MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento...

40
ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA Fecha Marzo 5 de 2006 Lugar Palacio de la Cultura de Chiquinquirá Coordinador CAR Alfredo Molina Accesoria y Apoyo ASOAN Jairo Bautista Garcés Asistencia: 35 Personas REPRESENTACION POR SECTORES SECTOR % REPRESENTACION POR SECTOR COMUNIDAD 23% MUNICIPIOS 34% ONGS 11% JUNTAS COMUNALES 6% ACADEMIA 9% GREMIOS 17% TOTAL 100% En el siguiente cuadro se concretan los proyectos sugeridos por las cuatro mesas de trabajo: LINEA ACCION PROYECTO RELEVANTE SUGERIDO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE Implementación Proyecto Checua Mejoramiento Parque Juan Pablo II Chiquinquirá y Zonas Eco turísticas Apoyo a proyectos Agrosilvopastoriles Promover Asociaciones Comunitarias para el desarrollo productivo sostenible Convenios de Producción Limpia con los sectores productivos EDUCACION Y PARTICIPACION CIUDADANA Fortalecer los procesos PRAES y PROCEDAS Educación Ambiental Comunitaria MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO Adquisición de Predios en áreas estratégicas de conservación Reforestación Protectora y protectora – Productora Construcción PTARS Municipios Provincial Chiquinquirá Continuar proceso de formulación POMCAS y Planes Ordenamiento Forestal Incentivos a la Conservación SANEAMIENTO BASICO Diseño y Construcción Relleno Sanitario Regional Provincia Occidente y Sur Santander , Alto Ricaurte y Cundinamarca Construcción Alcantarillado Pluvial Barrio Boyacá – Chiquinquirá Incluir Acciones CONPES Laguna Fúquene Mejoramiento Acueducto Municipal Chiquinquirá Diseño y Construcción de Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado Construcción Relleno Sanitario Regional Chiquinquirá Apoyo implementación PGIRS Municipios Provincia MANEJO Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD Declaratoria de Zonas de Reserva y Áreas Protegidas Priorizar Acciones Páramo Rabanal

Transcript of MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento...

Page 1: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA Fecha Marzo 5 de 2006 Lugar Palacio de la Cultura de Chiquinquirá Coordinador CAR Alfredo Molina Accesoria y Apoyo ASOAN Jairo Bautista Garcés Asistencia: 35 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR %

REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 23% MUNICIPIOS 34%

ONGS 11% JUNTAS COMUNALES 6%

ACADEMIA 9% GREMIOS 17%

TOTAL 100%

En el siguiente cuadro se concretan los proyectos sugeridos por las cuatro mesas de trabajo:

LINEA ACCION PROYECTO RELEVANTE SUGERIDO

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Implementación Proyecto Checua Mejoramiento Parque Juan Pablo II Chiquinquirá y Zonas Eco turísticas Apoyo a proyectos Agrosilvopastoriles Promover Asociaciones Comunitarias para el desarrollo productivo sostenible Convenios de Producción Limpia con los sectores productivos

EDUCACION Y PARTICIPACION CIUDADANA

Fortalecer los procesos PRAES y PROCEDAS Educación Ambiental Comunitaria

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO

Adquisición de Predios en áreas estratégicas de conservación Reforestación Protectora y protectora – Productora Construcción PTARS Municipios Provincial Chiquinquirá Continuar proceso de formulación POMCAS y Planes Ordenamiento Forestal Incentivos a la Conservación

SANEAMIENTO BASICO

Diseño y Construcción Relleno Sanitario Regional Provincia Occidente y Sur Santander , Alto Ricaurte y Cundinamarca Construcción Alcantarillado Pluvial Barrio Boyacá – Chiquinquirá Incluir Acciones CONPES Laguna Fúquene Mejoramiento Acueducto Municipal Chiquinquirá Diseño y Construcción de Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado Construcción Relleno Sanitario Regional Chiquinquirá Apoyo implementación PGIRS Municipios Provincia

MANEJO Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

Declaratoria de Zonas de Reserva y Áreas Protegidas Priorizar Acciones Páramo Rabanal

Page 2: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales

Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRÁ Fecha Mayo 15 de 2009 Lugar Colegio San Miguel de Sema Asistencia: 314 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Labores de limpieza, incremento de inversiones en la Laguna de Fúquene y descontaminación río Suárez Problemática Laguna de Fúquene -Pérdida de biodiversidad -Necesidad de dragado

SANEAMIENTO BÁSICO

Apoyar económicamente la construcción y funcionamiento de los acueductos veredales Construcción de unidades sanitarias, relleno sanitario regional PTAR Provincial Chiquinquirá

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Adquisición de predios para conservar las aguas

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Requieren de un trapiche comunitario Continuidad con el proyecto Checua y realizar obras de labranza mínima Solicita programa mantenimiento praderasInexistencia de una planta de beneficio animal a nivel regional

GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN

Actualización catastral de Saboyá

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Capacitación en el manejo de residuos sólidos y uso del agua

Page 3: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE SABANA OCCIDENTE Fecha : Marzo 12 de 2007 Lugar : Salón Comunal Barrio el Porvenir - Facatativá Coordinador CAR : Sergio Piñeros Asesoría y Apoyo ASOAN : Claudia Verónica Collante Dussán Asistencia : 81 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 21% MUNICIPIOS 44%

ONGS 6% JUNTAS COMUNALES 16%

ACADEMIA 2% GREMIOS 11%

TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - ESTRATEGIAS

Afectación de los recursos agua y suelo por prácticas inadecuadas en el establecimiento de los cultivos

- Promover prácticas de agricultura sostenible y conservación - Asistencia Técnica, seguimiento y control por parte de la Corporación - Educación y sensibilización ambiental - Actualización e inventario de puntos de vertimientos y concesiones de

agua - Apoyar las Buenas prácticas para la conservación del recurso hídrico - Frenar procesos erosivos para que la producción agropecuaria sea

sostenible. - Implementar buenas prácticas agrícolas como uso de abonos verdes - Realizar campañas de sensibilización con los productores

No existen redes de monitoreo de la calidad del aire, falta seguimiento a los planes de manejo ambiental industrial, hay un considerable desconocimiento del sistema de gestión ambiental.

- Debe haber una mayor socialización de los sistemas de gestión ambiental

- Se debe implementar redes de monitoreo de calidad del suelo, el aire y el agua

- Se deben realizar más estudios de emisiones atmosféricas a las fuentes fijas

- Se debe exigir la aplicabilidad de los sistemas de gestión ambiental y a los planes de manejo ambiental.

Falta conciencia de los floricultores en el manejo de los recursos naturales

- Se debe fortalecer la educación ambiental - Se deben fortalecer las veedurías ciudadanas - Los municipios deben tener más claro el enfoque de ordenamiento

territorial a la industria. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA

MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - ESTRATEGIAS

Falta de conciencia y compromiso ambiental

- Trabajo Interinstitucional - Proyectos valorados de educación ambiental, es decir con inyección de recursos

económicos - Seguimiento y control a las actividades que se desarrollen - Incentivos, como por ejemplo contraprestaciones económicas y tributarias - Aplicación de prácticas de las políticas existentes - Aplicar la educación ambiental desde los núcleos familiares - Creación de un comité de educación ambiental que tenga una función técnica.

Page 4: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO – ESTRATEGIAS

Restauración ecológica en ecosistemas estratégicos - No se ha definido una cota de protección y más

importante de delimitación de áreas protegidas a nivel CAR y territorios municipales

- No hay respeto de las rondas hidráulicas - Hay un bajo porcentaje de áreas protegidas - Tala indiscriminada de bosques

- Se debe revisar el EOT, los inventarios ambientales y realizar mapas de delimitación a nivel municipal

- Se debe asignar y capacitar al personal para áreas protegidas a nivel local, es decir la figura de los guardabosques, para la modelación y aplicación de estrategias de restauración.

- Se debe generar una revisión de la Ley forestal

Parques recreativos y ecoturismo - No hay desarrollo ecoturístico y uso sostenible de

áreas protegidas, como la laguna de Herrera, la Laguna Juncal y la laguna Guali

- Implementar rutas ecológicas - Implementar senderos interpretativos - Definir la capacidad de carga ecoturística - Capacitar al personal para guías

ecoturísticos.

Educación Ambiental - Falta de integración de la comunidad en los programas

que maneja la Car y los entes territoriales

- Fortalecer los PRAES, los PROCEDAS y los CIDEAS.

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - ESTRATEGIAS Inexistencia de una planta de beneficio animal a nivel regional

- Construcción de una Planta de beneficio animal

Disposición inadecuada de las aguas residuales a cuerpos de agua sin previo tratamiento, y a las que se les hace tratamiento no es el más adecuado

- Mejorar el Funcionamiento, es decir optimizar de la Planta de Tratamiento de aguas residuales existente

- Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos

- Se debe hacer un mayor control y seguimiento en la fuente a las principales industrias productoras de vertimientos.

- Se deben optimizar y apoyar los Planes Maestros de acueducto y alcantarillado.

- Se debe dar capacitación en general

Inexistencia de una infraestructura adecuada para el manejo y disposición final de los residuos sólidos de la provincia sabana de occidente

- Construcción de una Planta de tratamiento de residuos sólidos a nivel regional

- Concienciar a la comunidad para que se haga separación en la fuente y permitir que no se rompa con esta separación en el transporte y en el sitio de disposición final

- Se deben ubicar plantas de transferencia - Se deben fortalecer las cadenas de reciclaje

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - ESTRATEGIAS

- Contaminación de los espejos de agua

- Disminución de los caudales - Vertimientos contaminados

directamente a los cuerpos de agua

- Erosión en puntos estratégicos - Uso indiscriminado del recurso

agua por parte del sector floricultor

- Se solicita el ordenamiento de la cuenca del río Subachoque - Se debe hacer un censo actualizado de las principales industrias y

de los cultivos - Se deben adelantar labores de reforestación en puntos

estratégicos con flora nativa. - Se deben comprar predios en zonas de nacimientos de agua para

que sean protegidos, por ejemplo la quebrada Pueblo Viejo que surte de agua a la vereda el Chuscal

- Se debe caber seguimiento a las concesiones de agua y de ser necesario revocar las existentes si no están cumpliendo

- Se debe implementar la PTAR en el municipio de Zipacón. - Se deben apoyar económicamente la construcción y

funcionamiento de los acueductos veredales

Page 5: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Producción más limpia en el Agro DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO ESTRATEGIAS

Pérdida de la productividad del suelo y por ende de los ingresos económicos a la comunidad

- Generar procesos de educación a la comunidad - Implementar programas de asistencia técnica y alternativas

productivas - Garantizar la seguridad alimentaria - Desarrollar procesos de sensibilización y educación con el fin de

lograr cambios de actitud en las personas. - Desarrollar procesos de socialización de experiencias exitosas y

la CAR debe hacer un acompañamiento de éstas con el fin de multiplicarlas

- Implementar la producción más limpia y fortalecer la ventanilla ambiental de asistencia técnica

Manejo Ambiental de la Minería

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - ESTRATEGIAS

Inadecuado proceso de explotación minera (canteras y material de arrastre)

- Intensificar el control Ambiental y social del desarrollo de esta actividad

- Implementación de programas de seguimiento y control a los planes de manejo ambiental

- Establecer programas de reconformación y recuperación de las canteras.

- Hacer un mayor seguimiento y control social a las explotaciones mineras

- Hacer cumplir las normatividad aplicable al sector de manera tal que los procesos de explotación no se vean afectados

Turismo

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO – ESTRATEGIAS-

No existe una política de turismo que promueva su desarrollo en la Provincia

- Crear e implementar programas de capacitación y de asistencia técnica

- Mejorar las condiciones para la prestación de los servicios públicos

- Realizar acompañamiento a la Gestión local para que sean sostenibles los programas que se desarrollen.

- Realizar un acompañamiento permanente a las diferentes organizaciones y a la comunidad en general tanto en la formulación como en el desarrollo de programas y proyectos que conlleven a fortalecer el turismo sin que esto denote unos impactos negativos en el medio ambiente.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO –ESTRATEGIAS-

Separación y desarticulación de las responsabilidades entre lo público y lo privado.

- Promover la articulación de esfuerzos económicos y humanos a través de proyectos comunes que se vinculen a los programas de producción sostenible, con el fin de que los PRAES, PROCEDAS y CIDEAS sean redireccionados.

- Generar pactos y compromisos interinstitucionales claros y medibles

- Realizar capacitaciones y acompañamiento permanente a los sectores y a la comunidad en general

Page 6: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Deforestación de las áreas boscosas de Agua de Dios (Serranía de Dios) Ricaurte y Nilo. Estribación Alonso Vera Girardot Nariño

- Desarrollar procesos de Educación ambiental - Desarrollar proyectos de Reforestación - Implementar el programa de guardabosques capacitados - Delimitar claramente, si es posible con barreras físicas las áreas

protegidas - Hacer cumplir la normatividad vigente en el tema y aplicar las

sanciones que sean del caso. - Fomentar la compra de predios de interés hídrico, especialmente

los nacederos y zonas de reserva forestal.

Tráfico Ilegal de Flora y fauna en la Plaza Sámper Mendoza y de los demás municipios (Agua de Dios, Ricaurte y Girardot)

- Ejercer más controles en las vías de acceso, pero especialmente en las épocas de festivales.

- Desarrollar campañas de información acerca de especies protegidas

Protección del Humedal el Yulo - Es necesario desarrollar el Plan de Manejo ambiental para el

Humedal

SANEAMIENTO BÁSICO

Residuos Sólidos DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Inadecuado Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos

- Desarrollar procesos educativos con las comunidades y los sectores industriales para lograr la minimización.

- Debe haber más apoyo interinstitucional en la ejecución del los PGIRS

- Adelantar el proceso de construcción y puesta en marcha del Relleno sanitario regional.

Aguas Residuales DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

No se cuenta con una infraestructura adecuada para la el manejo y disposición final de las aguas residuales

- Desarrollar los elementos de planificación que sean necesarios para que se haga una adecuada gestión de las aguas residuales

- Se deben formular los planes maestros de acueductos y alcantarillado para todos los municipios.

- Dar un mayor apoyo institucional para la formulación y ejecución de las herramientas de Planificación

- Fortalecer los procesos de educación ambiental

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Acceso limitado al Recurso Hídrico y contaminación del mismo

- Aumentar la inversión en programas de protección a los recursos naturales y el medio ambiente.

- Fortalecer la educación ambiental - Implementar los programas de guardabosques campesinos - Desarrollar proyectos de reforestación vivero municipales - Apoyar procesos de tecnologías para labranza mínima y

tecnologías para captación de agua - Realizar acompañamiento permanente en el desarrollo de los

programas. - Fortalecer los espacios de democracia participativa.

Page 7: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE SABANA OCCIDENTE Fecha Mayo 21 de 2009 Lugar Colegio Departamental “La Merced - Mosquera Asistencia: 291 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Inundación sector el Corzo

SANEAMIENTO BÁSICO

Seguimiento a la decisión de fondo frente al sancionatorio vía la Florida Manejo y disposición final de las aguas residuales Disposición final de los residuos sólidos en La Esmeraldita Optimización del alcantarillado de Madrid.Seguimiento y mantenimiento Cantera Salónica Escasez de agua en el verano para las actividades agropecuarias Canales de riego, aguas contaminadas

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Recuperación del humedal Gualí

Adquirir predios de reserva hídrica

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Seguimiento a Gravilleras (CONIGRAVAS)

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Ajuste POT Funza, Mosquera

GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN

Actualización catastral de Madrid

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fortalecimiento a Educación Ambiental

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Olores y contaminación en INDALPE Seguimiento y control a la empresa BIO-D y Alimentos PolarControl de emisiones atmosféricas

Page 8: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE ALTO MAGDALENA Fecha : Marzo 7 de 2007 Lugar : Auditorio SENA de Girardot Coordinador CAR : Alfredo Molina Asesoria y Apoyo ASOAN : Claudia Verónica Collante Dussán Asistencia : 102 Personas

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Producción más limpia en el Agro DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Pérdida de la productividad del suelo y por ende de los ingresos económicos a la comunidad

- Implementar programas de asistencia técnica y alternativas productivas

- Garantizar la seguridad alimentaria - Desarrollar procesos de sensibilización y educación con el fin de

lograr cambios de actitud en las personas. - Desarrollar procesos de socialización de experiencias exitosas y

la CAR debe hacer un acompañamiento de éstas con el fin de multiplicarlas

- Implementar la producción más limpia y fortalecer la ventanilla ambiental de asistencia técnica

Manejo Ambiental de la Minería

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Inadecuado proceso de explotación minera (canteras y material de arrastre)

- Intensificar el control Ambiental y social del desarrollo de esta actividad

- Implementación de programas de seguimiento y control a los planes de manejo ambiental

- Establecer programas de reconformación y recuperación de las canteras.

- Hacer cumplir las normatividad aplicable al sector de manera tal que los procesos de explotación no se vean afectados

Turismo

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

No existe una política de turismo que promueva su desarrollo en la Provincia

- Crear e implementar programas de capacitación y de asistencia técnica

- Mejorar las condiciones para la prestación de los servicios públicos

- Realizar acompañamiento a la Gestión local para que sean sostenibles los programas que se desarrollen.

- Realizar un acompañamiento permanente a las diferentes organizaciones y a la comunidad en general tanto en la formulación como en el desarrollo de programas y proyectos que conlleven a fortalecer el turismo sin que esto denote unos impactos negativos en el medio ambiente.

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 27% MUNICIPIOS 14%

ONGS 10% JUNTAS COMUNALES 24%

ACADEMIA 18% GREMIOS 7%

TOTAL 100%

Page 9: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Separación y desarticulación de las responsabilidades entre lo público y lo privado.

- Promover la articulación de esfuerzos económicos y humanos a través de proyectos comunes que se vinculen a los programas de producción sostenible, con el fin de que los PRAES, PROCEDAS y CIDEAS sean redireccionados.

- Realizar capacitaciones y acompañamiento permanente a los sectores y a la comunidad en general

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Deforestación de las áreas boscosas de Agua de Dios (Serranía de Dios) Ricaurte y Nilo. Estribación Alonso Vera Girardot Nariño

- Desarrollar procesos de Educación ambiental - Desarrollar proyectos de Reforestación - Implementar el programa de guardabosques capacitados - Delimitar claramente, si es posible con barreras físicas las áreas

protegidas - Hacer cumplir la normatividad vigente en el tema y aplicar las

sanciones que sean del caso. - Fomentar la compra de predios de interés hídrico, especialmente

los nacederos y zonas de reserva forestal. Tráfico Ilegal de Flora y fauna en la Plaza Sámper Mendoza y de los demás municipios (Agua de Dios, Ricaurte y Girardot)

- Ejercer más controles en las vías de acceso, pero especialmente en las épocas de festivales.

- Desarrollar campañas de información acerca de especies protegidas

Protección del Humedal el Yulo - Es necesario desarrollar el Plan de Manejo ambiental para el

Humedal

SANEAMIENTO BÁSICO

Residuos Sólidos DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Inadecuado Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos

- Desarrollar procesos educativos con las comunidades y los sectores industriales para lograr la minimización.

- Debe haber más apoyo interinstitucional en la ejecución del los PGIRS

- Adelantar el proceso de construcción y puesta en marcha del Relleno sanitario regional.

Aguas Residuales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

No se cuenta con una infraestructura adecuada para la el manejo y disposición final de las aguas residuales

- Desarrollar los elementos de planificación que sean necesarios para que se haga una adecuada gestión de las aguas residuales

- Se deben formular los planes maestros de acueductos y alcantarillado para todos los municipios.

- Dar un mayor apoyo institucional para la formulación y ejecución de las herramientas de Planificación

- Fortalecer los procesos de educación ambiental MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Acceso limitado al Recurso Hídrico y contaminación del mismo

- Aumentar la inversión en programas de protección a los recursos naturales y el medio ambiente.

- Fortalecer la educación ambiental - Implementar los programas de guardabosques campesinos - Desarrollar proyectos de reforestación vivero municipales - Apoyar procesos de tecnologías para labranza mínima y

tecnologías para captación de agua - Realizar acompañamiento permanente en el desarrollo de los

programas. - Fortalecer los espacios de democracia participativa.

Page 10: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL ALTO MAGDALENA Fecha Mayo 14 de 2009 Lugar Institución Educativa Oreste Sindice - Nilo Asistencia: 270 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Erosión y deslizamiento del canal Valencia amenaza de inundaciones y avalanchas

SANEAMIENTO BÁSICO

Disposición inadecuada para el manejo final de los residuos sólidos Apoyo para proyectos de saneamiento básico y unidades sanitarias en Ricaurte Afectación de los predios por cambios de curso que ha venido sufriendo el río Bogotá Control a la Planta de tratamiento de la ESPRO Contaminación de la quebrada que pasa por la escuela La Eloisa en Tocaima Contaminación la quebrada la Palmera

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

El centro turístico Mangostinos, construyó unas piscinas sobre la quebrada del Nilo

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Inspección a la gravillera de SAP agregados Apoyo para sembrar cacao Manejo de las aves en el aeropuerto alterno de carga el Santiago Vila

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Estado del Plan de Ordenamiento Territorial de Girardot

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Solicita un acompañamiento al sector de las receberas, capacitándolos en la forma de ejecutar los planes de manejo Participación de la CAR en un proyecto de capacitación a nivel rural, para minimizar la contaminación

Page 11: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE BAJO MAGDALENA Fecha : Marzo 9 de 2006 Lugar : Casa de la Cultura Plaza de Mercado de Guaduas Coordinador CAR : Luís Gabriel Peñaranda Díaz Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia 144 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 8,2% MUNICIPIOS 21,8%

ONGS 9,1% JUNTAS COMUNALES 30,0%

ACADEMIA 4,5% GREMIOS 20,0%

OTRO 6,4% TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSOS HÍDRICOS DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Erosión y deslizamiento de las orillas y bordes de los Cauces de Rios y quebradas en la Provincia: Remoción en masa, represamientos, amenaza de inundaciones y avalanchas

Delimitación y demarcación de zonas de cauce natural, Reforestación de las márgenes hídricas, adquisición de predios

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Ausencia de Planes de Manejo para Ecosistemas Estratégicos para la Provincial

Elaboración Planes específicos de Ecosistemas Estratégicos Nacimiento y Cauce Río San Francisco en Guaduas y Quebrada Honda en Puerto Salgar Rio Pata en Caparrapi

Expansión Frontera Agrícola: técnicas inapropiadas explotación de los recursos agrícolas

Aplicación de las normas sobre usos permitidos del suelo a partir de los esquemas de O. T.

SANEAMIENTO BÁSICO DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES No hay Plan Maestro para el manejo de aguas residuales, residuos sólidos

Implementación PTAR Municipal, PGRS Municipal

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE No hay acompañamiento a Procesos Productivos Competitivos

Optimizar los Procesos productivos de la ventanilla ambiental con miras PML

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Desconocimiento Legislación Ambiental

Implementar proyectos educativos ambientales, sensibilización y tratamiento integral y uso de medios de comunicación Integración PRAES , CIDEAS

Page 12: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL BAJO MAGDALENA Fecha Mayo 29 de 2009 Lugar Colegio IED Julio Cesar Sánchez - Caparrapí Asistencia: 532 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Apoyo en adecuación hidráulica en Puerto Bogotá y Caño Dorada La Quebrada San Pablo inunda el caserío Solicita que la CAR intervenga, ya que en varios sitios se está presentando erosión con remoción en masa

SANEAMIENTO BÁSICO

Apoyo para adelantar Proyecto de Unidades Sanitarias Foco de contaminación de San Ramón Alto y de un caño que pasa por San Pablo Se debe cuidar el río Negro, establecer plantas de aguas residuales La Quebrada Linares amenaza a la comunidad de la Azauncha Mal manejo de la cuenca hidrográfica del río San Francisco Acompañamiento técnico y capacitación para descontaminar la Quebrada el Cucho

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Desarrollar proyectos de Reforestación Adquisición de predios Problemas de deforestación Plan de manejo de la reserva río San Francisco Solicita visita técnica para la reforestación de un predio Apoyo para desarrollar proyectos de ecoturismo Preocupación por las actividades mineras en la zona de reserva forestal de la Cuenca Hidrográfica del río San Francisco Se realice un buen manejo y se ejerza vigilancia y control a la Cuchilla de San Antonio Ampliar la zona de protección de un nacimiento de agua No existe pronunciamiento por parte de la CAR en cuanto a las actividades de exploración por parte de Treasures en la zona de reserva forestal Solicita fomentar creación de un vivero

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Apoyo para realizar proyectos de entables paneleros y planes de manejo Asesoría Producción Más Limpia Capacitación para que se de a conocer el proyecto Checua

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Requiere apoyo y acompañamiento en los ajustes del POT Guaduas, Puerto Salgar

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Apoyo PROCEDAS de las mujeres de Caparrapí Educación ambiental Acompañamiento para desarrollar los PRAES

Page 13: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Tala y quema indiscriminada de árboles

Control de ruido en Caparrapí

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE GUALIVA Fecha : Marzo 12 de 2007 Lugar : Colegio Departamental de Villeta Coordinador CAR : Alfredo Molina Asesoria y Apoyo ASOAN : Claudia Verónica Collante Dussán Asistencia : 213 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 24% MUNICIPIOS 23%

ONGS 1% JUNTAS COMUNALES 23%

ACADEMIA 14% GREMIOS 15%

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Manejo del Recurso agua DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Contaminación hídrica y uso racional recurso agua

- Apoyo en construcción de infraestructura básica, por ejemplo Planta de beneficio animal, plantas de tratamiento de aguas residuales.

- Divulgación de fuentes de financiación y apoyo interinstitucional - Capacitación en tecnologías y buenas prácticas industriales - Coordinación interinstitucional.

Manejo del Recurso Aire

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Contaminación atmosférica - Apoyo y mejoramiento de tecnologías disponibles para la

combustión, mejoramiento de hornillas, tecnologías alternativas Coordinación interinstitucional

Manejo del Recurso Suelo

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Procesos de erosión, deforestación y uso del suelo (ordenamiento territorial)

- Revisión y asesoría de la CAR en los POT (proceso participativo) - Unificar criterios, divulgarlos en gestión de residuos - Promover alternativas para el aprovechamiento de los residuos - Coordinación interinstitucional

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Falta de conciencia, sensibilización y conocimiento teórico por el cuidado de los recursos naturales sobre los efectos que impactan el medio ambiente

- Generar campañas de cultura ambiental, sensibilización en general

- Implementar y fortalecer los PRAES, CIDEAS, PROCEDAS - Involucrar a las autoridades ambientales y a los entes

territoriales en las escuelas ecológicas

Page 14: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - Desarrollar foros, charlas y cátedras ambientales

Falta de coordinación y organización por parte de las instituciones competentes en el tema de la educación ambiental

- Establecer alianzas - Sensibilizar a los estudiantes - Definir el banco de proyectos - Establecer la red de PRAES y de proyectos de proceso de

seguimiento y control. No existen canales de comunicación para fortalecer la educación ambiental

- Implementar y fortalecer emisoras comunitarias, , boletines comunitarios, campañas ambientales, redes medioambientales

- Capacitar a los estudiantes ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

En las zonas declaradas que se implementen los planes de manejo

- Se deben declarar las zonas de protección y conservación, pero se debe hacer seguimiento a los procesos que allí se desarrollen.

Las zonas productoras de agua tienen alta intervención por el hombre

- Declarar zonas de reserva forestal, y zonas de protección hídrica, especialmente las zonas de recarga acuífera

Las rondas de las fuentes hídricas no están protegidas

- Delimitar físicamente las zonas de ronda hídricas, y fortalecerlas con plantaciones nativas

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Contaminación de las fuentes hídricas

- Construcción y adecuación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y adecuar unidades sanitarias

- Realizar un adecuado manejo de las aguas residuales industriales

- Construcción y adecuación de sistemas técnicos de conducción (Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado)

Contaminación del agua y del suelo, lo cual genera enfermedades

- Fortalecer los procesos de educación para el adecuado manejo y disposición final de residuos sólidos y de vertimientos

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

- Usos irracional del agua - Agotamiento del Recurso hídrico - Contaminación del las aguas - Deforestación de cuencas y

rondas de protección

- Desarrollar Planes de ahorro eficiente del agua - Fortalecer la educación y control normativo - Desarrollar los planes de ordenación de cuencas - Desarrollar proyectos de reforestación y protección de cuencas - Comprar predios considerados estratégicos - Construcción de Plantas de tratamiento y programas de

saneamiento básico - Continuar con los proyectos de recuperación de los cerros de

Puerta Grande, Cerro Negro y Pan de Azúcar - Implementar estímulos y recursos en el manejo turístico

brindados por el recurso agua

Page 15: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE GUALIVÁ Fecha Abril 30 de 2009 Lugar Club Social de Villeta Asistencia: 895 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Adecuación hidráulica y fallas geológicas

SANEAMIENTO BÁSICO

Apoyo económico en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del sector Bagazal – Villeta Apoyo a Juntas Veredales de acueductos Seguimiento a la industria avícola Algeciras Apoyo económico para alcantarillado

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Apoyo a la implementación del proyecto ecoturístico en La Vega y Parque Temático en Nocaima Presentó el proyecto de ecoturismo “Sendero Panche” y la necesidad de compra de predios en este sector Programas de reforestación con especies nativas

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Continuar con la ejecución del Proyecto Checua y las campañas de educación ambiental

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Continuar con el apoyo de los PROCEDAS

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE SABANA CENTRO Fecha : Marzo 13 de 2007 Lugar : Auditorio SENA Coordinador CAR : Auditorio Colegio Departamental Santiágo Pérez, Zipaquira Asesoria y Apoyo ASOAN : Claudia Verónica Collante Dussán Asistencia : 412 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 21% MUNICIPIOS 24%

ONGS 2% JUNTAS COMUNALES 13%

ACADEMIA 9% GREMIOS 30%

TOTAL 100%

Page 16: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Sector industrial ladrillero DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Las normas se definen y se aplican sin tener presente la tecnología y los procesos

- Desarrollar mesas de trabajo para analizar el tema

Ignorancia, ilegalidad, restricción a la movilidad

- Fortalecer los procesos educativos

Sector Floricultura

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Uso desmedido de agroquímicos y contaminación del recurso hídrico

- Apoyar los programas adelantados por el Gremio - Validación de medidas propuestas por el gremio - Vinculación de las Universidades - Medidas de compensación por los impactos generados - Comprometer a los empresarios en el desarrollo de actividades

de producción más limpia.

Sector Minería DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Dificultad para hacer cumplir las normas y la Ilegalidad.

- Socializar y conciliar las normas antes de que se expidan. - Realizar actividades de educación ambiental y

acompañamiento a los PIGAE - Adoptar una política de legalización y coordinación

interinstitucional - Dar más apoyo técnico por parte de la ventanilla ambiental - Hacer más seguimiento a las fuentes fijas, es decir a los

hornos de chimenea. - Se debe socializar más las guías minero ambientales - La CAR se debe incorporar al ajuste – modificación de la

Resolución 1197 - Que siempre se tengan en cuenta las opiniones de la

comunidad. - Se deben fortalecer los programas de capacitación y

acompañamiento a los productores.

En el municipio de Zipaquirá no hay control de la publicidad lo que acarrea contaminación visual

- Normatizar el manejo del espacio público y la publicidad en espacios abiertos.

Manejo y disposición de los residuos sólidos peligrosos, más allá de los rellenos sanitarios.

- Desarrollo de tecnologías más limpias con el acompañamiento de la autoridad ambiental.

Contaminación del aire por fuentes fijas, fuentes móviles y quemas a cielo abierto

- Fortalecer las fuentes de vigilancia y control, y el monitoreo a las fuentes de contaminación atmosférica.

Sector Agricultura DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Las zonas de explotación no desarrolla prácticas sostenibles y falta competitividad ante las posibles dificultades que se puedan presentar con el TLC para el sector agrícola.

- Programas de conservación que incluya capacitación y acompañamiento en el manejo sostenible de los recursos naturales

- Seguir con el proyecto Checua - Fortalecer la Ventanilla Ambiental - Implementar procesos de agricultura y ganadería de

conservación

Page 17: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Capacitación, comunicación, transferencia de información efectiva y afectiva

- Desarrollar mesas de trabajo para analizar el tema, de talleres, cursos, seminarios y hacer seguimiento a los resultados esperados.

Empoderamiento curricular de los PRAES, PROCEDAS y los CIDEAS

- Lograr la participación de todos los sectores dentro de los procesos educativos, y los espacios de socialización como los son los anteriormente descritos. Adicionalmente hacer seguimiento y control a los resultados esperados.

Asumir la responsabilidad de una posición personal

- Apropiación social del territorio, fortalecer proyectos de promotores ambientales por parte de la CAR

Procesos de Vigilancia y control

- Fortalecer la veedurías ciudadanas - Desarrollar mesas de trabajo intergremiales de asesoría y

acompañamiento técnico, con el fin de fortalecer la educación ambiental.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Ampliación de la frontera agrícola

- Dar cumplimiento a la normatividad vigente - Adquisición de predios por parte del estado - Brindar alternativas de producción agropecuaria, como por

ejemplo el proyecto Checua. - Ampliar la asistencia técnica - Desarrollar proyectos de reforestación con especies nativas

Incendios Forestales

- Fortalecer los procesos de educación ambiental para mejorar la prevención

- Desarrollar más campañas de prevención con los diferentes sectores

- Desarrollar procesos de manejo y recuperación de las zonas que se encuentran afectadas.

- Aumentar la dotación de equipos contra incendios, es decir aumentar los recursos económicos.

Incumplimiento de los POT

- Se debe dar mayor participación a la sociedad civil en la actualización y ajuste los POT

- Las autoridades deben ser más fuertes al momento de hacer cumplir con la normatividad

- La CAR debe participar en los ajustes de los POT y concertar los cumplimientos.

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

- Los sistemas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca del río Bogotá, y análisis de ubicación de las PTAR y de las estaciones de bombeo. Actualmente hay muchos vertimientos ilegales sobre quebradas sin previo tratamiento, no existe planeación en el manejo de los vertimientos

- Olores, vectores y contaminación por operación de la plantas de tratamiento existentes.

- Diseño y desarrollo de un Plan maestro de alcantarillado en los cascos urbanos y centros poblados en donde se debe incluir la construcción de PTARS

- Reevalucación y modificación de las PTAR a las plantas de sacrificio de ganado.

- Se solicita el apoyo por parte de la CAR para la elaboración de los planes de saneamiento básico y manejo de vertimientos

- Se solicita el apoyo por parte de la CAR para apoyar la formulación, revisión y ejecución del POMCA, el proceso de ordenamiento del territorio y los efectos legales sobre los alcaldes relacionados con los actos jurídicos.

- Se sugiere que las grandes industria construyan sus propios sistemas de tratamiento y en beneficio de esto reciban algunos beneficios tributarios, por otro lado que como los municipios no cuentan con suficiente dinero para financiar la construcción de los

Page 18: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

sistemas de tratamiento, reciban apoyo económico por parte de la CAR.

- Se debe hacer una operación adecuada de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas para evitar la proliferación de malos olores

- Planta regional de aprovechamiento

de residuos sólidos, si embargo algunos participantes plantean que es mejor las plantas municipales.

- No existe una cultura de manejo y aprovechamiento de residuos

- Los PGIRHS no se han implementado

- Las zonas para tratamiento y disposición final de los residuos sólidos debe ser municipal y no regional.

- Se solicita a la Car financiación para la implementación y socialización de los PGIRHS, promover la producción más limpia y financiar proyectos de reciclaje.

- No hay retribución a empresas de Producción Más Limpia, ni apoyo a su implementación

- Apoyar los procesos industriales para que implementen nuevas tecnologías y de esta manera se disminuya la contaminación.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Aprovechamiento irracional del Recursos Hídrico, no hay seguimiento periódico a los permisos otorgados, hay déficit del recursos hídrico en la Región, la calidad del agua ha desmejorado considerablemente

- Debe haber un fortalecimiento institucional para desarrollar el trabajo conjunto entre la CAR y la comunidad

- Se debe trabajar con el fin de aumentar la producción a largo plazo del agua en sitios estratégicos a nivel región.

No hay manejo integral de las cuencas y las subcuencas

- Se debe hacer una ordenación de las cuencas y regular el uso de los recursos naturales, para lo cual se requiere por parte de la corporación financiación y programas de seguimiento y control.

Avance de la frontera agrícola, deforestación, inadecuada disposición final de residuos sólidos y líquidos, invasión de rondas, captación ilegal del agua

- Compra de predios considerados como ecosistemas estratégicos - Cuantificación del recurso hídrico de acuerdo con la oferta y la

demanda - Construcción de acueductos regionales y embalses.

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE SABANA CENTRO Fecha Mayo 20 de 2009 Lugar Auditorio Casa de la Cultura - Tocancipá Asistencia 386 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

SANEAMIENTO BÁSICO Optimización y revisión de la PTAR de Chía Aplicar normas a Hidrochía sobre los planes de saneamiento y manejo de vertimientos

Page 19: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Requieren de unidades sanitarias Definir concesión de aguas en Chía Afectación predios por Poliducto Mansilla – Tocancipá Recuperación Cuenca Río frío Vertimientos Rurales en Zonas Pobladas Disposición inadecuada de las aguas residuales a cuerpos de agua de vertimiento Chucua

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Velar por las áreas de Reserva

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

No se hace un manejo adecuado de los residuos sólidos Control a las ladrilleras, explotación de canteras y avícolas Producción Más Limpia en minería, agricultura, ganadería cultivo de papa, ladrilleras y avicultura

FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE MANEJO Y ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS POMCAS

Armonización entre POMCAS y los POT

Recuperación Cuenca río Frío

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fortalecimiento a Educación Ambiental y proyectos

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Presencia de malos olores en Panaca

Explotación y afectación a los Recursos Naturales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE BOGOTA Y MUNICIPIO LA CALERA Fecha : Marzo 7 de 2007 Lugar : Auditorio segundo piso Sede Central CAR Coordinador CAR : Sergio Piñeros Asesoría y Apoyo ASOAN : Claudia Verónica Collante Dussán Asistencia : 218 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 29% MUNICIPIOS 14%

ONGS 9% JUNTAS COMUNALES 13%

ACADEMIA 12% GREMIOS 23%

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Producción agropecuaria sostenible DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Expansión de la frontera agrícola con la destrucción del páramo y de los cuerpos de agua

- Ejercer autoridad (vigilancia y control) - Desarrollar proyectos de restauración en páramos y nacederos

de agua - Desarrollar convenios entre la CAR, Secretaría Distrital del

Ambiente y la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá

Page 20: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO para producción más limpia.

Deterioro de los suelos agrícolas por malos manejos productivos

- Capacitación con proyectos demostrativos en el manejo adecuado de los suelos (tipo proyecto checua) adicionalmente hacer socialización de experiencias exitosas.

Monocultivos (papa) de alto impacto y baja rentabilidad

- Alternativas de producción que puedan ser incluidos en mercados verdes

Proyecto Macro: mesas de trabajo permanentes en producción agropecuaria sostenible entre actores: CAR, localidades, SDA, EAAB, y comunidad en general.

Sostenibilidad en la cuenca del río Tunjuelo

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Deterioro y destrucción de los ecosistemas naturales de la cuenca, por la falta de apropiación social y cultural de los habitantes urbanos de Usme

- Apoyo a la implementación de una estrategia productiva y de conservación, a partir del turismo rural (agroturismo, etnoturismo, entre otros), que permitan garantizar la preservación in situ, con comunidades y organizaciones locales.

- Apoyo y cofinanciación para la implementación de centros de investigación ecológica “granjas demostrativas de restauración ecológica y parque ecológicos”, en la zona rural de Usme

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Desarticulación entre los diferentes actores involucrados dentro de los procesos de educación ambiental como por ejemplo los PRAES y los PROCEDAS

- Se Requiere fortalecer los procesos de participación a través de los CIDEAS-CLEA con una visión de sistema y la implementación de diversas estrategias educativas.

Falta articulación de los sectores sociales frente a las problemáticas ambientales

- Divulgación intensiva en medios de comunicación de las actividades que se desarrollan

- Fortalecer líneas de investigación - Hacer seguimiento y evaluación a los procesos que se están

desarrollando, y sobre todo que halla continuidad en los procesos.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - Imposibilidad de desarrollo zona norte o

desarrollo descontrolado, incompatible - Ordenamiento cerros orientales,

desarrollo incompatible. - Es Urgente que se haga una actualización

del POT

- Articulación institucional - Eficacia en el cumplimiento de competencias institucionales de

zona de reserva forestal - Concertación definitiva instituciones y comunidad

- Falta delimitación del borde norte de Bogotá D.C., en cuanto a limites, usos, exención de impuestos, resarcir perjuicios a propietarios perjudicados

- Definir lo más pronto posible la futura zona de reserva en cuanto a usos reales.

- Brindar beneficios tributarios reales sin tanta tramitología - Definir de manera interinstitucional el manejo de la zona

- Usos del suelo en el borde norte, la zona última para desarrollo urbano de Bogotá, quiere convertirse en uso agrícola cuando su tradición y vocación es el desarrollo urbano.

- Deterioro de los ecosistemas estratégicos en el borde norte de Bogotá

- Establecimiento de densidades racionales que permitan el desarrollo y a la vez el control ecológico.

- Permitir el desarrollo de diferentes proyectos que permitan el desarrollo físico y el manejo adecuado de los ecosistemas

- Invertir en investigación participativa que facilite la ejecución de proyectos con participación de la comunidad.

- Indefinición de las autoridades - Concertación entre las autoridades y las comunidades para la

toma de decisiones.

Cuenca del río Tunjuelo: - Expansión urbana legal e ilegal, ésta

última acelerada por el desplazamiento - Fran minería de gravas, mediana y

- Normatividad clara, concertada entre nación, distrito, actores multilaterales y comunidad en general

- Inversión consecuente con las problemáticas.

Page 21: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO pequeña minería de arenas y arcillas; parques mineros

- Relleno sanitario de Doña Juana y sus áreas de expansión

- Riesgo de deslizamientos y de inundaciones

Tráfico ilegal de flora y fauna

- Desarrollo de proyectos de conservación exsitu e insitu de fauna y flora.

- Definición de corredores biológicos o ecológicos para el manejo integrado

SANEAMIENTO BÁSICO

Residuos Sólidos DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Botaderos de escombros sobre las riveras del Río Bogotá

- Formulación de Políticas Institucionales para la declaración de la reserva norte

- Que haya una mayor presencia institucional por parte de los entes de control

- Construir y poner en marcha una planta o centro de acopio para reciclaje, en la cual se cuente con el apoyo de la comunidad.

Generación de malos olores por la inadecuada disposición final de residuos sólidos en las áreas rurales del municipio de la Calera

- Educar a la comunidad para el adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos

- Realizar control de vectores en los sitio en donde se están disponiendo los residuos sólidos de las diferentes áreas de jurisdicción de la CAR, con el fin de evitar problemas de sanidad por infestación con éstos animales

- Es necesario construir o ampliar las plantas de lixiviados, es decir se debe mejorar el tratamiento de dichos elementos con el fin evitar problemas sanitarios y ambientales.

- En el municipio de la Calera actualmente a nivel urbano se recolectan los residuos sólidos y se trasladan a Mondoñedo 2, sin embargo a nivel rural el manejo es inadecuado y no hay planes de reciclaje.

- En el área rural de la localidad de Ciudad Bolívar no se hace un manejo adecuado de los residuos sólidos

- Es necesario que se desarrollen los PGIRS tanto a nivel Urbano como a nivel Rural.

- Es necesario que el relleno sanitario de Doña Juana no se siga ampliando.

- Es necesario que se revisen con más detenimiento las licencias para nivelaciones por parte de la autoridad ambiental, ya que la expedición sin tener en cuenta muchos detalle ha acarreado problemáticas graves, sobre todo en la ronda de los cuerpos de agua.

Aguas Residuales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Vertimientos de aguas residuales domésticas en zonas rurales sin previo tratamiento

- La CAR debe realizar convenios con las alcaldías locales y la empresa de acueducto para que se hagan aportes y construir unidades básicas de saneamiento ambiental

- El municipio de la Calera cuenta con un alcantarillado combinado el cual se encuentra en mal estado.

- Existen muchos puntos en los cuales los vertimientos se hacen directamente sin ningún tipo de tratamiento.

- El municipio de la Calera no está desarrollando el Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado

- En la localidad de Ciudad Bolívar no se cuenta con una planta adecuada de tratamiento de aguas residuales

- Desarrollar los elementos de planificación que sean necesarios para que se haga una adecuada gestión de las aguas residuales

- Se deben formular los planes maestros de acueductos y alcantarillado para todos los municipios.

- Dar un mayor apoyo institucional para la formulación y ejecución de las herramientas de Planificación

- Fortalecer los procesos de educación ambiental - Se deben construir colectores y desarrollar el Plan

maestro de acueducto y alcantarillado

Page 22: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Agua Potable DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

En la localidad de Ciudad Bolívar no se cuenta con unas redes de acueductos

- Se deben plantear alternativas que garanticen el abastecimiento de agua potable a la comunidad de Ciudad Bolívar.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - Falta de promoción social para

la defensa del agua como derecho humano

- No hay mecanismos de participación ciudadana juvenil en la ordenación de la cuenca

- En la localidad de Ciudad Bolívar no se hace una protección de las fuentes hídricas

- Es necesario construir barreras ambientales con el fin de que se protejan las cuencas y los nacimientos de agua.

- Bogotá requiere de una articulación adecuada entre los POMCAS y el POT de la ciudad, fundamentalmente incluyendo los riesgos asociados y a la gestión frente a los mismos.

- Debe haber una participación efectiva de la CAR en los espacios de planeamiento y articulación de los POT y los POMCAS

- Debe haber un comité Río Bogotá, que reúna todas las necesidades de la cuenca y regule y controle el uso.

MESA BOGOTÁ - REGIÓN

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Los propietarios conservan predios que se consideran de manejo especial y sin embargo no reciben ninguna retribución por ello

- La conservación de los bosques debe tener un valor económico por el beneficio que le están dando a la comunidad

En la cartografía levantada por min. ambiente en la res 463/2005 no aparecen los predios y viviendas, establos y porquerizas preexistentes a la expedición de esta norma

- Los habitantes de las veredas han adecuado las labores agropecuarias solicitan la capacitación y educación ambiental, adicionalmente que se sustituyan las plantaciones de pino por flora nativa

En alguna normatividad vigente, resolución 463 de 2005 y al resolución 1141 de 2006, no se han reconocido la presencia ancestral de seres humanos propietarios de predios y dedicados a la agricultura

- Es necesario que para la expedición de las normas haya más divulgación y socialización de las mismas para que se tenga en cuenta lo que opina la comunidad

Las familias que se encuentran dentro de los predios declarados como reserva forestal protectora, quedan definidos con vocación forestal

- Es importante que se pueda cambiar la vocación de las tierras.

- Las entidades gubernamentales deben apoyar al 100% las inversiones que se hagan en estas zonas.

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA BOGOTÁ Y MUNICIPIO LA CALERA Fecha Junio 19 de 2009 Lugar Club Fortaleza de Suba Asistencia 710 Personas

Page 23: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

SANEAMIENTO BÁSICO

Solicita audiencia pública para revisar problemáticas generadas por el relleno sanitario Doña Juana, especialmente vectores Denuncia las escombreras ilegales que existen en el sector. Tenerlos en cuenta como comunidad indígena en los procesos de participación de la CAR

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Adquisición de predios para la protección de fuentes hídricas para los acueductos veredales Solicita a la CAR formar parte de los Consejos de Cuenca y articular propuestas de ordenación del territorio Apoyo para el proyecto de erradicación de retamo espinoso con población desplazada y vulnerable. Implementación Ecoturismo en el parque Entrenubes Apoyo para continuar con la segunda fase del proyecto ecoturismo campesino Replicar la experiencia ambiental desarrollada en el Festival Ambiental paisaje cultural en el Cerro del Quininí, en la localidad de Suba, teniendo en cuenta sus Cerros, humedales, comunidad campesina entre otros La Corporación intervenga frente a la licencia del ALO para que se ejecute dicha obra ya que los impactos sobre los humedales son irreversibles La decisión que se adopte en zona norte hacer participes a las comunidades y sectores presentes en el territorio Solicita que la comisión ambiental de Suba se articule con el POMCA del río Bogotá, los humedales y continué con la conservación de la ruralidad de Suba Tener en cuenta para el Plan de Manejo Ambiental de zona norte a la Universidad UDCA Solicita recursos para el proyecto relacionado con el pacto de bordes para el río Bogotá, específicamente Meandro del Say Apoyo para proyecto de restauración de la Cuenca del río Teusacá

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Revisar las medidas de compensación en el parque minero del Mochuelo Ampliar la cobertura del Proyecto Checua

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Apoyo de la CAR en el Festival de experiencias ambientales y culturales sobre la gestión ambiental en el concepto de Capital - Región. Respaldo de la CAR en la implementación del PRAE, con asesoría técnica en el manejo de agricultura y conservación de flora y fauna Apoyo en el programa de servicios ambientales pedagógicos y de sensibilización por medio de ecoturismo, agroturismo, granjas integrales demostrativas, rescate de la cultura ambiental

PLANIFICACION DEL TERRITORIO

Cofinanciación para el proyecto estudio de tendencias de expansión urbana en Usme y los impactos en los ecosistemas urbanos y suburbanos

Page 24: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE SOACHA Fecha : Marzo 8 de 2007 Lugar : Auditorio Colegio Bolívar de Soacha Coordinador CAR : Luís Gabriel Peñaranda Díaz Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia : 204 Personas

SOACHA REPRESENTACION POR SECTORES SECTOR REPRESENTACION

POR SECTOR COMUNIDAD 10% MUNICIPIOS 12%

ONG´S 8% JUNTAS COMUNALES 39%

ACADEMIA 18% GREMIOS (SECTOR PRIVADO) 8%

OTRO 5% TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Deterioro del suelo y falta de agua en los procesos productivos agrícolas, pecuarios, industriales y mineros

- Agricultura y ganadería en conservación - Obras biomecánicas - Cumplir Planes de manejo, Planes y esquemas de Ordenamiento - Asistencia Técnica a los procesos productivos

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Poco conocimiento y compromiso frente a las estrategias PRAES, CIDEAS, PROCEAS

Capacitar a la comunidad de los municipios de Soacha y Sibaté

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

- Vertimientos aguas negras a los humedales

Control de vertimientos Caracterización, cuantificación de vertimientos Apertura y Seguimiento a los expedientes Cerramiento y reforestación de la Ronda a los humedales Saneamiento predial

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Disposición Inadecuada de Residuos sólidos, botaderos clandestinos

Control y vigilancia sobre actividades de disposición de residuos por parte de las autoridades competentes

Vertimiento aguas Residuales Construcción Colectores aguas residuales

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

- Deterioro Ecológico de la Zona de Páramo - Disminución de cauces

- Medidas de conservación - Adquisición de predios estratégicos para el cuidado del Recurso

Hídrico (nacederos de agua) ligados al desarrollo de una Plan de

Page 25: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO - Falta de reglamentación - Excesivo pastoreo

Manejo Ambiental para los mismos, definiendo responsables y responsabilidades.

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales

Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades iviles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL SOACHA Fecha Mayo 30 de 2009 Lugar Colegio María Auxiliadora - Soacha Asistencia 640 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

SANEAMIENTO BÁSICO

Recepción del Plan Maestro de Alcantarillado bajo algunas observaciones de carácter técnico Recuperación Salto de Tequendama, protección de las zonas de interés ambiental Solicita se le informe si existe algún estudio ambiental referente al Salto y pide apoyo para su restauración ecológica. Está interesada en que se socialice las acciones que se están implementando sobre el manejo y recuperación del río Bogotá Solicita información relacionada con el funcionamiento del acueducto

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Compra de predios para fortalecer y ampliar la protección de zonas de recarga hídrica Afectaciones ambientales a los humedales de Tierra Blanca y Neuta y propone construir un puente para el humedal Tierra Blanca, que facilite el paso a la comunidad del sector Solicita se realice un dragado al humedal Tierra Blanca y se implemente acciones conjuntas Alcaldía, CAR y comunidad Controlar los rellenos en el humedal Tierra Blanca Denuncia que se les ha quitado fanegadas a 3.300 msnm, solicita argumentos que sustenten esta determinación Solicita fomentar creación de vivero en Soacha

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Se coordine con INGEOMINAS, la revisión de los títulos mineros, debido a que se están vendiendo Solicita que se le haga cierre definitivo a la cantera INVERCOT, por su gran impacto ambiental generado en el sector y que se intensifique el seguimiento y control a las explotaciones mineras del municipio Licencias para el funcionamiento de canteras y protección río La Moya Tecnificación producción de carbón vegetal. Afirma que la contaminación se ha reducido en un 40% y que ellos están dispuestos a seguir mejorando en el proceso Solicitud de recursos económicos para planta procesadora

Page 26: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Fortalecer el control social ambiental En el municipio de Soacha hay contaminación visual, auditiva, aire

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Apoyo con plan de gestión social para la fundación Boquemonte y apoyo PRAES Incrementar los esfuerzos en educación ambiental y capacitarlos en proceso de expedición de licencias

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE SUMAPAZ Fecha Marzo 7 de 2007 Lugar Universidad de Cundinamarca de Fusagasuga Coordinador CAR Sergio Piñeros Asesoria y Apoyo ASOAN Jairo Bautista Garcés Asistencia: 249 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 35% MUNICIPIOS 25%

ONGS 2% JUNTAS COMUNALES 4%

ACADEMIAS 25% GREMIOS 2%

SECTOR PRIVADO 3% OTROS 3% TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO

LINEA ACCION PROYECTO RELEVANTE SUGERIDO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Incluir un proyecto que brinde la Asistencia al campesino, para optimizar los recursos de producción, en busca del mejoramiento continuo de la productividad y la competitividad de los sectores potenciales de la región Fortalecimiento del proyecto Checua Crear un Organismo Regional que involucre las instituciones del Sector Programa “Fincas Diversificadas Sostenibles”

EDUCACION Y PARTICIPACION CIUDADANA

Generar un proyecto que permita Articular los PRAES y los estamentos gubernamentales y no gubernamentales, en pro de la preservación del ambiente Articular los PRAES con el manejo de proyectos ambientales Seguimiento y Evaluación a las acciones implementadas en los temas Educación Ambiental y Participación ciudadana Capacitación en el tema “Participación Comunitaria”

MANEJO Y CONSERVACION DEL RECURSO HIDRICO

Compra de predios de vocación hídrica en la región de Sumapaz Alinderación, demarcación y asilamiento de predios adquiridos Programa Guardabosques en la provincia Reglamentación de uso y aprovechamiento de fuentes hídricas de la cuenca de Sumapaz Programas de reforestación con especies nativas y participación comunitaria Creación de un Comité Hídrico (Ambiental) de la provincia de Sumapaz. Fortalecimiento de la Oficina Provincial de Sumapaz

Apoyo a implementación PGIRS Municipales Apoyo diseño y formulación Planes Maestro de Alcantarillado Municipios jurisdicción Sumapaz

Page 27: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

SANEAMIENTO BASICO

Apoyo a Construcción y mejoramiento de PTAR Municipales Manejo Residuos Sólidos Peligrosos (Aplicación Normatividad sobre el tema)

MANEJO Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

Plan de Manejo Ambiental para la zona de reserva Forestal Protectora – Productora y Productora del Cerro Quinina Protección y Conservación de los Ecosistemas Páramo de Sumapaz Cuchilla de Peñas Blancas y Cerro de Fusacatan Proyecto que vincule el Manejo Adecuado de los predios adquiridos como reserva hídrica

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE SUMAPAZ Fecha Mayo 22 de 2009 Lugar Colegio Departamental Jhon F. Kennedy - Arbeláez Asistencia: 373 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Estudio y diseño para adecuación hidráulica por inundaciones Quebrada La Manuela (casco urbano) Apoyo en obras para atender la problemática dejada por la ola invernal en Tibacuy Remociones en masa y deslizamientos en el Cerro de Fusacatán

SANEAMIENTO BÁSICO

Construcción PTAR. Planta de manejo de residuos sólidos. No hay Plan Maestro para el manejo de aguas residuales (Fusagasuga, Arbeláez), residuos sólidos Apoyo para construcción de unidades sanitarias Capacitación en programa de uso del agua Análisis calidad de agua de la Quebrada La Honda

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Apoyo en reforestación, hacer seguimiento y mantenimiento a las reforestaciones ya hechasCompra de predios y medidas para conservar predios adquiridos

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Fortalecer el Proyecto Checua y manejo en el kit de maquinaria de una forma más ágil para consolidar el proyecto con los campesinos Continuidad al PIGAE del sector Porcícola y ser más extensivo Ventanilla ambiental en el sector Hortofrutícola y apoyo a los pequeños productores en PML Apoyo para la legalización de la recebera de Agua bonita Mataderos clandestinos

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN

Fortalecer los procesos PRAES y PROCEDAS Campañas en educación ambiental

Page 28: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

COMUNITARIA MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE UBATE Fecha : Marzo 5 de 2007 Lugar : Ubaté Coordinador CAR : LAUREANO GOMEZ Asesoría y Apoyo ASOAN : CLAUDIA COLLANTE Asistencia 78 Personas

UBATE REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 27% MUNICIPIOS 18% ONGS 12% JUNTAS COMUNALES 3%

ACADEMIA 10% GREMIOS 27%

OTRO 4% TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSOS HÍDRICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Mala Calidad de Agua Optimización de Plantas de tratamiento

Disminución de la Cantidad de Agua Declaratoria de áreas protección y reforestación para regular el recurso hídrico

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Ausencia PTAR, Actividades propias de Manejo Ambiental: Estudios Específicos

Optimización e implementación PTAR, Aseguramiento Fuentes de Financiación

MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Páramo El Rabanal: Explotación Indebida Recurso Subsuelo: Minería

Compra Predios para su conservación, Restauración ambiental, asignación especifica de recursos económicos

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Ecoturismo: Ausencia de continuidad en el Proyecto de Desarrollo regional

Implementación de los Estudios de Desarrollo Económico para el Sector

Aprovechamiento sin Medida de los RR. NN. (Minería, agroindustrias lecheras, bovinas) Por sistemas ineficientes, obsoletos

Implementación de Modelos productivos ecoeficientes

Ausencia de Planes de Manejo Implementación de PM agroindustriales y pecuarios EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

PRAES: Desarticulación frente a la Problemática Ambiental Regional

Implementación y Fortalecimientos de las componentes de Educación Ambiental

Page 29: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE UBATÉ Fecha Mayo 9 de 2009 Lugar Colegio Institución Educativa - Fúquene Asistencia: 299 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Limpieza del canal perimetral y vallados afluentes en Guachetá

SANEAMIENTO BÁSICO Construcción de unidades sanitarias Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Programas de reforestación Delimitar el Páramo Guerrero y declararlo como zona de reserva Adquisición de predios para proyectos de restauración ecológica

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Capacitación y asesoría al sector minero Construcción de reservorios

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Continuidad a los proyectos de capacitación a los artesanos

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE MAGDALENA CENTRO Fecha : Marzo 12 de 2007 Lugar : Salón Cómite de Cafeteros de Vianí Coordinador CAR : Alfredo Molina Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia 260 Personas

MAGDALENA CENTRO REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 34% MUNICIPIOS 16%

ONGS 16% JUNTAS COMUNALES 17%

ACADEMIA 2%

GREMIOS 11%

OTRO 2%

Page 30: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSOS HÍDRICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES No se respetan Rondas, Contaminación Cauces Adquirir Predios estratégicos de zonas de recarga

hídrica No se Cumple Normatividad SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Contaminación de Fuentes Hídricas: Mal de aguas residuales rurales y urbanas

Implementación Planes de Manejo de aguas residuales y residuos sólidos

MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Desaparición del Ecosistema Alto del Rosario Hasta Inspección Palestina

Declaración y Conservación

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Malas Prácticas Agropecuarias, Deficiente Educación Procesos Productivos, falta coordinación y apoyo institucional

Optimizar y Modernizar los Procesos productivos para que el agricultor sea eficiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Ausencia de Recursos Económicos Abrir Rubros con destinación especifica a proyectos

ambientales, sensibilización y tratamiento integral y uso de medios de comunicación Integración PRAES , CIDEAS

Ausencia de Cultural Ambiental Ausencia de Articulación Inter Institucional

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE MAGDALENA CENTRO Fecha Mayo 23 de 2009 Lugar IED Marco Fidel Suárez - Guayabal de Síquima Asistencia: 582 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Seguimiento Tema hidráulico – Río Contador Apoyo para prevención y atención de desastres Río Síquima Obtener concesión de aguas y análisis de la fuente

Page 31: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

SANEAMIENTO BÁSICO

Solicitud pozos sépticos para control de vertimientos quebrada resguardo Solicita apoyo Proyecto Unidades Sanitarias Contaminación a la quebrada El Piñal

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Reforestar quebrada el gallinazo. Apoyo para senderos ecológicos Compra de predios Afectación ronda del río Síquima. Revisión Licencia Ambiental cerro El Tabor

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Planta procesadora de panela en Beltrán Asesoría en el Manejo de residuos líquidos del beneficio del café Asesoría técnica para implementar proceso de agricultura de conservación Apoyo con procesos y experiencias agroecológicas Apoyo para que la Ventanilla Ambiental asesore a los sectores porcícola, avícola y panelero en Producción Limpia Ampliación de las acciones del Proyecto Checua en la Inspección de Cambao Coordinar alianzas para el manejo de aguas servidas provenientes del beneficio de café

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Apoyo ajuste al Esquema de Ordenamiento Territorial EOT de Vianí, Chaguaní

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fortalecer la capacitación ambiental a la comunidad

Jornadas de charlas y caminatas ecológicas

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE RIONEGRO Fecha : Marzo 13 de 2007 Lugar : Casa de la cultura de Pacho Coordinador CAR : Alfredo Molina Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia 184 Personas

PROVINCIA RIONEGRO REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 9,5% MUNICIPIOS 21,6%

ONG´S 15,5%

JUNTAS COMUNALES 13,8%

ACADEMIA 23,3% GREMIOS 7,8%

OTRO 8,6% TOTAL 100%

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Perdida de Fertilidad de los Suelos: Malas practicas culturales agropecuarias

Reforestación y uso de gramíneas fijadores de nitrógeno, sistemas agrosilvopastoriles, Incentivos tributarios

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPÀCIÓN COMUNITARIA

Page 32: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Ausencia de Organización Municipal CIDEA Conformación CIDEAS, PRAES, PROCEDAS MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Pérdida Calidad y Cantidad del Recurso Hídrico, Erosión, Deslizamientos

Proteger áreas estratégicas y recuperación y estabilización de suelos

MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSO HÍDRICO Contaminación del Agua: Presencia de heces humanas y animales

Cumplimiento de las Normas de Uso adecuado del Suelo y del Agua. Financiación Programas de manejo de aguas residuales

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Áreas de Beneficiaderos de Animales con Manejos Inadecuados

Aplicación de Normatividad Ambiental en materia de aguas residuales, Plantas de operación con Planes de manejo tecnificados

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL RIONEGRO Fecha Junio 11 de 2009 Lugar Iglesia Parroquial “Nuestra Señora del Carmen - Yacopí Asistencia 614 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Adecuación Hídrica de Quebradas (Castaño, Bunque y Suaraz) Obras de estabilización ( Laguna Tambiribuco) Adecuación Hidráulica RionegroRemoción en masa en Yacopí

SANEAMIENTO BÁSICO

Descontaminación de fuentes hídricas mediante programas de Unidades Sanitarias Adición colector final al alcantarillado Apoyo a la Fase II de la Planta de Residuos Sólidos en Pacho

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Sendero Ecológico (Salida de Yacopí hacia la Palma), El Peñón Proyecto de reforestación Adquisición de predios Suministro Plántulas para el programa Ambiental de Familias Guardabosques en Paime, Topaipí y Yacopí Apoyo para proyectos Viveros Comunitarios

Page 33: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Apoyo proyecto de Agroforestería de Cacao Fincas modelo para manejo de erosión y conservación Recursos para Programa Mercados Verdes (Heliconias) Proyecto de Agricultura Sostenible con la Producción de SACHI INCHI con asociación CORPOIBAMA. Apoyo Proyecto Tecnológico de producción de Baby Banana con Producción Limpia en la vereda Alto de Cañas. Proyecto Checua para Topaipí, La Palma y Yacopí Construcción de Fogones ecológicos con el modelo de CORNARE realizado en el municipio de Cañas Desarrollar programas agroforestales Alternativa de producción con alevinos de tierra fría

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Apoyo a un PRAE manejo de residuos sólidos y un PROCEDA con madres cabezas de familia con FUNDASES

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE ALMEIDAS Y MUNICIPIO DE GUATAVITA Fecha : Marzo 5 de 2007 Lugar : Teatro Municipal de Chocontá Coordinador CAR : Sergio Piñeros Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia 135 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 15% MUNICIPIOS 19%

ONGS 13% JUNTAS COMUNALES 18%

ACADEMIA 10% GREMIOS 25%

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Actividad Agropecuaria DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Explotación no controlada de materiales como arcillas, piedra, arena y carbón

- Control a este tipo de explotaciones. - Capacitación a los mineros sobre efectos de esta

actividad en el medio ambiente Deterioro y pérdida del suelo por prácticas inadecuadas de agricultura y ganaderia

- Capacitación a los campesinos y productores agropecuarios.

- Implementación del Proyecto Checua. Escasez de agua en el verano para las actividades agropecuarias

- Estudiar la posibilidad de implementar un distrito de riego.

- Realizar capacitaciones sobre el adecuado manejo del agua para las actividades agrícolas (alternativas como reservorios, recolección de aguas lluvias, entre otros)

Destrucción de la flora nativa para realizar actividades agropecuarias

- Incentivos para la conservación de la vegetación. - Aplicación de proyectos de agroforesteria en la

región

Curtiembres DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Page 34: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

Disminución de ingresos de las curtiembres por la demora en reabrirlas

- Demora en los trámites de reapertura de las curtiembres

- Falta de seguimiento a los PMA realizados Contaminación de aguas por falta de tratamiento a los residuos líquidos de la industria de los cueros

- Construir una planta colectiva de tratamiento de residuos líquidos de la industria de los cueros.

No hay aprovechamiento de los residuos sólidos generados por las curtiembres

- Apoyo técnico y financiero para proyectos de valorización de residuos

- Relleno sanitario colectivo EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Desconocimiento de la legislación ambiental y procesos de participación comunitaria

- Realizar campañas educativas por los medios de comunicación masivo

No hay conciencia, ni sentido de pertenencia sobre los recursos naturales y el medio ambiente, en especial en el nacimiento del río Bogotá

- Apoyar a los guardabosques comunitarios - Conformar un grupo de guías ambientales para

el nacimiento del río Bogotá - Implementar el Parque Ecoturístico del

nacimiento del Río Bogotá como aula ambiental MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Pérdida de fauna y flora por deforestación indiscriminada en áreas de recarga hídrica

- Capacitación a los habitantes para evitar que talen indiscriminadamente.

- Siembra de árboles en las zonas cercanas a las fuentes hídricas.

Caza de fauna nativa en los relictos de bosque - Fomentar proyectos que conlleven a la gente a conocer la fauna nativa y la importancia de su conservación.

Contaminación de suelos por causa del uso de agroquímicos

- Promover la práctica de agricultura orgánica y de conservación de suelos.

Disminución de agua por deforestación - Adquirir en compañía del municipio predios en las partes altas para conservar los recursos naturales

MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSO HÍDRICO Disminución de fuentes de agua, principalmente en el verano

- Conformación de Cómites de Cuenca que conjuntamente con el municipio y la Corporación regulen el uso de las aguas.

Contaminación de aguas por basura, agroquímicos, vertimientos de aguas negras

- Capacitación a las personas para que no contaminen las aguas.

- Hacer respetar las normas vigentes. Deforestación de zonas de importancia ambiental - Adquisición de predios para conservar las aguas.

- Delimitación de rondas hídricas. - Reforestar con especies nativas

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Inexistencia de planes maestros de acueducto y alcantarillado

- Apoyo para la formulación y puesta en marcha de los planes de acueducto y alcantarilado.

Falta de recursos para la implementación de los PGIRS

- Apoyo a los municipios en la implementación de PGIRS, especialmente en el componente de educación.

Inexistencia de un sitio adecuado para la disposición de los residuos sólidos

- Apoyo para la construcción de un sitio regional adecuado para la disposición de los residuos sólidos.

- Capacitación en la utilización de los materiales recuperables.

- Construcción de un sitio para almacenar el reciclaje.

No hay conciencia en el manejo adecuado de residuos líquidos domésticos e industriales

- Apoyo para la construcción de unidades sanitarias.

Page 35: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

- Implementación de sistemas adecuados de manejo de residuos líquidos domésticos e industrales.

Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos

Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL ALMEIDAS Y MUNICIPIO DE GUATAVITA Fecha Mayo 13 de 2009 Lugar Casa de la Cultura - Machetá Asistencia: 293 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Adecuación hidráulica de un tramo río Bogotá

SANEAMIENTO BÁSICO

Implementar PGIR Apoyo para el manejo en: unidades sanitarias, Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, Planta de Beneficio Animal Definir PTAR para curtidores PTAR para centro poblado de Santa Rosita, impacta directamente al Río Bogotá Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Promover la reforestación, detener la tala de árboles, solicitan la compra de predios para reforestar y asesoría en cuanto a las especies a sembrar Compra de predios de reserva hídrica Apoyo para manejo integral de ecoturismo (finca San Marino, Laguna y Piedras de Suesca) y Parque ecoturístico nacimiento río Bogotá

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Control a la explotación de receberas Ampliar recursos para Proyecto Checua e implementación de modelos de producción como el café Reubicación de curtiembres No hay aprovechamiento de los residuos sólidos generados por las curtiembres Ampliar recursos para proyectos sostenibles y en especial producción en el sector papicultor. Control al cultivo de papa y a la contaminación con fungicidas

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Ajustes al EOT de Machetá, Titirita. Asesoría y acompañamiento en relación con el Ordenamiento Territorial, SIGAM y apoyo a la gestión de proyectos

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Asesoría y acompañamiento en CIDEA y apoyo a la gestión de Proyectos Involucrar en los proyectos el componente de gestión ambiental participativa Implementación del PGIR en educación ambiental (PROCEDA) Capacitación ambiental especialmente en tecnologías para

Page 36: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

pequeños productores Disminuir los porcentajes de cofinanciación por parte de los municipios (revisar según la categoría del municipio)

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE TEQUENDAMA Fecha : Marzo 7 de 2007 Lugar : Salón de Conferencias Oficina Provincial CAR, La Mesa Coordinador CAR : Luís Gabriel Peñaranda Díaz Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia 144 Personas

REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD 18% MUNICIPIOS 16%

ONGS 44% JUNTAS COMUNALES 9%

ACADEMIA 8% GREMIOS 5%

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Las zonas de protección están siendo destruidas para adelantar actividades agropecuarias.

- Promover la implementación de proyectos de agricultura y ganadería sostenibles.

Se contaminan las aguas y los suelos durante la producción de frutales.

- Promover las prácticas de producción más limpia en el cultivo de frutales.

Presencia de olores y contaminación de aguas por la actividad porcicola y avícola

- Ejercer más control sobre este tipo de actividades.

- Apoyar a los avicultores y porcicultores en la implementación de adecuadas prácticas en sus actividades.

El turismo en las zonas de protección no se hace adecuadamente

- Fomentar actividades ecoturísticas adecuadas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES No hay continuidad en los programas que se inician - Los programas de educación deben tener una

mayor continuidad y no ser actividades aisladas Falta programas de educación más enfocados a la problemática ambiental de la provincia

- La capacitación debe responder a las necesidades de la población y se debe contar sitios apropiados para impartirla.

Falta vincular más a la comunidad educativa en la solución de la problemática ambiental

- Reforzar más la temática de PRAES, PROCEDAS y CIDEAS.

- Apoyar a los entes educativos en la realización de campañas ambientales.

MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES No existe control sobre los recursos naturales, en especial en el área de la Cuchilla de Peñas Blancas.

- Declaratoria de áreas protegidas. - Implementación del PMA del DMI de Peñas

Blancas. - Implementación del programa de

guardabosques. MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSO HÍDRICO Deforestación que ocasiona agotamiento del agua, - Compra de predios

Page 37: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

erosión e incremento en la temperatura - Reforestación - Capacitación Pérdida de la calidad del agua, afectaciones a la salud, pérdida de oportunidad de aprovechar el recurso

- Construcción de unidades sanitarias - Implementación de proyectos de agricultura

sostenible Resultado de las Intervenciones realizadas en las Oficinas Provinciales

Rendición de Cuentas del PAT 2007 – 2009 Gestión vigencia 2008

Asistentes: Sectores Productivos, Líderes Comunitarios, Presidentes JAL y Acueductos Veredales, Auditores Visibles, Veedores Ciudadanos, Representantes de Instituciones Educativas, ONG´s, Niños Defensores del Agua, Personeros Municipales, Concejales, Miembros de Corporaciones Legislativas, Autoridades Civiles, Militares, Eclesiásticas y Comunidad en general.

OFICINA PROVINCIAL DE TEQUENDAMA Fecha Mayo 28 de 2009 Lugar Colegio IED Julio Cesar Sánchez - Anapoima Asistencia: 629 Personas

LINEA ACCION TEMAS RELEVANTES SUGERIDOS MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Adelantar acciones que contribuyan a mitigar los problemas en zonas de erosión Sector San Lorenzo

SANEAMIENTO BÁSICO

Construcción PTAR Barrio San Vicente – Centro Turístico Trabajar en el tema de regulación de agua Apoyo para adelantar Proyectos de Unidades Sanitarias, Manejo de Residuos Sólidos Se solicita apoyo en saneamiento básico rural Apoyo a la ejecución del colector final PTAR de Anapoima y PTAR inspección de la Paz Incorporación del Acueducto de San Antonio en el PMAA. Campañas para descontaminación en los acueductos Mejoramiento y puesta en marcha de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Anolaima Control a los vertimientos de San Joaquín y La Esperanza al río Apulo

MANEJO Y CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

Coordinar mesa de trabajo para elaborar un plan de acción para Quebrada Quipileña con estudio hídrico y de cobertura vegetal Alinderamiento y aislamiento de predios adquiridos por el municipio en la cuenca del Bahamon y Curi Reforestación fuentes hídricas y control a la tala de árboles Compra de predios de interés hídrico Acciones conjuntas para controlar los procesos de deforestación Apoyo para adelantar un proyecto productivo agroturístico.

DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

Programa de Producción Más Limpia sector Porcícola Apoyo microempresarios que manejan artesanías con reciclaje Apoyo a proyecto productivo con trapiches comunitarios en Quipile

PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Apoyo a los municipios en la revisión y ajustes de los POT y planes parciales La Mesa, Anapoima

GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO PARA LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Participación ciudadana en el POMCA del río Apulo

Page 38: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Que exista más capacitación a la comunidad infantil de las veredas Adelantar proyectos de educación ambiental. Fortalecer los PROCEDAS

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Control a la generación de ruido

Control residuos y aceites contaminantes en los talleres

MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS Fecha : Marzo 10 de 2007 Lugar : Casa Indígena Chia Coordinador CAR : Luís Gabriel Peñaranda Díaz Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia : 126 Personas

COMUNIDADES INDIGENAS REPRESENTACION POR SECTORES

SECTOR REPRESENTACION POR SECTOR

COMUNIDAD COTA 43%

COMUNIDAD CHIA 41%

COMUNIDAD SESQUILE 15%

ACADEMIA 1%

TOTAL 100% CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Baja capacidad de competencia agrícola y de mercadeo Asistencia Técnica mercadeo y comercialización

Disminución Productividad de Suelos Cultivos de especies promisorias nativas EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Falta de conocimiento de Política de Educación Ambiental Aplicación de Políticas ambientales

Pérdida de la Identidad Cultural Construcción Plan de Vida Muisca MANEJO CONSERVACIÓN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES

Ecosistemas degradados por Incendios Reforestación y practicas de protección de desastres ocasionados por incendios con especies que soportan regimenes usticos

MANEJO Y CONSERVACIÓN RECURSO HÍDRICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Invasión de cuerpos de agua (Humedales), Perdida del Ecosistema

Compra, reforestación de las áreas comprometidas con la influencia de los Humedales

SANEAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA SOLUCIONES Urbanización sin medidas de planificación, detrimento del paisaje natural

Aplicación de la Base ambiental de Construcción urbanística Contaminación fuentes hídricas por aguas

residuales urbanas Manejo Inadecuado de residuos sólidos

Page 39: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

MESA DE SECTORES PRODUCTIVOS Fecha : Marzo 22 de 2007 Lugar : Sede Central CAR, Bogotá Coordinador CAR : Luís Gabriel Peñaranda Díaz Asesoría y Apoyo ASOAN : Luz Nidia Díaz Astudillo Asistencia : 26 Representantes del Consejo Intergremial A la mesa de trabajo de los Sectores Productivos asistieron representantes de los siguientes gremios: ANDESCO, FEDEGAN, FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN AGRO AMBIENTAL DE SOACHA, FEDEPANELA, ACOPI CINSET, ALFRAGRES, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES, FENDIPETROL COLOMBIA, ANFALIT, ASOGRAVAS, FANALCA S.A, AINCA, PROALCO S.A, EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FENAVI, SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, ANDI, FENALCARBON. Las conclusiones de la mesa se describen a continuación: DESARROLLO AGROPECUARIO

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Le sector ve con preocupación la disponibilidad y calidad del recurso vital para su desarrollo. Ve como un riesgo el tema de la imposición de tasas de uso y retribución .

- Reforestación - Apoyar la gestión en P.M.L con buena practica de agricultura

conservacionista - Manejo de abono y uso eficiente de de agua - Pagos por servicios ambientales

Contaminación del suelo Perdida de suelo por cultivo limpio o sin sombrío. Conflictos con los POT. Perdida de capacidad productiva por monocultivo .

Reforestación con árboles nativos apropiados Buenas practicas agropecuarias Agricultura de conservación Ganadería de conservación sostenible

Proyecto Macro: se propone que se concerte con los sectores productivos, las tasas de uso y que se destinen para la conservación de la zonas productoras de agua, pagándole a la gente que vive en esas zonas Las tasas deben ser diferenciales para cada sector productivo Trabajar proyectos interinstitucionales con participación de los gremios para conectar el sector agropecuario con el mercado urbano DESARROLLO INDUSTRIAL

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO Uso racional del recurso Vertimientos Alcantarillados

Censo seguimiento, información, captura de información Ejecución y seguimiento Identificación de responsables

Proyectos Macros. Desarrollo de estrategias geográficas y sectoriales apoyadas en el proceso de descentralización que viene adelantando la CAR Lograr censos que permitan identificar, uso de recursos, residuos y fuentes a fin de hacer seguimiento Generar espacios para seguimiento, capacitación y control de los actores involucrados geográfica y sectorialmente. MINERIA

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO

Incremento de explotaciones ilegales de materiales de construcción principalmente. Utilización irracional de madera para las minas.

Articular con el ministerio de Minas la normatividad, principalmente en lo referente a los permisos temporales. Capacitar a los mineros, especialmente, los dedicados a la pequeña mineria sobre las normas de manejo ambiental. Socializar las guías ambientales de minería expedidas por el MAVDT

Proyectos Macro: Validación del diagnóstico minero con los integrantes del sector. Valoración el territorio CAR del impacto que genera la legislación minera. Agilización de los trámites en la aprobación de los PMA. Apoyo y asesoría a los municipios para la inclusión de las actividades mineras en los POT. Apoyar la siembra de especies utilizadas en la industria minera (eucalipto, aliso, entre otros). Apoyar al sector en la implementación de las directivas del Programa de Aprovechamiento Sostenible. Caracterización de

Page 40: MESA TRABAJO OFICINA PROVINCIAL DE CHIQUINQUIRA ... · -Construcción de sistemas de tratamiento adecuados en donde no se cuenta con éstos -Se debe hacer un mayor control y seguimiento

ANEXO 2. Resumen Mesas de Trabajo realizadas en Oficinas Provinciales

DESCRIPCIÓN PROBLEMA MANEJO AMBIENTAL SUGERIDO efluentes de la minería y su reutilización eficiente.