MERCADO DE VALORES

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DIRECCIÓN Y EXTENSIÓN DE POST GRADO MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS REALIZADO POR: Raymar Olmos Blanco. C.I :18.639 554 MERCADO DE VALORES

Transcript of MERCADO DE VALORES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

DIRECCIÓN Y EXTENSIÓN DE POST GRADO

MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS

REALIZADO POR: Raymar Olmos Blanco.

C.I :18.639 554

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE VALORESPrimero deberíamos definir el mercado de valores como un conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos (acciones, fondos, obligaciones, etc) a través de los instrumentos creados específicamente para ello.

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE VALORES

El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre todo a la financiera.

El uso de unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al desarrollo de políticas monetarias más activas y seguras.

OBJETIVOS

MERCADO DE VALORES Los mercados de valores posee una característica especial que no dan a los activos financieros otro tipo de mercados y es que son capaces de fijar el precio de los valores, en orden a la ley de oferta y demanda de los mismos.

Otra ventaja cualitativa es que puede ser una inversión de tipo muy líquido para muchos inversores, ya que en cualquier momento puedes tener la opción por ejemplo de vender tus acciones.

CARACTERISTICAS

MERCADO DE VALORES

Los economistas tienden a dividir “los mercados de valores en mercados primarios y secundarios, separando de este modo la fase de emisión de valores y la de su negociación posterior.”

TIPOS DE MERCADO

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO

Mercado Primario: Se llama así a la

colocación o salida al mercado de

nuevas acciones. Es decir son

acciones procedentes directamente

de la empresa y que normalmente se

venden a través de una subasta, un

concurso público o la negociación

directa. En caso de forma indirecta

(entran en juego intermediarios

financieros), puede realizarse de tres

maneras:

•Venta en firme•Acuerdo Stand-By

•Best Effort •Mercado Gris•Colocación

Privada 

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO

Se cierre en firme una cantidad de acciones por una cuantía determinada, independientemente de si se venden todas o no es un trato cerrado.

La empresa emisora y el intermediario cierran un preacuerdo, el intermediario realiza las ventas en varias tandas y según necesita ampliar el número la empresa va cerrandole más paquetes accionariales.

Venta directa a comisión de los intermediarios; tanto venden, tanta comisión se llevan de la empresa emisora de estas acciones.

VENTA EN FIRME

ACUERDO STAND-BY

BEST- EFFORT

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO

se realiza usando ciertas partes del mercado que las empresas no usan habitualmente; no son ilegales, pero de ahí su nombre de gris, por el no conocimiento del resultado real al ser un mercado no explorado.

Acciones emitidas y que se colocan en mercado privado a una o varias personas de forma directa pero de carácter privado.

MERCADO GRIS

COLOCACIÓN PRIVADA

MERCADO DE VALORES

MERCADO SECUNDARIO

Mercado Secundario: Es por tanto aquel mercado en

donde los valores ya emitidos y vendidos en el mercado

primarios son simultánea y públicamente manejados en

tiempo real por compradores y vendedores, para ello

ejecutan sus operaciones de forma directa o a través de

los intermediarios financieros correspondientes

marcado de este modo el precio real de dichos valores.

Como es entendible todos los tipos de activos que se negocian libremente en los mercados secundarios previamente han pasado por el mercado primaria, en su fase de emisión y colocación, en donde se realizó su primera operación de compra-venta

El mercado secundario es por

tanto el lugar común en el

que habitualmente

particulares realizamos las

operaciones de compra venta

que, aunque no lo parezcan

son las que gestionan el

tejido económico y

la productividad financiera

desde un contexto de

inversión y confianza.

MERCADO DE VALORES

MERCADO SECUNDARIO

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO:INTERRELACIÓN

Ahora bien, tampoco podemos considerar que los mercados secundarios

tienen un papel pasivo. Existe por el contrario una cierta interrelación

entre mercados primarios y secundarios. Además del efecto liquidez

existen otras interacciones. Así, los acontecimientos del mercado

secundario, determinan las bases y condiciones de las emisiones a través

de la negociación de los derechos preferentes de suscripción.

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO:INTERRELACIÓN

Se deduce que el mercado primario y secundario son

recíprocamente complementarios y deben coexistir, es decir,

sin la posibilidad de poder transferir el valor adquirido en

primera colocación y sin que consecuentemente sea factible la

liquidez que pudiera requerirse en un momento dado,

contando sólo con la alternativa de disfrutar de una renta o

esperar el vencimiento del papel, el atractivo de adquirir

valore mobiliarios en primera colocación disminuiría

ostensiblemente.

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

El Mercado de Capitales en

Venezuela, como cualquier otro

mercado internacional, está

conformado por una serie de

participantes que, compra y vende

acciones e instrumentos de crédito

con la finalidad de ofrecer una gama

de productos financieros que

promuevan el ahorro interno y

fuentes de capital para las empresas.

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MARCO LEGAL DEL MERCADO DE

VALORES

Está conformado por el conjunto de leyes que

regulan la oferta pública de títulos valores.

Esas leyes son las siguientes:

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MARCO LEGAL DEL MERCADO DE

VALORESLey de Mercado de Valores. Texto

normativo fundamental en vigencia a

partir del 17 de agosto de 2010. (Gaceta

Oficial Nº 39.489) . la cual viene a

sustituir a la Ley de Mercado de Capitales

publicada en la Gaceta Oficial de la

República de Venezuela Nº 36.565

Extraordinario, de fecha 22 de octubre de

1998.

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MARCO LEGAL DEL MERCADO DE

VALORESLey de Caja de Valores. Establece el marco

regulatorio de los servicios de depósito y custodia

de títulos valores por la cual se facilita la

inmovilización física de los mencionados títulos.

Vigente desde el 13 de agosto de 1996.

Ley de Entidades de Inversión Colectiva. Tiene

por objeto general fomentar el desarrollo del

mercado de capitales venezolanos a través de

diseño y creación de una variedad de entidades de

inversión colectiva para canalizar el ahorro hacia

una inversión productiva. Entró en vigencia el

jueves 22 de agosto de 1996.

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MARCO LEGAL DEL MERCADO DE

VALORESLey del Banco Central de Venezuela. Del 20

de julio de 2005 según Gaceta Número 38.232 la

cual tiene normas que afectan la negación de

títulos valores.

Ley de Impuestos sobre la Renta y su

reglamento parcial. En materia de retenciones,

lo que concierne a los gravámenes de

enriquecimiento o ingresos brutos originados de

las operaciones efectuadas en el mercado de

capitales

MERCADO DE VALORES

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA

MARCO LEGAL DEL MERCADO DE

VALORESLey de Bolsa Publica de Valores

Bicentenaria Esta institución es definida

como un ente de derecho público dotado de

personalidad jurídica y patrimonio propio e

independiente del fisco nacional y estará

adscrita al Ministerio del Poder Popular de

Planificación y Finanzas. El instrumento legal

ratifica que las operaciones perfeccionadas a

través de la intermediación bursátil estarán

sujetas a las normas establecidas en los

reglamentos y en las demás normas internas

que regulan el funcionamiento de la Bolsa

Pública.

MERCADO DE VALORES

IMPORTANCIA

El mercado de capitales es un elemento fundamental para el crecimiento económico de un país.Por una parte, ofrece a los inversores individuales e institucionales diversos tipos de títulos valores para diversificar sus inversiones ajustándose a sus preferencias de riesgo y rendimiento esperado, y, por la otra, permite a las empresas y al Estado obtener fondos del público con la finalidad de financiar sus actividades económicas y sociales, lo cual se traduce en mayor producción de bienes y servicios, generación de empleos, y en general, en bienestar económico y social

MERCADO DE VALORES

IMPORTANCIA

El Mercado de Valores es una parte

integral del sector financiero de un

país, por ende, está ligado a dos

aspectos fundamentales de la

actividad económica: el ahorro y la

inversión. Estos aspectos son vitales

para un país porque de ellos depende

el crecimiento económico. Uno de los

principales factores para que una

sociedad salga del subdesarrollo, es

su capacidad de ahorro, y como

asigna esos recursos a las actividades

productivas

MERCADO DE VALORES

MUCHAS GRACIAS!!