MÉTODO DE LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

download MÉTODO DE LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD  AMBIENTAL

of 12

Transcript of MÉTODO DE LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    1/12

    Ao de la Integracin Nacional y El

    Reconocimiento de Nuestra Diversidad

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMA

    ECONOMIA DE LOS RECURSOS

    NATURALES

    Docente : Econ. Flor De Mara Torres Glvez

    Alumnos : KELVIN ANDERSON RAMREZ QUEVEDO

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    2/12

    INTRODUCCION

    El anlisis econmico estima el valor de los bienes y servicios ambientales como si fuesenbienes o servicios cualesquiera transados en el mercado. Sin embargo, como ya se dijo,

    muchos de ellos no cuentan con mercados o sus valores no estn claramente definidos.En consecuencia, para estimar los costos y beneficios ambientales, la economaambiental mide los cambios registrados por el excedente del consumidor y del productor,aproximndose a ello a travs de mercados conexos o de mercados hipotticos. De esemodo, el procedimiento consiste en estimar la disposicin a pagar o a aceptar unacompensacin por los cambios ambientales a partir de la informacin contenida en losmercados de bienes alternativos o substitutos, o a partir de encuestas directas ycuestionarios.

    Para estimar la disposicin a pagar se requiere el uso de tcnicas especficas, una de lascuales es la valoracin basada en la demanda, llamada a veces valoracin ambiental del

    beneficio. Otros mtodos toman en consideracin el impacto del cambio ambiental en laproduccin, en trminos de los cambios en la productividad y el excedente del productor,mtodos que suelen recibir el nombre comn de valoracin ambiental del costo.

    De esa manera, los mtodos de valoracin ambiental se dividen en dos grandes clases:los mtodos del costo y los del beneficio. Forman parte de los primeros: i) el mtodo de laproduccin; ii) el de los costos de reposicin; iii) el de los gastos preventivos que aquse revisar en conjunto con el mtodo de los costos de restauracin y el mtodo del costode los daos evitados, por estar asociados entre s, y iv) el mtodo de los precioshednicos. Entre los mtodos del beneficio se pasar brevemente revista al mtodo de los

    costos de viaje y el de la valoracin contingente.

    El mtodo ms aceptado para la valoracin de bienes y servicios ambientales es el de laestimacin del valor comercial directo a partir de los precios de mercado. Como se haindicado, debido a las fallas de mercado que dificultan la definicin del precio de lasexternalidades ambientales, es necesario aplicar mtodos alternativos, los cuales se hanestado consolidando solo en las ltimas dcadas. A continuacin se describen losprocedimientos que pueden aplicarse en la valoracin de las tierras secas.

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    3/12

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    4/12

    Como su nombre indica, este mtodo consiste simplemente en calcular los costesnecesarios para reponer a su estado original todos aquellos activos afectadosnegativamente por un cambio en la calidad de un recurso natural o ambiental. Estemtodo suele ser preferido en la normativa relativa a la Declaracin de ImpactoAmbiental. Sin embargo, desde el punto de vista de la eficiencia, deja algo que desear, ya

    que no permite a los afectados elegir su combinacin preferida de atributos ambientales ybienes privados. En efecto, los bienes privados (y los no privados) suelen estarconstituidos por un conjunto de caractersticas que no solo diferencian a unos de otros,sino que explican parcialmente su precio. Como se tendr ocasin de comprobar cuandose aborde el estudio del mtodo de los precios hednicos.

    - por un lado, los costes de reposicin indican el esfuerzo necesario para poderrecuperar el valor integral de un bien que se haba perdido: la sociedad recobra elvalor integral que se haba visto perjudicado por la prdida de calidad ambiental.La actividad responsable del deterioro ambiental gener una prdida de valoreconmico que se podra medir analizando el coste de las inversiones necesarias

    para neutralizarla.- Por otro lado, sin embargo, cuando el mercado no ofrece posibilidad de que cada

    persona est disfrutando de los bienes con la combinacin exacta decaractersticas que desea. No cabe duda de que los costes de reposicin, cuandodejan las cosas exactamente como estaban, devuelven al activo afectado su valororiginal.

    Para evitar los casos ms flagrantes de ineficiencia, es normal que la normativaestablezca la necesidad de reponer la naturaleza a su situacin original, siempre y cuandoexista proporcionalidad entre el valor del dao causado y los costes de reposicin.

    1.1.2. Mtodos basados en la funcin de produccinEn este casi se produce, de nuevo, una relacin de sustituibilidad entre determinadosbienes ambientales y algunos bienes privados que tienen un precio de mercado. Slo que,ahora se permite que la persona o empresa afectada reaccione libremente ante el cambioproducido, e informe de esa manera de lo que para ella supone. En otras palabras, el bienambiental forma parte de una determinada funcin de produccin, y el anlisis observa lareaccin de los afectados ante un cambio en este ltimo. Puede presentarse este casi endos contextos distintos:

    - Funcin de produccin de bienes y servicios. El aire, el agua, aparecen como

    insumos en la funcin de produccin de muchos bienes.- Funcin de produccin de utilidad. La calidad del agua no slo entra directamenteen la funcin de utilidad de una persona (aprecia su valor al consumirla), sino quetambin influye en otro de los elementos que forman parte de este bienestar: susalud.

    Con l se miden los cambios de productividad de los sistemas naturales y los sistemasde produccin (Q) por ejemplo, la produccin de trigo que resultan de los cambios

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    5/12

    en las condiciones ambientales (E), como erosin o prdida de suelo. La valoracindel bien o servicio (dao) ambiental (E) puede considerar los precios reales demercado o los precios vigentes en mercados sucedneos de los servicios y bienesalternativos o sustitutos. La relacin entre el producto econmico y los bienes yservicios se expresa como:

    Q = f(X1, X2,..., E)

    Donde:

    Q = valor econmico del producto dependiente del bien o servicio ambiental

    F = funcin de produccin o relacin tecnolgica para el producto Q

    X = valor de los insumos

    E = valor del bien o servicio ambiental del cual depende la produccin del producto.

    El mtodo puede aplicarse para estimar el impacto de diversos factores por ejemplo,sedimentacin, calidad del agua, erosin, deforestacin, crecidas, alteracin delrgimen hdrico en la produccin agropecuaria, la pesca, la generacin de energahidroelctrica, la produccin forestal y los sistemas de transporte fluvial.

    1.1.2.1. Un caso particular: valoracin de los impactos sobre la salud de laspersonas

    En multitud de ocasiones, la salud del propio ser humano es una de lasprincipales afectadas por un cambio en la calidad ambiental. As ocurre conmultitud de cambios en los niveles de contaminacin atmosfrica o del agua,

    tanto de boca como de riego o de disfrute. Estos cambios en la salud puedentener consecuencias irreversibles: modifican por tanto la tasa de mortalidad delcolectivo expuesto, y se traduce en la prdida de una serie de vidas humanas.

    1.1.3. El mtodo del coste de viaje

    Este tercer mtodo se utiliza para valorar los servicios recreativos que proporciona lanaturaleza, cuando la persona tiene que trasladarse a un entorno particular paradisfrutarlo. Su fundamento es bien simple. Aunque general no se apaga una entrada paraacceder a un espacio natural determinado, el disfrute de sus servicios dista mucho de sergratuito: la persona realiza una serie de gastos para poder hacerlo, incurre en unos costesde viaje, de desplazamiento. Computando estos gastos, se podra analizar cmo varia sudemanda del bien ambiental (el numero de visitas por ejemplo), ante cambios en estecoste de disfrutarlo, y cualquier otra variable relevante. Estimada de esta forma la funcinde demanda, sera posible analizar los cambios en el bienestar de la persona que uncambio de su calidad producira, asi como la incidencia de las variables ms relevantespara explicar su comportamiento: caractersticas socio econmicas de la familia,

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    6/12

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    7/12

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    8/12

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    9/12

    El mtodo de los gastos preventivos est asociado al de los costos de reposicin. Coneste ltimo, que se aplica a posteriori, no se evala la disposicin a pagar de los agenteseconmicos para la restauracin del bien o servicio degradado, sino que se consideranlos gastos adicionales en que hay que incurrir para reponer, mantener o restaurar bienesfsicos afectados por el dao ambiental, a partir de la hiptesis de que dichos gastos

    corresponden a un valor a lo menos igual al valor del bien o servicio ambiental afectado,ya que de otro modo no tendra sentido econmico su reposicin.

    Los proyectos sombra propuestos por Pearce para compensar los daos ambientalescorresponden a una modalidad especial, pues con ellos sera eventualmente posiblereemplazar el servicio ecolgico afectado, cuyo valor equivale a su costo de reposicin.Para valorar el bien o servicio suele utilizarse un substituto artificial: por ejemplo, paravalorar la prdida de calidad del agua de una cuenca a causa de la erosin, puedeestimarse el costo de reposicin del agua mediante la determinacin del gasto queimplicara instalar una planta de tratamiento que restituyese su calidad original.

    Cabe notar que la aplicacin de este mtodo plantea el problema de la llamada asimetratecnolgica, que consiste en que la tecnologa es capaz de modificar el ambiente parapromover el desarrollo, pero es incapaz de restaurar algunos de los elementos naturalesdaados en el proceso, en especial el suelo, el agua y el paisaje.

    Con el mtodo del costo de los daos evitados, tambin asociado a los dos anteriores, seevalan las funciones del bien o servicio ambiental que protegen la funcin de produccinde una actividad econmica o forman parte de esta, por medio de la determinacin deldao que implica la prdida o degradacin del bien o servicio. Puede aplicarse, entreotros, a proyectos de regulacin del rgimen hdrico; a la proteccin de la infraestructuraproductiva, urbana o vial; la seguridad de las personas o animales; los daos sanitarios

    evitados; la estabilizacin del suelo, y la proteccin contra la contaminacin por partculasen suspensin.

    1.2. METODOS DIRECTOS

    En este caso se presenta, cuando el recurso ambiental tiene para ella un valor de no uso.Cuando esto ocurre no hay ms remedio que aplicar un mtodo directo de valoracin.sta es la gran ventaja de los mtodos directos: pueden aplicarse, en general, en losmismos casos que los mtodos indirectos (lo que no quiere decir que siempre seaadecuado utilizarlos en estos casos), pero cubren adems dos terrenos en los que. Hoypor hoy, los mtodos indirectos resultan de poca ayuda.

    - El descubrimiento de los valores de no uso.- El descubrimiento de los valores basados en el reconocimiento explicito de un

    derecho previo sobre el activo natural objeto de valoracin.

    Los mtodos directos cubren, por tanto, un espectro de valores ms amplios que el delos mtodos indirectos. Tratan de descubrir el valor que las personas conceden a losdistintos recursos ambientales. Simulando un mercado en el que pudieran adquirirse otransarse los derechos sobre los mismos.

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    10/12

    1.2.1. El mtodo de valoracin contingente

    Con este mtodo se procura obtener informacin directa, merced al uso de encuestas,cuestionarios y tcnicas experimentales, acerca de las preferencias ambientales de unindividuo. Aunque puede aplicarse a cualquier aspecto ambiental de una cuenca, essusceptible de ciertas distorsiones que pueden reducir su credibilidad ante quienes tomanlas decisiones.

    Los seis mtodos antes mencionados pueden utilizarse en funcin de los costos, losbeneficios inducidos o los costos evitados. Cabe decir, con respecto a este ltimoconcepto, que muchas de las funciones de los servicios ecolgicos que apoyan oprotegen la actividad econmica y la propiedad pueden evaluarse sobre la base del costode los daos que se produciran si tal servicio se degradara o perdiera completamente,daos que precisamente se evitan mediante la intervencin. Por ejemplo, los esfuerzosencaminados a la ordenacin de las cuencas hidrogrficas para controlar el fl ujo del aguay las inundaciones pueden evaluarse a partir del dao que se producira en la tierra

    agrcola, los edificios, la infraestructura, la sanidad y la seguridad si no se tomasenmedidas para evitarlo.

    Los mtodos englobados bajo la denominacin de valoracin contingente intentanaveriguar la valoracin que otorgan las personas a un determinado recurso ambiental,preguntndoselos a ellas directamente. El punto de partida obligatorio del mtodo loconstituyen las encuestas, entrevistas o cuestionarios, en los que el entrevistadorconstruye un mercado simulado para el bien ambiental objeto de estudio, y trata deaveriguar el precio que pagara el entrevistado por el mismo.

    Lo que al analista le interesa, bsicamente, es averiguar la valoracin econmica quepara la persona abordada tiene el recurso ambiental objeto de estudio. Ha de plantearse,por tanto, un pregunta relativa a lo que la persona estara dispuesto a pagar paramantenerlo, mejorar su calidad o mejorar cualquier otra modificacin positiva que seproponga, o sobre la compensacin exigida para renunciar a ello. Alternativamente lapregunta puede girar sobre la disposicin a pagar para evitar su prdida, o una merma desu calidad; o la compensacin exigida para permitirlo. Par hacer ms creble la situacin,es necesario introducir un medio de pago que se reconozca fcilmente y se considereaceptable. Varias son las frmulas que pueden utilizarse para plantear la pregunta:

    - Formato abierto. En este caso, el entrevistador simplemente espera la respuesta ala pregunta formulada: Cunto vale para usted?, Cunto pagara por ?

    Tiene la desventaja de que se cosecha un elevado nmero de no-respuestas, anteun simple desconocimiento por parte del entrevistado de lo que se podra ser unacifra razonable.

    - Forma (bidding games). Para evitar el problema anterior, se utilizarauna segunda posibilidad que consiste en que el entrevistador adelanta una cifra, ypregunta al entrevistado si estara dispuesto a pagar esa cifra o no. Si la respuestaes positiva, la cifra original se eleva en una cantidad predeterminada, y si es

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    11/12

    negativa se reduce, hasta que el entrevistado finalmente se queda con unacantidad.

    - Formato binario o dicotmico. Una tercera alternativa, que goza de crecienteaceptacin, consiste en plantear la pregunta sobre la disposicin a pagar por uncambio no de forma abierta, sino binaria. Es lo que se conoce tambin como el

    . El procedimiento es sencillo de explicar, pero mscomplejo de implementar. Seleccionada una muestra representativa de lapoblacin, se subdivide en grupos igualmente representativos, y se les hace lapregunta mencionada, a cada uno de ellos con una cantidad diferente. De lasrespuestas obtenidas se puede extraer, analizando la frecuencia de respuestaspositivas y negativas para cada precio, y mediante una transformacin logit.

    1.2.2. El mtodo de la ordenacin contingente

    El mtodo consiste sencillamente en presentar a la persona entrevistada una coleccin dealternativas, y pedirle que las ordene de ms a menos preferida. Estas alternativas se

    componen generalmente de una combinacin de calidad ambiental, y precio que habraque pagar para conseguirla. Una vez que la persona ordena las alternativas en cuestin,el analista puede tratar de descubrir su funcin indirecta de utilidad.

    CONCLUSIONES

    - El mtodo de la valoracin contingente es una de las tcnicas -a menudo lanica- que tenemos para estimar el valor de bienes (productos o servicios)para los que no existe mercado.

    - La aplicacin de los modelos ambientales mantienen algunas dudas y en todo

    caso, sesgos identificados, situacin relativa, ya que no se conoce hasta estemomento una alternativa mejor que pueda considerar aspectos tan importantescomo la variable ambiental. Aun as, es importante destacar el planteamiento dealgunos autores que cuestionan el aislamiento de una variable con respecto a otra,ya que entienden que el valor de un bien inmueble es una mezcla o interrelacinde algunas o todas las variables.

    - La valoracin econmica es un instrumento econmico que permite obtener unindicador monetario de la importancia que tienen para una sociedad sus recursosnaturales. Este valor revela una aproximacin al verdadero costo del uso yescasez de los recursos, permitiendo aprovechar el potencial econmico de los

    mismos desde una base sustentable.- a partir de un adecuado manejo de la valoracin econmica se puede lograr unuso ms eficiente de los ecosistemas, debido a que estos generaran los recursosfinancieros necesarios para asegurar su sostenibilidad.

  • 7/31/2019 MTODO DE LA VALORACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    12/12