Metalectura

14

Transcript of Metalectura

https://www.youtube.com/watch?v=uRWAsl-_580

METALECTURA

¿Sabe usted leer? ¿ qué considera cuando se le da un texto?

Leer es una actividad INTENCIONAL , con propósito.Leer implica tener METAS en mente. Cuando no fijamos METAS para leer , la lectura se traduce solamente en actividades de evocación correcta . Por lo tanto me debo preguntar: ¿para qué leo este material? ¿cuál es el propósito?

Reflexionar y considerar que la lectura es una actividad exigente que implica estar mentalmente comprometido (leer pensando).

Tener una idea muy clara de cual es la META ( la meta es entender, darle sentido, captar las ideas centrales, inferir las relaciones implícitas, en suma formarse una idea mental del texto)

Entender o lograr una adecuada comprensión de lectura de un texto significa, generar significados desde:

◦antes de leer, ◦mientras se lee y ◦después de leer.

Capacidad del lector para generar predicciones sobre el contenido de un texto a partir de la información disponible o expuesta (títulos, imágenes, leyendas).

Se comprueban o verifican estas predicciones una vez leído el texto.

Ventajas:1. Predecir el contenido de un texto promueve la comprensión.

2. Verificarlos permite generar nuevas predicciones y construir significados

Ejercicio demostrativo 1° ¿Sobre qué tratará este titular?

Predicciones:

Ejercicio demostrativo 2°

Predicciones:

Verificación:

EL PERIÓDICO 12/02/2013La portada de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN de este martes recoge la renuncia del Papa. Benedicto XVI se ha quedado “sin fuerzas” tras siete años marcados por el conflicto de la pederastia. Ratzinger dejará el Vaticano el 28 de febrero en un gesto inédito desde hace seis siglos.La supresión de la partida de los presupuestos de la DGA para 2013 correspondiente a la Universidad de Zaragoza para obras y el aval del Gobierno aragonés, que podría llegar a darle la mayoría en el Zaragoza también son otras informaciones.

No es igual a lectura veloz

Ante un texto, la primera lectura a realizar es de los títulos, subtítulos, cuadros, gráficos, resúmenes o conclusiones a fin de conocer el contenido y decidir si nos servirá o no

• Promueve en el participante estrategias de lectura selectiva que le permiten decidir si un texto sirve para sus propósitos.

• Estimula la anticipación sobre el texto.

• Permite usar eficientemente el tiempo.

Nos obliga a identificar o explicitar el propósito u objetivo de lectura. ¿Para qué leo? ¿Qué deseo saber?

Promueve la lectura activa Capacitar al participante en estrategias activas

de lectura con el fin de que comprenda mejor

Guía el proceso de lectura.