metodo cientifico

4
1.3 El método científi co Todas las ciencias, incluidas las sociales, recurren a variantes de lo que se denomina método científi co , que es un enfoque sistematico para la investigacion. Por ejemplo, un psicólogo, que pretende indagar el efecto del ruido en la capacidad de las personas para aprender química, y un químico, interesado en medir el calor liberado por la combustión del hidrógeno gaseoso en presencia de aire, utilizarían aproximadamente el mismo procedimiento en sus investigaciones. El primer paso consiste en defi nir de manera minuciosa el problema . El siguiente es realizar experimentos, elaborar observaciones detalladas y registrar la información, o datos, concernientes al sistema, es decir, a la parte del universo que se investiga. (En los ejemplos anteriores los sistemas son el grupo de personas que estudia el psicólogo y una mezcla de hidrógeno y aire, respectivamente.) Los datos obtenidos en una investigación pueden ser cualitativos, o sea, consistentes en observaciones generales acerca del sistema, y cuantitativos, es decir, comprende los numeros obtenidos de diversas mediciones del sistema. En general, los químicos usan símbolos y ecuaciones estandarizados en el registro de sus mediciones y observaciones. Esta forma de representación no sólo simplifi ca el proceso de registro, sino que también constituye una base común para la comunicación con otros químicos. Una vez terminados los experimentos y registrados los datos, el paso siguiente del método científi co es la interpretación, en la que el científi co intenta explicar el fenómeno observado. Con base en los datos recopilados, el investigador formula una hipótesis, que es una explicacion tentativa de un conjunto de observaciones . Luego, se diseñan experimentos adicionales para verifi car la validez de la hipótesis en tantas formas como sea

description

metodo cientifico

Transcript of metodo cientifico

Page 1: metodo cientifico

1.3 El método científi coTodas las ciencias, incluidas las sociales, recurren a variantes de lo que se denominamétodo científi co , que es un enfoque sistematico para la investigacion. Por ejemplo, unpsicólogo, que pretende indagar el efecto del ruido en la capacidad de las personas paraaprender química, y un químico, interesado en medir el calor liberado por la combustióndel hidrógeno gaseoso en presencia de aire, utilizarían aproximadamente el mismo procedimientoen sus investigaciones. El primer paso consiste en defi nir de manera minuciosael problema . El siguiente es realizar experimentos, elaborar observaciones detalladas yregistrar la información, o datos, concernientes al sistema, es decir, a la parte del universoque se investiga. (En los ejemplos anteriores los sistemas son el grupo de personas queestudia el psicólogo y una mezcla de hidrógeno y aire, respectivamente.)Los datos obtenidos en una investigación pueden ser cualitativos, o sea, consistentesen observaciones generales acerca del sistema, y cuantitativos, es decir, comprende losnumeros obtenidos de diversas mediciones del sistema. En general, los químicos usansímbolos y ecuaciones estandarizados en el registro de sus mediciones y observaciones.Esta forma de representación no sólo simplifi ca el proceso de registro, sino que tambiénconstituye una base común para la comunicación con otros químicos.Una vez terminados los experimentos y registrados los datos, el paso siguiente delmétodo científi co es la interpretación, en la que el científi co intenta explicar el fenómenoobservado. Con base en los datos recopilados, el investigador formula una hipótesis, quees una explicacion tentativa de un conjunto de observaciones. Luego, se diseñan experimentosadicionales para verifi car la validez de la hipótesis en tantas formas como seaposible y el proceso se inicia de nuevo. En la fi gura 1.3 se resumen los pasos principalesdel proceso de investigación .Después de recopilar un gran volumen de datos, a menudo es aconsejable resumir lainformación de manera concisa, como una ley . En la ciencia, una ley es un enunciadoconciso, verbal o matematico, de una relacion entre fenomenos que es siempre la misma

Page 2: metodo cientifico

bajo iguales condiciones. Por ejemplo, la segunda ley del movimiento de sir Isaac Newton ,que tal vez recuerde de sus cursos de física, afi rma que la fuerza es igual a la masa porla aceleración (F = ma). El signifi cado de esta ley es que el aumento en la masa o en la OBSERVACIÓN REPRESENTACIÓN INTERPRETACIÓN

Figura 1.3 Los tres niveles del estudio de la química y su relación. La observación corresponde afenómenos en el mundo macroscópico; los átomos y moléculas conforman el mundo microscópico. Larepresentación es una escritura científi ca abreviada que describe un experimento con símbolos yecuaciones químicas. Los químicos usan su conocimiento de los átomos y moléculas para explicar unfenómeno observado.

aceleración de un objeto siempre incrementa en forma proporcional su fuerza, en tantoque una disminución en la masa o en la aceleración invariablemente reduce su fuerza.Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales de su validez pueden convertirseen teorías . Una teoría es un principio unifi cador que explica un conjunto de hechoso las leyes basadas en esos hechos. Las teorías también son sometidas a valoración constante.Si una teoría es refutada en un experimento se debe desechar o modifi car parahacerla compatible con las observaciones experimentales. Aprobar o descartar una teoríapuede tardar años o inclusive siglos, en parte por la carencia de la tecnología necesaria.La teoría atómica , que es tema del capítulo 2, es un ejemplo de esto. Se precisaron másde 2 000 años para confi rmar este principio fundamental de la química que propusoDemócrito, un fi lósofo de la antigua Grecia. Un ejemplo más contemporáneo es la teoríadel Big Bang sobre el origen del universo, que se comenta en la página 6.Los adelantos científi cos pocas veces, si acaso, se logran de manera rígida, paso apaso. En ocasiones una ley precede a la teoría correspondiente o viceversa. Es posible quedos científi cos empiecen a trabajar en un proyecto exactamente con el mismo objetivo yterminen con enfoques distintos. Después de todo los científi cos son seres humanos, y su

Page 3: metodo cientifico

forma de pensar y trabajar está sujeta a la infl uencia considerable de sus antecedentes, sucapacitación y su personalidad.El desarrollo de la ciencia ha sido irregular y, a veces, ilógico. Los grandes descubrimientosson resultado de las contribuciones y las experiencias acumuladas de muchosinvestigadores, pese a que el crédito por la formulación de una teoría o ley por lo regularse otorga a una sola persona. Por supuesto, la suerte es un factor en los descubrimientoscientífi cos, si bien se ha afi rmado que “las oportunidades favorecen a las mentes preparadas”.Se requiere atención y capacidad para reconocer la importancia de un descubrimientoaccidental y sacar máximo provecho de él. Es muy frecuente que el público general seentere sólo de los adelantos científi cos espectaculares. Sin embargo, por cada una de esashistorias muy conocidas existen cientos de casos de científi cos que han dedicado años atrabajar en proyectos que fi nalmente terminaron siendo infructuosos, y en los que se logranresultados positivos sólo después de muchos errores y a un ritmo tan lento que pasandesapercibidos. Inclusive esas investigaciones infructuosas contribuyen de alguna maneraal avance continuo del conocimiento del universo físico. Es el amor por la investigaciónlo que mantiene a muchos científi cos en el laboratorio.