Mesa Redonda: Agenda Regulatoria de los Servicios...

19
Mesa Redonda: Agenda Regulatoria de los Servicios Públicos 2017-2021 Daniel Schmerler Vainstein Presidente de Osinergmin 21 de noviembre de 2017

Transcript of Mesa Redonda: Agenda Regulatoria de los Servicios...

Mesa Redonda:

Agenda Regulatoria de los

Servicios Públicos 2017-2021

Daniel Schmerler Vainstein

Presidente de Osinergmin

21 de noviembre de 2017

Contenido

1. Rol de Osinergmin en el Sector Energético

2. Fortalecimiento de Osinergmin

3. Resultados y beneficios sociales del Organismo Regulador

4. Retos y desafíos de Osinergmin en el Sector Energético, 2017-2021

1

Rol de Osinergmin en el Sector Energético

1

2

Garantizar las inversiones

Proteger a los consumidores

Promover la eficiencia económica

Osinergmin

ESTADO

CONSUMIDORESEMPRESAS

Transformando la energía en confianza

1. Rol de Osinergmin en el Sector Energético

Promover un equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía

Ayuda asegurar que las decisiones reglamentarias se realicen sobre una base objetiva, coherente, sin conflictos de intereses, e imparcialidad que permitirá garantizar las inversiones, proteger a los

consumidores y promover la eficiencia económica en el sector energético.

3

EléctricidadHidrocarburos

LíquidosGas Natural Minería

Fijación tarifaria *

Normativa

Fiscalización-Supervisión

Reclamos de Usuarios

Solución de controversias

Opinión de contratos de

concesión y APP

* Fijación de tarifas solo en el transporte por ductos cuando los agentes no se ponen de acuerdo en el precio del servicio.

1. Rol de Osinergmin en el Sector Energético

4

Fortalecimiento de Osinergmin

2

5

2.1. Presencia descentralizada en todo el Perú.

✓ Despliegue de oficinas regionales para estar más cerca al ciudadano.

2.2. Optimización de procesos de supervisión.

✓ Uso de tecnologías como el Tukuy Ricuy.

✓ Supervisión focalizada (basada en riesgos).

2.3. Sistemas de Gestión Integrado de alta calidad.

✓ Certificaciones de calidad de procesos, cartas de servicio, seguridadde la información.

2.4. Rendición de cuentas y transparencia.

✓ Se convocó consultas públicas en línea con el Análisis de ImpactoRegulatorio (RIA).

✓ Audiencias públicas

2.5. Promoción de cultura regulatoria.

✓ Capacitaciones, publicación de libros.

Eficiencia Integridad

Transparencia

= Autonomía eIndependenciaOsinergmin

Acciones

realizadas

2. Fortalecimiento de Osinergmin

6

2. Fortalecimiento de Osinergmin

2.1. Presencia descentralizada en todo el Perú:

Funciones:▪ Orientación, capacitación y

difusión al usuario.▪ Atender requerimientos de

usuarios.▪ Supervisar el cumplimiento de la

normativa sectorial.

7

OFICINAS REGIONALES A NIVEL NACIONAL

2017

EMPODERAMIENTO DEL CIUDADANO AYUDA AL INVERSIONISTA

Sistema de vigilancia y monitoreo del sector

energía.

2015

Permite el monitoreo de todo el proceso de habilitaciones.

2017

Facilit

Todos los precios a la mano de la población

para una mejor decisión.

2005*

*Como aplicación para celulares(app) desde el 2016.

2017

2.2. Optimizar los procesos de supervisión con herramientas tecnológicas:

2. Fortalecimiento de Osinergmin

8

Incentiva la elección de instaladores de gas natural de calidad.

2017

2005 2014

ISO 9001Calidad

de Procesos

ISO 27001Seguridad de

la información

2012

UNE 93200Cartas deServicio

Adoptar una serie de

medidas y controles

que representan las

buenas prácticas a

nivel mundial

20

10

20

12

20

15

PICPremio Iberoamericano a la Calidad

Garantizar la capacidad para

brindar servicios que satisfagan los

requisitos de los usuarios.

Comunicar a los usuarios los servicios

prestados y compromisos

asumidos al brindarse.

Garantizar la custodia y gestionar los riesgos de

seguridad de la información.

2.3. Certificaciones de calidad:

1. Gestión de riesgos.2. Lucha contra la

corrupción.3. Gobierno digital.

En búsqueda de la excelencia

2. Fortalecimiento de Osinergmin

2021

9

2.4. Rendición de cuentas y transparencia:

- Designación por concurso público de profesionales a cargo de reclamos y sanciones.

2. Fortalecimiento de Osinergmin

- Acervo documentario para fortalecer la comunicación con los grupos de interés (2014-2017)

- Guía RIA (2016) para el Análisis de Impacto Regulatorio de propuestas normativas de Osinergmin

- Curso de Extensión Universitaria (desde 2003)

- Universidad Corporativa (desde 2016)

10

2.5. Promoción de cultura regulatoria:

- Memoria institucional

- Audiencias públicas

- Exposición en El Congreso

Resultados y beneficios sociales del Organismo Regulador

3

11

3. Resultados y beneficios sociales del Organismo Regulador

Evaluación de la política regulatoria¿cómo evalúa Osinergmin?

Análisis costo-beneficio: evalúa laimplementación o continuidad de unapolítica. Se calcula como la resta entrebeneficios y costos de la políticaregulatoria.

US$ 4803 millones beneficio de políticas regulatorias

para la sociedad peruana, entre el 2003 y 2016, debido a laimplementación de diez políticas regulatorias (económicasy sociales) en el sector energético minero.

Impactos de la política regulatoria 1/

3. Resultados y beneficios sociales del Organismo Regulador

Número Beneficios de las políticas regulatorias ex post e valuadasAl 2016

(Millones US$)

1

Reducción de externalidad negativa generada por los combustibles fósiles derivados del petróleo por

emisión de CO2 (reemplazados por gas natural) en los sectores de generación eléctrica, industrial y de

transporte vehicular.

1 935

2Menor asimetría de información en la cantidad de gasolinas y diésel despachadas por las mangueras

expendedoras.758

3Disminución de la externalidad negativa generada por fallas en la seguridad de la infraestructura

minera.684

4 Reducción de la externalidad negativa debido a fallas en la seguridad de la infraestructura eléctrica. 398

5 El bien público del servicio de alumbrado público. 311

6 Impacto de menores pérdidas de energía en la etapa de distribución del sector eléctrico. 287

7Disminución de la externalidad negativa en la generación eléctrica producto de la emisión de CO2 y

metano.158

8 Menor asimetría de información en la calidad de combustibles. 153

9 Menor asimetría de información en el buen funcionamiento de medidores de eléctricidad. 99

10Reducción de la externalidad negativa generada por el venteo de gas natural debido a la emisión de

CO2.20

Total 4 803

12

Retos y desafíos de Osinergmin en el Sector Energético, 2017-2021

4

13

– Mejoras al ciclo de gobernanza regulatoria:

• Proponiendo mejoras al marco regulatorio del sector energíapara incrementar la confianza en nuestro modeloregulatorio.

• Optimizando y ampliando el análisis de impacto regulatorio(RIA) en propuestas de política regulatoria de Osinergmin.

• Simplificando procesos regulatorio y desupervisión/fiscalización y dar claras señales de eficiencia(factura electrónica, vale FISE).

– Énfasis en el enfoque de supervisión preventiva:

• Reorientando el sistema sancionador y priorizandoincentivos al cumplimiento antes que imponer sanciones.

• Incrementando la presencia efectiva en campo deOsinergmin orientando los esfuerzos a la supervisiónpreventiva.

• Usando herramientas tecnológicas y de plataforma virtualútil para el inversionista como para los ciudadanos

4. Retos y desafíos de Osinergmin en el Sector Energético, 2017-2021

14

– Mejorando el relacionamiento con sus stakeholders:

• Osinergmin con sus agentes supervisados:“ponernos en sus zapatos” y acompañarlos en lasolución de sus problemas.

• Se están produciendo libros y documentos quehagan más asequible las funciones y actividadesdel OR, p.e. libro sobre políticas regulatoriaaplicada a energía y minería.

– Asumiendo el liderazgo a fin de coordinar laboresconjuntas de fiscalización con los entescompetentes.

4. Retos y desafíos de Osinergmin en el Sector Energético, 2017-2021

15

– Contribuyendo con los objetivos de la política energética:

• Creando una área de investigación técnica y económica que domine los conocimientossobre las tendencias futuras; p.e. la definición de la matriz energética a futuro.

• Elaborando indicadores de alerta temprana de posibles desabastecimientos (supervisión deexistencias).

• Contribuyendo en la promoción de facilidades de acceso a infraestructura de redes(facilidades esenciales) asociadas a la seguridad y continuidad de suministro (p.e. FISE:BonoGas, SFV, vale GLP).

• Análisis ex ante de contratos de concesión incorporando lecciones aprendidas paraoptimizar las inversiones en energía.

4. Retos y desafíos de Osinergmin en el Sector Energético, 2017-2021

15

OsinergminTransformando la

energía en confianza

¡Gracias!!