Mérida, Yucatán, México El Mensajero Escolar · Pues esa mi querida nana decía que todo el mes...

5
Año 4, Número 10, Época 4, Enero 2014 Mérida, Yucatán, México El Mensajero Escolar Efeméride escolar La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Me- néndez de la Peña”, fue fundada el 15 de enero de 1882 con el nombre de la Escuela Normal de Profesores, siendo el primer director el profesor Manuel Sales Cepeda y el secretario el profesor Rodolfo Menéndez de la Peña. En 1885, egresaron los primeros 18 maestros normalistas. En 1900 fue nom- brado director el profesor Rodolfo Menéndez de la Peña, quien ejerció el cargo du- rante un año. De 1885 a 1915 egresaron 242 profesores de Instrucción Primaria Inferior y Superior y 101 de Educación Elemental. En 1915, con la llegada del General Salvador Alvarado a Yucatán, quien impulsó más de un centenar de reformas educativas, la educación yucateca atravesó cambios estructurales, en el caso de la Educación Normal se fusionaron las escuelas Normales de Profesores y Profesoras, creándose la Escuela Normal Mixta. Ejemplo de la convivencia de ambos géneros en la misma Escuela Normal fue que de 1918 a 1923, egresaron 8 hombres y 29 mujeres con el título de Maestro Rural. Sin embargo, durante los años 1926 a 1930 la Normal de Profesores vuelve a separarse y fue hasta el 22 de Abril de 1930, en el Gobierno de Bartolomé García, que se unen nuevamente, creándose la Escuela Normal Mixta “Rodolfo Menéndez de la Peña”. La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodol- fo Menéndez de la Peña” ocupó varios lugares antes de asentarse en la Unidad Ha- bitacional Cordemex, en noviembre de 1972. El local fue construido especialmente para la Escuela Normal en la avenida del Maestro y posteriormente se construyó en ente, la plaza cívica dedicada a los Maestros Distinguidos. En septiembre de 1984, la Escuela Normal alcanzó el nivel de educación su- perior, reestructurando el plan de estudios de tres a cuatro años y los egresados desde entonces obtienen el grado de licenciados en Educación Primaria. Actualmente, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Pri- maria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, está en proceso de transformación académica, ya que es uno de los pilares del desarrollo educativo en nuestra entidad y de la región. Su mayor propósito es contribuir a la consolidación de una educación pública de cali- dad a partir de un auténtico compromiso social, sustentado en los valores de libertad, justicia, equidad, respeto, democracia y solidaridad. Enero se perfila como lo que es, algo nuevo, sin estrenar; con antecedentes climáticos poco confiables, pues lo mismo hace un sol espléndido por la mañana, que se con- vierte en una tarde gris y enrarecida, preludio de una noche ancamente ía y, a veces, lluviosa. Nuestros padres mayas llamaban a estos cambios climáticos el Xook K’iin, que, traducido por una compañera maya-hablante, significa LA CUENTA DE LOS DÍAS, o, EL SABER DE LOS DÍAS QUE SE AVECINAN; representados los primeros doce días del ciclo que se inicia, cada uno de los cuales refleja un mes del año, en el orden en que los conocemos; en los siguientes doce días, este orden se invierte, iniciando con diciembre, luego noviembre, octubre, etc. Y al llegar al último, cada hora de aquel día representará un mes del nuevo año de nuestro calendario gregoriano que nos rige, a raíz de la conquista. Es ancamente fascinante ser producto de dos culturas (que en realidad cada una es múltiple) las que en su momento cambiaron la faz del mundo hasta entonces conocido. Por esa herencia cultural tan rica, tan llena de misterios, pero también de grandes sabidurías, los mexicanos y, particularmente, los yucatecos, debemos volver los ojos al pasado, para tomar lo mejor de nuestro bagaje cultural y con él, hacer ente a las vicitudes que pudiera depararnos este novísimo 2014, para convertir- las en experiencias y superarlas con el buen ánimo y cordialidad aterna que nos caracteriza. Para todos los peninsulares y los mexicanos en general, nuestros mejores de- seos de superación personal, familiar, social y económica, para el año que comienza. Hasta ahora habíamos sido una población mestiza de razas maya-hispa- na. Las circunstancias que todos conocemos han propiciados que nuestro querido Estado se convierta en asiento permanente de individuos provenientes de otros es- tados de la República, e incluso, de países extranjeros, lo cual no implica que los yucatecos debamos modificar nuestras raíces culturales, al contrario, abrámosles los brazos a estos nuevos habitantes y enseñémosles quién y cómo somos los yucate- cos; hagámosles sentir nuestra influencia cultural y sumémoslos a nuestros afectos; aprendamos de ellos lo mejor que nos traigan y traduzcamos esta simbiosis cultural en acciones que nos beneficien a todos, de modo que al concluir este año 2014, nues- tra sociedad yucateca hubiera crecido cuantitativa y cualitativamente. Mensaje Editorial CXXXII Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” Gacetilla Ideario del Mensajero Rodolfo Menéndez de la Peña escribió en 1890, una serie de poemas que publicó bajo el nombre La lira de la niñez, en uno de ellos se percibe su concepción de la democracia avanzada para su época: Democracia es el derecho que le asiste a cada cual en el gran drama social de todo poderlo ser. Es el reinado del pueblo que dueño de su destino, se abre así propio camino sin déspotas que temer.

Transcript of Mérida, Yucatán, México El Mensajero Escolar · Pues esa mi querida nana decía que todo el mes...

Año 4, Número 10, Época 4, Enero 2014 Mérida, Yucatán, México

El Mensajero EscolarEfeméride escolar

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Me-néndez de la Peña”, fue fundada el 15 de enero de 1882 con el nombre de la Escuela Normal de Profesores, siendo el primer director el profesor Manuel Sales Cepeda y el secretario el profesor Rodolfo Menéndez de la Peña.

En 1885, egresaron los primeros 18 maestros normalistas. En 1900 fue nom-brado director el profesor Rodolfo Menéndez de la Peña, quien ejerció el cargo du-rante un año. De 1885 a 1915 egresaron 242 profesores de Instrucción Primaria Inferior y Superior y 101 de Educación Elemental.

En 1915, con la llegada del General Salvador Alvarado a Yucatán, quien impulsó más de un centenar de reformas educativas, la educación yucateca atravesó cambios estructurales, en el caso de la Educación Normal se fusionaron las escuelas Normales de Profesores y Profesoras, creándose la Escuela Normal Mixta. Ejemplo de la convivencia de ambos géneros en la misma Escuela Normal fue que de 1918 a 1923, egresaron 8 hombres y 29 mujeres con el título de Maestro Rural. Sin embargo, durante los años 1926 a 1930 la Normal de Profesores vuelve a separarse y fue hasta el 22 de Abril de 1930, en el Gobierno de Bartolomé García, que se unen nuevamente, creándose la Escuela Normal Mixta “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodol-fo Menéndez de la Peña” ocupó varios lugares antes de asentarse en la Unidad Ha-bitacional Cordemex, en noviembre de 1972. El local fue construido especialmente para la Escuela Normal en la avenida del Maestro y posteriormente se construyó en frente, la plaza cívica dedicada a los Maestros Distinguidos.

En septiembre de 1984, la Escuela Normal alcanzó el nivel de educación su-perior, reestructurando el plan de estudios de tres a cuatro años y los egresados desde entonces obtienen el grado de licenciados en Educación Primaria.

Actualmente, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Pri-maria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, está en proceso de transformación académica, ya que es uno de los pilares del desarrollo educativo en nuestra entidad y de la región. Su mayor propósito es contribuir a la consolidación de una educación pública de cali-dad a partir de un auténtico compromiso social, sustentado en los valores de libertad, justicia, equidad, respeto, democracia y solidaridad.

Enero se perfila como lo que es, algo nuevo, sin estrenar; con antecedentes climáticos poco confiables, pues lo mismo hace un sol espléndido por la mañana, que se con-vierte en una tarde gris y enrarecida, preludio de una noche francamente fría y, a veces, lluviosa.

Nuestros padres mayas llamaban a estos cambios climáticos el Xook K’iin, que, traducido por una compañera maya-hablante, significa LA CUENTA DE LOS DÍAS, o, EL SABER DE LOS DÍAS QUE SE AVECINAN; representados los primeros doce días del ciclo que se inicia, cada uno de los cuales refleja un mes del año, en el orden en que los conocemos; en los siguientes doce días, este orden se invierte, iniciando con diciembre, luego noviembre, octubre, etc. Y al llegar al último, cada hora de aquel día representará un mes del nuevo año de nuestro calendario gregoriano que nos rige, a raíz de la conquista.

Es francamente fascinante ser producto de dos culturas (que en realidad cada una es múltiple) las que en su momento cambiaron la faz del mundo hasta entonces conocido.

Por esa herencia cultural tan rica, tan llena de misterios, pero también de grandes sabidurías, los mexicanos y, particularmente, los yucatecos, debemos volver los ojos al pasado, para tomar lo mejor de nuestro bagaje cultural y con él, hacer frente a las vicitudes que pudiera depararnos este novísimo 2014, para convertir-las en experiencias y superarlas con el buen ánimo y cordialidad fraterna que nos caracteriza.

Para todos los peninsulares y los mexicanos en general, nuestros mejores de-seos de superación personal, familiar, social y económica, para el año que comienza.

Hasta ahora habíamos sido una población mestiza de razas maya-hispa-na. Las circunstancias que todos conocemos han propiciados que nuestro querido Estado se convierta en asiento permanente de individuos provenientes de otros es-tados de la República, e incluso, de países extranjeros, lo cual no implica que los yucatecos debamos modificar nuestras raíces culturales, al contrario, abrámosles los brazos a estos nuevos habitantes y enseñémosles quién y cómo somos los yucate-cos; hagámosles sentir nuestra influencia cultural y sumémoslos a nuestros afectos; aprendamos de ellos lo mejor que nos traigan y traduzcamos esta simbiosis cultural en acciones que nos beneficien a todos, de modo que al concluir este año 2014, nues-tra sociedad yucateca hubiera crecido cuantitativa y cualitativamente.

Mensaje Editorial CXXXII Aniversario de la Benemérita y Centenaria

Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”

GacetillaIdeario del Mensajero

Rodolfo Menéndez de la Peña escribió en 1890, una serie de poemas que publicó bajo el nombre La lira de la niñez, en uno de ellos se percibe su concepción de la democracia avanzada para su época:

Democracia es el derechoque le asiste a cada cualen el gran drama socialde todo poderlo ser.

Es el reinado del puebloque dueño de su destino,se abre así propio caminosin déspotas que temer.

La muerte Siriquisiaca sentada en el malecón,

parece una sombra flacatocando su guitarrón.

¡Que viene que viene sí,que viene que viene ya,

y ya todos nos iremosy no volveremos más!

-Copla popular mexicana-

Según mi nana Maruch; así, no María, Maruch, una sabia mujer maya que suplía a mi madre con sus cuidados y atenciones hacia a mí, cuando aquélla se encontraba actuando su papel de maestra ante su público infantil. Pues esa mi querida nana decía que todo el mes de noviembre nuestros muertitos están de visita oficial en el mundo de los vivos y no solamente los días tradicionales que los festejamos.

Es hasta el treinta de ese mes cuando dicen adiós y por eso llueve; decía: “son sus lágrimas de tristeza, porque hasta el otro año los dejan volver a visitarnos”. Con mis tres o cuatro años de vida no entendía cabalmente estos conceptos, pero recuerdo que yo lloraba, porque ella lloraba. Como permaneció en la casa más de veinte años, hasta que falleció y le dimos cristiana sepultura en su pueblo de Acanceh, como lo solicitó, ya que fue Xnuuk niña

y huérfana de padre y madre, y ningún pariente la reclamó nunca, así que se integró totalmente a la familia, de modo que a ella también la recordamos y le ponemos su “cacho” de pib en la mesa cada año. Bueno, pues como habrán visto tuve tiempo de crecer y preguntarle a mis papás si lo que decía mi nana al respecto era cierto; éstos, que eran muy respetuosos de las creencias y tradiciones de la demás gente en general resumieron la respuesta en una sabia expresión de mi madre, avalada por mi papá: “Hijita, lo que no puedas comprobar, más vale creerlo que averiguarlo”.

Por eso yo despido en mi corazón a mis seres queridos ya fallecidos, el último día del mes de noviembre y siempre procuro hacerlo con alguna expresión lúdica, para que se vayan alegres y la comenten luego con sus cuates en la necrópolis.

En esta ocasión, hice uso de un texto fotocopiado, que un buen amigo mío, el maestro Julián España Solís, quien radica en Oaxaca desde hace muchos años, hizo el favor de obsequiarme, junto con un valioso material literario de su autoría; pues ya se hizo costumbre que cada vez que llega a Mérida, esto puede ser cada dos o tres años, se toma la molestia de traerme material impreso que pueda interesarme o divertirme, lo cual siempre le agradezco y procuro corresponder en la misma forma.

Fue en agosto del año pasado que me dejó este chascarrillo rimado, producto de la pluma del tremendo escritor mexicano, don Francisco Liguori, colaborador estrella de la revista SIEMPRE de don José Pagés Llergo (Q.P.D.).

Se lo dediqué a mis muertitos y ahora lo comparto con ustedes:

TUVE UN AMIGO CANIJO, QUE LEYÓ EN UN LIBRO VIEJO,

AQUEL ANTIGUO CONSEJO Y LO SIGUÓ MUY PROLIJO.

PENSÓ, COMO BUEN PENDEJO: “ME IRÉ FELIZ, PORQUE DEJO,

UN LIBRO, UN ÁRBOL Y UN HIJO”.

PERO LE SALIÓ MAL TODO, PUES, POR IRÓNICO MODO,

LOGRÓ AL FIN DE LA JORNADA: UN ÁRBOL SECO Y TORCIDO,

UN LIBRO MUUUY ABURRIDO, Y UN HIJO ¡DE LA CHINGADA!

FRANCISCO LIGUORI

¡Adiós viejitos lindos, hasta la próxima, si es que no me encuentro con ustedes ya, haciéndoles compañía!.

El Mensajero Escolar Enero 2014

3

El Mensajero Escolar Enero 2014

“También celebramos a los enfermeros”¡Adiós amores, que su viaje de retorno tenga buen fin!Profra. Effy Luz Vázquez López

El mes de enero tiene presente una cantidad de celebraciones bastante significativas, quizás la primera de ellas sea la fundación de nuestra querida Mérida, la muy Noble y muy Leal, la blanca; de igual manera se celebra la famosa “partida de rosca” para conmemorar la Epifanía de acuerdo a la tradición católica.

Sin embargo, otra celebración que no debe dejarse pasar por alto, sobre todo por el valor social que representa es la de recordar a los enfermeros por su importante labor ya sean en instituciones públicas, privadas o de otras áreas en las que se desem-peñen.

La historia de la enfermería es compleja, al igual que la de muchas otras pro-fesiones, y si diéramos una revisión rápida a través de la historia observaríamos que esta profesión tuvo su origen poco antes de la Edad Media, cuando eran los frailes y las monjas los que se encargaban de dar asilo, confort, alimentación y apoyo a los en-fermos. Tuvieron particular importancia durante aquellos años en los que se dieron las Cruzadas y durante las épocas en que las epidemias diezmaron a la población.

Con el paso del tiempo esta actividad llego a “secularizarse” y a convertirse en una profesión que se deslindaba de los cánones de la religión, es decir, que ya no solo se buscaba ayudar a los enfermos por mandato divino, por compromiso y responsa-bilidad cristiana, sino que se hacía por la preocupación desinteresada de ayudar y cuidar a las personas enfermas o en desgracia.

Ya entrado el siglo XIX, gracias a la valoración de los principios de higiene y salubridad, aunados a eventos mundiales como lo fueron las guerras (la Primera y la Segunda), que fueron determinantes para marcar la importancia que la enfermería jugaría dentro de la sociedad, llegando a posicionarla como una actividad necesaria.

Poco a poco se fue construyendo una teoría de la enfermería en torno a los principios básicos sobre los que se había fundamentado originalmente, y de ahí en adelante comenzó a replantearse la personalidad, función y naturaleza del enferme-ro dentro del contexto social, hasta llegar a lo que hoy día conocemos: personas pro-fesionales comprometidos con su labor, que dedican su vida al cuidado de los demás.

Dentro de las figuras más representativas dentro de la historia de la enfer-mería tenemos a Florence Nightigale, Santa Marianne Cope, Virginia Henderson, Dorothea Orem, Callista Roy, Martha Rogers, entre otras. Para el caso de México y América Latina encontramos a figuras como: Sor María Suarez Vázquez, Elvira Dávila Ortiz, Dora Ibarburu por mencionar algunas destcadas.

Muchas felicidades a todos aquellos que profesan tan noble actividad, sigan sirviendo con alto compromiso y sobre todo humanismo a todos aquellos que lo ne-cesitan.

“Cuando ya no sea ni siquiera una memoria, tan sólo un nombre, confío en que mi voz podrá perpetuar la gran obra de mi vida”, como dijera Florence Nightingale.

César Benítez Sansores

Abrió sus puertas la exposición “Libros de lecturas escolares utilizados en escuelas primarias y secundarias en Yucatán en los siglos XIX y XX”, en la Casa de la Histo-ria de la Educación de Yucatán.

La preservación y la divulgación de los libros de la Biblioteca del Maestro, son algunas de las labores de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán; y como custodios del patrimonio del magisterio yucateco tienen el compromiso de ha-cer partícipe a la sociedad yucateca del enorme legado heredado por el magisterio, abriendo espacios donde el acervo bibliográfico e histórico sea visible para la socie-dad, sobre todo para las nuevas generaciones. Dicha razón es el motor impulsor de la exposición temporal “Libros de lecturas escolares utilizados en escuelas primarias y secundarias en Yucatán en los siglos XIX y XX”.

La exposición tiene como punto de partida 17 libros de diversas temáticas: Historia, Civismo, Música, Geografía, Aritmética, Geometría, Química y Jardines de niños, del Fondo Reservado de la Biblioteca del Maestro de la Casa de la His-toria de la Educación de Yucatán. Los libros de lecturas escolares expuestos fueron donados a la Biblioteca del Maestro, por distintas escuelas primarias y secundarias del Estado de Yucatán.

Asimismo la exposición enfatiza que la literatura de la educación en Yucatán ha dejado un vasto legado histórico y uno de esos materiales son los libros escolares que fueron empleados por los profesores en los diferentes niveles escolares, y dichos materiales son elementos valiosos para la construcción de la historia de la educa-ción; pues, las lecturas escolares de diferentes libros y textos formaron parte esencial del desarrollo educativo de las escuelas y de los alumnos en diferentes contextos.

La Casa de la Historia de la Educación tiene el honor de invitarles a pre-senciar la exposición “Libros de lecturas escolares utilizados en escuelas primarias y secundarias en Yucatán en el siglo XIX y XX”, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs, en el local ubicado en la Calle 41 por 34 y 36 Núm. 455 del Fraccionamiento “El Fenix”.

Alumnos del primer grado de la Escuela Secundaria Estatal Núm. 1. “Agustín Vadillo Cicero”. Fotografía de Emanuel Villanueva Hau.

“Libros de lecturas escolares utilizados en escuelas primarias y secundarias en Yucatán en l os siglos XIX y XX”

Fátima Santos Pacheco

2

Novedad editorial Las raíces del agua nos conduce a las profundidades de la cultura maya para contarnos una historia de agudo ingenio hidrológico; los autores plantean que el brillante éxito de los antiguos habitantes de Yucatán procede en gran parte de su sofisticado manejo del agua en entornos singulares donde se carece de grandes ríos o de grandes lluvias monzónicas predecibles. A pesar de los retos planteados por el entramado de planicies costeras, matorrales y densa selva, ese pueblo fue capaz de crear una civilización magnífica que ha perdurado por muchos siglos. Su mundo, y el de sus descendientes, es cálido, húmedo e implacable: la fluctuante lluvia estacional hizo de la supervivencia —y del desarrollo de grandes centros ceremoniales y extensas ciudades— un reto acuciante. Las formas clásicas de irrigación basadas en la gravedad —tan importantes para otras civilizaciones como la de los antiguos egipcios o los moches del norte de Perú— no funcionan en esta tierra de difícil desagüe, donde no hay ríos permanentes o corrientes que permitan compensar la escasez de agua durante la temporada de sequía y donde el carso, tan recio y tan permeable a la vez, no permite construir canales. En cambio, en el norte de la península de Yucatán, los antiguos mayas recurrieron al subsuelo, abrieron pozos para acceder al agua subterránea y aprovecharon los cenotes; oportunidades ofrecidas por la geología única de Yucatán y su carso calcáreo.

El mensaje de este importante y oportuno libro —dirigido al público más amplio posible— es éste: la cultura maya está presente y en buen estado gracias a que ha sabido darse cuenta de la vida que el agua lleva consigo. El conocimiento tradicional de los antiguos mayas acerca de ese elemento vital permanece como un recurso invaluable en el mundo de hoy, aunque corre el peligro de ser reemplazado por la agricultura industrial y la creciente urbanización de México. Nuestros antepasados —no es coincidencia que los rituales del agua fueran una poderosa fuerza moral—sabían bien que el agua de la tierra es un recurso finito que debe ser tratado con reverencia y respeto. Este libro —con sus maravillosamente evocativas imágenes y su cautivante narrativa— nos recuerda esa verdad elemental.

Las raíces del agua. El agua como paisaje en Yucatán. Colección Festival Internacional de la Cultura Maya. SE-GEY. 2013.

4 5

El Mensajero Escolar Enero 2014 El Mensajero Escolar Enero 2014

Un libro fundamental: EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Proyecto Alfa Yucatán continúa aportando al desarrollo humano y académico de niños y jóvenes

Fidelio Quintal MartínMaestro Distinguido 2013

El libro de Carlos Ornelas, EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. La transición de fin de siglo, del que se han vendido más de 25,000 ejemplares, ha llegado a su segunda edición hecha por el Fondo de Cultura Económica México, D.F 2013. Aclara plenamente lo que es un sistema educativo, que es una palabra derivada del verbo griego Synistanai (reunir) e histanai (poner), que en sentido lato es un conjunto bien limitado de elementos diversos que tienen ciertas propiedades o posiciones que funcionan interrelacionadas entre sí y que dependen entre sí relacionados los unos a los otros de modo que forman un todo orgánico. En ese sentido se habla de Sistema Educativo Mexicano, la formación educativa que depende de la economía (Estructura) y el hecho educativo (superestructura) y que en su conjunto económico social integra el sistema educativo en su generalidad. El autor de esta obra (360 páginas) tiene 20 años de experiencia docente adquirida en escuelas secundarias, preparatorias, univer-sidades, y como funcionario público en la Secretaría de Educación Pública, dice el mismo que: “Una de mis tareas consistía en leer, reseñar y reunir documentos internos, libros o artículos académicos para el secretario de Educación Pública” en los tiempos de Barlett, una experiencia de más de cuatro años de trabajo en que conoció a muchos funcionarios de educación pública.

En la bibliografía se mencionan unos 190 libros consultados, que da lugar por parte nuestra a considerar que se trata de un trabajo exhaustivo, no en el sentido de que agote o consuma todo el conocimiento sobre educación, sino que se ha hecho con profundidad y responsabilidad debida, una labor realizada por el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, D.F. El libro está dividido en 9 (nueve) capítulos con los títulos siguientes:

I. El marco para el debate sobre la transición del sistema educativo mexicano.II. Filosofía política del sistema educativo mexicano.III. La misión del sistema educativo mexicano: tres reformas.IV. Democracia y autoritarismo: el currículum oculto del sistema educativo mexicano.V. El conocimiento en la transición del sistema educativo mexicano: más allá del currículum oculto.VI. La desigualdad en el sistema educativo mexicano.VII. Dinero e ideas: los recursos para la transición del sistema educativo mexicano.VIII. Del centralismo a la federalización de la educación.IX. Nacionalidad y modernización en la transición del sistema educativo mexicano.

Desde una perspectiva histórica se puede asegurar que la primera reforma educativa fue la creación de la educación pública que realizaron los liberales. La educa-ción era una exclusividad de las clases privilegiadas, y eran los componentes de la llamada clase superior que se educaban en instituciones eclesiásticas, y privadas, con la Revolución de Ayutla comenzó el gran cambio. El liberalismo declaró que la educación es un derecho para todos los seres humanos. Que la educación debe ser controlada por el Estado, lo que se estableció en la Reforma Liberal de 1833 mediante la creación de la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y territorios federales.

En su obra fundamental, Carlos Ornelas se refiere a tres reformas profundas como el designa: la gran reforma educativa de 1921, consecuenta la educación pública o de masas que surge para servir al pueblo, cuya doctrina social es la educación rural integrada a las necesidades del campo, la escuela de las comunidades campesinas que llevan el denominador de escuelas rurales, misiones culturales, Escuelas Regionales, Escuelas Normales Rurales, la escuela socializada en la que participan, el maestro, niños, jóvenes y adultos. La Reforma es la de 1921, es la reforma que se conoce también como la reforma de José Vasconcelos.

La segunda reforma se dio en 1931, en la que destacó Narciso Bassols, es una continuación de la primera reforma que afirma el laicismo, la coeducación, y en el plano superior la autonomía universitaria y la creación del Instituto Politécnico Nacional. La tercera Reforma de 1943 destaca a Don Jaime Torres Bodet, la política editorial que edita la Biblioteca Enciclopédica Popular que reafirma la educación de las masas, la propagación de la cultura y la libertad fundamental para tener la capacidad de “juzgar la vida desde un punto de vista propio”. Luego continuaron otras reformas, que según Carlos Ornelas “no tienen la contundencia y penetración de las anteriores, sólo modificaron las partes superficiales del sistema para después ser atacadas, aun por quienes participaron en su diseño e implantación”.

Han transcurrido más de 70 años de la última reforma educativa y en el presente aun existen obstáculos para lograr “una educación más democrática y de mejor calidad”. La educación mexicana del presente encuentra obstáculos considerables que impiden su avance, la desigualdad en el sistema educativo mexicano –una de sus características- obliga a leer y conocer este gran libro escrito por un profesionista de la Ciencia de la Educación.

Enrique Ortiz Ortiz.

En el taller de escritura creativa, se intercambiaron opinio-nes críticas a los trabajos, estableciendo un ameno diálogo integrador.

Proyecto Alfa Yucatán cerró el año 2013 con un total de 14 actividades multidisciplinarias entre talleres y visitas guiadas, con las cuales continúa aportando al desarrollo humano y académico de los niños y jóvenes que integran el proyecto.

En el mes de enero se realizó una visita guiada al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y un taller de experimentos en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, asistieron 40 niños de educa-ción primaria, en ambas actividades.

En febrero se llevó a cabo el taller “Prevención y manejo del bullying”, impartido por la psicóloga Alicia Chan Chim, donde se ofreció a 45 niños y jóvenes, herramientas necesarias para hacer frente al hostigamiento escolar.

Los estudiantes de primaria tuvieron la oportunidad de conocer y recorrer la segunda edición de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY), realizada en marzo, donde participaron en el taller “Desarmando”, llevado a cabo en la estancia infantil del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Asimismo, los jóvenes de secundaria y preparatoria asistieron a la feria y participaron en el taller “Fiestas tradicionales de Yucatán”.

La visita guiada a la Casa Telmex se efectuó en el mes de abril, 60 niños y jóvenes recorrieron sus instala-ciones, recibiendo una explicación sobre los diferentes servicios que ofrece el espacio y utilizaron las herramientas digitales con las que cuenta la Casa.

En el taller de escultura se crearon alebrijes de diferentes formas y tamaños.

En mayo se efectuó la proyección multimedia “geometría virtual” en el planetario Arcadio Poveda Ricalde, acudieron 35 niños de primaria y 30 jóvenes de educación media superior y superior; durante la proyección los estudiantes conocieron las constelaciones y la composición de las figuras geométricas.

El teatro se hizo presente en el mes de junio con la impartición de un taller a cargo del actor Cristó-bal Burgos Pérez, esta actividad fue disfrutada por niños y jóvenes de educación inicial, media superior y superior, realizando varios ejercicios y actividades de expresión corporal y oral.

En julio se realizó una visita a la escuela de ecología y educación ambiental, ubicada en la ciudad de Hunucmá; asistieron 35 niños de primaria que conocieron una gran variedad de plantas medicinales y realizaron diversas actividades como la elaboración de una pomada de árnica.

En el mes de agosto 50 estudiantes de educación media superior y superior visitaron la zona ar-queológica de Dzibilchantún con el apoyo de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, en el re-corrido conocieron varios edificios y la organización de la zona, asimismo realización actividades lúdicas y de esparcimiento en Chuburná Puerto.

¡Vamos a jugar con las palabras!, un taller de escritura creativa se impartió en septiembre y parte de octubre por el tallerista Enrique Ortiz, más de 40 niños y jóvenes realizaron pequeñas creaciones literarias entre relatos cortos y poemas.

En octubre, alrededor de 60 estudiantes de educación inicial, media superior y superior visitaron el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, como parte de las ac-tividades del Festival Internacional de la Cultura Maya; conocieron el banco de germoplasma, el museo y diversas plantas medicinales que cultiva el centro de investigación.

La elaboración de alebrijes se llevó a cabo en el mes de noviembre con el taller de escultura “Imagina y crea”, impartido por la artista visual Beatriz Carrillo Martínez, quien guió a los niños y jóvenes en la confección de los seres mitológicos que decoraron con colores llamativos.

En diciembre más de 40 integrantes del Proyecto Alfa realizaron una visita guiada a la televisora canal 13 y conocieron diversos estudios de televisión, asistieron a la grabación de un noticiero y observaron las primeras cámaras y monitores que utilizó el canal.

Cabe resaltar que Proyecto Alfa Yucatán tiene el objetivo de proporcionar un acompañamiento profesional a estudiantes de educación básica, media superior y supe-rior con talento sobresaliente, y darles seguimiento a lo largo de su trayectoria académica. Asimismo brinda talleres, cursos y actividades lúdicas para enriquecer su desarrollo.

En el museo del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán los niños y jóvenes visitaron la exposición del cráter de Chicxulub. .

La Casa de la Historia de la Educación de Yucatán guió la visita de la zona arqueológica de Dzibilchaltún.

6

El Mensajero Escolar Enero 2014

7

El Mensajero Escolar Enero 2014

BocadillosCentenario de la Revolución en Yucatán

Rolando Bello ParedesSin duda, una de las figuras intelectuales de la pedagogía en Yucatán es el Licenciado Ma-nuel Sales Cepeda. En su trayecto, destacan escritos de los temas más diversos de la vida yucateca así como escritos estéticos y pedagógicos sobre el arte y la educación.

Las figuras de Yucatán se han consagrado debido al trabajo realizado durante toda su vida, al dedicar sus conocimientos pedagógicos para el desarrollo de las generaciones de niños, así como el de adultos.

Un tema descuidado y en el que Manuel Sales Cepeda hace énfasis, es específicamen-te en la educación de los indios, como el mismo los llama. En clara referencia a los mayas que habitan la península de Yucatán y con los que convivió y luchó porque se establecieran políticas que ayudasen a la incorporación de estos mismos a la educación no solamente en la ciudad sino también en el campo.

De este modo, tenemos que dos de las grandes deficiencias que se ha tenido en toda Latinoamérica han sido los efectos del colonialismo y proceso de Conquista que sufrió. La memoria, también escrita por los vencedores y no por los vencidos, no se ocupó de educar a quienes históricamente ocuparon el lugar de la mano de obra, donde el indio maya fue do-blegado y obligado a vivir una vida de esclavitud, siendo los mayas yucatecos esclavizados en Yucatán por los conquistadores españoles.

El colonialismo y sus consecuencias, no solamente por el proceso de Civilización sobre Barbarie al que fueron sometidos, sino porque su vida civilizada, cosmovisión y creencias fueron subvaloradas por la cultura europea como bárbaras, salvajes y paganas para los ojos de la evangelización.

Ante esto, una profunda cicatriz continúa hasta hoy en día ante toda la civilización maya yucateca que fue devastada siendo obligados a cambiar su cultura, su lengua, sus creencias, su medicina, su alfabeto y su religión. Se les impuso un solo Dios por encima de sus dioses, el universo infinito se hizo finito y, una vez impuesta esta barbarie, se les impuso el pecado como forma de vida.

Manuel Sales Cepeda resalta esto con mucha dureza, su crítica a la situación de los indios mayas nos hace ver que no fue hacia ellos, sino fue una manera de resaltar y demos-trar con la ironía y la parodia los niveles bajos a los que los indios mayas fueron sometidos durante la conquista y después de esta, el indio maya, en su situación de paria, era lo menos que se podía esperar de él luego de haber sido sometido y conquistado, despojado de su vida, su esencia y su naturalidad.

Manuel Sales Cepeda insiste en la necesidad de educar a la población de Yucatán en su totalidad, sacar a los indios mayas del analfabetismo y a su vez esto nos daría un estado más ilustrado y, al mismo tiempo, frenarían las injusticias cometidas contra ellos.

Para esto, Sales Cepeda insiste en la creación de una política educativa para sacar a los indios mayas del atraso al que intencionalmente fueron sumergidos. Recordemos que una cultura conquistada es usada como mano de obra para la construcción de edificios, para la cosecha y el ganado, para el escenario de la servidumbre a donde los mayas, dueños y herederos de estas tierras, fueron enviados al momento de ser doblegados por los conquis-tadores y sus diferentes procesos de dominación en la península yucateca.

Ante esta necesidad de llamar la atención de autoridades, intelectuales y políticos que no tomaban en cuenta al indio maya en su atraso incluso después de la triunfal Guerra de la Independencia ante el Imperio Español, vemos la insistencia de luchar desde la pluma contra el pensamiento racista y colonial.

El Lic. Manuel Sales Cepeda apuntó en su ensayo “Un gran desiderátum” de 1896, publicado en su libro Estudios estéticos y entretenimientos literarios:

Hágase cualquier sacrificio en bien de esos pobres seres, en la noche sumidos. Póngase una escuela, atendida con afán, en cada hacienda, en cada ranchería, en cada rincón del Esta-do, por escondido, por obscuro, por insignificante que sea; o bien, establézcanse, como en otros países, preceptores ambulantes que cumplan su misión con patriótico celo, bajo la severa inspección de las autoridades, y que lleven el pan del espíritu a esos desventurados de saber; y oblíguese, ante todo, al indígena a aprender el castellano, aunque hubiese de perecer su lengua nativa, lengua monosilábica, muy armoniosa, muy onomatopéyica, muy gráfica y todo cuanto se quiera; pero en la cual poco o nada hay escrito, y con la cual, por tanto, no puede adquirirse conocimiento alguno. Y en fin, enséñesele a leer cuando menos, que lo restante correrá por su cuenta.

El señalamiento que hace a la lengua maya, es entendible como un diálogo que quería establecer con aquellos creyentes y políticos que apostaban por el ablancamiento que a las sociedades latinoamericanas habían sometido como criollos en sus respectivos países para poder iniciar el desarrollo. Para lograr esto, Manuel Sales Cepeda tenía que hacerles reflexionar sobre la situación lingüística pensando en hacerles erradicar la lengua maya, pero más que esto, fue su manera de llamar la atención para establecer estas políticas y lo que precariamente sería la tarea de los maestros misioneros por Yucatán.

Los mayas en el pensamiento de Manuel Sales CepedaTomás Ramos Rodríguez

El 11 de enero de 1918, el Congreso del Estado decretó la Constitución Política del Estado de Yucatán, promulgada al día siguiente por el Gobernador General Salvador Alvarado, y comenzó a regir el día 15 de dichos mes y año. La promulgación de la ley constitucional yucateca fue de los últimos actos realizados por el gobernador precons-titucional.

Uno de los congresistas que aprobó el documento fue Felipe Carrillo Puerto, que el pasado viernes 3, cumplió 90 años de haber sido “asesinado por la reacción”. Alvarado gobernó Yucatán de 1915 a 1917. Falleció en 1924, poco más de cinco meses después de Carrillo Puerto.

En 1915, el 19 de marzo, Alvarado se hizo cargo del gobierno yucateco. El año próximo se cumplirá el centenario del acontecimiento histórico. En su libro Mi actua-ción revolucionaria en Yucatán, Alvarado escribe:

Encontré a Yucatán en plena servidumbre. Miles de desgraciados, por culpa de instituciones tradicionales y de vicios sociales tan fuertemente enraizados que parecían indestructibles, languidecían de generación en generación con la vida vendida a los amos; con los músculos relajados en enriquecer a la casta de los señores; con el alma y la conciencia sujetas al hierro invisible de una amarga esclavitud, en la cual habían aprendido, de padres a hijos, que no podían tener otro sueño de alegría que el del alcohol, ni otra esperanza de liberación que la muerte.

Con Alvarado, Yucatán ingresó a la Revolución mexicana de 1910, por ello es recomendable que el Poder Público lo celebre jubilosamente. En 1980 se le rindió ho-menaje con motivo de los cien años de su natalicio. En 2015 debe recordarse la acción revolucionaria de Alvarado en Yucatán, que sentó las bases de las estructuras sociales de la entidad en que vivimos.

En 1980 se integró una comisión de los festejos del centenario del natalicio de Alvarado, presidida por el gobernador Dr. Francisco Luna Kan, y el exgobernador de la entidad, José González Beytia, el secretario de Asuntos Educativos y Sociales, Eduardo Tello Solís, el veterano socialista, Mario Negrón Pérez, el Director del Diario del Sureste, Leopoldo Creoglio Burgos, el jefe del Departamento de Promoción Cultural, Roldán Peniche Barrera, y el redactor de estos Bocadillos.

Ese año fue declarado por el Congreso del Estado como el Año de Salvador Alvarado. En la exposición de motivos, el Ejecutivo sintetizó la tarea gubernamental alvaradista:

Es innegable e indiscutible la trascendental labor del General Salvador Alvarado, pues en su corta estancia en el poder dejó huella indeleble de su gran espíritu revolucionario y creador, ya que en sus dos años de gobierno fundó la Casa del Obrero Mundial, organizó el primer congreso pedagógico, el primer congreso feminista, fundó la escuela normal de profesores, la escuela normal mixta, la escuela de voceadores de periódicos, la escuela de artes y oficios, concibiendo el establecimiento de la república escolar para que los alumnos se iniciaran en las prácticas democráticas y eligieran a sus dirigentes dentro de sus respectivos planteles; estableció escuelas nocturnas para artesanos; abrió el conservatorio de mú-sica y numerosas bibliotecas y museos; fundó la escuela libre de derecho; promulgó la Ley del Trabajo que sirvió de base a los legisladores de Querétaro para la fundamentación doctrinaria de las disposiciones que garantizan los derechos de los trabajadores; expidió la Ley Agraria, la del Catastro, la de Hacienda, la Ley General de Educación y otras.

Desde entonces, existe una corriente de pensamiento interesada en combatir –manipulando hechos históricos, desvirtuando informaciones objetivas- las acciones del gobierno alvaradista, significado por su firme decisión de, entre otros aspectos:

Liberar de la esclavitud de que eran objeto a más de sesenta mil campesinos; educar al trabajador maya para hacerlo hombre libre, para que “tuviera una idea clara y definida de sus deberes y derechos de ciudadano, preparándolo para que no volviera a caer nunca en la esclavitud”.

Emancipar a la mujer para que participe activamente en las tareas societarias; organizar a la clase proletaria –concepto éste que abarca a la gente pobre, a los obreros y campesinos-, para la defensa de sus derechos.

Y legislar –anticipándose algunas veces a su tiempo- para formar una sociedad democrática, con principios sólidos de justicia y libertad.

Consigno, para finalizar, un hecho sin precedente, entonces y ahora, en la historia política de Yucatán. El gobernador Luna Kan presentó, personalmente, ante los integrantes de la XLVIII Legislatura local, la iniciativa de decreto para declarar al General Alvarado, como Benemérito del Estado. Su nombre se encuentra inscrito en el Salón de Sesiones del Congreso, a fin de perpetuar la memoria de tan esclarecido militar y estadista.

Carrillo Puerto. En 2008, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco emitió el decreto ejecutivo que estableció la Semana Cultural para honrar la memoria del político yucateco, Felipe Carrillo Puerto, asesinado hace ya 90 años. La semana comprendería actividades culturales para difundir la vida y obra del Benemérito del Proletariado, y se llevaría a cabo durante la segunda semana de noviembre de cada año, alrededor precisamente del aniversario del natalicio del exgobernador socialista de Yucatán.

Hace un año, se llevaron a cabo diversos actos, entre otros: la representación de la obra “La tierra enrojecida” a cargo del grupo 2012 Teatro, la presentación del libro “Sobre la mesa: la tierra enrojecida”, la conferencia “Luna roja: las mujeres en la vida de Felipe Carrillo Puerto”, el foro “Hombre nuevo, mundo antiguo”, a cargo de los especialistas Raúl Vela Sosa, Gaspar Gómez Chacón, Jorge Mantilla y José Luis Vargas Aguilar.

Este año, esperamos, será de intensa actividad cultural y social, con motivo del 90 aniversario del cobarde asesinato de Carrillo Puerto.Centenarios. Este año de 2014 celebraremos tres aniversarios en las letras mexicanas. Los cien años de los natalicios de Octavio Paz, poeta, Premio Nobel de Litera-

tura en 1990, de Efraín Huerta, poeta, “considerado el inventor de los poemínimos, y de José Revueltas, cuentista y novelista.

Fuente: Por Esto!, 6 de enero de 2014.

Recordemos que en el Brasil se exportaron esclavos africanos unas 7 u 8 veces más que en los Estados Unidos, pero una vez lograda la independencia, se pretendió blanquear a la población racialmente y culturalmente, haciendo que dejaran de hablar sus lenguas africanas para adoptar la lengua portuguesa, para que de este modo pudiesen tener acceso a mejoras sociales y colocar el país a lo que es hoy, el centro económico de América Latina. Esta insistencia de Sales Cepeda, responde a la necesidad imperiosa e indetenible de poner escuelas lo más pronto posible, sabiendo que sería imposible separar la cultura maya de los estudiantes que aprendiesen el castellano, la lengua de Castilla y los Conquistadores. Atien-de, reconociéndole, su mirada visionaria sobre las políticas latinoamericanas del momento y buscando de una manera revolucionaria la necesidad de que los indios mayas de Yucatán pudiesen buscar una manera de defenderse de las injusticias, siendo Manuel Sales Cepeda el intelectual de Yucatán que pide una educación pública básica para todos los indios ma-yas yucatecos, adelantándose como progresista a la idea de ilustrar Yucatán y dignificar al indio yucateco con la instrucción, es decir, con la educación.

Con la instrucción, el indio, acaso, dejará de embriagarse; pues, a más de leer en libros y periódicos las consecuencias desastrosas del vicio, hallará en el atractivo placer de la lectura una manera más digna de distraer sus ocios y de recrearse y gozar noblemente en sus días de huelga o descanso.

Estas ideas se adelantan al ideario revolucionario que estallaría en todo México a partir de 1910, siendo que nos da una descripción de la situación de miseria en que los indios mayas yucatecos se encontraban y como alza la voz para reclamar una instrucción justa para los indios mayas, enfrentándose a los sectores yucatecos más conservadores y reaccionarios a las ideas progresistas en vista de un beneficio social.

Manuel Sales Cepeda veía entre los indios mayas el ser humano que había sido vilmente humillado, maltratado y hundido en el retraso. Para él la instrucción era la salida a tanta infamia. Él nos dice:

Con la instrucción, saldrá seguramente de sus preocupaciones y rutinas, de sus rusticidades y supersticiones, y del cúmulo abrumador de calamidades que pesan sobre él.

Con la instrucción, en suma, el indio participará de la vida del espíritu, compren-derá su fin racional, su destino moral y sociológico, y dirigirá los ojos al mañana, y ahorra-rá y economizará, y apreciará mejor sus deberes domésticos, y velará por el porvenir de su prole, y se despertarán en su alma nuevas y altas aspiraciones.

Con ella, dignificado ya el indio, comprenderá sus deberes y derechos políticos, y contribuirá a hacer práctica y a afianzar la verdadera democracia; y será buen ciuda-dano y amante de sus cargas sociales; y en vez de prestarse, como tantas veces, a servir de instrumento triste para maquinaciones audaces, será el firmísimo escudo de la libertad y la justicia, para beneficio propio de su patria.

De este modo, podemos mirar como se adelanta a los valores de la Revolución mexicana, al ideario de justicia social que se impondría en toda la república posteriormen-te, logros que alcanzaría a ver en los finales de su vida paulatinamente.

Su idea es reivindicar al indio maya yucateco para sacarlo del atraso, para darles sus deberes justos, para sacarlo del alcoholismo al que claramente hace referencia y en lugar de ser un paria, volverlo un ciudadano de provecho social, nuevo ciudadano que no era to-mado anteriormente en cuenta pero que ahora colaboraría para avanzar como sociedad.

Manuel Sales Cepeda concluye sobre el indio maya:

Y en fin, con ella, el pobre indígena reivindicará su personalidad, y dejará de ser, como hoy, no diremos un esclavo, porque sería injusto darle tal nombre (no siendo realmente un esclavo más que de su ignorancia), pero sí un incapacitado, tutoreado eternamente por su amo o patrón, que lo guía en todos los actos de su vida, aun en aquellos que atañen a su más íntima felicidad.

Idea que debería ser escuchada, vemos a Manuel Sales Cepeda buscar una ley con recompensa benéfica para el indio maya y buscar la manera de poderlo hacerlo parte de esta sociedad. Concluyamos con sus palabras visionarias:

Para remediar ambos males, creemos que sería altamente beneficiosa una ley que sólo con-cediese por vía de estímulo o premio, la mencionada excepción del servicio a los jornaleros de aquellas fincas de campo que estableciesen una escuela primaria, rudimental siquiera, para sus respectivos habitantes, obligándose, por consiguiente a los braceros de cualesquie-ra otras haciendas que no se acogiesen a la expresada franquicia, a alistarse o servir en las milicias como los demás ciudadanos.

8

El Mensajero Escolar Enero 2014

EDITORESEffy Luz Vázquez LópezCarlos Bojórquez Urzaiz

Manuel Uc SánchezCristóbal León Campos

Julio Ruiz MaderaCésar Benítez Sansores Marion Garrido MayFátima Santos Pacheco

Tomás Ramos Rodríguez

Ilustres Maestros de YucatánProyecto SEGEY

[email protected]/casahistoria/

Celular: (044)9992605246

www.facebook.com/mensajeroescolar

“Si no gastais todo lo necesario en instrucción primaria, tendréis que doblar, y aun triplicar, la partida destinada a las cárceles, a los presidios a la fuerza pública, escoged…El único peligro social es la Ignorancia.”

Rodolfo Menéndez de la Peña1º de diciembre de 1887

En agosto de 1921 se efectuó el Segundo Congreso Obrero convocado por el Partido Socialista del Sureste en el pueblo de Izamal. El objetivo era dar continuidad al Primer Congreso efectuado en Motul tres años atrás, para lo cual, la convocatoria emitida por la presidencia del Partido apuntaba entre otras cosas que se discutiría “la conducta que debe asumir el Partido en armonía con la gran corriente de reivindicaciones que agita a las naciones de la tierra y que ha variado el curso de las actividades proletarias”.

Felipe Carrillo Puerto, quien era presidente de la Liga Central del Partido Socialista, pronunció el día 15 de agosto, un discurso en lengua maya durante la inauguración del congreso. En su intervención, se expresó a favor de la socialización de las tierras y los instrumentos de trabajo, de la alfabetización, de los trabajadores y de los derechos políticos y legales de la mujer y, a favor de la implementación de Escuelas Racionalistas para que “cultiven la mente infantil y la proteja contra los prejuicios amamantados por la burguesía”. El congreso y la intervención de Carrillo Puerto son importantes, pues pocos meses después, en noviembre del mismo año, fue electo gobernador de Yucatán y su gobierno se orientaría con base en las resoluciones de ambos congresos obreros.

El 1 de febrero de 1922, al rendir protesta como gobernador, en su discurso en maya pronunciado desde el Palacio de Gobierno, plasmó sus proyectos para el desarrollo de las clases desposeídas, siendo su preocupación principal la educación popular, sobre la cual indicó: “Hay que fundar muchas escuelas, cuantas escuelas sean necesarias para que los niños y ustedes aprendan a leer, sobre todo, para que aprendan el castellano y puedan hacer valer todos sus derechos”.

Una de las primeras leyes del gobierno de Carrillo Puerto fue la Ley de Institución de la Escuela Racionalista, que estableció la Educación Racionalista en todo el estado. Este tipo de educación se basaba en la razón, permitiendo al niño ser el agente de su propio aprendizaje. Los educandos adquirían conocimientos de la vida misma. Se dotó a las escuelas de los medios necesarios para este tipo de enseñanza; las granjas, el huerto y el taller se convirtieron en partes comunes de las escuelas. La Escuela Racionalista, impulsada en Yucatán por José de la Luz Mena, es precursora de la Escuela Socialista en México. Al promulgarse la Ley de Enseñanza Racionalista, se convirtieron en mixtas y coeducativas las escuelas primarias y se suprimieron en ellas las direcciones para remplazarse por Consejos de Maestros.

Es importante recordar, que la obra en el campo educativo de Felipe Carrillo Puerto, no se inició al ocupar el cargo de gobernador, pues durante su militancia en el Partido Socialista Obrero, había realizado actividades de propaganda y concientización que incluían medidas para elevar el nivel cultural de los militantes y de la población.

En su corto periodo de gobierno, se crearon bibliotecas, se editaron obras de escritores yucatecos tanto literarias como pedagógicas, se establecieron escuelas nocturnas para adultos, se instituyeron el Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán y la Academia de la Lengua Maya. En 1922 fundó la Universidad Nacional del Sureste, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las estructuras políticas, sociales y económicas de Yucatán.

De igual forma, otros aspectos importantes de su obra revolucionaria en la educación, como presidente de la Liga Central de Resistencia del Partido Socialista del Sureste y como gobernador de Yucatán, fueron los siguientes: 1). El desarrollo de campañas alfabetizantes en toda la entidad para erradicar el mal de la ignorancia; 2). La traducción al maya de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de que cada trabajador del campo y la ciudad conociera sus derechos y pudiera hacerlos efectivos en su vida diaria; 3). El establecimiento de los lunes culturales, donde se presentaban importantes conferencias sobre temas como la familia, el socialismo, literatura, historia y la cultura maya; 4). La incorporación de la mujer a la vida activa social y política del estado, destacando la participación de numerosas profesoras en la organización de las Ligas de Resistencia, así como, en la propagación de la Educación Racionalista y la igualdad de género; 5). La planificación familiar y la transformación radical de las finalidades de la escuela rural en el estado; y 6). La revaloración de la cultura maya en todo su esplendor, reconociendo su importancia y difundiendo sus avances en materia de ciencia y sociedad.

El asesinato del gobernador socialista, el 3 de enero de 1924, truncó en muchos sentidos el avance social que el proyecto revolucionario había emprendido desde tiempos de Salvador Alvarado y que Felipe Carrillo Puerto retomó y radicalizó a favor de las mayorías yucatecas. Su caída y el regreso de la oligarquía al poder en Yucatán no permitieron la consumación del ideal socialista quedando pendientes muchas reivindicaciones sociales hasta la actualidad.

Este año 2014, en que se inician diferentes actividades en torno a la figura del “Mártir del Proletariado”, es fundamental retomar el análisis profundo del proyecto socialista que Felipe Carrillo Puerto encabezó con el impulso de las masas trabajadoras que anhelaban el establecimiento de esos ideales en plenitud, en medio de los cuales, la educación fue un aspecto primordial, y cuyo ejemplo debemos retomar.

Educación y socialismo en la obra de Felipe Carrillo Puerto

Cristóbal León Campos