Método de Rayleigh

4
} UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ INGENIERÍA CIVIL TEORIA DE LA ELASTICDAD INGENIERIA DE CIMENTACIOES Docente: Ing. Betty Condori Quispe Presentado por: Trujillo Benito Erik José Huancayo – Perú 2 013

description

Analisis Estructural

Transcript of Método de Rayleigh

Page 1: Método de Rayleigh

}

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

TEORIA DE LA ELASTICDAD

INGENIERIA DE CIMENTACIOES

Docente: Ing. Betty

Condori Quispe

Presentado por: Trujillo

Benito Erik José

Huancayo – Perú

2 013

Page 2: Método de Rayleigh

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FAC. INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA DE CIMENTACIONES

El asentamiento elástico de una cimentación superficial se estima usando la teoría de la

elasticidad. Con referencia a la figura 4.16 y aplicando la ley de Hooke.

FIG.4.16 Asentamiento elástico de una cimentación superficial

Teóricamente, si la profundidad de la cimentación Df = O, H = ∞, y la cimentación es

perfectamente flexible, de acuerdo con Harr (1966), el asentamiento se expresa como

(figura 4.17)

Los valores de a para varias relaciones longitud a ancho (LIB) se muestran en la figura

4.18. El asentamiento promedio inmediato para una cimentación flexible también se

expresa como:

Los valores de α para varias relaciones longitud a ancho (LIB) se muestran en la figura

4.18. El asentamiento promedio inmediato para una cimentación flexible también se

expresa como:

Page 3: Método de Rayleigh

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FAC. INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA DE CIMENTACIONES

FIGURA 4.17 Asentamiento elástico de cimentaciones flexibles y rígidas.

La figura 4.18 muestra también los valores de αprom para varias relaciones L/B de una

cimentación.

Sin embargo, si la cimentación mostrada en la figura 4.17 es rígida, el asentamiento

inmediato será diferente y se expresa como:

Los valores de αr para varias relaciones L/B de cimentaciones se muestran en la figura

4.18.

Si Df = O y H < ∞ debido a la presencia de una capa rígida (incompresible), como

muestra la figura 4.17

Las variaciones de F1 y F2 con H/B se dan en las figuras 4.19 y 4.20, respectivamente

(Steinbrenner, 1934).

Es también importante ver que las relaciones anteriores para Se suponen que la

profundidad de la cimentación es igual a cero. Para Df > O, la magnitud de Se decrecerá.

Page 4: Método de Rayleigh

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FAC. INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA DE CIMENTACIONES

FIGURA 4.19 Variación de F1 con H/B

FIGURA 4.20 Variación de F2 con H/B