Método Para Memorizar Textos Bblicos

8
PORTADA LIBRO DE VISITAS APOLOGETICA APOLOGETICA CARISMATICA CONSULTA DATOS BIOGRAFICOS GALERIA DE FOTOS INSTITUTO TEOLOGICO ALIANZA FORMATIVA MAPA DEL SITIO MÉTODO PARA MEMORIZAR NUESTRO ESTILO PARA INVITACIONES TELEVISION TEMAS GENERALES TESTIMONIO VISION Y MISION LOS SACRAMENTOS MÉTODO PARA MEMORIZAR TEXTOS BÍBLICOS Conferencista Internacional El Truco: método para memorizar textos bíblicos Por: Fernando Casanova, Ph.D. Estimado colega: Todos me preguntan que cómo hago para saber tantos textos bíblicos de memoria, que cómo me vienen a la mente en el momento indicado, con fluidez y con tanta seguridad. Hasta ahora había sido mi secreto (siempre es divertido impresionar, tú sabes, aún no soy santo). Pero llegó el momento de compartirlo con mis colegas católicos… y tú, estás entre ellos. Quiero compartir contigo este secreto. Se trata de un método que utilizo para aprender textos bíblicos y decirlos de memoria. Es un truco que practico y que me resulta. Son 5 puntos o etapas. Perdóname, pero sólo te proveo el bosquejo, a ti te toca elaborarlo, como me tocó a mí. Tienes que esmerarte, poner empeño, pero no te preocupes, no te va a doler. Me animo a compartir El Truco, porque ya he visto su efectividad en otras personas. Lo hemos enseñado y podemos testificar cómo personas comunes (no teólogos, no intelectuales) logran dominar y aprender textos de la Biblia. Luego, esas mismas personas, por el entusiasmo generado, se convierten en estudiantes aventajados de la Biblia y de la Doctrina católica. Si quieres el panorama completo de esta estrategia, pues, tendrás que invitarme al próximo seminario o encuentro que programen en tu comunidad o grupo. Pero si lo elaboras y practicas, quién sabe, tú podrías ser el invitado. ¿Estamos listos? Aquí lo tienes: Interésate 1. Esto es lo más importante. Si logras interesarte nadie te detendrá ni te desanimará. ¡Dije “nadie”! Desarrolla tu interés metiéndote en la cabeza que tu salud espiritual y tu sabiduría doctrinal, moral y humana se incrementarán mientras aprendes acerca del mensaje de Jesucristo y la Iglesia que aparecen en la Biblia. a.

description

biblia

Transcript of Método Para Memorizar Textos Bblicos

  • PORTADA

    LIBRO DE VISITAS

    APOLOGETICA

    APOLOGETICA CARISMATICA

    CONSULTA

    DATOS BIOGRAFICOS

    GALERIA DE FOTOS

    INSTITUTO TEOLOGICO

    ALIANZA FORMATIVA

    MAPA DEL SITIO

    MTODO PARA MEMORIZAR

    NUESTRO ESTILO

    PARA INVITACIONES

    TELEVISION

    TEMAS GENERALES

    TESTIMONIO

    VISION Y MISION

    LOS SACRAMENTOS

    MTODO PARA MEMORIZAR TEXTOS BBLICOS

    C o n f e r e n c i s t a I n t e r n a c i o n a l

    El Truco: mtodo para memorizar textos bblicos

    Por: Fernando Casanova, Ph.D.

    Estimado colega:

    Todos me preguntan que cmo hago para saber tantos textos bblicos de memoria, quecmo me vienen a la mente en el momento indicado, con fluidez y con tanta seguridad.Hasta ahora haba sido mi secreto (siempre es divertido impresionar, t sabes, an nosoy santo). Pero lleg el momento de compartirlo con mis colegas catlicos y t, estsentre ellos.

    Quiero compartir contigo este secreto. Se trata de un mtodo que utilizo para aprendertextos bblicos y decirlos de memoria. Es un truco que practico y que me resulta. Son 5puntos o etapas. Perdname, pero slo te proveo el bosquejo, a ti te toca elaborarlo,como me toc a m. Tienes que esmerarte, poner empeo, pero no te preocupes, no teva a doler.

    Me animo a compartir El Truco, porque ya he visto su efectividad en otras personas. Lohemos enseado y podemos testificar cmo personas comunes (no telogos, nointelectuales) logran dominar y aprender textos de la Biblia. Luego, esas mismaspersonas, por el entusiasmo generado, se convierten en estudiantes aventajados de laBiblia y de la Doctrina catlica.

    Si quieres el panorama completo de esta estrategia, pues, tendrs que invitarme alprximo seminario o encuentro que programen en tu comunidad o grupo. Pero si loelaboras y practicas, quin sabe, t podras ser el invitado.

    Estamos listos? Aqu lo tienes:

    Intersate1.

    Esto es lo ms importante.

    Si logras interesartenadie te detendr ni te desanimar.

    Dije nadie!

    Desarrolla tu inters metindote en la cabeza que tu salud espiritual y tusabidura doctrinal, moral y humana se incrementarn mientras aprendesacerca del mensaje de Jesucristo y la Iglesia que aparecen en la Biblia.

    a.

  • Y para que te convenzas, lee estas 3 declaraciones del Espritu Santo atravs de Su Iglesia:

    i. La Iglesia recomienda insistentemente a todos los fieles la lecturaasidua de la Escritura para que adquieran la ciencia de Jesucristo (Flp3, 8), pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo (S.Jernimo) (DV 25) (CIC 133).

    ii. Por esta razn, la Iglesia ha venerado siempre las divinas Escriturascomo venera tambin el Cuerpo del Seor. No cesa de presentar alos fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra deDios y del Cuerpo de Cristo (cf DV 25) (CIC 103)

    iii. En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su aliento y sufuerza (DV 24), porque, en ella, no recibe solamente una palabrahumana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (cf 1 Ts 2, 13).En los libros sagrados, el Padre que est en el cielo saleamorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos(DV 21) (CIC 104).

    Te recomiendo tambin que leas y medites en:

    iv. xodo 24, 4; Deuteronomio 17, 18; Salmos 119, 49-50. 89. 103. 105.116. 130. 133. 139-140. 154. 158. 160-162. 169-170. 172; Josu 1,8; 1 Macabeos 12, 9; Lucas 1, 1-4; Juan 5, 39; 2 Timoteo 3, 15-16;Apocalipsis 1, 10.

    Divirtete. Piensa en lo divertido que ser compartir lo que vayasaprendiendo. Imagina a tus amigos y familiares protestantes con la bocaabierta, y luego consultndote a ti sobre asuntos religiosos y espirituales.Te lo digo por experiencia, es divertidsimo.

    b.

    Comienza con textos que por alguna razn te interesen de forma especial;los que signifiquen mucho para ti o que tratan sobre un tema que teinterese mucho.

    c.

    i. Comienza con 1, 2, no ms de 3 versculos sobre un mismo tema ocuestin.

    ii. Que esos 3 textos estn relacionados con temas y situaciones que teinteresen mucho. No, mejor que te interesen muchsimo. Piensa:Qu te interesa? Por qu te interesa? Para qu te interesa?

    1. Algn dogma o dogmas de la fe. (Por qu me interesa? Paraqu me interesa?)

    2. Apologtica: defender tal o cual aspecto de tu fe que alguienpone en duda o con el cual te retan. (Por qu me interesa?Para qu me interesa?)

    3. Situacin personal o familiar: divorcio, sexo, trabajo, carcter,etc. (Por qu me interesa? Para qu me interesa?).

    4. Edificacin espiritual: espiritualidad y vida interior, guerraespiritual, oracin, etc. (Por qu me interesa? Para qu meinteresa?)

    En mi caso personal, me interesan mucho aquellos textos bblicosque validan la institucin divina, el propsito y la necesidad de laIglesia Catlica. Aqu me hago la primera pregunta: Qu meinteresa? Respuesta: la Apologtica. Acabo de sintonizar con mirea de inters.

    Luego identifico los textos (3, para comenzar): Mateo 16, 18-19;

  • Juan 14, 16-26; 1, Timoteo 3, 15).

    Segunda pregunta: Por qu me interesan esos textos?Respuesta: Para fundamentar mi decisin de hacerme catlico.Ser ms feliz si mi decisin est fundamentada por la Biblia, y aspodr consolarme mejor por la prdida de aquellos hermanos.

    Tercera pregunta: Para qu me interesan esos textos?Respuesta: Para cerrarle la boca a los que me cuestionan con susprejuicios y sin fundamentos.

    Uno de nuestros colaboradores de La Alianza Formativa es unjovencito de 19 aos, al cual estoy entrenando en esto de memorizartextos bblicos y dar conferencias para jvenes. Al principio,conversando con l, nos dimos cuenta de que le interesaban mucholos temas de noviazgo, castidad y sexo. As que por ah nos fuimos,identificando textos bblicos que ilustraran la doctrina catlica acercade esos temas. El muchacho se interesaba y entusiasmaba msmientras daba con los textos y los relacionaba con su inters personalde joven y su fe religiosa. Hoy por hoy no conozco a nadie quedomine ms estos temas desde el punto de vista bblico. Su meta esmemorizar todo el libro de Cantar de los Cantares; y sabes qu: se lova a aprender, no lo dudo. Que cmo lo s? Sencillo: porque estmuy interesado.

    T lo puedes hacer tambin. Comienza con ese tema o cuestin quems te interesa, para que te intereses luego en los textos bblicosmediante los cuales Dios te va a hablar.

    Concntrate2.

    Ten muy presente:a.

    i. Una buena concentracin es cuando ests totalmente metido con el (los)texto (s): ojos, voluntad, imaginacin, memoria, intelecto con todotu ser.

    ii. Esto requiere trabajo.

    iii. Mientras ms te esfuerces en concentrarte ms fcil se te har luego.

    Concntrate en el primer texto bblico que quieres aprender. Sigue con elsegundo y luego el tercero.

    b.

    Enfcate. Aquello en lo que te enfocas, se expande. Enfoque es locontrario de distraccin.

    c.

    Clave:Enfcate en los textos. Evita distracciones.

    Observa tus textos en la Biblia y subryalos.d.

    Escrbelos en papel y relacinalos como te ensear en la 3ra etapa de estetruco, perdn quise decir mtodo.

    e.

    i. Escribir es importante en el proceso de aprendizaje porque lo refuerza.

    1. Escribir pone en funcin otros mecanismos psicomotores querefuerzan la concentracin y obligan al enfoque.

  • 2. Todos los textos que escuchas que digo de memoria, los here-escritos una y otra vez, muchas veces.

    Cuando quiero asegurar en mi mente los textos queya s,los recito, los verifico en la Biblia, los escribo, yluego los vuelvo a escribir.

    Evita distracciones cuando ests en esto.f.

    1. Busca el mejor lugar y momento, con iluminacin adecuada.No olvides los espejuelos, te quiero en esto con todas lasherramientas.

    2. Apaga el celular. Desconecta el telfono. Da instrucciones deque no te molesten en 10 minutos, por ejemplo. Desconectael radio. Apaga el televisor, o mejor, rmpelo, y di que seaveri (Para cuando te traigan otro ya habrs aprendidomuchos textos; y obtendrs un televisor nuevo!).

    ii. Mientras no ests especficamente en este ejercicio de aprendizaje detextos bblicos, usa cosas que te recuerden tu objetivo y temantengan detrs de tu meta, o sea, enfocado (a).

    1. Pon tus Biblias (o las de los dems) donde las puedas ver confacilidad.

    2. Escribe tarjetas con textos bblicos que te motiven a aprenderla Palabra de Dios. Prepralas que se vean lindas. Pon una entu mesa de noche, otra en el espejo del bao, en la cocina (lama est en la cafetera, pues es lo primero que atiendo cuandollego a la cocina por la maana), en la mesa donde comes (poreso es que tienen que ser muy bonitas), y en el panel deinstrumentos del automvil. Frente a m en este momento, enmi escritorio, tengo una con mi texto motivador preferido paraestudiar la Biblia: Lmpara es a mis pies tu palabra, ylumbrera a mi camino (Salmo 119, 105). Ms arriba te sealalgunos textos que te pueden asistir en esto.

    Y te puede servir tambin lo que puse ms arriba sobre lasdeclaraciones del Magisterio. En la tarjeta de mi mesa denoche escrib la famosa frase de San Jernimo: desconocer laEscritura es desconocer a Cristo.

    3. Usa tu imaginacin. Conozco a una parroquiana que tieneilustraciones pequeas y estampas de la Biblia, como elSermn de la Montaa, la Ultima Cena, la multiplicacin depanes y peces, las tablas de la Ley, y del rey David tocando elarpa. Las tiene en sitios estratgicos, como tiene que ser, yaque si no te refieres a estas cosas constantemente se pierde elefecto.

    4. Repite dichos y frases que te motiven y te concentren en esteasunto. Tienes que hacer de esto parte de tu vida. Reptete ati mismo (a), una y otra vez, frases que te ayuden en tupropsito.

    Yo hago algo que aprend de mi amigo, Mons. Wilfredo Pea:hago las seales de la cruz que se hacen cuando rezamos Porla seal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, perodiciendo: Que est la Palabra de Dios siempre en mi mente(primera seal), en mi boca (segunda seal), y en mi corazn(tercera seal); y concluyo persignndome en el nombre delPadre, del Hijo, y del Espritu Santo

  • Y tambin repito mucho aquella frase de San Jernimo, y losversculos 105 y 133 del Salmo 119.

    Lo importante es que as te estars entrenando en esa incmodaestrategia de concentrarte.

    No te impresiones cuando me escuches recitando 10 textosbblicos seguidos, impresinate ms bien de mi concentraciny enfoque.

    Ahora, date coraje con mi pedantera y di: Si estetipo lo hace, yo tambin!Pero qu se ha credo?

    Asocia3.

    Que los textos que tratas estn relacionados (vinculados, identificados,asociados) a tu inters, tema o cuestin.

    a.

    Scalo de la Biblia. Escrbelo (s), utiliza tambin marquitas o dibujitos,claves, flechas, para relacionar los textos que escribes, entre ellos o con eltema. Usa tu imaginacin. Crea tu propio sistema.

    b.

    De vez en cuando, aleja tu mirada de la Biblia y los diagramas que escribesy ensaya tu memoria. Trata de decir lo que has escrito y relacionado. Pocoa poco, primero un texto, despus el que est relacionado (explica en vozalta y en tus propias palabras en qu consiste la vinculacin), y sigue con eltercero y vuelves a explicarte su relacin. Dale prioridad a esto, para queno des demasiados traspis en el 5to paso.

    c.

    Lleva los diagramitas a tarjetas. Escoge el tamao apropiado para ti. Yllvalas contigo a todas partes.

    d.

    Mira como yo hago esto, si quiero explicar que la Iglesia es importante ynecesaria:

    e.

    i. La Iglesia es importante, determinante y por lo tanto necesaria porque lla fundo, y porque decret que las puertas del infierno no iban aprevalecer contra ella. Eso esta en Mateo 16, 18 y 19. Entonces,cmo es posible que hoy alguien se atreva a decir que la Iglesia noes necesaria, o que no importa, o que da lo mismo una que otra.

    ii. No se puede prescindir de la Iglesia, si dice 1 Timoteo 3, 15 que lacolumna y el fundamento de la verdad es la Iglesia.

    iii. La Iglesia es necesaria, y yo la quiero, porque segn Efesios 1, 23, laIglesia es Su cuerpo y en ella se despliega Su plenitud (de Cristo).

    Ya relacion estos 3 textos. Los saque de la Biblia y los puse grficamenteen un papel. Hice dibujito, diagramitas, un par de flechitas, escrib un parde claves para relacionarlos, y los segu relacionando hasta que compuse lasbreves explicaciones que viste arriba. Los puse tambin en una tarjeta(index card) para llevarme los textos y aprenderme tambin la relacinentre ellos (por los diagramitas y explicaciones), de manera que puedausarlos en una misma direccin, con propsito. Esto me tom 3 das.

    El proceso lo repet con los siguientes.

  • iv. Yo no quiero equivocarme, por eso me fijo de la Iglesia, porque diceEfesios 3, 10 que los ms maravillosos aspectos de la sabidura deDios se descubren mirando a la Iglesia.

    Y no me digas que est bien que el Cuerpo de Cristo se vea dividido,porque eso confunde. No seas ingenuo ni incauto. El Seor no esbobo. l ya atendi ese problema cuando, conversando con el Padre,dijo, en el Evangelio de Juan, 17, 21, Que todos sean uno, como tPadre, ests en m y yo en ti. Que ellos tambin sean uno ennosotros, PARA QUE EL MUNDO CREA que t me has enviado. Porqu el mundo no cree? Segn este versculo, por la divisin. ElSeor dice, en Juan 16, 13 que el Espritu Santo nos iba a conducira la VERDAD, completa. No a las verdades, no a las opiniones, sinoa una sola y nica VERDAD. Mi Dios no quiere confundir a nadie,pues l quiere que todos los hombres se salven y lleguen alconocimiento de la verdad, segn dice en 1 Timoteo1, 4.

    Ya tengo aqu 3 textos ms, en 3 das. Llevo 6 das, mismo proceso, 6textos bblicos en total aprendidos y usados de forma concertada. Ya estoylisto para 3 ms en los prximos 3 das.

    v. Por eso tiene que haber un solo sentido, una nica versin, una solaIglesia. No entiendo eso de que tuviste una experiencia con elEspritu Santo que te sac de la Iglesia para otra que alguien fundrecientemente y que ensea cosas distintas a la Iglesia de la quesaliste y que lleva enseando y creyendo lo mismo hace 2 mil aos.Explcame eso, porque 1 Corintios 12, 13 dice que hemos sidobautizados en un mismo Espritu para conformar UN SOLO CUERPO.No olvides la unidad del Espritu que describe el Apstol en Efesios 4,3-5: Un solo cuerpo y un mismo Espritu Un solo Seor, una solafe, un solo bautismo Qudate en la Iglesia Catlica, para que no tetomen el pelo. Fjate por qu San Pablo manda esa unidad delEspritu que te acabo de describir; lee un poco ms adelante, enEfesios 4, 14: Entonces no seremos ya nios a los que muevecualquier oleaje o viento de doctrina o cualquier invento de personasastutas, expertas en el arte de engaar.

    Hasta aqu aprend 9 textos. Me tom 9 das. Logr darle sentido a lostextos porque los relacion entre ellos, los asoci, les di un propsitoimportante para m y que me hace feliz. Fundamento mi opcin por laIglesia Catlica, puedo defenderme y proponerle mi fe a otros. Y teimpresion tambin, no lo niegues!

    Repite4.

    Sip! As como lo oyes. Dije que era un mtodo para aprender textosbblicos, no dije que iba a ser fcil. A mi no se me ha hecho fcil, ytenemos la misma capacidad cerebral. Si mi hijo de 8 aos lo hace, ttambin. Si mi madre, de 70 aos y carente de letras lo hace, t tambin.Anda, practica!

    a.

    Identifica textos bblicos, concntrate en ellos metindotelos en el alma,como si de ello dependiera tu salvacin; ascialos contigo, entre ellos, conun tema. Y repite esos textos, una y otra vez.

    b.

    i. Repite la lectura de esos textos.

    ii. Rectalos de memoria, y confronta tu memoria con la lectura.

    iii. Escrbelos de nuevo.

    iv. Refirete una y otra vez a los diagramitas que diseaste, en el papel y enlas tarjetas.

  • v. Lleva las tarjetas a donde quiera que vayas, y revsalas.

    Si dedicas 7 das a repetir 3 textos bblicos, habrs aprendido y asimilado12 textos en un mes.

    c.

    12 textos es el promedio de textos bblicos quesabe de memoria un protestantebien formado!

    Y no he terminado. Esto significa que en 1 ao puedes aprender ms de150 textos bblicos. Wow!

    Ponle msica a tus repeticiones. El ritmo acelera la memorizacin. A mime gusta cantar los textos que voy aprendiendo. Les pongo ritmos que megustan o que vayan con los versculos, segn mi apreciacin, habilidad ointers. Yo pongo los textos que voy aprendiendo en tiempo de balada,opera, canto gregoriano, rock o salsa, lo que vaya mejor con el texto osegn me sienta.

    d.

    Advertencia: canta para ti, por favor. Que los dems no te oigan. Ya yotrat, unos se burlaron, y otros se escandalizaron. Tambin la culpa fuema, canto horrible.

    Practica, practica, practica!5.

    Esta es la parte ms divertida, despus de aquella de los diagramitas ydibujitos. Aqu, desde ya, con tus primeros 3 versculos bblicos,comenzars a sorprenderte y a sorprender a los dems.

    a.

    Advertencia: no practiques con el cura de tu parroquia hasta que no pase elmes y sepas como 12 textos.

    Practica solo (a), frente al espejo, dale una clasecita a tu cnyuge, hblale atu compaero de trabajo o vecina de un asunto o tema de la Biblia que tellam la atencin, y mencinale esos 3 textos bblicos, relacionndoselos,explicndoselos quiz puedas seguir la semana que viene con los otros 3,y as por el estilo.

    b.

    Tengo un amigo mexicano al cual le ense este mtodo, l les da ritmo deMariachi. Dicho sea de paso, este amiguito mo ya sabe sobre 50 textos dememoria, casi todos los utiliza para defender la fe en cuanto a la Virgen,Eucarista, Confesin y divinidad de Jesucristo. A que no sabes en quecasa NO paran los Testigos de Jehov? Sip, en esa misma, en la casa delmexicano.

    Busca tu ritmo musical, las ocasiones y personas con las cuales vas apresum.., perdn, a practicar. Y hazlo.

    Yo practico mucho con mi esposa Lissette. A la pobre le toca escuchar laretahla de textos bblicos con las explicaciones correspondientes.

    c.

    Lissette, sabas tu que San Pablo intercede por un amigo de l (Onesforo)que ya era difunto? Si mi amor, lo puedes buscar, est en 2da de Timoteo,captulo 1, versculos del 16 al 18. No s por qu esto de la intercesin afavor de los muertos genera tanto lo, es que acaso no han visto elsacrificio por los muertos que agrada a Dios en 2da de Macabeos, captulo12, versculos del 38 al 45? Qu pasar cuando estos que cuestionannuestra fe lleguen al cielo y se encuentren con la intercesin activa de los

  • Copyright 2007-2015. Fernando Casanova. All rights reserved.

    santos y ngeles a favor de los que quedan en la tierra? Si as aparecen enla Biblia! mira, ve conmigo a Apocalipsis 5, 8. 3 textos bblicos ms!

    Luego, si no me ha mandado a callar, le muestro Apocalipsis 8, 3-4, y se lorelaciono con Tobas 12, 12 y Jeremas 15, 1. Otros 3 textos bblicos!

    Hasta aqu por ahora.

    Este secreto, o truco, como prefiero llamarlo, lo expliqu un poco en mi programaRazones de Nuestra Esperanza (Radio Catlica el Sembrador). Lo he enseando tambinen seminarios y talleres a los que me invitan. Este mtodo ha causado sensacin porquefunciona, porque cualquiera lo puede desarrollar, porque cualquiera, con un poco deinters y perseverancia, lo puede hacer. Hoy son cientos de catlicos los que le hanperdido el miedo a la Biblia y la abordan con confianza y maestra. nete a este grupocada vez ms grande y entusiasta de catlicos bblicos. Te estamos esperando, peroprimero lo primero s, El Truco, recuerdas?

    Es cierto que este truco lo he ido perfeccionando en los ltimos 3 aos, pero llevopracticndolo desde que era un jovencito evangelizador pentecostal. Ahora pongo estetruco en tus manos.

    Concluyo con un dicho muy mo, y que lamento no est en la Biblia: Lo ms difcil dehacer las cosas es comenzarlas, continuar es siempre ms fcil, terminarlas es glorioso.

    Te quiero mucho.

    Nos vemos en la cima,

    www.FernandoCasanova.org

    2009 Dr. Fernando Casanova. Todos los derechos reservados.Este artculo no podr ser alterado o editado de ninguna forma. Podr ser reproducido slo en su totalidad parasu circulacin como "freeware", es decir sin cargo. Se debe reconocer la autora del Dr. Fernando Casanova.Toda reproduccin de este archivo de datos y/o documento deber contener la notificacin de copyright (esdecir Copyright 2009 Dr. Fernando Casanova) as como esta notificacin de Limitaciones deCopyright/Reproduccin.