Metodo Inductivo y Deductivo

5
SOCIOLOGÍA Nombre: Silvana Cedillo Pinos Curso: VO5 Fecha: 29 de octubre del 2013 LA EPISTEMOLOGÍA DEL METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón. Por otra parte, se suele identificar la epistemología con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a la filosofía de la ciencia como más amplia que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos asumen que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia

Transcript of Metodo Inductivo y Deductivo

Page 1: Metodo Inductivo y Deductivo

SOCIOLOGÍA

Nombre: Silvana Cedillo PinosCurso: VO5Fecha: 29 de octubre del 2013

LA EPISTEMOLOGÍA DEL METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.

Por otra parte, se suele identificar la epistemología con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a la filosofía de la ciencia como más amplia que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos asumen que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los mismos. 

Método inductivo

El método inductivo  es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; yolaocontrastación.

Page 2: Metodo Inductivo y Deductivo

El proceso inductivo, que es propio de las ciencias naturales, aunque no quiere decir que sea exclusivo de ellas, se caracteriza porque implica ir de lo particular a lo general. Es decir, a partir de la observación de algunos casos se puede llegar a formular una conclusión general, lo que no quiere decir que se tenga conocimiento de todos los casos posibles. Hay dos tipos de inducción:

Inducción completa. Parte del conocimiento individual de todos los casos que se dan dentro de un ámbito.

Inducción incompleta. Se apoya en una serie de comprobaciones individuales que no abarcan la totalidad de los casos posibles. Por lo tanto, la conclusión no será verdadera sino probable y tal probabilidad será mayor o menor según la cantidad de casos comprobados.

Método deductivo

Así como se habla de un proceder inductivo, y en el caso de las ciencias naturales, de un proceder hipotético- inductivo, de la misma manera podemos hablar de la deducción como otro elemento fundamental en el conocimiento científico. La deducción es un proceso que va de lo general a lo particular, a partir del cual se formulan leyes, por tanto, es un proceso de razonamiento que implica sacar a la luz una conclusión a partir de un en ciado general. Esta conclusión es una consecuencia lógica y necesaria de las premisas.

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Page 3: Metodo Inductivo y Deductivo

LA EPISTEMOLOGÍA DEL MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

La Epistemología se dice que es la ciencia que estudia las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico. Y esta producción del conocimiento tiene que ver con el modo en que surge ese conocimiento. Desde esta perspectiva, es necesario tener en cuenta los factores sociales, económicos, políticos, ideológicos e incluso psicológicos, que intervienen en el proceso de elaboración de las teorías científica y que la validación del conocimiento tiene que ver con su justificación.

El método deductivo

El método deductivo, obtiene verdades particulares a partir de una verdad general, esto lo diferencia del método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

El método deductivo es el procedimiento que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica y este método tiene varios pasos esenciales como: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia, este método obliga al científico a combinar el momento con la observación de la realidad o momento empírico.

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles.

El método inductivo

El método inductivo se dice que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares, es decir que este método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte

Una forma de llevar a cabo este método es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

Este método inductivo, el filósofo ingles Francis Bacon (1561-1626) fue quien lo estudio minuciosamente proponiéndolo para todas las ciencias.

Page 4: Metodo Inductivo y Deductivo