Metododología de la enseñanza de la AF (Tema 3)

download Metododología de la enseñanza de la AF (Tema 3)

of 12

Transcript of Metododología de la enseñanza de la AF (Tema 3)

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    1/12

    1

    Aspectos estructurales yorganizativos de una sesin

    Tema 3

    Metodologa de la enseanza de la AF y el deporteProf. Pere Molina

    Introduccin

    Los aspectos estructurales y organizativos, junto

    con el control de la clase, configuran los

    principales motivos de preocupacin de losdocentes noveles (Del Villar, 1993)

    La funcin de los aspectos estructurales yorganizativos consiste en facilitar las condiciones

    del proceso de enseanza-aprendizaje (Pieron,1988)

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    2/12

    2

    Qu vamos a ver en este tema?

    La estructura de lasesin de enseanzade la AFD y la gestindel tiempo

    Aspectos organizativosreferidos a rutinas de

    actuacin, alumnos,espacio y material

    Control del riesgo y laseguridad

    Estructura general de una sesin

    Fase de salida

    Fase informativa

    Fase activa (vuelta a la calma)Parte final

    (15-25%)

    Mltiples posibilidadesorganizativas

    Parte principal

    (50-70%)

    Fase activa (calentamiento)

    Fase informativa

    Fase de llegadaParte inicial

    (15-25%)

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    3/12

    3

    La gestin del tiempo de la sesin(Pieron, 1988)

    Tiempo til o funcional

    Tiempo disponible para laprctica

    Tiempo de compromiso motor

    Tiempo empleado en la tarea

    Tiempo de espera (Siedentop,

    1998)

    Rutinas de actuacin

    En las sesiones de enseanza de la AFD hay

    muchas situaciones que tienden a repetirse.Si estas situaciones no son previstasorganizadamente de antemano pueden

    desviar o retardar el desarrollo de una sesin

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    4/12

    4

    Todos los procedimientos relacionados con el vestuario, la utilizacin de los lavabos y de las fuentes as

    como las salidas del gimnasio durante la clase.

    Gestin diferente

    Un procedimiento para alejarse del lugar de trabajo y volver a la clase o al vestuario.Despedida

    Un procedimiento preciso para acabar una leccin; incluye habitualmente la vuelta a la calma y balance

    de la leccin.

    Acabar

    Los procedimientos particulares para permanecer en ciertos espacios del gimnasio o sobre los terrenos.Lmites

    Un procedimiento para comenzar a practicar rpidamente una actividad tras la seal.Iniciar

    Una manera apropiada de recuperar un baln cuando cae en territorio contrario durante un ejercicio o

    juego.

    Recuperacin

    Las estrategias para sacar o colocar el material.Material deportivo

    Una manera apropiada de dispersarse en el espacio para practicaruna actividad.Dispersarse

    Una manera apropiada de reunirse en el centro del gimnasio cuando el profesor lo pide.Reunirse

    La manera propiada para que el alumno obtenga la atencin del profesor.Llamar la atencin

    El profesor pide a un alumno que se coloque en un lugar preciso.Atribuir un lugar

    La seal del profesor pide a los alumnos estar atentos y el grupo reacciona a esta seal.Estar atento y

    permanecer tranquilo

    Una serie de ejercicios para hacer s in directrices o supervisin del profesor.Calentamiento

    Saber qu hacer cuando se entra en el gimnasio. Esta rutina incluye a menudo la prctica de una

    actividad inicial o de un ejercicio de calentamiento, as como la asignacin de un espacio preciso.

    Entrada

    DescripcinRutina

    Rutinas de actuacin (Siedentop, 1998)

    La organizacin del alumnado

    2 elementos a teneren cuenta:

    su distribucin o

    agrupacin y

    su ubicacin en elespacio o formacin

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    5/12

    5

    Distribucin o agrupacin del

    alumnado

    IndividualAgrupar

    porparejas

    Agruparen tros

    ()

    Distribuirel grupo

    en 4cuartos

    Distribuirel grupo

    en 3tercios

    Distribuirel grupo

    en 2mitades

    Grupomasivo

    Ubicacin en el espacio oformacin del alumnado (Pieron, 1988)

    Formaciones:

    frontales

    en crculo

    en cuadrado

    en circuito o en estaciones

    por grupos de trabajo

    dispersas

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    6/12

    6

    La organizacin del espacio y de

    los recursos materiales (Blndez, 1995)

    Espacio total:

    Espacio de actividad

    Espacios de trnsito

    Espacios neutros

    Espacios + materiales =ambiente de aprendizaje

    La organizacin del espacio y delos recursos materiales (Blndez, 1995)

    Ambientes de:

    Desplazamientos

    Saltos

    Trepa, suspensiones y balanceos

    Percepcin, control y expresin corporal

    Manejo de objetos

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    7/12

    7

    La distribucin de materiales a

    los estudiantes

    Leer y comentar elfragmento de R.

    Tinning (1992)

    Qu es el control de la clase?(Tinning, 1992)

    El control de la clase es que el alumnado

    haga exactamente lo que el profesor les dice quehagan

    trabaje como se les dice mientras el profesor lesobserva, pero se desentiendan de la tarea cuando noles observa

    trabaje respetando el derecho que tienen los demsen la clase a practicar sin que se les estorbe

    no requiera orden alguna del profesor y sean capacesde organizar su propia prctica en actividades de sueleccin

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    8/12

    8

    Qu es el control de la clase?(Tinning, 1992)

    Control de clasedirigido por elprofesor

    Autocontrol delalumnado

    La decisin respecto a qu forma de control apruebe elprofesor respecto a sus clases no es una mera cuestin

    tcnica

    Los 2 extremos representan distintos puntos de vistarespecto a la relacin docente-discente y sobre lanaturaleza de las funciones jerrquicas en la enseanza

    El control de la clase (Tinning, 1992)

    Los procedimientos empleados para el control de la claseno sirven meramente para crear las condiciones en lasque se alcancen ciertos objetivos de aprendizaje

    Ellos mismos forman parte del aprendizaje

    El control de clase debera caracterizarse ms por laresponsabilidad del alumnado que por un controlimpuesto por el profesor

    La decisiones relativas a la organizacin de la sesin noson un coto exclusivo del profesor, deberan tomarse deacuerdo con el alumnado

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    9/12

    9

    Control del riesgo y la seguridad:negligencia e imprudencia (I)

    La negligencia profesionales el descuido voluntario o lafalta de atencin que una persona comete cuando seencuentra desempeando su trabajo a travs de larealizacin de un acto contrario a lo que el deber queesa persona realiza exige y supone

    Al hablar de negligencia, hablamos de una accin queproduce un perjuicio a una persona o grupo determinado

    Control del riesgo y la seguridad:negligencia e imprudencia (II)

    Involucra a un profesional que tiene una obligacin decuidado de otras personas, la falta al momento deejercer el debido cuidado y una lesin u otros daos

    causados por dicha falta

    Incurrir en una negligencia profesional implicar unaresponsabilidad civil profesional, esto es, la obligacinde resarcir por medio de una indemnizacin el perjuicioocasionado a la vctima. En los supuestos ms gravespodr haber responsabilidad criminal, por ser el actoconstitutivo de un delito de imprudencia

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    10/12

    10

    Beneficios y riesgos de la AFpara la salud

    Beneficios:Rendimiento motor

    Costes: riesgo deaccidente o lesin

    Cuidar la integridad del alumnado

    Valorar eficacia / probabilidad y consecuencias deldao

    Beneficios y riesgos de la AF(Plasencia y Bolbar, 1989)

    Magnitud delos beneficiosy riesgos

    Aumento de la AF

    Beneficios

    Riesgos

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    11/12

    11

    Seguridad en la AF: antes de la

    prctica (Devs et al. 2002)

    Variedad de participantes

    Conocer previamente:

    Estado de salud: cuestionario, examen mdico...

    Nivel de capacidad fsica: cuestionariosevaluativos, test de condicin fsica (Cuidado!)

    Tener en cuenta las condiciones ambientales(calor, frio, humedad, altitud, contaminacin del

    aire) y del entorno

    Seguridad en la AF: durante laprctica (Devs et al. 2002)

    Antes de comenzar: establecer condiciones de prctica(vestimenta, higiene)

    Estructura de la sesin

    Importancia de las fases activas e informativas al inicio y finalde la sesin

    Intensidad: zona de actividad aerbica

    55% y el 90% del ICM= 220-edad

    ICM x 55 / 100 ICM x 90 / 100

    Tareas efectivas y seguras

    Aspectos organizativos (alumnado, materiales y espacios)

    Saber interpretar las propias sensaciones

    Respeto a los demas y al material

  • 8/3/2019 Metododologa de la enseanza de la AF (Tema 3)

    12/12

    12

    Seguridad en la AF: despus de la

    prctica y en la vida cotidiana(Devs et al. 2002)

    Despus de la AF:

    Higiene

    Recuperacin y

    descanso

    AF cotidiana

    Hbitos de vida

    Higiene postural

    Gracias por vuestra asistencia y atencin