Mercado Cereales

3
MERCADO CEREALES INTRODUCCION En este año se ha tenido muchas proyecciones altas en base a la producción de cereales como el trigo, la cebada y el sorgo, porque se prevé que la producción de cereales totales tendrá un incremento en 9m. de t en el presente año, para situarse en 1.996m. Debido a la expectativa de una cosecha mundial más abundante, la demanda experimentará pocos cambios, ya que la proyección para las existencias mundiales al cierre de 2015/16 será incrementado en 9m. de t. a 456m., lo cual refleja un aumento interanual aproximado del 2%, siendo esta la cifra más elevada en 29 años. Se espera que las reservas de soja aumenten en un 5% para situarse en un nuevo máximo histórico, gracias a la acumulación en los principales exportadores. TEORIA Con el pequeño descenso en la producción mundial de cereales totales en 2015/16, a 1.996m. de t., lo cual se debe a una reducida cosecha de maíz; por otro lado se prevé que la producción de trigo alcance su tercer récord consecutivo, mientras que la producción de sorgo se situará en su cifra más elevada en dos décadas, y la cosecha de cebada podría superar en un 7% la media para los últimos cinco años. Debido a unas existencias iniciales abundantes hará que la oferta de cereales totales se sitúe con un nuevo record, dejando de lado que la producción tendrá un ligero descenso interanual. Esta amplia oferta servirá de apoyo a un aumento modesto del consumo mundial de cereales, que alcanzará un máximo histórico de 1.986m. de t. Se tiene previsto que el crecimiento del consumo alimentario refleje en gran medida el aumento de la población mundial. El aumento previsto del consumo por parte del sector industrial refleja más que nada una mayor demanda para la fabricación de almidón, aunque la expansión se verá frenada por el crecimiento paulatino de la actividad económica a nivel mundial.

description

cereales

Transcript of Mercado Cereales

Page 1: Mercado Cereales

MERCADO CEREALES

INTRODUCCION

En este año se ha tenido muchas proyecciones altas en base a la producción de cereales como el trigo, la cebada y el sorgo, porque se prevé que la producción de cereales totales tendrá un incremento en 9m. de t en el presente año, para situarse en 1.996m.

Debido a la expectativa de una cosecha mundial más abundante, la demanda experimentará pocos cambios, ya que la proyección para las existencias mundiales al cierre de 2015/16 será incrementado en 9m. de t. a 456m., lo cual refleja un aumento interanual aproximado del 2%, siendo esta la cifra más elevada en 29 años.

Se espera que las reservas de soja aumenten en un 5% para situarse en un nuevo máximo histórico, gracias a la acumulación en los principales exportadores.

TEORIA

Con el pequeño descenso en la producción mundial de cereales totales en 2015/16, a 1.996m. de t., lo cual se debe a una reducida cosecha de maíz; por otro lado se prevé que la producción de trigo alcance su tercer récord consecutivo, mientras que la producción de sorgo se situará en su cifra más elevada en dos décadas, y la cosecha de cebada podría superar en un 7% la media para los últimos cinco años.

Debido a unas existencias iniciales abundantes hará que la oferta de cereales totales se sitúe con un nuevo record, dejando de lado que la producción tendrá un ligero descenso interanual.

Esta amplia oferta servirá de apoyo a un aumento modesto del consumo mundial de cereales, que alcanzará un máximo histórico de 1.986m. de t. Se tiene previsto que el crecimiento del consumo alimentario refleje en gran medida el aumento de la población mundial.

El aumento previsto del consumo por parte del sector industrial refleja más que nada una mayor demanda para la fabricación de almidón, aunque la expansión se verá frenada por el crecimiento paulatino de la actividad económica a nivel mundial.

Las existencias remanentes de cereales totales al cierre de 2015/16 se estiman 456m. de t., su nivel más elevado en 29 años.

También se prevé que las reservas de trigo alcancen un nuevo récord, así como el aumento de las existencias de cebada, sorgo y avena. Por otro lado existirá una ligera disminución en las reservas de maíz.

El comercio mundial sufrirá un descenso del 3% debido a que la demanda de importación de trigo y cebada ha sufrido una caída en el Oriente asiático y en el Norte de África.

Se espera una cierta disminución en la oferta debido a la caída de las existencias iniciales; el consumo alimentario se prevé que ascienda debido al crecimiento demográfico, por lo que cabe esperar que las existencias remanentes desciendan en un 10%.

Page 2: Mercado Cereales

Ante una expectativa de que las cosechas sean superiores a las del anterior año por parte de varios productores tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur estiman que la producción mundial de soja en 2015/16 será ligeramente inferior en una cifra respecto al anterior campaña.

Gracias al ligero aumento de la demanda por parte de China, el comercio estima que alcanzara una cifra récord de 126m. de t.

CONCLUSION

Debido a la alza en los precios de exportación de algunos cereales y oleaginosas en el mes de septiembre, dieron lugar al aumento del GOI del CIC en casi el 1% respecto al mes pasado.

Cada uno de los mercados a nivel mundial experimentaron una evolución, en especial se ha reflejado una subida en Estados Unidos, ya que los precios medios del trigo ganaron terreno desde finales de agosto; el maíz y la soja se mantuvieron estables, mientras que retrocedieron los precios de la cebada y del arroz.

La subida reciente que se ha tenido sobre los precios del trigo se debía en gran parte a unas compras especulativas de cobertura de posiciones cortas en el mercado de futuros en Estados Unidos, y también a la preocupación por las condiciones secas en algunos países.

NETGRAFIA

INFORME MERCADO DE CEREALES/ GMR 459 - 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015