Mesa - hagaloustedmismo.cl · de posibilidades, que hoy, más que nunca, dejan en sus manos la...

52
Nuevas tendencias y estilos Papel mural Moderna y práctica Mesa triángulos N o 47 / JULIO-AGOSTO 2009 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $990c/u Mesa para jugar en familia

Transcript of Mesa - hagaloustedmismo.cl · de posibilidades, que hoy, más que nunca, dejan en sus manos la...

Nuevas tendenciasy estilos

Papel mural

Moderna y prácticaMesa triángulos

No47 / JULIO-AGOSTO 2009 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $990c/u

Nuevas tendenciasNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendencias

Erick12 años

Sarcoma de SwingMaría Ignacia8 años

Teratoma Ovárico Inmaduro

Karen10 años

Leucemia Mieloblástica

Matías8 años

Sarcoma de Ewing Mesapara jugar en familia

Calidez invernalEditorialLas tendencias en decoración son cada vezmás variadas y diversas, brindando un abanicode posibilidades, que hoy, más que nunca,dejan en sus manos la posibilidad de imprimira los ambientes de su hogar un sello personaly único.

Un sencilla mesa de juegos, diversas técnicasde empapelado para renovar y crear espaciosy una original mesa formada por triángulos, sonalgunos de los proyectos seleccionados paraeste número.

Para los más pequeños una cancha de mini golfy un proyecto para realizar percheros.Además, ideas para el jardín, cuidados deplantas en invierno, proyecto de restauración ymucho más.

Nº 47 JULIO / AGOSTO 2009

COMITÉ EDITORIALClaudia MöllerJavier MarambioViviana Gaete

EDITORA GENERALClaudia Möller

PRODUCCIÓN GENERALViga, boutique gráfica

PERIODISTAFrancisca Jara

REDACCIÓNIsabel Álvarez

DISEÑOAlejandra Rivera

PRODUCTORASMiyoko Sone

FOTOGRAFÍAFotoestudio NómadeSebastián de la Fuente

CORRECCIÓN DE TEXTOSManuel Moyano

REPRESENTANTE LEGALSandro Solari

DIRECTORAMaría Teresa HerreraEditado por Viga, boutiquegráfica, Compañía de Jesús 2153,Loft 208, Santiago,Chile, teléfono 696 2343.Textos, contenidos y diagramaciónde la publicación son propiedad deSODIMAC S.A., teléfono 738 1000,Casilla 3110, [email protected]

AGRADECIMIENTOSAndrés Maturana. Tel. 7 622 4185DecomuralMuresco

Impreso en RR Donnelley

10

22

ContenidosManos a la obra

Mesa de juego

PrácticoCocina moderna

04Menos de $10.000

Calidez invernal0809

RestaurarParagüero10Reciclar

Cajones de frutas12Mix & MatchNuevas tendencias14

Manos a la obraVanitorio16

EntrevistaAndrés Maturana 22

Manos a la obraMesa triángulos 24

Mundo murosInstalar papel mural 30Saber más

Papel mural 28

SolucionesHágalo Usted Mismo 34

Productos destacadosÚtiles y prácticos 36

Herramientas de...Papá20

JardínLabores de invierno44

Próximonúmero 48

Manos a la obraCancha de Mini golf38

NiñosPerchero40Jardín

Labores de temporada42

16

44

Jardínnoes de invierLabor 44

Próximoonúmer 48

Manos a la obraCancha de Mini golf38

NiñosocherPer 40

Jardínes de temporadaLabor 42

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 05/07/2009.

Look portada

Maletín ContourTerrain case$16.490(Cod. 132366-0)

Taburete barTulipa negro

$34.900(Cod. 105980-7)

Lámpara de piecurvo mármol

$99.990(Cod. 1091344)

(Cod. 1091344)

Cómo crearel look de portada

Bowl Bamboo mini negro$3.290(Cod. 137185-1)

Reloj cuadrado colores$3.790(Cod. 109775-X)

Álbum 10X15 Reciclado100 fotos$2.390(Cod. 124710-7)

Coctelera 500 mlacero inoxidable

$1.990(Cod. 56638-1)

Hielera con tenaza$4.890

(Cod. 57661-1)

Alfombra Dhurrie Patchwork$165.990(Cod. 118424-5)

Cómo crear

4

de juegoMesaCuando las temperaturashan comenzado a bajary la lluvia amenaza conlimitar las posibilidadesde salir de casa, nadamejor que esta prácticamesa de juegos, quele ayudará a crear elespacio propicio paradisfrutar, en la tibieza delhogar, de una entretenidajornada con la familiay amigos.

5

Manos a la obra

6

Para armar el mueble estante.Unir con cola fría y tornillos paramadera de 6 X 3/4” los lateralesde 1,10 X 22 cm a la cubiertasuperior e inferior de 70 X 22cm. Poner las 3 repisas, cada27,5 cm, y la parte posterior delestante de 1,10 X 70 cm.

1

2Para armar lamesa de apoyo.Unir con cola fría ytornillos para ma-dera de 6 X 3/4”los laterales de 85X 40 cm a la cu-bierta superior de70 X 40 cm y po-ner la repisa en lamitad.

Materiales

Trupán de 10 mm2 trozos de 1,10 X 22 cmpara los laterales2 trozos de 70 X 22 cmpara la cubierta superior e inferior3 trozos de 68 X 21 cmpara las repisas1 trozo de 1,10 X 70 cmpara la parte posterior del estante1 trozo de 1,10 x 68 cmpara la puerta del estante

Trupán de 10 mm2 trozos de 85 X 40 cmpara los laterales1 trozo de 70 X 40 cmpara la cubierta1 trozo de 68 X 40 cmpara la repisa

Esmalte sintético al agua blancoCola fríaPaño lenci verdeBisagra por metroAgorexPicaporte

Atornillador eléctricoBrochaEspátulaTaladroBroca de 9”Tornillos para madera de 6 X ¾”Tornillos para madera de ½”Tornillos para madera soberbios 3”con tarugos

Herramientas

Dificultad

Mmedia

PASOA PASO

Mueble estante con puerta

Mesa de apoyo

3Unir por la parte infe-rior la puerta al estan-te con bisagras pormetro.

7

Pintar los mueblescompletamente conesmalte sintético alagua.

5

muebleslosPintarconcompletamentealsintéticoesmalte

agua.

Manos a la obra

Cortar el paño lenci de 1,10 X 68 cm y pegarlo a la puerta delmueble estante, por la parte interior.

Desde la cubierta hacia abajo medir 45 cm. Marcar e instalarel picaporte para cerrar la puerta del mueble estante.

4

6

Fijar el mueble a la pared con soberbios de 3”.

8

La mesa de juegoes ideal para relajarse después deuna agotadora jornada.

Marcar en la paredla altura en la que seinstalará el muebleestante, ésta debeestar a 85 cm sobrela mesa de apoyo.Taladrar y poner untarugo.

7

8

MENOS DE$10.000Ninguna crisis puede acabar connuestro instinto natural a rodearnosde cosas bellas, menos aún si sonfuncionales y nos permiten mejorarnuestra calidad de vida.

Pack 2 Mug 420 ml(cod. 134065-4)

$4.990.

Jarra Thermos 1,5 litros(cod. 140985-9)

$7.990 c/u.

Frazada polar infantil 125 X 150 cm(cod. 140308-7)

$3.990.Manta microfibra 125 X 150 cm

(cod. 139123-2)$4.990.

Taza con plato de galletas(cod. 4290-0)

$2.490.

Tazón acero inoxidable(cod. 2085-0)

$2.990.

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 05/07/2009.

Tetera 2,5 l(cod. 130309-0)

$ 5.990.◗

9

2

CocinaPRÁCTICO

1. Conservador de palta (cod. 128470-3) $2.190. 2. Centrífuga de verduras (cod. 131549-8) $5.690. 3. Vaporera bambúvegetales (cod. 131548-X) $4.690. 4. Toma ollas platos calientes (cod. 65921-5) $2.490. 5. Timer de cocina colores (cod.65936-3) $2.790. 6. Guante horno silicona (cod. 129235-8) $4.290. 7. Cortador de cebollas (cod. 61238-3) $6.590.8. Prensa de ajo (cod. 146221-0) $12.990. 9. Organizador de bolsas (cod. 100844-7) $2.490.

4 5

9

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 05/07/2009.

Práctico

1

6

8

moderna3

7

10

Renovarun paragüero

11

PASOA PASO

Quitar el óxido del paragüero con un cepillo de acero y luego lijarlo, para que quede completamente liso.

Pulir el plato base del paragüero con un limpiador para metales.

Aplicar una capa de antióxido.

Pintarlo con pintura spray negra.

1

2

3

4

1

243

Materiales◗ Lija para metalLimpiador para metalesPañoAntióxido sprayPintura spray negra

Cepillo de acero

Herramientas◗

Es importante al restaurar metalesproteger las manos con guantes, ya que lamayoría de los materialesempleados tienen componentes altamente abrasivos.

Dificultad Bbaja

Restaurar

1212

Tal vez usted ya está consciente de laimportancia de reciclar, tomó la iniciativa decomenzar a hacerlo y de difundir la prácticaentre sus conocidos. Pero, ¿lo estáhaciendo adecuadamente? A pesar dela buena voluntad, algunas veceslos esfuerzos se pierden por notener suficiente informaciónsobre el tema. Por esto, es

indispensable conocer algunosdatos que permiten hacer más

efectivo el proceso y realizar una correctaclasificación de los residuos en el hogar.Esto se conoce como “separar los residuosdesde la fuente” y es la responsabilidad detodos como ciudadanos.

Una exitosa separación en la fuente nosólo es un sencillo aporte individual quegenera resultados ambientales de granimpacto; puede además ser un primerpaso para que en el futuro (tal comose hace en otros países donde estasprácticas son más difundidas y hay mayorconciencia ambiental) también empecemos

a separar los desechos reciclablessegún cada material. La finalidaddel anterior proceso es disminuir,al mismo tiempo, la produccióndescontrolada de basuras y lafabricación de nuevos productos,lo que evita el agotamiento delos recursos naturales y unamayor contaminación debido a losprocesos industriales.

bienRecicleAprenda a diferenciar los materiales reciclables de los noreciclables. A continuación le daremos sencillas pautaspara separar los residuos en su hogar, con el propósito deaportar un granito de arena al cuidado del medio ambiente.

No basta con separar los residuosorgánicos de los inorgánicos, pues notodos estos últimos son reciclables.Así, los materiales que tienen residuostóxicos o restos de alimentos deben serdesechados.

El primer paso es tener un recipienteo contenedor para los materialesreciclables junto al que se use paradesechar los materiales orgánicos ydemás elementos no reciclables.

Los residuos reciclables deben estarlibres de sustancias como líquidos,grasas y alimentos.

Los envases plásticos y latas deben seraplastados para reducir su volumen.

En algunas comunas de Santiago yase han implementado programas dereciclaje. En Ñuñoa, por ejemplo, elcamión de reciclaje pasa una vez ala semana recorriendo las calles de lacomuna, en un día diferente al de larecolección de basura habitual.

Tips

Vidrios:• Envases de alimentos y bebidas.• Envases químicos y cosméticos.

MetalesNo Ferrosos:• Ollas.• Aluminio.• Pistones.• Cobre.• Níquel.

edotisóporplenoc,ragohusnesoudisersolrarapesarapambiente.mediodelcuidadoalenaardegranitounaportar

13

Recordar siempre que los pilares para evitarla utilización innecesaria de recursos del me-dio ambiente y la acumulación de basuras sontres: reciclar, reducir (evitar la compra de pro-ductos que generen desperdicios innecesa-rios) y reutilizar (utilizar nuevamente los ma-teriales para extender su vida útil). No olvidarademás que parte de la responsabilidad porel medio ambiente está en reducir el consumode agua y de energía.

Reciclar

Bolsas ecológicasLas bolsas reutilizables suponen una alternativaecológica al uso de las bolsas de compraconvencionales.Durante su proceso de fabricación se utiliza como mínimo un15% de la materia prima reciclada.Están especialmente diseñadas para ser utilizada varias veces.Cuando se deterioran, después de cumplir su ciclo normal deuso, se reciclan para crear nuevos productos.

Metales Ferrosos:• Hojalata.• Latas de atún.• Acero.• Hierro gris / colado.• Acero inoxidable• Papel de aluminio.

Papel:• Papel plastificado.• Papel carbón, de regalo y de fotografía.• Papel de adhesivo.• Papel químico (de fax).• Papel con residuos orgánicos o aceites.

Plásticos:• Botellas plásticas secas (de aceite de cocinay productos de aseo).

• Bolsas (de supermecados, empaques dealimentos y de aseo).

• Icopor de embalaje.• Empaque (de golosinas y de alimentos).• Juguetes.

Metales:• Pilas.• Vidrio.• Espejos.• Vidrio plano (de ventana).

Plásticos:

• Recipientes consustancias tóxicas.

• Icopor de empaque dealimentos.

• Plásticos con residuosorgánicos.

Papel:• Papel impreso en blanco y negroo color.

• Revistas.• Directorios telefónicos.• Papel kraft.• Cartón corrugado.• TetraPak (seco).

Materiales no reciclables.

Materiales reciclables.

innecesa-desperdiciosgenerenqueductosma-losnuevamente(utilizarreutilizaryrios)radivlooN.)litúadivusrednetxearapselairetropdadilibasnopseraledetrapeuqsámedaomusnoclericuderneátseetneibmaoidemle

de agua y de energía.

-

--

14

8MIX & MATCH

Blanco y negro. Camino blanco con negro (Cod. 138351-5)$5.090; Bowl molde flor 15 cm (Cod. 111615-0) $990; Bowl moldeflor 17 cm (Cod. 111616-9) $1.290.

A todo rosa. Set cortina con ganchos (Cod. 137792-2) $5.990;Papelero baño Two Tones (Cod. 81058-4) $5.190.

Verde y púrpura. Piso baño 40 X 50 cm Toscana (Cod. 136377-8)$2.690; Jabonera plástica Vendimia (Cod. 138833-9) $1.290; Dis-pensador jabón líquido Vendimia (Cod. 138831-2) $2.990; RamoLaurel 43 cm (Cod. 141977-3) $9.990.

Detalles en café. Individual Ecocuero hueso (Cod. 145326-2)$2.590 c/u; Canasto metal decorativo 34 cm (Cod. 133174-4)$1.990; Set de cubiertos acrílicos (Cod. 121940-5) $1.990.

15

Mickey Mouse. Delantal cocina Mickey Minnie (Cod. 145242-8)$1.990; Toma olla Mickey Minnie (Cod. 145244-4) $790; Guantecocina Mickey Minnie (Cod. 145243-6) $990.

Chocolate y calipso. Camino Fused Arrollo Choc/Cal (Cod.138370-1) $5.090; Set 2 servilletas Arrollo Calipso (Cod. 138371-X)$1.890; Copa vino blanco Acqua (Cod. 130580-8) $1.990 c/u.

TOP TIPS Nuevas tendenciasEl color de esta temporada es

el púrpura y sus derivados. Desdela pintura de las paredes hastalos objetos de decoración tienenlicenciaparaemplearestaatractivagamacromática.

En los baños modernos es común que,tanto mujeres como hombres, cuentencon sus propios y particulares utensilios,diferenciándose, principalmente, por suscolores: pasteles para ellas y tonos fríospara ellos.

Nuevos diseños y materiales han llegadopara alegrar y modernizar la apariencia de latradicional cortina de baño. Uno de los mate-riales que más ha innovado es el PVC trans-parente, que ha incorporado diseños temá-ticos y geométricos, en una amplia variedadde colores.

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 05/07/2009.

Azul y blanco. Toalla 70 X 140 Flor azul (Cod. 137691-8) $4.990;Jabonera Zia azul (Cod. 95145-5) $6.990; Portacepillo Zia azul(Cod.95144-7) $6.990 ; Porta jabón líquidoZiaazul (Cod.95142-0)$10.990.

Multicolor. Cortina PVC 180 X 180 (Cod. 129976-X) $2.990; Set12 ganchos Agatha (Cod. 104248-3) $3.990; Esponja sintética(Cod. 22623-8) $1.090.

Mix & Match

16

Un aliadoPese a su sencillez,este vanitorio puedecontribuir a dar un toquede sofisticación a subaño, el secreto está encomplementarlo con losartículos que mejor vayancon su decoración.

Vanitorio

del orden

17

Marcar y cortar dos trozos de pinocepillado de 1” X 4”, a 27,5 cm.

3 4

Perforar orificios en la madera de 27,5 cm, a 1 cmde la esquina, en la parte superior,con broca de 8 mm.

Marcar y cortar dos trozos de pinocepillado de 1” X 4”, a 27,5 cm.Marcar y cortar dos trozos de pinocepillado de 1” X 4”, a 27,5 cm.

Materiales◗ Pino cepillado 2” x 2”

Pino cepillado 1” x 4”

Pino cepillado 1” x 10”2 trozos de 50 cm

Pino cepillado 1” x 2”2 trozos de 45 cm

Pino junquillo JN 20 x 209 trozos de 31,5 cm

Pino junquillo ángulo 1 ½ x 1 ½2 trozos de 30 cm

Tarugos de 8 mm x 50 cmPuntillas 1 ¼Cola fría

IngleteadoraSerrucho de costillaTaladroBroca madera 8 mm2 sargentos de 60 cm2 sargentos de 40 cmMartilloHuinchaLijadoraCaladoraEscuadraBroca paleta

Herramientas

Dificultad

Mmedia

PASOA PASO

Manos a la obra

Patas: Marcar y cortar 4 trozos depino cepillado de 2” x 2”, a 70 cm.

Mueble (cuerpo): Marcar y cortar dos trozos depino cepillado de 1” X 4”, a 37 cm.

2

5

Perforar los trozos de 70 cm (patas) a 2 y 10 cmdesde la esquina, con broca de 8 mm.

Calar las patas a 15 cm de laesquina, 4 cm de ancho por 1 cm deprofundidad.

6

Poner los tarugos con firmeza.Martillar si es necesario.

7

1

18

10

8Poner colafría y unirlas piezas.

Poner sargentos y dejar secar por unos 15 minutos.

9

Cortar 2 trozos de pino cepillado de 1” X 2” a 45cm. Pegar a éstos los 9 trozos de junquillos de31,5 cm con una separación aproximada de 2 cm.Luego clavar con puntas.

Pegar y clavar ángulos de junquillo a ambos lados, para darterminación a la base.

13

Poner la base recién construida conlos junquillos, en la parte baja del va-nitorio.

11

Pulir la base que sostendrá la cubierta de la mesa.Pulir la base que sostendrá la cubierta de la mesa.

14

Atornillar la base recién instalada para darlefirmeza.

12

19

En las marcas, recién realizadas, hacer orifi-cios con la broca para madera Nº 8.

16

-orifihacerrealizadas,reciénmarcas,lasEncios con la broca para madera Nº 8.

Manos a la obra

Lijar la base del vanitorio.

Poner tarugos y unir los maderos.Martillar para asegurar.

Marcar 5 veces ycada 10 cm en unode los bordes de losdos trozos de pinocepillado de 1” X10”, que formarán labase del vanitorio.

Atornillar a labase por debajolos dos topes depino cepillado de1” X 2” de 25.

15

17

2021

La medida del caladoen la base del vanitorio de madera, dependerádel tamaño del enlozado que se adquiera.

Cortar con sierra caladora el cuadradode 16 cm2.

19

Marcar un cuadrado de 16 cm2 enmedio de la base del vanitorio. Con labroca perforar dos orificios en el cuadropara poder cortar.

18

20

Las herramientasdel papá

Huincha demedir metálicaSirven para medir tanto superficies rectascomo curvas y ocupan muy poco espacio den-

tro de la caja de herramientas ylos bolsillos. Se gradúanen centímetros, metrosy/o pulgadas. Vienenen variados largos; lamás utilizada es lade 3 m, pero el largoideal dependerá deltrabajo a realizar.

Llave ajustable (francesa)Indispensable en el hogar por su flexibilidad para apretar y soltar tuercas, tornillosy piezas especiales, desde cañerías hasta enchufes. Vienen en distintas medidasespecificadas en pulgadas o milímetros. La más utilizada es la de 250 mm.

SierracaladoraPara todo tipo de cor-tes precisos, inclusocurvos, sobre una granvariedad de mate-riales. Especial paracortes al interior detableros o de tabiquesy cielos existentes.Las orbitales permitencortes más rápidos.

DremelEsta herramienta (existente desde 1932) sedestaca en forma especial por su gran versatilidady facilidad de uso. Permite adicionarle más de150 accesorios que servirán para cortar, lijar, darforma, pulir, dar brillo, afilar, demarcar, grabar,taladrar, pulir, limpiar y mucho más. Se puedeusar prácticamente con cualquier material:madera, acero, cerámica, vidrio, plástico, yeso,cuero, laminados y piedras.

El maletín básico se ha ido complementando y además de las tradicionalesherramientas se han incluido otras, que permiten desarrollar los trabajos conmayor rapidez y precisión.

21

Otras herramientasOtras herramientas

Lo que tampoco puede faltar en el maletín de herramientas del papá son: Martillo carpintero (para trabajos muylivianos se utilizan los de 8 onzas y los de 13, 16 y 20 onzas para carpintería en general); Set de fijaciones (nuncadeben faltar clavos, puntas, tornillos y tarugos de diversas medidas y para diferentes usos); Atornilladores (medianosy grandes, de paleta y cruz Phillips); Alicate universal (para sujetar pequeñas piezas y para doblar y dar forma atubos de metal y alambres; el más utilizado es el de 160 mms); Pegamentos (Cola fría y agorex); Pistola de calafateo(indispensable para la aplicación de algunos sellantes y siliconas); Caimán (sirve para agarrar pequeñas piezasy fittings que otras herramientas no alcanzan a tomar); Espátula (para aplicar masilla, fragüe, yeso, pasta muro);Brochas, Rodillos, Cinta de embalar, Cinta aisladora y Cinta de teflón.

Juego de brocasEs conveniente contar con un juego mixto de brocas: parahormigón, metal y madera. En el caso de las brocas esimportante escoger siempre las de buena calidad, sobre todo siva a perforar muros de hormigón.

LijadoraMuy útil para lijar grandes superficies de maderay remover pintura; consiste en una cinta abrasivaque gira a gran velocidad entre 2 tambores.Normalmente incorpora un sistema de aspiracióndel polvo. Se debe contar con varias lijas dediferentes granos.

TaladroeléctricoEs la herramienta universalpor excelencia. Con ellos se puede abrirun agujero, aserrar o fresar una pieza,incluso revolver un tarro de pintura. El másconveniente será el que mejor se ajuste a lalabor que se pretende realizar.

Cuando se trabajano usar ropa demasiado amplia y evitar accesorios, collares opulseras que puedan engancharse, especialmente si se va atrabajar con herramientas eléctricas. Si las mangas son muyanchas, doblarlas para que no se enreden en las herramientaso entre los materiales con los que se va a trabajar.

Las herramientas del...

Martillo carpintero Set de fijaciones AlicateAtornilladores

22

Descubrió la pintura decorativa mientras tra-bajaba como pintor de brocha gorda para pa-gar la universidad. Comenzó como ayudantede maestro pintor y de a poco se fue dandocuenta de sus capacidades y talento con lapintura. “En principio mi trabajo era pintar pa-redes lisas. Pero eso me quedó chico. Cuan-do terminé el trabajo y con la plata del finiqui-

to me inscribí en un taller para perfeccionareste talento”, explica Maturana.Desde esa época el artista ha descubierto unsin fin de posibilidades decorativas para lasparedes. Diferentes texturas y acabados, tra-tando de imitar en muchos casos, la esenciade la naturaleza.

Años de experiencia en elrubro de la decoración deinteriores han llevado a esteprofesional a probar y mezclardistintas técnicas de pinturay texturados, consiguiendoresultados extraordinarios.

con colores y texturasCreandoAndrés Maturana

Entrevista

23

Una de las primeras técnicas con las quetrabajó fue el acabado rústico y las aguadas,que también son las más solicitadas por losclientes, pero de a poco se fue perfeccionan-do y descubriendo otras técnicas y probandocon otros acabados como la imitación piedra.“Este acabado ha sido el más solicitado, so-bre todo para el exterior de las casas o res-paldos de cama. Amí nadie me lo enseñó. Fuiprobando y descubriendo que no tenía queser la piedra perfecta e igual a otra, porqueen la naturaleza todo es diferente”.El trabajo de Andrés comienza visitando lacasa para hacer el presupuesto. De acuerdocon lo que solicite el cliente, realiza una ma-queta de la pintura decorativa, se aprueba latécnica y pinturas y comienza el trabajo.

AndrésMaturana cree que hay una idea erradade cuándo se debe pintar una casa. “La mayo-ría de la gente cree que sólo se debe pintar enprimavera y verano para que la pintura seque.Sin embargo, las pinturas más modernas nonecesitan más de 15 minutos para secar”.Él asegura que, generalmente, se demoramenos de una semana en terminar el interiorde una casa y que es posible hacerlo en in-vierno. Por estos días, incluso, está haciendodiversos proyectos a pesar del clima. “Creoque las empresas de pinturas no deben ba-jar la guardia en estos meses y deben hacerpublicidad para incitar a la gente a pintar suscasas”.

Andrés Maturana sigue buscando desarrollar aún más su talentocon la pintura. Por eso siempre está haciendo maquetas de ideasy texturas que se le ocurren. “A veces me paso el día probandotexturas para ver qué sale. También estoy trabajando la pinturadecorativa en muebles y haciendo chimeneas. Probando. Inclusoahora tengo ganas de aplicar todo lo que he aprendido en eltrabajo haciendo cuadros. Siempre busco hacer algo más”.

Decorarcon pintura

Pintartodo el año

Experimentandocon técnicas

24

triángulosMesa

2525

Unir con cola fría rápida los 6 trozosde terciado 15 mm de 60 X 60 cm, dedos en dos. Afirmar con prensas y dejarsecar.

1 2

Cortar con sierra circular los 6 trozos deterciado de mueblista de 60 X 45 cm, enángulo de 45º. Estos formarán las patas de lamesa. Ver esquema.

Materiales◗ Terciado mueblista 15 mm6 trozos de 60 X 60 cm

Terciado mueblista 9 mm6 trozos de 60 X 45 cm

Terciado mueblista 9 mm6 trozos de 60 X 45 cm

6 tarugos de madera30 mm X 20 cm2 tarugos de madera10 mm X 60 cm18 tornillos soberbios de 2”36 tornillos para madera 1” X 5”Cola fría secado rápidoSellador de madera natural

Sellador de madera con tintaBarniz marino naturalGuaipeLija 100 – 120 – 180 – 400RetapeBrocas 3 mm, 10 mm y 16 mm

HuinchaLijadora de bandaSierra circularSierra caladoraTaladro

Herramientas

Dificultad

Aalta

PASOA PASO

Manos a la obra

3

Cortar los soportes de la mesa. Para estotomar el listón de pino cepillado de 2” X 1” ycortarlo por la diagonal.

Lijar la cara visible de los soportescortados, en el paso anterior.

4 5

Aplicar a los soportes sellador con tinte.

26

8

6Taladrar los 6 tarugosde madera 30 mm X20 cm, con broca de16 mm para confec-cionar las bisagrasde manera de que sepueda pasar de un ex-tremo al otro.

Marcar una línea a lo largo de la bisagra y perforar cada5,75 cm, con broca de 3”.

7

Siguiendo las perforaciones realizadas en el paso anterior, y a la mismadistancia, perforar con broca de 10”.

Unir a través de los soportes las patas de la mesa en ángulode 90º. Pegar con cola fría y atornillar.

10

Atornillar las bisagras a las 3 bases de la mesa.

9

Atornillar a lascubiertas de lamesa los sopor-tes, para unirlasa las patas.

11

27

Poner el taru-go de madera10 mm X 60cm para unirlas bisagras.

13

taru-elPonermaderadego

60Xmm10unirparacm

las bisagras.

Manos a la obra

Aplicar sellador natural a las patas de la mesa.

Poner retape a las bisagras unidas a las cubiertas. Dejar secar y lijarpara darle un acabado liso.

Unir y atornillar todas las piezas de la mesa triangular.

Barnizartoda la mesatriangular.

12

14

16 Barnizartoda la mesa

.triangular17

Es importante quelos selladores con los que se cubrieron las patasy las cubiertas de lamesa estén completamentesecos antes de aplicar el barniz.

Aplicarsellador continte a lascubiertas dela mesa.

15

28

Nuevas tendenciasHasta hace algunos años, la variedadde diseños en papeles murales era muyreducida. Afortunadamente, eso hacambiado y en la actualidad se puedenencontrar desde composiciones geométricasen fuertes colores, hasta cadenetas querepiten adornos de aire barroco, pasandopor arreglos vegetales de diferentesdimensiones que pueden trasladar la selvaa su living.

Además, el papel mural ha dejado deenvolver las habitaciones por completocomo si fueran regalos de cumpleaños, parapasar a destacar únicamente pequeñaszonas. Por ejemplo, es muy frecuente dar unsello personal al living, empleando un papelilustrado para llamar la atención sobre lachimenea o combinando paredes con pinturalisa. Así, por ejemplo, si lo que se desea esseparar ambientes, nada mejor que destinareste revestimiento al comedor y pintar de uncolor homogéneo el living.

Decorarcon papelEstilo y tendencias

29

Saber más

Variedad de papelesLa diversidad se debe a los materiales con los queéstos son fabricados, el uso que se les dará y suforma de aplicación, entre otras características.

Papeles pintables: este tipo de papel no poseeuna cubierta plástica, si se mancha no tiene lafacilidad de limpieza que tiene el vinílico, perosu ventaja es que no es necesario quitarlo parapintar sobre él.

Papeles vinílicos: están compuestos por unacapa de papel y una cubierta de vinilo o plás-tico, por lo que son impermeables. Presentanresistencia al agua, a la grasa y manchas, engeneral. Son muy adecuados para su uso enbaños y cocinas o cualquier otra zona expuestaal deterioro, suciedad o roce.

Papeles metalizados: este tipo de papel estáfabricado con láminas de plástico metalizadoque van instaladas sobre un soporte de papel.Se usan sobre todo para agrandar o añadir lu-minosidad a habitaciones pequeñas, sin tenerque recurrir a los espejos

Papeles en base a fibras textiles: aportan untoque muy delicado en la decoración, aunqueson algo más difíciles de limpiar e instalar.

Papeles texturados: son ideales para cubrirmuros con imperfecciones. La textura de lospapeles se obtiene mediante la aplicación derodillos especiales sobre dos capas de papeladheridas entre sí, consiguiendo diversos dibu-jos o diseños geométricos.

Papeles aterciopelados: se fabrican adhirien-do fibras sintéticas o naturales, de seda o lana,a una superficie de papel normal, resaltandosuaves relieves.

Papeles rústicos: en general, se fabrican condiversos tipos de textiles: algodón, lino, yute yarpillera, entre otros. Permiten disimular defec-tos en los muros. Pueden pintarse o volver a

Decorar mueblesOtramaneradeutilizar el papelmural esen losmuebles.Repisas,veladores y hasta mesas pueden renovarse colocándoles trozosde papel mural. Su instalación es muy simple. Se deben seguirlas mismas recomendaciones que se realizan al instalarlo en lapared.

empapelarse encima. Los de virutas se fabricanuniendo dos capas de papel, que dejan entre-medio pequeños trozos de madera blanda. De-ben cortarse con cuidado, pues los pequeñostrozos de viruta pueden desviar las tijeras y loscuchillos.

30

Cómo instalar papel muralLa variedad de colores, diseños y texturas en lospapeles murales es tan amplia, como sus posibilidadesde aplicación. De ahí que la innovación sea la únicaconstante.

31

Mundo muros

3

Materiales◗ Papel MuralBaldePegamento

EscaleraCuchillo cartoneroEspátulaRodilloHuincha de medirPlomoCepillo

Herramientas◗

Encolar la primera tira de papel mural. Paraaplicar de forma pareja el pegamento se debetrabajar desde el centro hacia fuera, cubriendocuidadosamente todas las orillas. Antes depegar esperar unos minutos para que el papel seimpregne y sea más flexible.

PASOA PASO

1

2

Medir y cortar el papelverificando el calce de ésteen la pared. Agregar 5 cm a laparte de arriba de la tira paraajustes y corte. Es importantefijarse en la dirección quese le dará al papel para quequede uniforme.

Marcar el muro quese empapelará conayuda de un plomo.

Para acertar siempre:Los papeles lisos y los estampados de florespequeñas agrandan las habitaciones y resultanmás fáciles de combinar con telas y muebles. Losestampados grandes, en cambio, pueden haceracogedora una sala grande.

Dificultad Mmedia

32

6

Utilizando una espátula como guía cortar con el cartoneroel exceso de papel que pase hacia la moldura del techo yzócalos. Enjuagar las molduras del techo y el papel conagua limpia y esponja, para retirar el pegamento sobrante.

7

Cortar y encajar la siguiente tira. Esta se pega de la misma forma que laprimera. Las dos tiras se deben empalmar en las orillas, sin traslaparse.Después de 15 minutos apretar firmemente todas las uniones con un rodillo.Limpiar bien las uniones y retirar el exceso de pegamento sobre las uniones,con esponja y agua limpia.

4

5

Cepillar usando movimientos descendentes. Trabajar desde elcentro a las orillas. Cuando la tira esté completamente pegada,repasar ciertos puntos: esquinas, techos, zócalos, golpeandosuavemente el papel con la madera del cepillo o espátula paraóptima adherencia. Verificar que no haya arrugas ni globosen la tira.

Poner la sección superior de la tira de papel mural contra lapared y pasar suavemente el cepillo. Hacerlo con movimientoshacia abajo y hacia afuera desde el centro de la tira. Luegocontinuar hacia abajo. Se debe verificar la alineación del papelcon el plomo. El pegamento seca lentamente por lo que haytiempo para sacar el papel y enderezarlo en forma apropiadasi es necesario.

33

Mundo muros

A diferencia de las esquinasinteriores, las esquinas exteriores se pueden empapelar con lamisma tira. La tira se alinea con la anterior y ésta se dobla por laesquina. Antes de doblar hacer un corte arriba y abajo, enel sobrante del cielo y piso de manera que la tira sigapegándose en forma pareja en la pared.

10

En el caso de puertas y ventanas pegar las tiras de igualforma que con la pared dejando eso sí, 1 cm más haciala ventana o puerta para luego, cuando esté seco, cortarel sobrante de los cuatro bordes.

8Para empapelar correctamente unaesquina interior, la tira debe cortarseen dos partes: A y B. Medir ladistancia de la orilla de la última tirapegada a la esquina en tres puntos:el techo, el centro y en el zócalo.Añadir 1 cmaestasmedidas y cortar.Pegar la tira A de la manera habitualtraslapando con el cm añadido a lapared adyacente. Poner el plomopara la tira B en la pared que sigue.Pegar la tira B sobre el centímetrode la tira A y alisar.

9

Las tapas del suministro eléctrico se deben empapelarcompletamente y luego se les debe hacer un corte en “X”. Conayuda de la espátula y el cartonero orillar sus cuatro lados.

34

Hágalo Usted MismoSoluciones

34

Lo primero es sacar, si es que existen, los papeles antiguos. Los papeleslavables requieren ser lijados para que el agua penetre en la superficie. Sedebe usar una espátula para sacar el papel. Finalmente, las paredes debenlavarse para remover todo el pegamento antiguo.Hay algunas ocasiones en que es posible pegar el papel nuevo sobre elviejo. Sin embargo el viejo tiene que estar en buenas condiciones.Es importante sacar también los clavos, ganchos de cuadro y si se puede,tapas de cajas de luz, enchufes e interruptores.Se deben rellenar las trizaduras y hoyos, con pasta muro y espátula.Se deben lavar todas las áreas a empapelar, con una lavaza y escobilla.Las paredes porosas deben encolarse con adhesivo diluido o con látexde imprimación. Las superficies lisas deben lijarse o imprimar con látex.Aplicar cola sobre superficies pintadas.No poner papeles directamente sobre muros de piedra o yeso sin antesaplicar un sellado con látex.

Preparar el muropara poner papel mural

Dependiendo del tipo y fábrica, los rollos vienen endiferentes anchos y largos. El ancho más habitual de losrollos es 53 cm y el largo más típico es de 10,05 metros.

Calcular la cantidad de rollos de la siguiente manera:

Medir el perímetro de todos los muros a empapelar (enmetros) y sumar, esta será la medida A. Medir el alto delos muros (en metros), esta será la medida B.Luego, multiplicar A por B. El resultado será C, y estaráexpresado en m2.Calcular el área de puertas y ventanas, está será lamedida D, también expresada en m2.Restar C - D para obtener la cantidad E, expresada en m2.Verificar cuánta superficie cubre un rollo de los que seeligió: está será la medida F.Los rollos estándar por lo general cubren 5 m2. Dividir Epor F y se obtendrá G, que será la cantidad de rollos quese necesitan.Para calcular la cantidad que se necesitará comprar,agregar a G un 15% si el papel no tiene grandes dibujos, oun 20% si el papel tiene dibujos.

Cuánto papel comprar

-

-

-

--

-

-

3535

Parches

Las burbujas desaparecen una vez seco el papel(dentro de 2 a 3 días). Aún así, si persisten,sólo se debe cortar una “X” en la burbuja conel cartonero y con cuidado levantar las orillascortadas. Aplicar pegamento a la superficie yal papel. Apretar contra la pared empleandoel mango de la brocha. Sacar el exceso depegamento con una esponja húmeda.

Rajaduras y orillasdespegadasLas rajaduras y orillas despegadas se puedenreparar. Sólo hay que separar el papel de lasuperficie y encolar. Luego se puede volver aponer el papel en su lugar empleando el mangode la brocha.

Burbujas al ponerel papel mural

Muchos de los papeles que se venden actualmente se puedenlimpiar y son resistentes a las manchas. Es importante, sinembargo, no frotar insistentemente una mancha, pues se vaa dañar el papel. Se debe usar una esponja con abundanteespuma suave (puede ser de jabón o detergente).Si por roce se “peló” el papel, quedando un sacado blanco,puede repararse poniéndole un parche.

Manchas en el papel

Soluciones Hágalo Usted Mismo

Un pequeño hoyo en el papelse puede reparar fácilmente.Se debe poner un pedazo depapel encolado más grandesobre la rajadura que tengaun calce exacto con el papelque está en la pared. Cortar através de ambos papeles conun cuchillo cartonero y sacarambos papeles. Limpiar estaárea de la pared y volver aencolar el pedazo nuevo.Pegarlo en el área expuesta.Dejar secar.

36

y novedososÚtiles

Sujetador magnéticoÁngulo magnético multipropósito 85 X 85 cm. Potenteimán que permite juntar piezas metálicas para soldar,dejando ambas manos libres. Apto para piezas planasy redondas. El ángulo magnético sustituye a la ayudade otro operario.

Cod.: 100064-0

Cod.:127752-9

Cod.: 144443-3

Aislante acústico HolztekAislante acústico y nivelador para pisos laminadosy madera. 100% ecológico. Absorbe sonidoseficientemente con muy baja reflectividad en el ruidodentro de la misma habitación.Largo: 6 metros.Rendimiento: 8 m2.

Alarma de sueñopara conductorAlarma anti cabeceos y dormitar.Este producto está diseñado paraelevar la atención y conciencia delos conductores que tienen lapsosmomentáneos de sueño producto delcansancio y somnolencia. El dispositivotrabaja con el principio del balanceelectrónico.

37

Productos destacados

Cod.: 143646-5

Cerradura multipuntocon manillaCerradura de seguridad con tres chapas quefuncionan con un mando central. Posee unacerradura de seguridad triple cerrojo, con 3pitones en los extremos y 4 pitones centrales. Elcilindro exterior posee un escudo protector paraelevar la seguridad de la cerradura. Espesor 40 a45 mm. Incluye 5 llaves.

Conexión directa aencendedor del automóvil.Para vehículos de 12 Volts.Luces LED que indicanel proceso de carga yestado. Proceso de cargaautomática, no requierebotones ni interruptores.Diseño compacto, fácil dealmacenar en la guanteradel auto.

Partidor de auto a auto

3noc,ojorrecelpirtdadirugesedarudarreclE.selartnecsenotip4ysomertxesolnesenotiparaprotcetorpoducsenueesoproiretxeordnilica04rosepsE.arudarrecaleddadirugesalravele

45 mm. Incluye 5 llaves.

Cod.: 24474-0

Acceso permanentea mansardas yentretechos conescotilla fija. Longituddel peldaño 34 cm,ancho del peldaño8 cm; grosor de laescotilla 36 mm.Escotilla: ancho 70cm, largo 120 cm.Incluye mecanismoque facilita su manejo.Altura: 2.70 m.Nº de peldaños: 11.Capacidad de carga:160 kilos.

Escalera entretechode madera

Cod.: 139776-1

38

familiarJuegoMini cancha de golf

PASOA PASO

Dibujar en una hoja de papel el esquema de la mini cancha de golf.

Dibujar y cortar con cartonero las distintas piezas de alfombra de pasto que formarán los obstáculos de la canchade mini golf. Hacer también los respectivos cortes en la alfombra de pasto de 100 X 180 cm, que será la base de lacancha.

Pegar con adhesivo la alfombra de pasto de 100 X 180 cm a la malla antideslizante de la misma medida. Dejarsecar.

Pegar con adhesivo los trozos de alfombra y limpiapies correspondientes a los obstáculos en la malla antideslizante.Dejar secar.

A 30 cm del borde superior, y a 25 cm del lado izquierdo de la alfombra de pasto, marcar una circunferencia de 8 cm.Cortar con cartonero.

1

2

3

4

5

1

2

3 4 5

Cancha

39

Manos a la obra

Materiales◗ Pasto sintético 180 X 100 cmPasto sintético distintos largosde pastoLimpiapies caféMalla antideslizantepara alfombrasPegamento de alfombra

Tarugo de 10 mm X 70 cmTarugo de 20 mm X 25 cmPino cepillado de 2” x 1”(10 cm)Cola fríaLijas grado 180 – 320Sellador de madera

TijerasCartoneroTaladroBroca para madera de 7 mmSierra caladoraBrocha

Herramientas◗

Dificultad

PASOA PASO

Marcar la cabeza del palo de golf en el pino cepillado de 2” X 1”.

Con sierra caladora cortar toda la cabeza del palo de golf y lijar, para que no tenga astillas.

Hacer un orificio con broca para madera de 10 mm en la cabeza del palo de golf.

Perforar uno de los extremos del tarugo de 20 mm X 25 cm con broca para madera de 10 mm. Este tarugo será el mangodel palo de golf.

Lijar uno de los extremos del tarugo de 10 mm X 70 cm, que es la varilla del palo de golf, y unirla al mango. Aplicar cola fríaen el orificio de mango e insertar la varilla. Dejar secar.

Poner cola fría en el orificio de la cabeza del palo de golf y unirlo a la varilla del palo de golf.

1

2

3

4

5

1

4

Bbaja

Cancha

Palo de golf

3

2

5

Palo de golf

6

6

40

de maderaPerchero

41

1

2

5

Materiales◗ 1 trozo de pino cepillado 20 mmde 84 X 30 cm6 colgadores de madera congancho metálicoReglaBetún de JudeaLija

HuinchaArco de sierraSierraAtornillador eléctricoTornillos de 2”

Herramientas

Dificultad Bbaja

5

3 4

Niños

PASOA PASOMarcar una líneaenelcolgador a 10 cm delmedio de éste, por el

lado del gancho.

Con ayuda de un adulto atornillar los colgadores a la base, en loslugares en los que se realizaron las marcas.

Cortar con sierra y mucho cuidado (sies necesario pedir ayuda a un adulto) elcolgador por la marca y quitar el junquilloque lo une, éste se desprende fácilmenteal cortar el colgador. Repetir lo mismo conlos 5 restantes.

Lijar los colgadores para que la partecortada no quede con astillas.

Dividir y marcar la madera de 84 X 30 cmcada 12 cm. En estas marcas irán los 6colgadores.

Teñir todo elperchero con betúnde Judea y dejarsecar.

6

42

Cuando la mayoría de los árbolescaducos han perdido sus hojasy se empienzan a borrar loshermosos colores de comienzos deotoño, es tiempo de trabajar en eljardín, si se quiere volver a disfrutarde sus bondades en primavera.Esta es la mejor época paracambiar plantas de ubicación,trasladarlas de una maceta a otrade mayor tamaño, e introducirnuevas especies en el jardín.

de temporadaLaboresJardín

43

Jardín

RiegoSalvo en las plantas que no quedanexpuestas directamente a la lluvia, el riegoartificial es innecesario durante julio. Regaresporádicamente, realizando algunaspulverizaciones foliares a las plantas deinterior que requieran una atmósfera húmeda,pues la calefacción las reseca.Durante agosto prácticamente no se riegael jardín. Aunque deben manguerearselas plantas y el pasto si hubo helada lanoche anterior, para disminuir sus efectosdevastadores.

PastoEl pasto está en su etapa de reposo ysu crecimiento es insignificante. Pasareventualmente la máquina cortadora paramejorar su apariencia. Lo demás es trabajo derutina: barrer las hojas caídas y desmalezar.Además, siempre conviene realizar algunaaplicación de fungicida sobre todo si realizaalgún corte.Durante agosto se deben sacar las malashierbas de raíz profunda, cuyo crecimientoha sido estimulado por las lluvias, como

correhuela,chépicaperuana,sagina, chufa,galega ypiojillo. No sóloentorpecen el desarrollo del pasto,también atraen hongos y pulgones.

PodasEn julio se pueden podar los árboles frutalescaducifolios tales como: durazno, manzano,peral, ciruelo y kaki; y en menor medida eldamasco. No se podan el guindo de frutasácidas, higuera, nogal, almendro ni castaño,a menos que sea para eliminar alguna ramaentrecruzada o de crecimiento incoherente,con el resto de la copa.Agosto es el último mes para realizar laspodas. Es recomendable que esta laborno pase más allá de la primera quincena.Eliminar los chupones en los prunus y lasramillas secas de los cítricos.Despuntar las plantas resistentes al frío.

Amapola Girasol Lobularia

Aproveche ahora...

para sembrar en su lugar definitivo:Cartucho, Lobularia, Balsamina, Clarín,Cosmo, Godetia, Clarkia, Girasol,Zinnia, Amapola y Dedal de oro, entre otras.Colocar obstáculos para prevenir el ataque delos pájaros, ramas con espinas por ejemplo. Utilizaruna cantidad de semillas mayor que la necesariapara un almácigo. Trasladar las plántulas con másde 4 hojas verdaderas a almácigos más amplios,o al sitio donde serán plantadas definitivamente.Desechar las de menor tamaño.

Durante julio Agosto es un buen mes

las camelias están en su etapa defloración. Si van a ser plantadas enel jardín, aprovechar ahora paraseleccionar las de colorido másacorde al gusto.Cambiar los lotos a una vasijacon agua y trasladarlos a un sitiotemplado. Recién en septiembrese podrán dividir los rizomas yvolver a plantarlos, en un sustratorenovado, arcilloso, enriquecido consuperfosfato triple.

44

Plantas que resisten elinviernoAcebo: Los frutos otoñales e invernalesdel acebo, de sus pies femeninos, rojosbrillantes o amarillos, son habituales en losjardines de invierno. Su follaje perennifolioes coriáceo, brillante y verde oscuro.Precisa suelo fértil, algo ácido y riegomoderado.

Ciclamen: Todos los ciclámenes sonoriundos del sureste europeo y Asia menor,así que soportan los rigores climáticosdel invierno en plena floración. Sus floresdestacan por sus vivos colores. El ciclamenrequiere estar en un lugar sombreado consuelo fértil ligeramente ácido. El riego debeser escaso y preferentemente por goteopara no pudrir el cogollo.

Crocus: Con las bulbosas se puedenrealizar bellos macizos que puedencompletar cualquier pequeño rincón deljardín o la terraza. El crocus es muy popularen invierno. Disfruta de una amplísima gama

de tonalidades de sus flores, del amarilloy lila al morado y blanco. Es convenienteplantarlos en un terreno fértil.

Heléboro: El heléboro o rosa de Navidadnecesitadeunemplazamientobienseleccionado:al sol o en sol-sombra y en clima atlántico,mediterráneonorteocentro fresco.Por logeneralsus flores emergen del suelo en pleno invierno.

Narciso: Es una planta bulbosa de floraciónprimaveral. Sin embargo, si florece antes de co-menzar la primavera, soporta bien el frío aunquees necesario protegerla durante la noche cuandolas heladas sonmás fuertes.

Pensamiento: Blancos, amarillos, azules o enatractivos jaspeados, las pequeñas flores del lospensamientos poseen una textura de terciopeloy son tan resistentes que el frío sólo conseguiráaclarar algo su densidad floral.

Prímula: Con las diferentes variedades delgénero Prímula se puede conseguir un co-lorido sin igual en los días de invierno. Susflores, similares a lechugas, poseen fuertescolores, amarillo, azul e incluso existen coro-

-

-

-

-

-

-

-

Cuidando el jardínen invierno

45

Jardín

las multicolores muy alegres y diversas. Lasprímulas son ideales para borduras, rocallas,bordes de estanque o macetas. No descui-dar el riego, porque enseguida se marchitan.Necesitan de suelo ligero y bien abonado.

Tulipán: Sin lugar a dudas se trata de la bul-bosa más popular y utilizada. Su presenciaen el jardín al final del invierno anuncia la pri-mavera. Los tulipanes se pueden combinaren grupos del mismo color de distintas varie-dades o con otras bulbosas como narcisos,galanthus, jacintos, crocus.

Cómo afecta el fríoa las plantasLos fríos días de invierno pueden afectar tantoa una parte de las hojas, a los tallos jóvenes, alas yemas, a las raíces o a la planta entera.Hay que considerar que muchas veces el dañose produce más por la descongelación que porel mismo frío. Esto suele ser habitual en díasfríos con mañanas claras y tardes más cálidas.Entre las principales consecuencias que el fríopuede producir en las plantas están:

Daños por falta de absorción de agua:La congelación del suelo y del agua de laplanta hacen que ésta sufra de una sequíapermanente. Esto ocurre especialmentecuando los días son fríos y ventosos, dadoqueel viento incrementa la sequedad ambiental.Este tipo de daño se manifiesta en forma dequemaduras o zonas sin color en las hojas.

Dañosporaccióndel fríoen las raíces:Lasraíces resultan particularmente vulnerablesal frío especialmente en especies con raícessuperficiales o aquellas que ha sido plantadasen contenedores que no permiten que la raízse hunda mucho en la tierra.

Daños en la corteza de los troncos: Seproduce cuando hay cambios bruscos detemperatura, especialmente cuando lasplantas todavía no se han adaptado al frío, locual es bastante habitual a finales de otoño.

Daños en las hojas y brotes tiernos: Estosson los más expuestos a la acción del frío,incluso,puedenennegrecerseenpocashoras.A veces las hojas presentan los contornosquemados, textura de corcho o arrugadas,especialmente las que se encuentran en lasramas más expuestas.

Proteger las plantasdel fríoEn el caso de plantas de interiores, esimportante que éstas se introduzcan dentro dela casa. Deben colocarse en un lugar en dondeles llegue luz y que no presente corrientes. Elmejor lugar es siempre cerca de una ventana,alejadade radiadores yaqueéstos resecan lasplantas. Para evitar la sequedad del ambientealrededor de la planta se debe aumentar elnivel de humedad utilizando un humificador oun simple spray con agua tibia.

es importante suspender la fertilización en plantas deinterior hasta las últimas semanas del invierno.

En esta temporada

-

-

-

-

-

-

es importante suspender la fertilización en plantas deno.interior hasta las últimas semanas del invier

En esta temporada

46

- Las plantas exteriores, que hayan sido plan-tadas en macetas, deberán ser colocadas enlugares más resguardados, protegidos delviento. Las plantas exteriores exóticas noacostumbradas al frío y poco recomendablesen zonas de inviernos fríos, deberán trasla-darse al interior. Con plantas exteriores engrandes contenedores o plantadas en el suelolo más importante es proteger las raíces paraque no se hielen. Para ello se debe utilizar latécnica del acolchado que consiste en cubrirel suelo con una capa de algún material ais-lante como la corteza de pino, paja u hojas

de árboles. Esta labor debe realizarseantes de que el suelo esté helado.Las plantas de exteriores plan-tadas en macetas también de-ben protegerse adecuadamente,especialmente sus raíces. Paraprotegerlas se puede forrar la ma-ceta con tela, plástico de burbujas ofibra especial. También se puede co-locar las macetas dentro de otras másgrandes y rellenar el espacio hueco conpaja. Las hojas o las flores pueden prote-gerse con plástico colocados sobre unossoportes sin que las toquen.

Si se quiere disponer de plantas de usomedicinal o para la cocina durante el in-vierno es mejor plantarlas en contenedoresque se puedan mover para colocarlas du-rante el día en algún lugar soleado y alinterior durante la noche.

Para evitar que los bulbos se conge-len deben desenterrarse y despuésse les debe quitar las hojas y limpiar-los. Una vez listos deben meterse enuna bolsa y guardarlos en un lugarfresco donde no se puedan helar.

Las plantas trepadoras pueden po-darse durante esta época para que enprimavera nazcan con más fuerza, luegose les dará una protección extra si se lasdesengancha de su soporte y se la deja entierra cubiertas con acolchado.

Es conveniente colocar las plantas de terra-za en el lugar más soleado de la misma, todasellas agrupadas para que puedan ser tapadaspor la noche con un plástico.

Consejos prácticosEn invierno se pueden plantar árboles y arbus-tos a raíz desnuda (hoja caduca). Son más ba-ratos que comprados en maceta.

No plantar nada cuando haga mucho frío (hela-das o temperaturas por debajo de 0º C).

Las macetas de terracota o de barro a la intem-perie en invierno se pueden resquebrajar por elfrío. Es necesario guardarlos o ponerlos en unlugar más templado.

No aportar fertilizantes minerales nitrogenadosen invierno; pero sí materia orgánica: estiércol,mantillo, turba, guano, compost, etc.

Guardar las cenizas de la chimenea para ferti-lizar la tierra.

En invierno podar árboles y arbustos caducifo-lios, por ejemplo, árboles frutales y rosales.

Los cortes de poda deben ser limpios, sin des-garros, para que se forme el labio cicatrizante.Si no han quedado perfectos, repasar los bor-des con una navaja.

Los trasplantes de árboles y arbustos (arrancary volver a plantar un ejemplar en otro sitio) seefectúan durante el invierno, excepto las pal-meras, que se hace en verano.

que al regar el agua esté tibia ya que en ocasionesésta está excesivamente helada, lo que perjudicaa las plantas.

egar el agua esté tibia ya que en ocasionesque al résta está excesivamente helada, lo que perjudica

Es importante comprobar

47

Jardín

Antes que todo, una advertencia: no esrecomendable dejar los bulbos enterradosde un año para otro. Por este motivo, luegode su floración y cuando ya sus hojas secomienzan a marchitar, es necesario cortarel tallo principal, dejando sólo lashojas que aún están verdes, paraque el bulbo acumule reservas.Sin embargo, cuando susúltimas hojas se marchiten, sedeben desenterrar los bulbosy guardarlos limpios en unacaja que contenga arena seca.Posteriormente, se debe colocarla caja en un sitio que sea frescoy oscuro y no hay que volver asacarlos, sino hasta llegue suépoca de plantación.

Bellas calasQuiero saber ¿cómo conservar las papas decalas rojas y amarillas en el invierno?Dalia Carvajal Caneo

Ya en otoño se deben guardar los bulbos de lascalas, pues al caer sus hojas, los bulbos se se-can. Para conservar los bulbos hasta la próxi-ma temporada se debe esperar que las hojasse sequen y luego -con las primeras heladas-proceder a cortar los tallos, dejando los bulboshacia abajo, para que eliminen el agua. Una vezsecos se los envuelve en papel craft hasta laprimavera, cuando serán plantados de nuevocon fertilizantes y tierra abonada.

Tulipanes en invierno¿Hay que hacer algo con el bulbo delTulipán durante el invierno o puedodejarlo en el macetero y regarlocomo siempre?Daniela Yáñez Jaramillo

Pasto en el jardínEn mi patio hay plantada chépica y en el sector dondeestán las ligustrinas nunca ha brotado ni crece el pasto,(queda como un metro de distancia entre las ligustrinasy el pasto). ¿Tendrá algo que ver con las raíces de laligustrina que no deja crecer el pasto en ese sector?Rogers Mosse Figueroa Rocha

Puede existir una relación, debido a que la ligustrina es unaespecie que tiende a endurecer la tierra en la que está plantada yla chépica, al ser un tipo de pasto de raíz superficial, no es capazde obtener los nutrientes requeridos para su propagación, yaque esa costra dura y compacta se lo impide. La recomendaciónes probar con mezclas de pasto, ya que éstas permiten un granaprovechamiento de las ventajas individuales de cada variedady su combinación está pensada para entregar soluciones anecesidades y usos diferentes.

48

El invierno va en retirada, con sus lluviasintermitentes y días de sol, que dejanentrever arco iris y algunossignos del despertar delas plantas y flores quellenan de colores losjardines y parques.

Se acerca laprimavera

Esta silla es ideal para disfrutar de la terraza.Es fácil de construir y armar, además, es muypráctica ya que se puede trasladar fácilmente.

Silla armable

Las paredes de la casa no tienen porque pintarsede un solo color. Hay variadas alternativas paradarle un toque decorativo a los muros conpintura.

Pintura decorativaDe distintas materialidades, los cercos son cadavez más populares en las casas modernas por sufuncionalidad y aporte estético.

Cercos

númeroPróximo

Pintura decorativaPintura decorativa

Nuevas tendenciasy estilos

Papel mural

Moderna y prácticaMesa triángulos

No47 / JULIO-AGOSTO 2009 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $990c/u

Nuevas tendenciasNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendenciasPapel muralNuevas tendencias

Erick12 años

Sarcoma de SwingMaría Ignacia8 años

Teratoma Ovárico Inmaduro

Karen10 años

Leucemia Mieloblástica

Matías8 años

Sarcoma de Ewing Mesapara jugar en familia