metodlogia-jajaj (1).docx

download metodlogia-jajaj (1).docx

of 6

Transcript of metodlogia-jajaj (1).docx

  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    1/6

    INTRODUCCION:

    estilos cognoscitivos: se da cuando un individuopercibe bien una tarea de manera aceptabledefinida en cuanto a lapercepcin ypensamiento. Las personas impulsivas tienden amanejar losproblemasde forma acelerada y por lo tanto sin pensarlo mucho realizan

    algunos intentos por resolverlos; Por el contrario tambin existen las personas reflexivasue dedican lapso muy grande de tiempopara resolver una dificultad y as! eligen mejor last"cticas o tcnicaspara manejarlo. #i unapersonaes capaz de concentrarse en el materialue est" trabajando aun a pesar de todas las distracciones ue lo pueden rodear$ se les llama%independientes del campo%.

    &odos los seres humanos poseemos la capacidad de pensar y de aprender$ esto puede irdesarroll"ndose con el tiempo y con la pr"ctica. Para ue ese desarrollo se lleve a cabo$seutilizan los procesos cognitivos$ 'ue son una habilidad de dise(ar y aplicar

    procedimientos ue nos sirvan para ampliar y estimular el uso de la mente. )stos procesosson la base fundamental delaprendizaje$ sobre los cuales se apoyan la construccin$ laorganizacin del conocimiento y del razonamiento

    )n la actualidad la introduccin del desarrollo cognoscitivo esta planteada por el desarrollomismo de la psicolog!a$ la cual es explicada actualmente como un constructo de ordencognoscitivo. )ste cambio conduce a los estudios sobre *el desarrollo cognoscitivo$ esdecir$ a los cambios en el "mbito intelectual ue ocurren en el individuo a travs del tiempoy a los mtodos ue pueden usarse para fomentar dicho desarrollo+ ,lampe$ -/01

    Los procesos cognitivos son habilidades ue pueden desarrollarse$ se reuiere dise(ar yaplicar procedimientos dirigidos a ampliar y estimular el uso de la mente$ desarrollarestructuras ue faciliten el procesamiento de la informacin y propiciar la practicaconsciente y controlada de los procesos ue favorezcan el pensamiento cr!tico.

    #e identifican distintos procesos b"sicos del pensamiento ue facilitan el desarrollocognitivo entre ellos: la observacin$ descripcin$ comparacin$ clasificacin$ an"lisis$s!ntesis$ evaluacin entre otros.

    2 lo largo del curso Procesos 3ognitivos se ir"n desarrollando cada uno de los procesosb"sicos antes mencionado$ iniciaremos destacando en este momento a dos de ellos :

    comparacin y clasificacin

    http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml
  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    2/6

    COMPARACION :

    QU ES COMPARAR?3omparar es un proceso mental ue consiste en el establecimiento de diferenciasysemejanzas entre personas$ objetos$ eventos o situaciones$ el establecimientode semejanzaspermite generalizar y el de diferencias el particularizar y comoconsecuencia de amboscomparar.4euerstein define la comparacin con un proceso mental a travs del cualdoselementos son superpuestos$ uno sobre el otro$ con el objeto de hallar los puntosueambos comparten$ y donde y como difieren. Las semejanzas y las diferenciasson luegosumadas$ constituyendo la base de una formulacin ue describe lasrelaciones entre losobjetos o las dimensiones ue son directamente relevantespara las necesidades y fines uegeneraron el acto de la comparacin ,4euersteiny 5offman$ -61.La comparacin estambin importante para la formacin de conceptos. )n estesentido$ dice )lliz ,-7/1 ue lacomparacin implica la formacin de un conceptoo forma de clasificar un variedad deejemplos$ casos$ objetos o eventos comomiembros de una clase. )sto significa seleccionaruna serie de atributos ue soncriterios esenciales para describir la categor!a o clase. )laprendizaje deconceptos se realiza cuando el ni(o puede nombrar o clasificar dos o m"sobjetos$acciones o cualidades diferentes dentro de grupos apropiados.)n esta misma l!nea$8runner ,-/61 considera ue cuando el ni(o es capaz depercibir ue dos o m"s objetos osucesos se pueden poner dentro de una mismaclase$ a travs de un concepto estos pasan aser superiores e inclusivos.Los conceptos hacen posibles la aduisicin de ideas abstractas$ideas uepueden emplearse para categorizar nuevas situaciones ue sirven de baseyafianzamiento para la asimilacin y descubrimientos de conocimientos nuevos.2dem"s$ los conceptos facilitan el aprendizaje por repeticin$ la solucin deproblemas y lacomunicacin ,2usubel$ -9/1. na vez ue los conceptos sehacen disponibles outilizables$ a travs del aprendizaje$ pueden ser utilizados por el ni(o en oraciones y frasespara expresar ideas y mejorar su pensamiento.)n cuanto a la aduisicin de conceptos$segn 2usubel$ el ni(o preescolar losaduiere de forma espontanea e intuitiva$ a partir delas experiencias emp!rico1 piensa uela experienciasensorial esta en base de cada nuevo concepto.4euersten y 2usubel se(alan lamultiplicidad de procesos sicolgicos ueintervienen en la aduisicin de conceptos:an"lisis discriminativo$ abstraccin$diferenciacin$ pensamiento hipottico ygeneralizacin.)n general$ los ni(os aprenden los conceptos para simplificar y describir elmedioambiente complejo. )n la edad escolar los conceptos se aduieren a travs deunproceso de asimilacin conceptual$ es decir$ aprenden nuevos significadosconceptualescuando se le presentan los atributos de los conceptos y cuandorelacionan estos atributos conideas ya aduiridas previamente en la estructuracognitiva. La fase operativa de asimilacin$exige la facilitacin de apoyosemp!rico

  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    3/6

    La eleccin de las variables estar" determinada por el propsito de lacomparacin.ETAPAS ESENCIALES DE LA COMPARACINa.?eterminar los objetivos de comparacin.b.?eterminar las l!neas o par"metros de comparacin.

    c.?eterminar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada l!neade comprensin.d.)laborar conclusiones acerca de cada l!nea de comparacin ,s!ntesisparcial1.e.)laborar conclusiones acerca de cada objeto de comparacin ,s!ntesisparcial1.f.)laborar conclusiones generales.

    COMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE COMPARACION?La comparacin exige inicialmente ue el sujeto enfoue su atencin y perciba larelacinde semejanza o diferencia ue existan entre los dos objetos y sucesos.)ste hecho es la basepara la observacin y la clasificacin. Para ello es necesariodefinir$ en primer lugar$ elpropsito de la comparacin ue se va realizar$ acontinuacin$ ser" preciso identificar todas las formas posibles de establecer semejanzas$as! auellas ue nos ayuden a conocer cu"les son las diferenciasm"s significativas y$ porltimo$ habr" ue resumir y sintetizar las conclusiones alas ue hayamos llegado durantetodo el proceso. )n algunos casos$ los ni(ospueden presentar dificultades cuando tienen uedescribir las caracter!sticas m"srelevantes de un objeto$ aun cuando no se le pida ue secompare con otrodiferente y solo despus de establecer una relacin entre ambos$ ser"consientede estas cualidades y podr" realizar de forma adecuada la comparacin.ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE COMPARACIONLas actividades espec!ficas para favorecer la habilidad de comparacin seorientana desarrollar en el ni(o una fluidez y flexibilidad verbal y de pensamientoue le permitanexpresar de forma adecuada auello ue en realidad percibe$ as!como el aprendizaje delproceso de categorizacin; es decir$ ense(arles aestablecer euivalencias entre cosas uese perciben como diferentes$ agrupar objetos y acontecimientos en clases y responder aellos en trminos de supertenencia o no a un conjunto o grupo definido.n aspectoimportante a tener en cuenta tanto para situar como para determinar lanaturaleza de lacomparacin$ es el proceso de discriminacin ue exige unadeterminada precisin en laseleccin de unos est!mulos y atributos con respectoa otros ,=ielsen y #tone$ -/>1. )n ladiscriminacin intervienen$ por un lado$ lapercepcin de la informacin y$ por otro$ unaadecuada y minuciosa seleccin deauellas caracter!sticas pertinentes o relevantes de losobjetos. )n un primer momento$ el ni(o se encuentra con una gran variedad de est!mulosante los uetendr" ue realizar una comprobacin para ver cu"les son los exigidos enlacomparacin ue est" realizando. 8ro@ner ,-7/1 emplea el trmino % scanningpara designar una de las estrategias usadas para determinar ue objetos oacontecimientospresentan cualidades reueridas y cu"les no.)sta estrategia es adecuada para auellasactividades ue exigen unatransformacin aun conservando sus propiedades de forma uesi uno de losobjetos comparado varia en algn aspecto ,tama(o$ color$ forma$ etc.1 sedeber"conservar la constancia del mismo$ a pesar de las alteraciones en elproceso,4reurstein y 5offman$ -61.na segunda estrategia para la explotacin

  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    4/6

    sistem"tica$ es la %comprobacinsucesiva de hiptesis% en la ue se contrasta cada vez unanica hiptesis paracada uno de los atributos especificado en la comparacin. )l sujetoiracomprobando cada una de ellas hasta alcanzar el concepto adecuado limitandosuselecciones y comparaciones a auellos ejemplos ue le proporcionan unaprueba directivade su hiptesis ,8runer$ -7/1.La comparacin invocada es de suma importancia en tareas

    acadmicas$ as!como en las experiencias de la vida diaria. )n realidad$ la conductadecomparacin espontanea se establece como una necesidad$ como resultado de unperiodode un proceso y de una conducta comparativa invocada por el medioambiente en un periodomuy temprano del desarrollo evolutivo. La conductacomparativa puede$ por lo tanto$ ser elresultado de un acto planificado$ intencionaly volitivo ,4euersten y 5offmar$ -61

    ACTIVIDAD: COMPARACIN DE RUTAS SEG!N SU ORMA" TAMA#O.3ompara e identifica las figuras de las frutas con sus respectivas formas como loson lapi(a$ la naranja$ la manzana$ la pera y el banano au! aumenta el nmerode variables.ACTIVIDAD N$%: COMPARACIN DE DOS IM&GENES DE UN INSECTOPARAENCONTRAR ' DIERENCIAS.Abservar diferir y reconocer las caracter!sticas ue tiene una imagen con respectoa la otra;

    son dos im"genes paralelas de un insecto animado ue sonrelativamente iguales perodiferentes en 9 variables ue est"n ubicadas en

    -0diferentes partes del insecto tales como en la antena$ en el cachete$ en la parte delestomago$y dos variables diferentes en las alas .ACTIVIDAD N$(: COMPARACIN DE DOS IM&GENES DE UNAVESTRU)PARA ENCONTRAR * DIERENCIAS.Abservar diferir y reconocer las caracter!sticas ue tiene una imagen con respectoa la otra;son dos im"genes paralelas de un ave relativamente iguales perodiferentes en / variablesm"s compleja ue la anterior ue est"n ubicadas endiferentes partes del avestruz tales comoen los ojos$ en el cachete$ en la parte deabajo del 3uello$ en las patas$ y dos en el ala$ en la

    cola$ en los dedos de la pata.

  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    5/6

    C+,ce-/a012ac13,La C0a41f1cac13,

    ?entro del pensamiento lgico matem"tico se encuent ra e l procesodel a c l a s i f i c a c i n $ u e e s l a c a p a c i d a d d e a g r u p a r o b j e t o s h a c i en d o c o i n c i d i r s u s a s p e c t o s c u a l i t a t i v o s o c u a n t i t a t i v o s $ c om b i n a n d o peue(os g rupos pa ra hacer grupos m"s g randes y hac iendoreversibleel proceso y separando de nuevo las partes del todo. Para clasificar$elni(o reuiere del conocimiento f!sico y de la habilidad para reconocer lassemejanzas ydiferencias entre los objetos para agruparlos de acuerdo aellas. #urge$ en forma natural$ delos intentos de los ni(os darle sentidoa s u m u n d o d e s d e l a s p r i m e r a s e t a p a sd e c o n t a c t o c o n l o so b j e t o s c o n c r e t o s . ? e m a n e r a g e n e r a l $ s e p u e d e d e c i r $ u e l a c la s i f i c a c i n constituye una serie de relaciones mentales en funcin de las cualeslosobjetos se renen por semejanzas$ se separan por diferencias$ se definela pertenencia deun objeto a una clase y se incluyen en ellasubclases.) n c o n c l u s i n l a s r e l a c i o n e s u e s e e s t a b l e c e n s o n l a s em e j a n z a $ diferencia$ pertenencia e inclusin. )l universo debe estar biendefinido$ejemplos; juguetes$ animales$ plantas$ entre otros. Los elementosueforman parte del universo pueden ser parecidos$ pero no iguales$ ya uee l n i(o ensus pri mer os inte ntos de c las i f i cac in t ien de a bus car m"s semejanzas uediferencias ,stillos Blvarez$ Cris$ -/91.

    PROPIEDADES UNDAMENTALES DELA CLASIICACIN

    D3AEPF)=#CG=: 3orresponde a los aspec tos cua l i t a t ivos y es t " fundamentalmente en las relaciones de semejanza y diferencia.D) H & ) = # C G = : 3 o r r e s p o n d e a l o s a s p e c t o s c u a n t i t a t i v o s $ e s t " fundamentalmente en las relaciones de:I

  • 7/23/2019 metodlogia-jajaj (1).docx

    6/6

    Pertenencia: #e refiere a la relacin entre un elementoy la clase a laue forma parte$ enfuncin de ue rena lascaracter!sticas o propiedades sobre la base de las cuales sehaformado dicha clase.ICnclusin: )s la relacin existente entre una subclase yla clase de laue forma parte.

    ,stillos Blvarez$ Cris$ -/91.

    ASPECTOS PSICOLGICOS DE LACLASIICACIN)l proceso de la clasificacin va evolucionando gradualmente a travsde lassiguientes fases:D3AL)33CA=)# JFB4C32#:)n esta fase el ni(o agrupa objetos de una manera arbitraria.Losobjetos ue agrupa no parecen tener ninguna relacin consemejanzas y diferencias.Pueden ser de una sola dimensin$continuos o discontinuos. Los elementos ue escogesonheterogneos. )jemplo: #i se le pide a un ni(o ue agrupe losobjetos ue se parecen$

    har" una coleccin de objetos sin relacinaparente$ pero al preguntarle %Kpor u vanjuntos% nos dir" %estees rojoMeste tiene un huecoMeste es largo%.

    #eleccionar las variables en ue los objetos son de alguna manerasemejantes y diferentes.D?efinir el o los criterios de clasificacin.DCdentificar los grupos de objetos ue comparten las mismas$ conrespecto a las variableselegidas y asigne cada objetocorrespondiente a la clase correspondiente.D

    2notar o describa los conjuntos ue forman las clases.Nerifiue el proceso y el producto