Mercado de uvas

4

Click here to load reader

Transcript of Mercado de uvas

Page 1: Mercado de uvas

MERCADO DE UVAS

ELSA MILENA PICO CASTAÑO

EVELYN FLÓREZ OCAMPO

LAURA CADAVID VALLEJO

ISABEL CRISTINA MORENO ARBOLEDA

9º1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA

INNOVACIÓN

TECNO-LAB

MEDELLÍN

2013

Page 2: Mercado de uvas

INTRODUCCIÓN

La actividad consistía en observar cuatro o más vasos con zumo de uva, cada vaso

tenia zumo de uva y una sustancia diferente, la cual debíamos observar hasta ver una

reacción, en esa observación debíamos sacar: una pregunta de investigación, hipótesis,

variables dependientes e independientes, la constante del experimento; para el control

si se aplicaba tener conclusiones y análisis de este.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué cambios se generaron al mezclar zumo de uva con sustancias como la levadura y

el azúcar?

HIPÓTESIS

-El zumo de uva diluye los compuestos solidos como levadura y el azúcar en su propio

líquido.

-La levadura flota en el zumo de uva ya que es menos denso que este.

VARIABLES (dependientes e independientes)

Dependientes: La reacción de la levadura y el azúcar.

Independientes: Zumo de uva

PROCEDIMIENTO

1. Se sacaron las pepas de las uvas para poder experimentar con estas y sacar el

zumo.

2. Se exprimieron las uvas para dejarlas en zumo

3. Se marcaron los vasos para saber en cada uno que se iba a depositar.

4. Al tener el zumo de uva se dividió en cada vaso para comenzar con la

observación y con la mejor parte del experimento.

5. En el vaso número uno se dejó solo el zumo de uva

6. En el vaso numero dos se agregó una pisca de levadura

7. En el vaso número tres se agregó azúcar

8. Por último el vaso número cuatro se le agrego azúcar y levadura.

9. Al terminar de agregar al azúcar y levadura al vaso cuatro se tuvo constante

observación para sacar las conclusiones y las hipótesis.

Page 3: Mercado de uvas

En los equipos de trabajo de acuerdo a los roles se cumplió con la actividad, en

nuestro equipo Milena Pico, Laura Cadavid y Evelyn flores hacían el procedimiento de

la actividad mientras Isabel Moreno tomaba nota de las observaciones hechas.

CONSTANTE

Zumo de Uva

ANÁLISIS

VASO #1

Contenía zumo de uva. Evento: Aunque solo tenía uva su apariencia era oscura, esto debido a que solo tiene su mismo líquido.

VASO #2

Contenía zumo de uva y una pisca de levadura. Evento: Como se le agrego levadura, está con un blanco oscuro y espeso. Luego aplicamos un poco más de levadura y esta floto, peor varias de sus partículas de esta flotan sin dividirse y burbujeando.

VASO #3

Contenía zumo de uva y una cucharada de azúcar. Evento: Se agregó azúcar y esta se asentó, la reacción de este vaso no tuvo muchos cambios, se mantuvo clara como el vaso #1, su color era cálido y por su apariencia el sabor era dulce.

VASO #4

Contenía zumo de uva, levadura y azúcar. Evento: Como este contenía las dos sustancias tuvo más cambios. El líquido se colocó amarillo fuerte llegando casi a un color café, su olor contaminante se intensifico más, el azúcar se asentó en la base una parte más opaca y menos espesa que el vaso #2 debido a la cantidad de levadura que se le había aplicado a este.

Page 4: Mercado de uvas

CONCLUSIONES

Se concluyó que se pudo haber hecho más observaciones, también la que la reacción

que tenían los experimentos de 9º1 habían sido muy diferentes a los de 9º2 y que no se

debía revolver el líquido, 9º2 concluyo que los vasos con levadura crecían su sustancia.