Metodo 4

4
1 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Clase 4 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 2 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Contenidos ! Tipo de estudios " Estudios Exploratorios " Estudio Descriptivos " Estudios Correlacionales " Estudios Explicativos 3 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Naturaleza y propósito de los tipos de estudios ! Una vez realizada la revisión de la literatura, el siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos. ! Del tipo de estudio depende la estrategia de investigación. ! En este curso se adoptará la clasificación de Dankhe (1986), quien divide los estudios en exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. " En la práctica cualquier estudio puede incluir elementos de mas de una de estas cuatro clases de investigación. # Dankhe G.L. (1986), “Investigación y Comunicación” 4 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ESTUDIOS EXPLORATORIOS ! Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones constituyen un fin por sí mismo, por lo general, determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables, que darán paso a investigaciones posteriores más rigurosas. " Ejemplo: los estudios pioneros en cualquier tema de salud, SIDA, Ebola, etc.

Transcript of Metodo 4

Page 1: Metodo 4

1

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Clase 4

Metodología de la Investigación

Post-Título USACH

Dr. Pedro Pablo Cortés D.

2

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Contenidos

! Tipo de estudios

" Estudios Exploratorios

" Estudio Descriptivos

" Estudios Correlacionales

" Estudios Explicativos

3

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Naturaleza y propósito de los tipos de estudios

! Una vez realizada la revisión de la literatura,

el siguiente paso consiste en elegir el tipo de

estudio que efectuaremos.

! Del tipo de estudio depende la estrategia de

investigación.

! En este curso se adoptará la clasificación de

Dankhe (1986), quien divide los estudios en

exploratorios, descriptivos, correlacionales y

explicativos.

" En la práctica cualquier estudio puede incluir elementos

de mas de una de estas cuatro clases de investigación.

#Dankhe G.L. (1986), “Investigación y Comunicación”4

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

ESTUDIOS EXPLORATORIOS

! Se efectúan cuando el objetivo es examinar un

tema o problema de investigación poco estudiado

o que no ha sido abordado antes. Sirven para

familiarizarse con fenómenos relativamente

desconocidos. En pocas ocasiones constituyen

un fin por sí mismo, por lo general, determinan

tendencias, identifican relaciones potenciales

entre variables, que darán paso a investigaciones

posteriores más rigurosas.

" Ejemplo: los estudios pioneros en cualquier tema de

salud, SIDA, Ebola, etc.

Page 2: Metodo 4

5

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.

! Su propósito es describir situaciones o eventos.

Dicen como es y como se manifiesta la variable

observada. Desde el punto de vista

científico “describir” es “medir”. Tiene como

objetivo mostrar una situación.

! En un estudio descriptivo, se selecciona una

serie de variables y se mide cada una de ellas

independientemente.

" Ejemplo: Un censo nacional de población es un

estudio descriptivo.6

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Los estudios correlacionales se distinguen de los

estudios descriptivos principalmente en que,

mientras que estos se centran en medir con

precisión las variables individuales, los estudios

correlacionales evalúan el grado de relación entre

dos variables, pudiéndose incluir varios pares de

evaluación de esta naturaleza en una única

investigación

ESTUDIOS CORRELACIONALES.

7

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Intentan medir el grado de relación que pueda

existir entre dos variables.

! Un ejemplo que ayudará a comprender el sentido

de estos estudios, sería:

" Correlacionar el tiempo dedicado a estudiar, de los

alumnos, para el examen de bioestadística con la

calificación obtenida en él.

! Las correlaciones pueden ser positivas y

negativas. Si no hay correlación entre las

variables, ello indica que éstas varían sin seguir

un patrón sistemático.

8

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Los estudios correlacionales tienen como

propósito principal, saber cómo se puede

comportar una variable conociendo el

comportamiento de otras variables relacionadas.

! Es decir, intentan predecir el valor aproximado

que tendrá una variable, a partir del valor que

tienen las variables relacionadas.

Page 3: Metodo 4

9

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

ESTUDIOS EXPLICATIVOS

! La investigación explicativa está dirigida a

determinar las causas que producen el evento que

se investiga. Buscan demostrar la veracidad de una

hipótesis, o buscan mediante relaciones entre las

variables, la explicación de la ocurrencia de

determinado evento.

" Ejemplo: Averiguar la relación entre cáncer de pulmón

y el hábito de fumar.

10

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Los estudios explicativos van mas allá de la

descripción de conceptos o fenómenos o del

establecimiento de relaciones. Están dirigidos a

responder a las causas de los eventos físicos o

sociales.

! Como su nombre lo indica, su interés se centra en

explicar por qué ocurre un fenómeno y en que

condiciones se da éste, o por qué dos o mas

variables están relacionadas.

11

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Estudios

Exploratorios

Estudios

Descriptivos

Estudios

Correlacionales

Estudios

Explicativos

Sirven para familiarizarse con

un fenómeno poco estudiado

o desconocido

Sirven para “medir” la

presencia de las variables

recopiladas en el estudio

Sirven para ver como se

relacionan o vinculan las

variables entre sí

Buscan encontrar las razones

o causas que provocan ciertos

fenómenos 12

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Una misma investigación puede abarcar fines

exploratorios en su inicio, y terminar siendo

descriptiva, correlacional y hasta explicativa

dependiendo del grado de conocimiento que

el investigador tenga sobre el tema y de los

objetivos que se plantee.

Page 4: Metodo 4

13

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

61.252Camina<60 min.

65.956Colesterol total alt.

75.364Glicemia

87.174IMC

94.180Relación cintura cadera

%nFactor

Ejemplo de Estudio Descriptivo

Distribución de las variables registradas en una

población de diabéticos. CONSALUD, año 2002

14

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Relación entre obesidad total en escolares de

1ro.básico y la disponibilidad de grasa en

mercado. Serie de 20 años (1980-1999).

0

5

10

15

20

25

30

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

Obesidad

Disponibilidad de grasa

15

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Asociación entre relación

cintura/cadera y diabetes

0

20

40

60

80

100

Sí NoDiabetes

Po

rce

nta

je H>90 - M>0.75

H<90 - M<0.75

16

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! ¿De qué depende que nuestro estudio se inicie

como exploratorio, descriptivo, correlacional o

explicativo?…

! Diremos que básicamente dependerá de:

" Del conocimiento que tengamos sobre el tema de

investigación, mostrado por la revisión de la

literatura.

" Del enfoque que se pretenda dar al estudio