Método inductivo, deductivo y sociologico

2
MÉTODO INDUCTIVO MÉTODO DEDUCTIVO MÉTODO SOCIOLÓGICO Crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado. Conclusiones generales derivadas de lo particular. Es utilizado en la ciencia experimental. Se basa en enunciados singulares, tales como los resultados de las observaciones o experiencias para platear enunciados universales, tales como teorías e hipótesis. Aspira a demostrar en forma interpretativa, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas. Garantiza la veracidad de las conclusiones, siempre y cuando no se invalide la lógica aplicada. Conclusiones particulares derivadas de lo general. Es el camino lógico para encontrar la solución de algún fenómeno. Es utilizado en la vida diaria como en la investigación científica. Existen cinco criterios a juzgar: el poder explicativo, el poder predictivo, la precisión de las explicaciones y las predicciones, la Se debe tener un objeto específico de estudio. A diferencia de la filosofía o la psicología, el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales. Este método debe evitar a toda costa los prejuicios y juicios subjetivos. Durkheim argumenta que las ciencias sociales deben abordarse con el mismo método científico riguroso como se usa en las ciencias naturales. Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro”.

Transcript of Método inductivo, deductivo y sociologico

Page 1: Método inductivo, deductivo y sociologico

LUNA GARCIA DIANA LIZBETH 6° D T/V PREPRATORIA N°4

MÉTODO INDUCTIVO MÉTODO DEDUCTIVO MÉTODO SOCIOLÓGICO

Crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado.

Conclusiones generales derivadas de lo particular.

Es utilizado en la ciencia experimental.

Se basa en enunciados singulares, tales como los resultados de las observaciones o experiencias para platear enunciados universales, tales como teorías e hipótesis.

Aspira a demostrar en forma interpretativa, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas.

Garantiza la veracidad de las conclusiones, siempre y cuando no se invalide la lógica aplicada.

Conclusiones particulares derivadas de lo general.

Es el camino lógico para encontrar la solución de algún fenómeno.

Es utilizado en la vida diaria como en la investigación científica.

Existen cinco criterios a juzgar: el poder explicativo, el poder predictivo, la precisión de las explicaciones y las predicciones, la convergencia de pruebas variadas e independientes y el apoyo mutuo sobre las teorías.

Se debe tener un objeto específico de estudio. A diferencia de la filosofía o la psicología, el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales.

Este método debe evitar a toda costa los prejuicios y juicios subjetivos.

Durkheim argumenta que las ciencias sociales deben abordarse con el mismo método científico riguroso como se usa en las ciencias naturales.

Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro”.