las necesidades humanas tiene las caractersticas de ser ilimitadas, en este sentido se puede decir que una vez cubiertas las necesidades ms bsicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y as casi hasta el infinito. Los precios son la evidencia de que los bienes escasean y que la gente hace elecciones entre 3. 3 sus necesidades y sus deseos. La escasez hace que racionar sea una necesidad, tambin fomenta el comportamiento competitivo, todo el mundo quiere mejorar su condicin, pero todo tiene una cantidad finita. Todos los niveles socioeconmicos, (ABCDE), arrojan caractersticas y comportamientos de cualquier ndole, estos comportamientos estn intrnsecos en las personas y propician las determinantes para que el consumidor elija un producto sobre el otro. El marketing es una guerra de informacin segn los expertos, y al manejar la informacin correcta se puede hacer mucho ms fcil el proceso de segmentacin, conociendo las causas, orgenes y prioridades de las poblaciones resultar ms sencillo realizar un producto que satisfaga las necesidades de estas poblaciones y que al mismo tiempo permita manejar de manera eficiente los recursos, con el objetivo de generar rentabilidad y minimizar las perdidas. El mercado venezolano es muy diferenciado, lo que hace difcil crear un producto que pueda emplear un marketing indiferenciado, un marketing diferenciado o concentrado puede que genere mejores resultados y sera ms fcil ubicar un producto que sea competitivo con las marcas reconocidas del mercado. 4. 4 La estratificacin en el marketing es una herramienta sumamente til y efectiva porque nos permite entender al consumidor, comprenderlo y por as decirlo tener un mejor grado de empata. Con esta informacin se formula un producto que si nosotros como creadores del mismo comprramos de estar en la misma situacin es bastante probable que un buen porcentaje en la poblacin haga lo mismo. En el proceso de la oferta y la demanda, un paso previo de marketing es fundamental y el segmentar genera poder maximizar los recursos que son finitos con el fin de crear la presin adecuada en el sector adecuado con el objetivo de generar la mejor rentabilidad. Es por esto que nunca de debe olvidar la idiosincrasia de cada continente, pas, regin, estado, sector, pueblo, urbanizacin, entre otro, debido a que estos factores tanto externos como internos crean un fluctuante pero identificable comportamiento de compra, que de alguna manera puede ser interpretado y usado como herramienta para la creacin y gestin de un producto que la poblacin acepte. LA ESCASEZ EN VENEZUELA: El indicador de escasez ha mostrado un alza de manera sostenida que la ha llevado a niveles que oscilan alrededor del 30% del total de productos que se comercializan en el mercado venezolano y en el caso de alimentos se estima hasta un 46%. 5. 5 Su impacto se refleja en forma cotidiana en las largas colas que asume la ciudadana para adquirir ciertos bienes bsicos especialmente afectados por el fenmeno. La falta de ciertas mercancas en los anaqueles est estrechamente relacionada con la inflacin, debido a que los controles de precios impuestos durante aos han hecho inviable la rentabilidad de algunas operaciones industriales. En combinacin con la escasez de dlares que ha venido afectando la economa venezolana, el resultado se ha traducido en una reduccin paulatina de la variedad en cuanto a marcas, presentaciones y, en ltima instancia, tipos de alimentos disponibles para el consumidor. Est por verse si las modificaciones en los precios y las estrategias para equilibrar el mercado cambiario en el pas tienen suficiente impacto como para aumentar la variedad y cantidad de bienes disponibles, en especial en cuanto a los alimentos de primera necesidad. El problema surge entonces de la interrelacin entre lo que se requiere 6. 6 y lo que est disponible. Las necesidades del hombre en trminos de bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economa puede producir con los recursos que tiene a la mano, quedando siempre algunas de estas insatisfechas. En presencia de una gran escasez es necesario un estudio tcnico del mercado, el cual permitir de forma certera determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado especfico, as de esta manera detectar la necesidad que tienen los consumidores actuales y potenciales de un producto en un rea delimitada. Tambin identificar las empresas productoras y las condiciones en que se est suministrando el bien, igualmente el rgimen de formacin del precio y de la manera como llega el producto de la empresa productora a los consumidores.