Mercado de Derivados

5
¿QUÉ ES EL MERCADO DE DERIVADOS? Para operar en MexDer se debe contactar a un Operador o Socio Liquidador, a través de los cuales se abre una cuenta. Los productos derivados son instrumentos que contribuyen a la liquidez, estabilidad y profundidad de los mercados financieros; generando condiciones para diversificar las inversiones y administrar riesgos. La principal función de los derivados es servir de cobertura ante fluctuaciones de precio de los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a portafolios accionarios, obligaciones contraídas a tasa variable, pagos o cobranzas en moneda extranjera a un determinado plazo, planeación de flujos de efectivo, entre otros. El mercado de instrumentos financieros derivados está organizado de futuros y opciones estandarizados, compensados y liquidados en una Cámara de Compensación (Asigna) con mecanismos prudenciales definidos para todos los participantes. En México, los participantes del mercado son la Bolsa (MexDer), Asigna, los Socios Liquidadores, Operadores y Formadores de Mercado. Estos participantes están regidos por las "Reglas a las que habrán de sujetarse las sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento y operación de un mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa" y por las "Disposiciones de carácter prudencial a las que se sujetarán en sus operaciones los participantes en el mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa". Pero ¿quién puede operar instrumentos derivados listados y cómo se puede acceder a dicho mercado? De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cualquier inversionista cuyo régimen de inversión se lo permita, puede participar en la negociación de contratos

description

Mercado de Derivados

Transcript of Mercado de Derivados

Page 1: Mercado de Derivados

¿ Q U É E S E L M E R C A D O D E D E R I V A D O S ?

Para operar en MexDer se debe contactar a un Operador o Socio Liquidador, a través de los cuales se abre una cuenta.Los productos derivados son instrumentos que contribuyen a la liquidez, estabilidad y profundidad de los mercados financieros; generando condiciones para diversificar las inversiones y administrar riesgos.La principal función de los derivados es servir de cobertura ante fluctuaciones de precio de los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a portafolios accionarios, obligaciones contraídas a tasa variable, pagos o cobranzas en moneda extranjera a un determinado plazo, planeación de flujos de efectivo, entre otros.El mercado de instrumentos financieros derivados está organizado de futuros y opciones estandarizados, compensados y liquidados en una Cámara de Compensación (Asigna) con mecanismos prudenciales definidos para todos los participantes.En México, los participantes del mercado son la Bolsa (MexDer), Asigna, los Socios Liquidadores, Operadores y Formadores de Mercado.Estos participantes están regidos por las "Reglas a las que habrán de sujetarse las sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento y operación de un mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa" y por las "Disposiciones de carácter prudencial a las que se sujetarán en sus operaciones los participantes en el mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa".Pero ¿quién puede operar instrumentos derivados listados y cómo se puede acceder a dicho mercado?De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cualquier inversionista cuyo régimen de inversión se lo permita, puede participar en la negociación de contratos de opción y futuro con la finalidad de cubrir u optimizar el riesgo de un portafolio.SOCIO LIQUIDADORPara operar en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) se debe contactar a un Operador o Socio Liquidador, a través de los cuales se abre una cuenta denominada “Cuenta MexDer”.Según la CNBV, un Socio Liquidador es el fideicomiso que sea socio de la Bolsa y que participe en el patrimonio de la Cámara de Compensación, teniendo como finalidad liquidar y, en su caso, celebrar por cuenta de Clientes, Contratos de Futuro y Contratos de Opción operados en Bolsa.

Page 2: Mercado de Derivados

Es decir, es el encargado de liquidar en forma diaria las operaciones de los clientes, administrando, a través de un fideicomiso, la aportación inicial mínima que proporciona cada uno de ellos.Actúa también garantizando el cumplimiento de la operación para ambas partes, todos los Socios Operadores requieren efectuar un contrato con un Socio Liquidador, para participar en este mercado.Fuente: Asigna y [email protected]

E L M E R C A D O D E D E R I V A D O S F I N A N C I E R O S

Dentro del mundo financiero, encontramos diversos instrumentos de inversión que denominamos derivados. Se define como derivado financiero o instrumento derivado a todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos.Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a las materias primas, y a los tipos de interés.Principales características de los derivados financieros

Los derivados financieros cuentan con las siguientes características generales, a saber:a- Los derivados financieros requieren de una inversión inicial muy pequeña en comparación con otros tipos de contratos que presentan una respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. Este fenómeno le permite al inversionista tener mayores ganancias así como pérdidas más elevadas si la operación no se desarrolla como creía.b- El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotización del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobre todo tipo de activos como divisas, commodities, acciones, índices bursátiles, metales preciosos, etc .

Page 3: Mercado de Derivados

c- Los derivados se pueden negociar tanto en mercados organizados como las bolsas de valores o en mercados no organizados o también denominados OTC.d- Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.Clase de Derivados Financieros

Podemos clasificar a los derivados financieros en base a distintos parámetros. Los más comunes son los siguientes:1- Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucradoa- Opcionesb- Forwardsc- Contratos por Diferencia (CFDs)d- SWAPS2- Derivados según el lugar donde se contratan y negociana- Derivados contratados en mercados organizados: En este caso los contratos son estandarizados sobre activos subyacentes que se hayan autorizado previamente. Además tanto los precios en ejercicio como los vencimientos de los contratos son iguales para todos los participantes. Las operaciones son efectuadas en una bolsa o centro regulado y organizado como ser la Bolsa de Chicago en Estados Unidos, donde se negocian derivados y contratos de Futuros.b- Derivados contratados en mercados no organizados o Extrabursátiles: Estos son derivados cuyos contratos y especificaciones son confeccionados a la medida de las partes intervinientes que contratan el instrumento derivado. En estos mercados no hay estandarización y las partes suelen fijar las condiciones que más les favorezcan.3- Derivados según el activo subyacente involucradoa- Derivados financieros: Son aquellos contratos que emplean activos financieros como ser acciones, divisas, bonos, y tipos de interés.b- Derivados no financieros: En esta categoría se incluyen a las materias primas o commodities como activos subyacentes que corren desde los commodities agrícolas como el maíz y la soja, hasta el ganado, también los commodities energéticos como el petróleo y gas, y los metales preciosos como el oro y platino.4- Derivados según la finalidada- Derivados de cobertura: Estos derivados son utilizados como herramienta para la disminución de riesgos. En este caso se coloca una posición opuesta en un mercado de futuros en contra del activo subyacente del derivado.

Page 4: Mercado de Derivados

b- Derivados de arbitraje: Estos derivados son utilizados para tomar ventajas de la diferencia de precios entre dos o más mercados. Por medio del arbitraje los participantes en el mercado pueden conseguir una ganancia prácticamente libre de riesgo. Las utilidades se generan debido a la diferencia de precios del mercado.c- Derivados de negociación: Estos derivados se negocian con el fin de obtener ganancias mediante la especulación del precio del activo subyacente involucrado en el contrato.Las opciones como derivados financieros

Entre los diversos derivados financieros existentes se encuentran las opciones como ya comentamos al clasificar el tipo de contrato involucrado.Las opciones constituyen en la práctica un contrato por el cual tenemos la opción, de comprar o vender un determinado activo subyacente en una fecha determinada, y a un precio ya establecido. Así pues, tendremos opciones de compra, y opciones de venta denominadas call y put respectivamente.En líneas generales, compraremos una opción call cuando nuestra previsión sea de que el activo subyacente realizará un alza, y venderemos opciones put cuando consideramos que el valor del activo baje.El valor de la cotización de la opción se denomina prima de la opción. Esta prima o precio de la opción se divide en diversos componentes que influyen en el precio de la misma, y se deben tener presente por ejemplo el plazo que queda para el vencimiento de la opción, el precio de ejecución, el precio del activo subyacente, la volatilidad del mercado, los tipos de interés e incluso los dividendos en los casos en que el subyacente sea una acción cotizada, etc.La forma en que cada uno de estos parámetros afecta a la prima de la opción es variable y depende también, de forma principal, del tipo de opción con la que estemos trabajando.http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-forwards-swaps-digital-contratos/