METODO-KAISEN

download METODO-KAISEN

of 4

Transcript of METODO-KAISEN

  • 7/23/2019 METODO-KAISEN

    1/4

    TERCERA PRCTICA CALIFICADAMETODO KAISEN

    1. Qu es? :

    El Mtodo Kaizen fue desarrollado en Japn, tras la Segunda Guerra Mundial,

    ante la necesidad del pas de alcanzar a las potencias occidentales y estar en

    condiciones de competir econmicamente con ellas. Si atendemos a la

    traduccin literal:

    El uso comn de su traduccin al castellano es !me"ora continua#.

    Se $asa en un enfo%ue caracterizado por los siguientes rasgos distinti&os:

    Me"ora en pe%ue'os pasos

    Me"ora sin grandes in&ersiones

    Me"ora con la participacin de todos los miem$ros de la organizacin

    Me"orar actuando, implantando r(pidamente las me"oras

    El Mtodo Kaize es! "o# tato! lo o"uesto a la $o%o#&idad! ' su

    "#i$i"al o()eti*o es e##adi$a# todos a+uellos des"e#di$ios! des"il%a##os oie%i$ie$ias +ue se "ueda da# e los siste&as "#odu$ti*os, y %ue se

  • 7/23/2019 METODO-KAISEN

    2/4

    pueden incluir en alguno de los grupos de categoras siguientes: E)cesos de

    produccin, defectos, in&entarios, transportes, demoras, procesos innecesarios.

    ,. Pa#a +u si#*e?

    En un mercado cada &ez m(s glo$alizado y e)igente, las empresas se &en

    o$ligadas a una constante $s%ueda de nue&as estrategias y recursos para

    mantener la competiti&idad. *os continuos a&ances en materia tecnolgica, la

    e&olucin de los +($itos de los consumidores, la necesidad de reducir costes y

    tiempos de respuesta, y unos mercados cada &ez m(s competiti&os, son

    factores %ue e)igen, cada &ez m(s, la aplicacin de mtodos %ue permitan

    +acer frente a todos estos desafos. ero en no pocas ocasiones, se +a$la de

    producti&idad y competiti&idad sin tener del todo claro so$re %ue par(metros

    actuar. - so$re todo, sin sa$er %ue el $inomio producti&idadcompetiti&idad

    carece de sentido si no &a de la mano del concepto calidad. Es por ello %ue elmtodo Kaizen es utilizado en la gestin de la calidad ya %ue destaca por su

    sencillez y sentido pr(ctico.

    -. C&o se a"li$a?

    ara la implementacin de una filosofa /aizen o un roceso de Me"ora

    0ontinua, de$en aplicarse como mnimo cuatro principios fundamentales, estos

    son:

    1. Optimizacin de los recursos actuales:*a tendencia de las

    organizaciones %ue pretenden alcanzar una me"ora es a dotarse de

    nue&os recursos. ara implementar Kaizen el primer paso consiste en

    un an(lisis profundo del grado de utilizacin de los recursos actuales, del

    mismo modo %ue se $uscan alternati&as para me"orar el uso y el

    funcionamiento de estos.

    2. Rapidez para la implementacin de soluciones: S las soluciones a

    los pro$lemas %ue se +an identificado se fi"an a plazos largos dee"ecucin, no estamos practicando Kaizen. 3n principio $(sico del

    Kaizen es la de minimizar los procesos $urocr(ticos de an(lisis y

    autorizacin de soluciones4 en caso de %ue los pro$lemas sean de

    sustanti&a comple"idad, Kaizen propone desgranar el pro$lema en

    pe%ue'os +itos de sencilla solucin.

    5. Criterio de bajo o nulo costo:El Kaizen es una filosofa de mnima

    in&ersin %ue complementa la inno&acin, de ninguna manera estimula

    %ue un par(metro de gestin se me"ore mediante el uso intensi&o de

  • 7/23/2019 METODO-KAISEN

    3/4

    capital de"ando de lado la me"ora continua. *as alternati&as de in&ersin

    %ue propone se centran en la creacin de mecanismos de participacin y

    estmulo del personal.

    6. Participacin activa del operario en todas las etapas: Es

    fundamental %ue el operario se &incule de forma acti&a en todas las

    etapas de las me"oras, incluyendo la planificacin, el an(lisis, la

    e"ecucin y el seguimiento. El primer mito %ue desestima el Kaizen es

    a%uel de %ue 78l operario no se le paga para pensar7. Esta filosofa %ue

    parece apenas solidaria e incluyente tiene an m(s fundamentos, y se

    sustenta en %ue es el operario el me"or sa$edor de los pro$lemas

    atinentes a la operacin con la %ue con&i&e.

    Et#e las di%e#etes t$i$as +ue se "uede utiliza# "a#a el desa##ollo deu "#o/#a&a de &e)o#a (asado e el Mtodo Kaize! desta$a la t$i$a

    (asada e las 0 .

    Las 5S herramientas bsicas de mejora de la calidad de

    vida

    1. Qu es?:

    Es una pr(ctica de 0alidad ideada en Japn referida al Mantenimiento 9ntegral

    de la empresa, no solo de ma%uinaria, e%uipo e infraestructura sino del

    mantenimiento del entorno de tra$a"o por parte de todos. En ingles se +a dado

    en llamar !+ouse/eeping# %ue traducido es !ser amor de casa tam$in en el

    tra$a"o#.

  • 7/23/2019 METODO-KAISEN

    4/4

    ,. A"li$a$i:

    Es una tcnica %ue se aplica en todo el mundo con e)celentes resultados por

    su sencillez y efecti&idad. Su aplicacin me"ora los ni&eles de:

    0alidad.

    Eliminacin de iempos Muertos.

    ;educcin de 0ostos.

    *a aplicacin de esta cnica re%uiere el compromiso personal y duradera para

    %ue nuestra empresa sea un autntico modelo de organizacin, limpieza ,

    seguridad e +igiene. *os primeros en asumir este compromiso son los

    Gerentes y los Jefes y la aplicacin de esta es el e"emplo m(s claro de

    resultados acorto plazo.

    -. 2ee%i$ios

    a< *a implantacin de las =S se $asa en el tra$a"o en e%uipo.$< *os tra$a"adores se comprometen.c< Se &aloran sus aportaciones y conocimiento.d< *8 MEJ>;8 0>?9?38 SE @80E 3?8 8;E8 AE >A>S.e< 0onseguimos una M8->; ;>A309B9A8A %ue se traduce en:

    Menos productos defectuosos. Menos a&eras. Menor ni&el de e)istencias o in&entarios. Menos accidentes. Menos mo&imientos y traslados intiles. Menor tiempo para el cam$io de +erramientas.

    f< *ograr un MEJ>; *3G8; AE ;8C8J> para todos, puesto %ue

    conseguimos:

    M(s espacio.

    >rgullo del lugar en el %ue se tra$a"a. Me"or imagen ante nuestros clientes. Mayor cooperacin y tra$a"o en e%uipo. Mayor compromiso y responsa$ilidad en las tareas. Mayor conocimiento del puesto.