Método del caso

22
El método del caso Dra. Patricia Nigro [email protected]

Transcript of Método del caso

Page 1: Método del caso

El método del caso

Dra. Patricia Nigro

[email protected]

Page 2: Método del caso

El método del caso

• Se presenta a los estudiantes

una situación tomada

generalmente de un caso real,

se suministra cierta

información y, basándose en

los conocimientos adquiridos,

se pide que se tomen y se

razonen las decisiones

oportunas.

Page 3: Método del caso

El método del caso

• Un caso es la descripción de una situación real, en

la que se presenta un problema o serie de

problemas en toda su complejidad.

Page 4: Método del caso

El método del caso

• Se le deja así al participante libertad para elegir las

acciones que sería necesario emprender. Se

pretende que los alumnos:

– estudien la situación,

– definan los problemas,

– lleguen a sus propias conclusiones sobre las

acciones que van a emprender,

– discutan el caso en sesión conjunta y

– describan y defiendan su plan de acción.

Page 5: Método del caso

El método del caso

• Es enseñanza para la reflexión.

• Fomenta la discusión y la comunicación entre los estudiantes y de estos con los docentes que dirigen el debate.

Page 6: Método del caso

El método del caso

• Aplicado exclusivamente adolece de la falta

de base teórica y de estructura en el

aprendizaje. No es una buena idea basar la

enseñanza solo o casi exclusivamente en

el método del caso, puesto que se evita la

necesaria estructura teórica y conceptual de

toda enseñanza.

Page 7: Método del caso

El método del caso

• Funciona por una serie de razones: A) Las capacidades se desarrollan estudiando casos reales. B) Los estudiantes aprenden a desarrollar conceptos. C) Se asimilan mejor las ideas y los conceptos que se han puesto en orden y utilizado en el transcurso de la experiencia de resolución de problemas surgidos de la realidad.

Page 8: Método del caso

El método del caso

D) El trabajo en grupo permite el intercambio de ideas. E) Los estudiantes lo encuentran más interesante.

F) Son materiales interdisciplinarios.

G) Enseñar con casos es asociarse a los

alumnos.

Page 9: Método del caso

El método del caso

• Etapas para su preparación:

A) Selección de casos. Una etapa previa la

constituye la selección por el profesor de una

secuencia de casos destinada a constituir el tema de

estudio. La recomendación es comenzar con casos

sencillos y progresar después hacia los más

complejos. Pero también intervienen en el proceso el

orden de introducción de las ideas y los conceptos

analíticos.

Page 10: Método del caso

El método del caso

B) Planteamiento. Exposición de la situación

y presentación del problema y de la

información referente al caso.

C) Análisis del caso. El alumno analiza los

datos, selecciona los más relevantes, y

formula las hipótesis sobre posibles

alternativas en la toma de decisiones.

Page 11: Método del caso

El método del caso

D) Solución propuesta.

Razonamiento de la toma de

decisiones decidida. De

especial significación es la

discusión de las alternativas

seleccionadas y las

propuestas de soluciones a

la situación planteada.

Page 12: Método del caso

El método del caso

El profesor facilita el aprendizaje señalando

las consecuencias e inconvenientes de las

soluciones propuestas por los alumnos, así

como los aspectos teóricos relevantes y las

variables no tomadas en consideración.

Igualmente, es importante que señale las

conclusiones que se pueden extraer.

Page 13: Método del caso

El método del caso

El profesor no opina ni da una resolución del

caso. Debe conocerlo muy bien. Provocar la

“disonancia cognitiva” (necesidad de buscar más

información).

El caso puede ser el punto de partida para el estudio

de un tema o el cierre o evaluación de una unidad.

Lleva al aula un trozo de la vida real. Promueve la

comprensión.

Page 14: Método del caso

El método del caso

Características de los casos seleccionados para que sean efectivos:

A) Autenticidad. Plantear una situación lo más cercana a la realidad.

B) La situación provocada exigirá en el participante diferentes capacidades:

I) Diagnosticar. Se logra mediante

un detenido estudio del caso, detectando aquellos aspectos que son importantes para

comprender y proyectar la situación.

Page 15: Método del caso

El método del caso

II) Decidir. Tanto la experiencia del alumno como la teoría explicada en diferentes sesiones teóricas son imprescindibles. El alumno se enfrenta a la valoración y selección de información y de diversas alternativas o cursos de acción. C) El hecho descrito es una situación completa. Los casos procuran dar una cierta visión amplia de los problemas y las múltiples opciones para afrontarlos.

Page 16: Método del caso

El método del caso

E) El caso se trabaja en grupo. Es el grupo el que

actúa como agente develador de la subjetividad y

como agente de presión para el cambio . Una vez

vencidas las barreras de comunicación, se superan

obstáculos, se aprende a escuchar y a comprender

otros puntos de vista.

Page 17: Método del caso

Redacción del caso

1. Partir de la idea central: nociones que se quieren enseñar. Problema principal que se examinará. Guiará la escritura del caso.

2. Redacción creativa del relato del caso:

• El primer párrafo debe atraer de inmediato.

• Empezar refiriendo una acción.

• Plasmar personajes verosímiles e interesantes con nombre, apellido y personalidad. No incluir demasiados personajes.

Page 18: Método del caso

Redacción del caso

• Intensificar la tensión en los puntos

conflictivos. Progresar hacia un clímax

(dilema del protagonista).

• La historia ha de tener muchas facetas.

• Queda inacabado de modo de abrir la

reflexión. Ese es el “anzuelo” para el alumno.

• Fuentes: periódicos, anécdotas personales,

revistas, libros de texto.

Page 19: Método del caso

Redacción del caso

3. Hacer versiones

sucesivas del caso. Amar

el proceso tanto como el

producto.

4. Leer buenos casos y

analizarlos.

5. Al final del caso,

aparecen las preguntas

para la reflexión grupal.

Page 20: Método del caso

Redacción del caso

Preguntas para la reflexión grupal:

• Distinguir hechos y opiniones.

• Examinar el problema desde distintos puntos de vista.

• Sostener una opinión.

• Ordenarlas jerárquicamente: empezar con un examen de los hechos y de los personajes, luego analizarlos y formular hipótesis, finalmente proponer planes concretos de acción.

Page 21: Método del caso

Redacción del caso

Preguntas para la reflexión grupal:

• Deben ser claras. Hacerlas leer por otro

colega.

• No hacer preguntas demasiado sugerentes ni

preguntas cerradas.

• No hay respuestas correctas.

Page 22: Método del caso

El método del caso

Bibliografía esencial:

Wassermann, Selma, (1999), El estudio

de casos como método de enseñanza,

Buenos Aires, Amorrortu.