metamodelo

20
Metamodelo Conjunto explicito de instrumentos de obtención de información lingüística, diseñado para reconectar el lenguaje de una persona con la experiencia representada por su lenguaje.

description

SECRETOS DE LA COMUNICACION EFECTIVA

Transcript of metamodelo

Page 1: metamodelo

Metamodelo

Conjunto explicito de instrumentos de obtención de

información lingüística, diseñado para reconectar el

lenguaje de una persona con la experiencia representada por

su lenguaje.

Page 2: metamodelo

• Omisión o Eliminación• Uno de los tres universales del

modelamiento humano; proceso mediante el cual ciertos aspectos del mundo son excluidos de la representación creada. Dentro del proceso de la lengua la supresión es un proceso transformacional en la cual se eliminan ciertas partes de la estructura profunda y por lo tanto, no aparecen en la estructura de superficie

Page 3: metamodelo

• Generalización

• Uno selectivamente presta atención a una cierta dimensión de la experiencia, excluyendo otras.

• Uno de los tres universales del modelamiento humano; proceso mediante el cual una experiencia especifica pasa a representar la categoria completa de la cual es miembro.

Page 4: metamodelo

• Distorsión• Uno de los tres universales del

modelamiento humano; proceso mediante el cual las relaciones entre las partes de un modelo se presentan en forma diferente de las relaciones que se supone que se deben representar. Uno de los ejemplos más comunes de distorsión en el modelamiento es representar un proceso como evento, distorsión que se denomina como nominalización.

Page 5: metamodelo

• Estructura Profunda

• Representación lingüística completa de la cual se derivan las estructuras de superficie del habla. Por Ej. “Juan rompió la silla en tres pedazos con un martillo”.

Page 6: metamodelo

• Estructura de Referencia

• La suma total de las experiencias de la vida de una persona.

• También la mas completa representación de la cual se derivan otras representaciones dentro de algunos sistemas; por ejemplo, la estructura profunda sirve como estructura de referencia para la estructura de superficie. Ej. Experiencia sensorial especifica. VAKO/G.

Page 7: metamodelo

• Estructura de Superficie

• Las oraciones derivadas de la estructura profunda que los hablantes de la lengua usan para hablar y escribir. Por Ej.: “La silla rota”.

Page 8: metamodelo

ESTRUCTURA SUPERFICIAL: EL LENGUAJE CON OMISIONES,

DISTORSIONES, GENERALIZACIONES

ESTRUCTURA PROFUNDA: MAPA INTERNO ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA COMPLETA

SIGNIFICADO QUE LE DAMOS A LAS COSAS

ESTRUCTURA DE REFERENCIA: VIVENCIA A TRAVES DE LOS SENTIDOS: VISTA, OIDO,

TACTO, OLFATO, GUSTO

OMISION GENERALIZACION DISTORSION

FILTROS

Page 9: metamodelo

El metamodelo es util para:• Ser mas especifico cuando estoy

comunicándome.

• Especificar mis objetivos/metas.

• Conectar el lenguaje o lo que digo sobre……………….. con el significado profundo que tiene esto para mi.

Page 10: metamodelo

Claramente y Obviamente

Para recuperar el material perdido, de necesita quitar el sufijo “mente” y preguntar por las especificaciones que faltan.

• Ej.: “Claramente este es un modelo anticuado”

¿A quien le es claro?.

Page 11: metamodelo

Comparativos y SuperlativosAsumen dos formas ambos:Adjetivo más sufijo “isimo”: como en rapidísimo,

buenísimo, carísimo.Mas/menos más adjetivo : como en más grande, más

importante, menos frecuente.

Para recuperar el material perdido ud. debe preguntar:

¿Comparado con qué? ( en el caso de los comparativos).

¿Con respecto a qué? (en el caso de los superlativos).

Ej.: “El eligió lo mejor” ¿En relación a qué?Ej.:”Esta heladera es más cara” ¿Comparada con

qué/cuales?

Page 12: metamodelo

Operadores Modales

De Necesidad: como en el caso de frases que comienzan con “es necesario”, “debe”, “tengo que”, “debería”, etc.

Para recuperar el material perdido puede preguntar:

¿Qué ocurriría (en caso contrario)?

Ej.: “Yo debería comprar el modelo estándar”.

Qué ocurriría si Ud. No compra el modelo estándar?

Page 13: metamodelo

De Posibilidad: como en el caso de frases que comienzan con “uno no puede”, “no es posible”, “nadie puede”.

Para recuperar el material perdido puede preguntar:

Qué hace que sea posible?, Que le impide...?, Qué le frena ante?.Etc.

Ej.;” Yo no puedo comprar esta heladera”.

¿Qué le impide comprar esta heladera?.

Page 14: metamodelo

De Posibilidad: como en el caso de frases que comienzan con “uno no puede”, “no es posible”, “nadie puede”.

Para recuperar el material perdido puede preguntar:

Qué hace que sea posible?, Que le impide...?, Qué le frena ante?.Etc.

Ej.;” Yo puedo comprar esta heladera”.¿Qué le impide comprar esta heladera?.

Page 15: metamodelo

Verbos Inespecíficos: Es particularmente importante estar atento a este tipo de omisiones a fin de que no completemos la representación con elementos de nuestro propio modelo de mundo.

Para recuperar la información que falta Ud. Puede preguntar: ¿“Específicamente cómo?”.

Ej.: “En esta tienda me obligan a enojarme”. ¿Cómo específicamente lo obligan a

enojarse en esta tienda?”

Page 16: metamodelo

Falta de Índice Referencial:Son aquellas estructuras en que la palabra u

oración no llega a distinguir una cosa determinada, como en el caso de “la gente”, “uno”, “nos”, “a veces”, etc

Para recuperar el material perdido UD. Puede preguntar:

“Quién, “Cuándo”, “Específicamente, qué”, “De que manera?”, etc.

Ej.: “Aquí a veces atienden mal”¿Quienes, específicamente, atienden mal?, o¿cuándo atienden mal?, o ¿a quienes atienden mal?

Page 17: metamodelo

Cuantificadores Universales: Son oraciones como “todo”, “todos”, “cualquier”, “nadie”, “nunca”,etc.

Para recuperar la información que falta Ud. Puede poner énfasis en la generalización exagerándola por medio del tono de vo´.

EJ: “Nunca he a quedado conforme con lo que compro”. ¿Me va a decir que nunca jamás ha quedado conforme con lo que compra?.

Page 18: metamodelo

Performativo Perdido: Son como un juicio valórico acerca del mundo en sí mismo. La oración es presentada como un verdad absoluta sin relativizarla al hablante.

Estas generalizaciones nos informan acerca de la índole de creencias del interlocutor.

Para recuperar el material perdido Ud. Puede preguntar por el autor de dicha afirmación.

Ej.; “Es malo usar prendas de material sintético”

¿Quién dice que es malo?

Page 19: metamodelo

Adivinación: Es el fenómeno que lleva a las personas a hacer como si supieran lo que otros piensan o sienten, sin una comunicación directa de parte de la persona receptora.

Es el caso de oraciones como: “Esto le va a gustar”, “Yo sé lo que es mejor para usted.”. Para desafiar este tipo de malformaciones basta preguntar “como lo sabe”.

 

Ej.: “Su secretaria esta enojada conmigo”

¿CÓMO LO SABE?

Page 20: metamodelo

1- NO PUEDO DECIR QUE NO2- TODOS SOMOS MENTIROSOS3- ES MEJOR LEVANTARSE TEMPRANO4- LA GENTE HABLA POR HABLAR5- DEBERIA ACEPTAR LA PROPUESTA6- CLARAMENTE NOS TOMAN EL PELO7- ES MAS CLARO AL HABLAR8- NO PUEDO LOGRAR LO QUE QUIERO9- ME AGREDE TODO EL TIEMPO10- YO LO QUE VAS A DECIRME11- ES IMPOSIBLE CAMBIAR