META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

5

Click here to load reader

Transcript of META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

Page 1: META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

NOMBRE : MARTIN JESUS

APELLIDOS : MARTINEZ MARTINEZ

CURSO : INVESTIGACION DE OPERACIONES

PROFESOR(A): Ing. Carlos Coello Oballe

AÑO:

2015

Page 2: META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

METAS GRAFICOS

Page 3: META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

METAS GRAFICOS

Es un objetivo que se establece como una aspiración que pretende ser alcanzada. El objetivo

puede ser personal, económico, académico o de cualquier índole. La idea de objetivo como meta

está presente en nuestra cultura de manera permanente. Una parte de la actividad laboral

funciona a través de objetivos y lo mismo sucede en la esfera académica.

Al tener proyectos personales, proyectamos en nuestra mente cómo nos gustaría que fuera

nuestro futuro y establecemos unas metas que queremos lograr. Este ejercicio mental es un

rasgo de la civilización, ya que el ser humano no se limita a satisfacer sus necesidades básicas,

sino que tiene proyectos, ideales y aspiraciones y, en consecuencia, intenta que se cumplan a

través del esfuerzo. El hecho de establecer metas supone un estímulo personal y, al mismo

tiempo, implica un camino a seguir. Si alguien no tuviera propósitos o aspiraciones, se podría

afirmar que tiene algún problema, una depresión o tiene unas ideas peculiares. Esta última

posibilidad es lo que sucede con algunos planteamientos espirituales. Tanto la búsqueda del

nirvana en el budismo como el caso de los anacoretas en el cristianismo son actitudes en las que

la idea de meta tiene otro sentido, pues el objetivo individual es la paz interior, el

autoconocimiento o el contacto directo con Dios.

Hay que tener presente, que meta actúa como prefijo y significa más allá, cambio o después de.

Hay algunos conceptos que se forman con este prefijo: metáfora, metafísica, metalenguaje,

metazoo o metabolismo.

La especie humana se auto define como la única capaz de entender y merecer los conceptos

libertad y razón; continuando con esta idea absolutamente infundada y arbitraria, considera que

su existencia debe tener un objetivo más allá de vivir y respetar al resto de los habitantes del

Planeta. Las metas son precisamente esos desafíos que se proponen las personas, que

trascienden las necesidades naturales tales como la alimentación.

A través de esta búsqueda se da una serie de fenómenos tan peculiares como peligrosos. En

primer lugar, vamos perdiendo nuestra conexión con la naturaleza; le damos a nuestra vida un

sentido que nosotros mismos inventamos, que creemos haber descubierto haciendo uso de

nuestras herramientas intelectuales. Aseguramos que los animales no piensan y no sienten, pero

nunca hemos recibido una confirmación de su parte al respecto. Explotamos los recursos sin

consideración alguna, destruimos bosques y secamos ríos; todo en pos de nuestra meta última:

el dominio absoluto del mundo y, si es posible, del universo entero.

Fuera de este objetivo global, que lamentablemente nos representa, pero que es una

consecuencia de esa desnaturalización, las personas tendemos a creer que nuestra presencia en

la Tierra es muy importante, que cada uno debe encontrar su misión y llevarla a cabo para dar

sentido a su vida. Un individuo que nace en una ciudad y que no entra en contacto con el suelo

y el resto de especies animales salvo en un parque o en un zoológico, que no debe conseguir su

propia comida ni construir su propia casa, cuenta con un exceso de tiempo y energías con

respecto a los primeros homo sapiens.

Meta Es precisamente la existencia de ese capital la que da lugar a cuestionarnos las razones de

nuestro paso por la realidad y a plantearnos una serie de metas, para volver a sentirnos seres

productivos. La variedad de estos objetivos es considerable, aunque nos acercan al resto de los

seres humanos mucho más de lo que creemos, o queremos creer. Hace dos décadas, los medios

Page 4: META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

de comunicación nos mostraban una pequeña porción de la realidad, adornada de figuras

heroicas aparentemente únicas, con metas aparentemente auténticas; hoy en día, Internet nos

muestra millones de personas con talentos similares, con intereses similares, con metas

similares.

Meta es, por otra parte, el término señalado a una carrera: “El atleta jamaiquino cruzó la meta

cuatro décimas antes que su principal rival”, “El automóvil del piloto brasileño se quedó a sólo

tres vueltas de la meta por problemas técnicos”, “El primero en cruzar la meta, gana”.

En España, se conoce como meta al arco o portería del fútbol y otros deportes: “El problema de

nuestro equipo es que suele jugar muy lejos de la meta”. Por esta razón, al arquero o portero

también se le dice guardameta.

El Departamento de Meta se encuentra en Colombia, en la región central de esta nación

sudamericana. Cuenta con más de 783.000 habitantes y su capital es Villavicencio, situada a 90

kilómetros de Bogotá (la capital nacional).

Existe un río colombiano conocido con el nombre de Meta, afluente del Orinoco, que en su

tramo final forma la frontera con Venezuela. Tiene una longitud de 804 kilómetros y es

navegable en la mayor parte de su recorrido.

En el circo romano, meta eran los pilares cónicos que señalaban los extremos de la espina. Meta

también es un género de arañas de la familia Tetragnathidae y uno de los nombres por el cual

se conoce a Mélite, la primera esposa de Egeo en la mitología griega.

Page 5: META-GRAFICOStrabajo martinez martinez.pdf

COMENTARIO

Muchas veces fallamos en conseguir lo que nos proponemos por falta de claridad en nuestros

objetivos y el no tener un plan de acción. Todos tenemos deseos, metas u objetivos que

queremos lograr. Sean metas escolares, metas personales o metas de la vida diaria siempre hay

algo por lo cual debemos esforzarnos. Pero alcanzar una meta no es siempre fácil. Lo alentador:

Cuando las metas se definen con estructura y se analizan a profundidad, las posibilidades de

alcanzarlas son mucho más viables. También es importante preguntarnos por qué queremos

lograr cierta meta. Esta pregunta nos permite refinar nuestras metas para que estén acordes

con nuestros verdaderos objetivos y deseos.