MER_DFD

17
Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García) Modelo Entidad-Relación Modelo Entidad-Relación (MER) (MER) Ejercicio.- Ejercicio.- M.E.R: Un diagrama o modelo entidad- relación es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.

description

Modelo Entidad Relación y Diagrama de Flujo de Datos

Transcript of MER_DFD

Page 1: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Modelo Entidad-Relación (MER)Modelo Entidad-Relación (MER)Ejercicio.-Ejercicio.-

M.E.R: Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.

Page 2: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NOTACIÓN DEL Modelo E-RNOTACIÓN DEL Modelo E-REl modelo de datos entidad-relación está basado en El modelo de datos entidad-relación está basado en

una percepción del mundo real que consta de una una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos.relaciones entre esos objetos.

Entidad:Entidad:Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con

existencia independiente, es decir, se diferencia existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso

siendo del mismo tipo, o una misma entidad.siendo del mismo tipo, o una misma entidad.

Algunos Ejemplos:Algunos Ejemplos:

Una persona. (Se diferencia de cualquier otra Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).persona, incluso siendo gemelos).

Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por

ejemplo, el número de bastidor).ejemplo, el número de bastidor). Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún

se diferenciará en su dirección).se diferenciará en su dirección)...

Page 3: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NOTACIÓN DEL Modelo E-RNOTACIÓN DEL Modelo E-R

Atributos:Los atributos son las características que definen o identifican a una

entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.

En un conjunto de entidades, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.

Ejemplos:

A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:

(1, Sofía, 38 años, 2)

(2, Josefa, 19 años, 5)

(3, Carlos, 20 años, 2).

Page 4: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NOTACIÓN DEL Modelo E-RNOTACIÓN DEL Modelo E-RRelación:

Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.

Ejemplo:

Dadas dos entidades "Habitación 502" y "Mark Henry Jonshon Mcfly Bogard", es posible relacionar que la habitación 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Mark.

Correspondencia de cardinalidadesDado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos de entidades A y B, la

correspondencia de cardinalidades puede ser: Uno a Uno: Una entidad de A se relaciona únicamente con una entidad en B y

viceversa (ejemplo relación vehículo - matrícula: cada vehículo tiene una única matrícula, y cada matrícula está asociada a un único vehículo).

Uno a varios: Una entidad en A se relaciona con cero o muchas entidades en B. Pero una entidad en B se relaciona con una única entidad en A (ejemplo vendedor - ventas).

Varios a Uno: Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 0 o muchas entidades en A (ejemplo empleado-centro de trabajo).

Varios a Varios: Una entidad en A se puede relacionar con 0 o muchas entidades en B y viceversa (ejemplo asociaciones- ciudadanos, donde muchos ciudadanos pueden pertenecer a una misma asociación, y cada ciudadano puede pertenecer a muchas asociaciones distintas).

Page 5: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Ejemplo de un Modelo E-REjemplo de un Modelo E-R

Page 6: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de DatosEjercicios.-Ejercicios.-

Page 7: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NOTACIÓN DEL DFDNOTACIÓN DEL DFD

ProcesosProcesosTransformaciones que sufren Transformaciones que sufren

los datos realizadas por los datos realizadas por personas, procedimientos o personas, procedimientos o dispositivos.dispositivos.

Flujos de DatosFlujos de DatosRepresentan la manera en que Representan la manera en que

los datos cambian conforme los datos cambian conforme pasan a traves del sistema.pasan a traves del sistema.

Page 8: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NOTACIÓN DEL DFDNOTACIÓN DEL DFD

Almacenamiento de DatosMedio lógico reservorio de los datos

que circulan a traves del sistema

Entidades externasSon entes que alimentan al sistema

con información útil al proceso .

Page 9: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Identificación de las entidades Identificación de las entidades

externas externas

Identificación de los flujos de entrada Identificación de los flujos de entrada

Identificación de los flujos de salida Identificación de los flujos de salida

Identificación de los medios lógicos Identificación de los medios lógicos

de almacenamiento.  de almacenamiento.  

Pasos para elaborar un DFDPasos para elaborar un DFD

Page 10: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Pasos para elaborar un DFDPasos para elaborar un DFD

Asignación de nombres significativos Asignación de nombres significativos

a todos los elementos del diagrama a todos los elementos del diagrama

Elaboración de un Diagrama de Flujo Elaboración de un Diagrama de Flujo

de Datos borradorde Datos borrador..  

Evaluación, revisión y reorganización Evaluación, revisión y reorganización

del Diagrama de Flujo de Datosdel Diagrama de Flujo de Datos..

Repetición del Diagrama de Flujo de Repetición del Diagrama de Flujo de

DatosDatos..

Page 11: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

EJEMPLO DE DFDEJEMPLO DE DFD

Se desea modelar el sistema de Se desea modelar el sistema de información para el control de información para el control de inscripción de los participantes al inscripción de los participantes al Congreso Binacional de Educación Congreso Binacional de Educación Mención Informática a realizarse en Mención Informática a realizarse en la ciudad de Coro, utilizando la la ciudad de Coro, utilizando la técnica de los diagramas de flujo técnica de los diagramas de flujo de datos. Obtener diagrama de de datos. Obtener diagrama de contexto y diagrama de nivel 1.-contexto y diagrama de nivel 1.-

Page 12: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

EJEMPLO EJEMPLO

Entidades Externas: Los usuariosEntidades Externas: Los usuariosFlujos de entrada: Petición de Flujos de entrada: Petición de

inscripción inscripción Flujos de Salida: Planilla de Flujos de Salida: Planilla de

inscripcióninscripciónMedios de almacenamiento: Medios de almacenamiento:

Archivo Programa, conferencias e Archivo Programa, conferencias e inscriptos. inscriptos.

Elaborar DFD borrados:Elaborar DFD borrados:

Page 13: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NIVEL DE CONTEXTO

USUARIO

0

SISTEMA DE GESTION DE INSCRIPCION

DE CONGRESO

SOLICITUD_INSCRIPCION

INSCRIPCION

Page 14: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NIVEL O

SOL_INSCRIPCION_PONENTE

2

REALIZARINSCRIPCION

PONENTE1

SELECCIONAR TIPO

INSCRIPCION

3

REALIZARINSCRIPCIONASISTENTE

SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE

INSCRIPCION PONENTE

INSCRIPCION ASISTENTE

SOLICITUD_INSCRIPCION

Page 15: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NIVEL 1

SOL_INSCRIPCION_PONENTE

1

SELECCIONAR TIPO

INSCRIPCION

SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE

SOLICITUD_INSCRIPCION

Page 16: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NIVEL 1

SOL_INSCRIPCION_PONENTE

2.2

PREPARARINSCRIPCION

PONENTE

2.1

VALIDAR PONENCIA

INSCRIPCION PONENTE

PROCESADA

SOL_INSCRIPCION_PONENTE PROCESAD

PONENCIA_VALRES_PONENCIA

A1A1 PROGRAMA-CONFERENCIAPROGRAMA-CONFERENCIA

DATOS PONENCIA VALDATOS PROGRAMA

Page 17: MER_DFD

Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

NIVEL 1

INSCRIPCION INSTITUCION

SOL_INSCRIPCION_INSTITUCION

3.2

GESTIONARINSCRIPCIONINSTITUCION

3.1

SELECCIONAR TIPO

ASISTENTE

3.3

GESTIONARINSCRIPCIONESTUDIANTE

SOL_INSCRIPCION_ESTUDIANTE

INSCRIPCION ESTUDIANTE

SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE