Método Harvard de Negociación

9
Método Harvard de Negociación Estudio de Caso Autor: Lic. (Mg.) Yoskarlys Espinoza PGE-132-00011V SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

Transcript of Método Harvard de Negociación

Método Harvard de Negociación

Estudio de Caso

Autor:

Lic. (Mg.) Yoskarlys Espinoza

PGE-132-00011V

SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

Contenido

1. Método Harvard de Negociación

2. Caso de Estudio: Conflicto Laboral

3. Solución del Conflicto

Método Harvard de Negociación

Los

4

ElementosCriterios

Opciones

Personas

Intereses

Caso de Estudio: Conflicto Laboral

YAG Consulting, es una pequeña

empresa con figura jurídica de

sociedad civil que presta servicio de

consultoría y asesoría en el área

contable a pequeñas, medianas y

grandes empresas.

En la actualidad cuenta con un staff

de seis (6) contadores, coordinados

por el gerente general de la

empresa.

Semestralmente, esta empresa

realiza evaluaciones de desempeño

del personal, con el fin de planificar

los ascensos, aumentos y otros

beneficios económicos.

La evaluación realizada en el primer

trimestre del 2014 no fue favorable

para algunos empleados,

generándose una situación de

conflicto en el lugar de trabajo.

Conflicto de

Evaluación de

Desempeño

A los empleados no les gusta recibir

una evaluación de desempeño

negativa; sin embargo, esta

situación se presentó debido a las

acciones de éstos durante el

período de revisión, lo cual generó

molestias ya que no recibirán

aumentos de sueldo, ascensos u

otros incentivos relacionados con el

rendimiento. En este sentido

atacaron mediante la difusión de

chismes y descontento a través de

una actitud negativa en el trabajo,

discutiendo directamente con los

supervisores durante las revisiones

de desempeño, y creando

situaciones delicadas entre ambas

partes.

Solución del Conflicto

Problema según

La Empresa

Problema según

El Empleado

Baja productividad de los empleados, ya que no realizan las actividades en el tiempo estipulado, afectando el plan

anual de trabajo.

La Gerencia realiza planificaciones anuales muy ambiciosas, que no se ajustan a la realidad y la cantidad de

personal con que cuentan.

Según este método, hay que estructurar la negociación de

forma que se separe el problema esencial de la relación

y que impida que los egos de las personas se vean envueltos en las discusiones esenciales.

Solución del Conflicto

Intereses de la Empresa

Incrementar la productividad

Mantenerse competitivos en

el mercado.

Mantener en nivel óptimo las

relaciones de la organización

con los empleados,

garantizando un clima

organizacional agradable.

Intereses del Empleado

Recibir una remuneración

adecuada con las actividades

que realiza.

Fijar actividades que se

realicen en un plazo acorde

con la jornada laboral

estipulada en la ley.

Garantías de promociones y

bonificaciones laborales.

Solución del Conflicto

Crear un plan de objetivos, con plazos de cumplimiento que permitan medir surendimiento, vinculando la realización de esas metas con incentivosgarantizados.

Discutir con los empleados las metas fijadas para aumentar su dedicación allogro de los objetivos.

Discutir la forma en que se asignan las tareas del trabajo, haciendo loscambios que sean necesarios para garantizar que éstas se repartan demanera equitativa.

Suministrar las herramientas y recursos necesarios para lograr los objetivosplanteados

Solución del Conflicto

Acuerdo Final

Crear un plan de objetivos, con plazos de cumplimiento que permitan medir su rendimiento, vinculando la

realización de esas metas con incentivos garantizados

Discutir con el empleado las referidas metas y reevaluarlas en caso de que se amerite.