METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LA POSIBILIDAD DE ...

95
© Jhon Jairo Mosquera Rodas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LA POSIBILIDAD DE UNIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA CIENCIA, DESDE CHARLES S. PEIRCE ISBN Libro en papel en tapa dura: 978-84-685-4815-9 ISBN eBook en PDF: 978-84-685-4816-6 Impreso en España Editado por Bubok Publishing S.L

Transcript of METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LA POSIBILIDAD DE ...

© Jhon Jairo Mosquera Rodas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LA POSIBILIDAD DE UNIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA CIENCIA, DESDE CHARLES S. PEIRCE ISBN Libro en papel en tapa dura: 978-84-685-4815-9 ISBN eBook en PDF: 978-84-685-4816-6 Impreso en España Editado por Bubok Publishing S.L
A Dios, quien nada deja sin su Luz y Sonido Divinos. A mis hijos Natalia y Miguel Ángel, por su apoyo constante. A mi Maestra de vida, de filosofía y educación, Gloria Marcelia Cardona Orozco.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LA
POSIBILIDAD DE UNIFICACIÓN DEL SENTIDO
DE LA CIENCIA, DESDE CHARLES S. PEIRCE
JHON JAIRO MOSQUERA RODAS
“Y cuando digo que Dios es, quiero decir que la comprensión de Dios es el
más alto vuelo que podemos hacer hacia una comprensión del completo
universo físico-psíquico.” LA NATURALEZA DE LA CIENCIA. Charles S.
Peirce (1905). Traducción Sara Barrena (1996)
CONTENIDO
Pág.
CAPITULO 1. SOBRE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y LA
ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
11
1.1.1 Esquema clasificatorio de las ciencias 13
1.1.2 La ciencia busca la verdad 14
1.1.1 Clasificación de Comte 15
1.1.3.1 Clasificación de cada ciencia centrada en los principios y en
la forma de relacionarse cada grupo de ciencias
16
1.2. 1 Primera división: Ciencias Prácticas 20
1.2. 2 Segunda división: Ciencias de Revisión, o también Tácticas o
Taxospude
21
1.3 Organización de los equipos de trabajo 22
1.3.1 Proceso de organización del equipo 23
1.3.2 Paso1: elección del grupo de estudio
23
heterogéneo
23
1.3.4 Paso 3. Proceso de inter-conocimiento de las teorías o los
trabajos del grupo
1.3.5 Paso 4. Formas de relacionarse con los demás equipos
científicos
24
1.4.1 Perspectiva didáctica desde la teoría del cerebro triuno de
MacLean
27
1.4.1.2 Técnica del cerebro derecho 28
1.4.1.3 Técnica del cerebro central 29
CAPÍTULO 2. EL USO DE LA TRIADA DEDUCCIÓN INDUCCIÓN Y
ABDUCCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RAZONAMIENTO
LÓGICO EN LA CIENCIA
36
2.1 La noción de la realidad de Dios desde Pierce. 36
2.2 La deducción, la inducción y la abducción, triada esencial de la
lógica científica de Peirce.
2.2.1.1 Abducción 42
2.3 La ciencia matemática
2.4 La ciencia filosófica 44
2.5 la ciencia de los saberes especializados o de las disciplinas 45
CAPITULO 3. MÉTODO PRAGMÁTICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE
LA METODOLOGÍA CLÁSICA DESDE LA PERSPECTIVA DE
CHARLES S. PEIRCE
3.1 Importancia de la hipótesis las conclusiones y los resultados
para la aplicación del método pragmático de Pierce
51
3.2.1 Elemento 1: regla 1. 59
3.2.2 Elemento 2: el problema del relacionamiento entre los
opuestos.
60
y no experimentalista
3.2.4.1 Características del experimentalista 62
3.2.5 Elemento 5: regla 2. 63
3.2.6 Elemento 6: aspectos comunes a rescatar para las ciencias
experimentales y no experimentales
3.2.8 Elemento 8: proceso de aceptación del término por la
comunidad científica y filosófica
65
3.2.9 Elemento 9: siguiendo el orden lógico de la investigación. 66
3.2.10 Elemento 10: la creencia 66
3.2.11 Elemento 11: la prueba 68
3.2.12 Elemento 12: la máxima pragmaticista 70
3.2.13 Elemento 13: fenómenos experimentales. 70
3.2.14 Elemento 14: objetivo del pragmatismo 70
3.2.15 Elemento 15: generalidades sobre el pragmatismo 71
3.2.16 Elemento 16: la búsqueda del significado real 71
3.2.17 Elemento 17: relación tríadica 72
3.3 Resultados: Método pragmático o pragmaticista de Peirce 73
3.3.1 Elementos de la metodología pragmática o pragmacionista de
Peirce
73
1
PRÓLOGO
Aunque el genio de Pierce es indudable no solo en la escritura sino también en la
originalidad de sus ideas, que van mucho más allá de su tiempo, el padre de la
semiótica no logra concretar las múltiples reflexiones en un orden preciso, que
permita el entendimiento del lector profesional, esto hace que sus textos sean la
lectura propicia para expertos en las diferentes ramas del conocimiento que el
propone; teniendo en cuenta lo anterior, la investigación trata de aminorar el impacto
del lenguaje altamente entrópico de su reflexión sobre el método pragmático, y
extracta de sus textos lo esencial de este, generando un método particular y
concreto que puede ser aplicado a tres elementos de cualquier tipo de investigación,
sea esta de orden cualitativo o cuantitativo, ya que su método pertenece más al
territorio de la epistemología de la ciencia, siendo estos: la hipótesis, las
conclusiones y los resultados.
El gran aporte de la investigación se centra también en develar la importancia de la
verificación de la hipótesis en relación al término creencia, ya que esta categoría
implica la posibilidad de verificación del proceso lógico en la ciencia y la filosofía,
permitiendo entender que el énfasis también puede estar centrado en la proposición
hipotética y no en el problema de investigación, ya que el problema responde a la
duda, como posibilidad de encuentro de la verdad, mientras que la hipótesis
2
responde a la noción de creencia como posibilidad de no duda, en el territorio de la
ciencia.
Algo fundamental en Peirce es que se apoyaba en la noción de rigurosidad
científica, aspecto que se puede ver reflejo en la metodología presentada como
resultado de la investigación, la definición del término correcto, en relación
semántica, filosófica y científica, es una de sus preocupaciones epistémicas,
aspecto que también evalúa la metodología pragmática o pragmaticista que surge
como resultado de la investigación; es a través de su paso a paso que la
metodología pragmática complementa la metodología clásica y no la ataca, antes
de esto busca generar un mayor nivel de rigurosidad entre las ciencias
experimentales y aquellas que no lo son, para lograr consensos que lleven a
desarrollar un tipo de ciencia rigurosa sí, pero más humana también, sin dejar de
lado el sentido racional, crítico y probatorio de la misma.
Lo anterior, permite abrir un nuevo campo de conocimiento con respecto a las
distintas formas de entender la metodología científica, episteme-lógica, siendo esta
aplicable a elementos claves de la investigación que deben ser abordados no
solamente desde el sentido de la reflexión, sea esta científica, filosófica o
epistemológica, sino también a razón de todos los sentidos antes mencionados,
descubriendo así la función pragmática como componente no solo práctico de las
distintas formas de investigación que existen, sino también como elemento
correctivo, propiciador de acuerdos en relación al lenguaje de la ciencia, y de un tipo
de filosofía de la ciencia, que este más acorde con la realidad y las exigencias que
3
plantea el reto de una sociedad abierta, que deja en las manos de este paradigma
del conocimiento, la responsabilidad del avance en sentido material y humano de la
sociedad mundial.
Es así como en esta obra se plantean estos y otros elementos que harán propicio
un verdadero análisis de la metodología científica desde la perspectiva de uno de
los genios más polifacéticos de la humanidad el señor Charles Sanders Peirce.
Marlly Leana Amariles Jaramillo
4
INTRODUCCIÓN
Al estimado lector, se le presenta una obra sencilla, con la pretensión sin duda
alguna de posibilitar la entrada a una manera diferente de ver la ciencia desde la
perspectiva de la investigación y el trabajo esforzado, del matemático, filósofo y
científico Charles Sanders Peirce, esta pequeña contribución al trabajo de dicho
autor, permite una propuesta metodológica entorno a la construcción de la hipótesis
como elemento central del proceso metodológico en la investigación científica.
Además remite a la organización de algunos de los artículos en un todo lógico que
sea consecuente con la construcción de equipos de trabajo científico, que permitan
la discusión de los resultados de las investigaciones, junto a una guía o paso a paso
para la generación de hipótesis científicas cada vez más precisas, facilitando así el
proceso de construcción de la misma, y con ello, los procesos de descubrimiento
en el territorio de la ciencia, a través del proyecto de investigación.
5
reconocimiento a su labor filosófica y científica por la humanidad.
Charles Sanders Peirce
CAPITULO 1. SOBRE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y LA
ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO1
1.2 Sobre la naturaleza de la ciencia
Charles S. Peirce con su particular genio lógico creativo propone una manera
diferente de entender y hacer ciencia, en relación a un tipo de clasificación particular
de la misma, aspecto que merece la mayor atención para el propósito de la presente
obra. La noción de ciencia de Peirce, permite ver el verdadero sentido de su
propuesta científica. En relación a la siguiente pregunta:
¿Qué es la ciencia en cuanto un objeto natural? Es la efectiva ocupación viva de un
grupo efectivo de hombres vivos. Es sólo en ese sentido en el que yo me atrevo a
intentar una clasificación de las ciencias. (Peirce. 1905, párr.3)
Aspecto este que se evidencia en la posibilidad de la generación de una comunidad
científica, como un equipo que vivencia el proceso de descubrimiento, en relación a
investigaciones personales y colectivas, que devienen en el convencionalismo y el
entendimiento muto. A continuación otra referencia del filósofo al respecto de este
tema:
1 En palabras de Nubiola. (2010). Ponencia. La clasificación de las ciencias y la interdisciplinariedad
según Charles S. Peirce: trabajo interdisciplinar en equipo III Jornadas Internacionales Peirceanas, Arte
e Interdisciplina UABC, Mexicali, Baja California, México 26-30 abril 2010.
7
Pero lo que entiendo por "ciencia", tanto para el propósito de esta clasificación como
en general, es la vida dedicada a la búsqueda de la verdad de acuerdo con los
mejores métodos conocidos por parte de un grupo de hombres que se entienden
las ideas y los trabajos unos a otros como ningún extraño puede hacerlo. (Peirce.
1905, párr.4)
El equipo teniendo un objetivo muy claro, en relación a la naturaleza misma de su
trabajo y consecuentemente a su posibilidad de encontrar la verdad, de acuerdo a
sus posibilidades, a las limitaciones y al tiempo histórico que estos viven. En
palabras de (Peirce, 1905):
No es lo que ya han descubierto lo que hace de su ocupación una ciencia; sino el
que estén persiguiendo una rama de la verdad de acuerdo, no diré, con los mejores
métodos, sino con los mejores métodos que en su tiempo se conocen. (párr.5)
Según Peirce citado por Nubiola (2010):
La ciencia es para Peirce "una entidad histórica viva" (CP 1.44, c.1896), "un cuerpo
vivo y creciente de verdad " (CP 6.428, 1893). Ya en sus primeros años, en su
artículo "Algunas consecuencias de cuatro incapacidades", Peirce había
identificado a la comunidad de los investigadores como esencial para la racionalidad
científica (CP 5.311, 1868). El florecimiento de la razón científica sólo puede tener
lugar en el contexto de comunidades de investigación: la búsqueda de la verdad es
8
una tarea corporativa y cooperativa; no es una búsqueda individualista de
fundamentos tal como a menudo la concibió el pensamiento moderno. (p.3)
Siendo más explícito el filósofo, señala:
Pero lo que entiendo por "ciencia", tanto para el propósito de esta clasificación como
en general, es la vida dedicada a la búsqueda de la verdad de acuerdo con los
mejores métodos conocidos por parte de un grupo de hombres que entienden las
ideas y los trabajos unos de otros como ningún extraño puede hacerlo. (Peirce
citado por Nubiola, 2010, p.3)
Estos y otros aspectos son los más relevantes para entender lo que Peirce entiende
como ciencia y sus diferentes características, en relación a la búsqueda de la
verdad.
Ahora la clasificación que Peirce, propone tiene también una dirección clasificatoria,
miremos este aspecto en las siguientes citas:
El saber más alto es la Matemática, que no depende ni de la experiencia ni de
ningún otro saber, sino que se ocupa sólo de las creaciones de la imaginación; lejos
de ser las matemáticas una rama de la lógica, "es casi la única ciencia que se
sostiene sin necesidad de ninguna ayuda de una ciencia de la lógica" (CP 2.81,
9
c.1902). A las Matemáticas sigue la Filosofía cuyo objeto es la experiencia
común, en la que distingue tres ramas (el estudio de las Categorías, las Ciencias
Normativas y la Metafísica), y entre las Ciencias Normativas, distingue tres sub-
ramas (Lógica, Ética y Estética, en las que cada una se basa en los principios de la
precedente) y finalmente debajo los saberes especializados a los que Peirce
presta bastante atención. (p.5)
1.2.2 La ciencia busca la verdad
El encuentro de la verdad es un elemento fundamental a la hora de aplicar la
metodología Peirceana, a contextos de investigación particulares, como bien se
refiere a continuación.
La ciencia ha de significar para nosotros un modo de vida animado por el único
propósito de descubrir la verdad real, que persigue este propósito mediante un
método bien considerado, basado en una completa familiaridad con todos los
resultados científicos adquiridos por otros que pueda haber disponibles, y que busca
la cooperación con la esperanza de que la verdad pueda ser encontrada, si no por
alguno de los buscadores del presente, al menos en última instancia, por aquellos
que vengan detrás suyo y que hagan uso de sus resultados (MS 1343, pp. 6-7,
1902; CP 7.55) (Peirce, citado por Nubiola, párr.9)
10
Esto quiere decir, que otro elemento importante es la influencia de Comte en su
trabajo científico, sin que esto devengue en la posibilidad de que Peirce, compartiera
todos los elementos de esta forma de filosofía.
1.2.3 Clasificación de Comte.
Por otra parte la clasificación que Peirce desarrolla a continuación, obedece a su
admiración por la forma en que Comte se enfrenta a la dinámica del conocimiento
en su época, y la a noción tríadica que está implícita, en los tres estadios propuestos
por el padre del positivismo.
Este esquema, como sabéis, organiza en una escalera lo que Comte denominó
"ciencias abstractas", con la idea de que cada una deriva sus principios de los
descubrimientos de la ciencia más abstracta que ocupa el peldaño superior,
mientras que al mismo tiempo todas están presionando hacia arriba en el esfuerzo
de llegar a ser más "abstractas". (Peirce. 1905, párr.1)
Tendido en cuenta lo anterior, el filósofo insiste en que su clasificación debe estar
centrada en lo natural, desprovista de la abstracción metafísica, y si, en palabras de
Nubiola (2020)2 de la realidad efectiva del conocimiento ordinario y del conocimiento
científico.
11
Esta, sin embargo, no es la única peculiaridad de mi clasificación. De cara a hacerla
útil desearía que fuera una clasificación natural, esto es, desearía expresar los
hechos principales de las relaciones entre las ciencias en tanto que se muestran a
sí mismos al estudio científico y observacional.
Ahora bien, según mi comprensión son sólo los objetos experienciales naturales los
que se prestan a una clasificación natural así. (Peirce. 1905, párr.3)
Es decir, que el enfoque de su tipo de metodología científica, tendrá como finalidad
a este tipo de objetos de conocimiento:
Mi noción es que lo que nosotros llamamos "clasificación natural" está, de acuerdo
con la naturaleza de las cosas, limitada a los objetos naturales. (Peirce. 1905,
párr.3)
Para este filósofo de la ciencia, lo natural es el elemento que permite la
conservación del objeto de conocimiento y la ciencia debe estar en armonía
permanente con el principio natural.
1.1.3.1 Clasificación de cada ciencia centrada en los principios y en la forma
de relacionarse cada grupo de ciencias
A continuación Peirce, haciendo uso de su particular habilidad cognitiva, critica las
formas de clasificación que emergen en su tiempo histórico, poniendo la suya en el
camino de la generalización. En palabras de Peirce:
12
Ahora bien, no pretendo que todas las relaciones de dependencia de una ciencia
respecto de otra puedan ser totalmente representadas por algún esquema de
ordenación de los nombres de esas ciencias, incluso aunque limitáramos el tipo de
dependencia que buscamos al de representar la dependencia de principios. Pero
me propongo representar sólo de alguna manera vaga la dependencia de principios
de cada ciencia y de cada grupo de ciencias respecto de las otras según la manera
de Comte, o Charles Burdin, o quien fuera el que hizo aquel maravilloso
descubrimiento. (Peirce. 1905, párr.4)
El respeto con que Peirce, trata el descubrimiento de Comte, es una característica
de su pensamiento a lo largo de su carrera como científico y filósofo de la ciencia.
A continuación, en relación al conocimiento, y a la búsqueda de la verdad científica,
Peirce presenta tres tipos de equipos con sus formas particulares de ver y asumir la
realidad científica.
Grupo 1
El primer grupo consiste en los devotos de la diversión que se dedican a partir su
pan y comer un pan tan fino como puedan y que buscan las mayores diversiones
suyas y de sus compañeros. (Peirce. 1905, párr.5)
13
Grupo 2
El segundo grupo desprecia tal vida y no la puede entender plenamente. Su noción
de la vida es lograr resultados. Construyen grandes empresas, entran en política,
no como lo hace el político de poca monta, para ganarse la vida, sino para manejar
las fuerzas del estado, emprenden reformas de una y otra clase. Este grupo
constituye la civilización. (Peirce. 1905, párr.5)
Grupo 3
Los hombres del tercer equipo que son comparativamente pocos no pueden
concebir en absoluto una vida para la diversión y desprecian una vida de acción. Su
propósito es adorar a Dios en el desarrollo de las ideas y de la verdad. Estos son
los hombres de ciencia. (Peirce. 1905, párr.5)
- Sub grupo 1 del grupo 3.
Están aquellos que se consideran a sí mismos como los tutores y superiores de los
que hacen. La ciencia dice a sus mentes cómo tiene que funcionar el mundo; y las
ciencias que cultivan son las Ciencias Prácticas. (Peirce. 1905, párr.5)
14
- Sub grupo 2 del grupo 3.
Pero para desarrollar una ciencia práctica, un hombre debe tener el equivalente a
un resumen de la ciencia [,] una relación sistematizada de todo el conocimiento
humano. Por lo tanto debe haber una segunda clase de hombres cuyo objetivo sea
producir tales resúmenes. Uno trabajando sobre una parte y otro sobre otra. Para
estos hombres la ciencia es lo que Coleridge definió como conocimiento organizado.
(Peirce. 1905, párr.5)
- Sub grupo 3 del grupo 3.
A este grupo pertenecen aquellos que están encargados de descubrir a través de
la ciencia, siendo estos:
- Sobre los heurospudistas
Pero los heurospudistas miran el descubrimiento como un familiarizarse con Dios y
como la intención última por la que la raza humana fue creada. Incluso como la
intención misma de Dios al crear al mundo en su totalidad. Consideran una cuestión
sin consecuencias el que la raza humana subsista y disfrute o que sea exterminada,
como [en] algún tiempo lo será muy felizmente, tan pronto como haya favorecido a
su propósito de desarrollar un nuevo tipo de mente que pueda amar y adorar mejor
a Dios. (Peirce. 1905, párr.5)
15
- Los prattospudistas y los taxospudistas
Pero la diferencia es que la tarea de descubrir de los prattospudistas tiene el objetivo
último de hacer, y la tarea de descubrir de los taxospudistas el objetivo de aplicar el
conocimiento de algún modo, sea en la acción o más específicamente en la
cognición. (Peirce. 1905, párr.5)
La anterior clasificación de los buscadores de la verdad, permite centrarse en el
equipo 3, como aquel que realmente hace un reconocimiento permanente a la
ciencia como posibilidad del encuentro de lo verdadero.
1.2 División de la ciencia según Peirce
Esta inteligente clasificación de la ciencia, deviene en el desarrollo tríadico, en
relación a la manera en que se asume el proceso de descubrimiento.
1.2. 1 Primera división: Ciencias Prácticas
La ciencia dice a sus mentes cómo tiene que funcionar el mundo; y las ciencias que
cultivan son las Ciencias Prácticas. (Peirce. 1905, párr.5)
16
1.2. 2 Segunda división: Ciencias de Revisión, o también Tácticas o
Taxospude
Siendo esta:
(…) una ciencia práctica, [en la que] un hombre debe tener el equivalente a un
resumen de la ciencia una relación sistematizada de todo el conocimiento humano.
(Peirce. 1905, párr.5)
Por tanto estando clasificadas como:
(…) las Ciencias de Revisión, o también Tácticas o Taxospude, la tarea de ordenar
la ciencia. (Peirce. 1905, párr.5)
1.2.4 Tercera división: ciencias Heuréticas o de heurospude
La tercera gran división de la ciencia la llama Heurética o heurospude, la tarea de
descubrir. Es verdad que todos los hombres de ciencia no se ocupan de otra cosa
que de la tarea de descubrir. Esto es verdad respecto de los taxospudistas y los
prattospudistas tanto como de los heurospudistas. Pero la diferencia es que la tarea
de descubrir de los prattospudistas tiene el objetivo último de hacer, y la tarea de
descubrir de los taxospudistas el objetivo de aplicar el conocimiento de algún modo,
sea en la acción o más específicamente en la cognición. (Peirce. 1905, párr.5)
17
En su metodología, el filósofo y científico estadounidense, plantea la diferencia entre
el trabajo aislado, que corresponde al imaginario colectivo del científico clásico, en
contraste con el trabajo en equipo como posibilidad de construcción colectiva, y la
consecuente generación de la crítica, al interior de las diferentes relaciones que se
tejen en y a través de este. En palabras de Peirce:
No llamo ciencia a los estudios solitarios de un hombre aislado. Sólo cuando un
grupo de hombres, más o menos en intercomunicación, se ayudan y estimulan unos
a otros al comprender un conjunto particular de estudios como ningún extraño
podría comprenderlos, [sólo entonces] llamo a su vida ciencia. No es necesario que
todos trabajen sobre el mismo problema, o que todos estén completamente
familiarizados con todo lo que otro de ellos tiene necesidad de saber; pero sus
estudios deben estar tan estrechamente ligados que cualquiera de ellos pudiera
hacerse cargo del problema de cualquier otro después de algunos meses de
preparación especial y que cada uno entendiera bastante minuciosamente en qué
consiste cada uno de los trabajos de los otros; de modo que al juntarse dos de ellos,
estarían completamente informados uno de las ideas del otro y del lenguaje que
éste hablara y se sentirían como hermanos. (Peirce. 1905, párr.3-4)
18
1.3.1 Proceso de organización del equipo
Lo anterior permite abstraer una forma de metodología para la generación de
equipos, teniendo en cuenta los argumentos antes citados.
1.3.2 Paso1: elección del grupo de estudio
Lo primero es elegir personas con las cuales se tengan inquietudes comunes, que
permitan la disertación, la argumentación y la contra-argumentación de las ideas,
conceptos o descubrimientos, que se requieran poner en cuestión al interior de las
discusiones del equipo. Este aspecto requiere madurez afectiva y un sentido de
pertenencia de los miembros al equipo científico.
1.3.3 Paso 2: enfoque problémico diferencial, homogéneo o heterogéneo
Al respecto de este tema, no es necesaria una concertación sobre problemas
comunes, se debe admitir las diferencias de opinión, en y sobre todo, en el proceso
de argumentación, existiendo variaciones críticas; todo ello con un proceso de
familiarización permanente de las posiciones de los miembros del equipo,
conservando una relación de codependencia fraternal, que facilite a cualquiera de
los miembros, entender de manera minuciosa el trabajo que hacen los demás.
19
1.3.4 Paso 3. Proceso de inter-conocimiento de las teorías o los trabajos del
grupo
Otra parte del entrenamiento propuesto por Peirce, estará mediado por
conversaciones donde 2 de los miembros del equipo, en relación al ejercicio
conversacional de reconocimiento de los argumentos, y las teorías que el otro ha
construido, o está trabajando, generándose así un ambiente de hermandad al
interior del grupo.
Habilidades comunes al equipo
Aquí Peirce, enfatiza sobre las formas en que se unen los diferentes miembros del
equipo, de acuerdo a las habilidades comunes compartidas, y su relación con los
demás grupos.
“En particular, una cosa que frecuentemente les une es su habilidad común, que no
poseen los extraños, para el uso de ciertos instrumentos, y su habilidad común para
desarrollar ciertas clases de trabajos.” (Peirce. 1905, párr.4)
1.3.5 Paso 4. Formas de relacionarse con los demás equipos científicos
Uno de los conceptos más importantes de la contemporaneidad es la
interdisciplinariedad, que en Peirce, hace vida en la interacción de los diferentes
miembros del equipo científico.
20
“Los hombres de ese grupo tienen relaciones con los hombres de otro grupo cuyos
estudios son más abstractos, a los que acuden a por información acerca de
principios que los hombres del segundo grupo entienden mejor, pero que los
hombres del primer grupo necesitan aplicar.” (Peirce. 1905, párr.4)
Es decir, se tienen relaciones de cooperación entre un equipo especializado y otro
que no posee este tipo de conocimiento, a este nivel, buscando complementar las
teorías o las investigaciones propias, empleando para ello la fuerza del equipo y la
capacidad individual de cada investigador. Generándose entre ambos equipos una
relación simbiótica y de permanente reciprocidad, en relación al conocimiento.
1.3.6 Paso 5. Multirelación y multidependencia
A continuación se presentan las formas de relación que pueden existir entre los
grupos, señaladas de manera particular.
“Un grupo puede estar en tal sabia dependencia respecto de varios grupos
distintos.” (Peirce. 1905, párr.4)
Aquí el grupo establece relaciones con muchos grupos que le permitan volver más
sólidas sus teorías e investigaciones, nutriendo casa vez más a estas, a través de
diferentes perspectivas generales o especializadas, aportadas por los demás
equipos científicos.
1.4 Didáctica de la ciencia asociada
A partir de lo anterior, se puede inferir que Peirce, propusiese, a su manera, una
didáctica de la ciencia, en relación a los procesos de interacción humana a través
de este tipo de equipos.
Desde esta perspectiva se puede inferir que Peirce. En este artículo en particular
propone una didáctica de la ciencia, a la manera de su propio equipo de estudio, al
cual asistían sus estudiantes y William James, al respecto, Barton (1947), refiere:
En la conferencia titulada "Concepciones filosóficas y resultados prácticos",
pronunciada en 1898, James dice que oyó a Peirce enunciar "el principio del
practicalismo, o del pragmatismo, como él lo llamaba", en Cambridge a comienzos
de la década de 1870. James se refiere evidentemente al Club Metafísico del cual
eran miembros él, Wright y Peirce, y que fue la institución de la cual Peirce mismo
dijo más tarde: "Fue allí donde vio la luz el nombre y la doctrina del pragmatismo.
(Peirce. 1905, párr.3)
Ahora, la didáctica propuesta en el artículo, La naturaleza de la ciencia, pude ser
puesta en el contexto del trabajo, en un equipo científico, mediante una metodología
que permita el tipo de acercamiento propuesto por Peirce; para ello optaremos por
la teoría del cerebro triuno de MacLean, por considerarla además de tríadica,
adecuada para el trabajo en contextos de enseñanza de la ciencia iniciales y
avanzados.
22
1.4.1 Perspectiva didáctica desde la teoría del cerebro triuno de MacLean
La teoría triuno presenta una relación de sentido con respecto a lo que Peirce
plantea. A continuación se proponen actividades didácticas que permitan afianzar
la fraternidad del equipo, además de las posibilidades de integración interdisciplinar
que esto comporta.
1.4.1.1 Técnica del cerebro izquierdo: El conversatorio
El conversatorio es la técnica que más se adecua a la posibilidad de interacción
entre pares, permite a la vez la conversación fluida y el trabajo de intercambio de
ideas, teorías o posturas teóricas en torno a un problema o un tema que se quiera
tratar. En la guía didáctica de CISE & FIMCP (2017) se señala:
Dado su carácter dinámico, promueve una mayor participación de los estudiantes,
y brinda la posibilidad de intercambiar con los invitados y entre ellos. Combina los
formatos de panel de discusión y conversación, en los cuales lo importantes no son
los consensos sino la presentación de ideas y planteamientos que se discuten en
un ambiente creado para la generación de nuevos significados. (párr.3)
23
Cambio de perspectiva
La idea según Llerenas, (s,f) es: Comprender el punto de vista de los otros y cómo
una determinada postura condiciona nuestra visión de la realidad.
Materiales: gafas.
Desarrollo: 1.
1. El facilitador plantea “estas son las gafas de la desconfianza. Cuando llevo estas
gafas soy muy desconfiado.
¿Quiere alguien ponérselas y decir qué ve a través de ellas, qué piensa de x o y
concepto, teoría o del trabajo del compañero del equipo x o y?".
2. Después de un rato, el facilitador saca otras gafas que se van ofreciendo a los
participantes (por ejemplo: la gafas de la "razón", de la experimentación", "de lo que
necesito para complementar mi trabajo o mi teoría", etc.)
3. Al final todos los participantes tuvieron que haberse puesto las gafas. Y a manera
de conclusión cada uno expone cómo se sintió y que vio con las gafas.
La técnica ha sido adecuada a los portes que necesita un grupo de la categoría que
propone Peirce, en su ensayo. (p.47)
24
1.4.1.3 Técnica del cerebro central
¿Cuáles son los argumentos angulares?
Se requiere que luego de haber discutido teorías, ideas, conceptos etc. A través del
conversatorio, y luego que estos han sido sometidos a la mirada crítica a través de
la técnica de las gafas, estos dos elementos sean integrados a la toma de
decisiones por triadas, es decir, cada pareja de participantes dibuja una triada que
represente su búsqueda.
Fuente: elaboración propia.
Identificación al grupo y subgrupo
Identificación al grupo y subgrupo al cual pertenecen los investigadores, y la
tendencia al tipo de ciencia a la cual están inclinadas sus investigaciones. Para ello
retomaremos la clasificación del grupo 3, que es la que más se acerca el tipo de
equipo que se pretende generar para realizar procesos científicos.
26
- Sub grupo 1 del grupo 3.
Recordemos la clasificación que aporta Peirce: Están aquellos que se consideran a
sí mismos como los tutores y superiores de los que hacen. La ciencia dice a sus
mentes cómo tiene que funcionar el mundo; y las ciencias que cultivan son las
Ciencias Prácticas. (Peirce. 1905, párr.5)
Respuesta de Daniela .H. T: yo ubico mi trabajo y mi forma de pensamiento en
esta categoría.
Subsecuentemente Daniela da las razones y las evidencias para ubicarse en este
nivel.
Y así sucesivamente se irán ubicado cada uno de los miembros del equipo,
estableciendo relaciones, posturas críticas y observaciones sobre las teorías,
conceptos ideas o posturas de sus compañeros. Teniendo en cuenta el siguiente
cuadro.
GRUPO 3
Sub grupo 1 del grupo 3 Están aquellos que se consideran a sí mismos como
los tutores y superiores de los que hacen. La ciencia
27
Prácticas. (Peirce. 1905, párr.5)
Sub grupo 2 del grupo 3 Por lo tanto debe haber una segunda clase de
hombres cuyo objetivo sea producir tales
resúmenes. Uno trabajando sobre una parte y otro
sobre otra. Para estos hombres la ciencia es lo que
Coleridge definió como conocimiento organizado.
(Peirce. 1905, párr.5)
Sub grupo 3 del grupo 3. A este grupo pertenecen aquellos que están
encargados de descubrir en la ciencia, siendo estos:
Heurospudistas Prattospudistas: que
tienen el objetivo
último de hacer.
(Peirce. 1905, párr.5)
fue creada. Incluso como
al crear al mundo en su
totalidad. . (Peirce. 1905,
o más específicamente
en la cognición.
(Peirce. 1905, párr.5)
Fuente: Charles S. Peirce (1905). La naturaleza de la ciencia.
28
Contraste de teorías en parejas
Ahora retomemos el último aporte de Peirce, al respecto de la integración de 2
miembros del equipo, luego de un tiempo de entrenamiento al interior del grupo de
científicos.
(…) después de algunos meses de preparación especial y que cada uno entendiera
bastante minuciosamente en qué consiste cada uno de los trabajos de los otros; de
modo que al juntarse dos de ellos, estarían completamente informados uno de las
ideas del otro y del lenguaje que éste hablara y se sentirían como hermanos.
(Peirce, 1905, párr.3-4)
Cambio de roles
El investigador que ha escrito sobre la teoría, se sitúa en la posición de quien no
sabe de esta mientras su compañero hará lo contrario. Ambos emplean el
conversatorio para generar una argumentación que permita determinar el grado de
información que se tiene de la teoría, los demás miembros del equipo juzgan.
Teniendo en cuenta los siguientes criterios:
29
Cuadro 2. Valoración de los conocimientos del compañero de equipo.
Criterios de conocimiento de los
argumentos
Nivel
principios de esta.
elementos de la teoría y argumentación
media de los principios de esta.
2
principios de esta.
Fuente: elaboración propia.
Aquí termina la propuesta para la generación de equipos científicos partiendo de los
portes de charles S. Pearce.
30
Fuente: C. S. Peirce en Berlín (1875) [C. S. Peirce Papers, Houghton Library,
Harvard University]
CAPÍTULO 2. EL USO DE LA TRIADA DEDUCCIÓN INDUCCIÓN Y
ABDUCCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RAZONAMIENTO LÓGICO EN
LA CIENCIA
Pierce sigue siendo uno de esos autores polémicos que incluso sin proponérselo va
más allá de la noción convencional del filosofía y de la ciencia. Para poder entender
su noción tríadica es importante comprender su concepción sobre la realidad, y la
conexión que esta tiene con lo que entendía como espiritualidad, aspecto que ha
sido escondido por muchos de sus estudiosos, o simplemente no es aludido por
estos por no tener un significado directo con el paradigma de ciencia actual,
conservando la visión atea del proceso científico, aspecto que tiende a ser tan
subjetivo, como si se impusieran esos mismos criterios desde la perspectiva
opuesta.
2.1 La noción de la realidad de Dios desde Pierce.
En palabras del Dr Nubiola ( 2016): “A cualquier lector con un poco de formación
cultural le llama la atención, en primer lugar, que ya desde el título mismo de su
artículo Charles S. Peirce no hable de la existencia de Dios, como es habitual en el
lenguaje teológico o religioso, sino de su realidad. p.4.
Hay una diferencia radical entre lo que puede entenderse teológicamente por Dios,
que es el concepto que se tiene comúnmente entre las religiones, y a lo que alude
realmente Peirce, la realidad del concepto de Dios está más allá de la concepción
32
de lo finito y se centra en lo real, una realidad que está compuesta por el mundo
mental del hombre, que necesariamente ha sido construida desde el mito, la filosofía
y la ciencia.
Para entender un poco mejor esta postura es importante seguir el razonamiento de
Nubiola (2016):
Los objetos de nuestra vida cotidiana con los que interactuamos existen, pero en
cambio no solemos decir del código de circulación vial, de la ley de la gravedad, de
los números irracionales o del teorema de Pitágoras que existan, ya que no
podemos adscribirles un sentido espacio-temporal claro. p. 6.
Además de:
La noción de realidad para algunos seres humanos se encuentra en la inmediatez
y su relación con los objetos que la denotan, mientras que en esta noción existen
otro tipo de “objetos abstractos” que no hacen parte de la realidad consuetudinaria,
que necesitan ser reflexionados o razonados hasta llegar a concretarse en
pensamientos, conocimientos e imaginarios humanos.
Aspecto que se puede entender mejor bajo la noción de Pierce sobre lo real referido
por Nubiola (2016, p. 6):
33
"Real" es una palabra inventada en el siglo trece, que significa tener Propiedades,
esto es, características que basten para identificar a su sujeto, y poseerlas, ya le
sean atribuidas o no por algún hombre singular o grupo de hombres. Así, la
sustancia de un sueño no es Real, ya que era lo que era solamente en tanto que el
soñador lo soñó; pero el hecho del sueño es Real, si fue soñado; ya que si fue así,
su fecha, el nombre del soñador, etc., constituyen una serie de circunstancias
suficientes para distinguirlo de todos los demás sucesos, y estas circunstancias le
pertenecen, esto es, sería verdadero predicarlas de él, las descubran A, B o C
Actualmente o no. Lo "Actual" es aquello que es encontrado en el pasado, presente
o futuro.
Este significado del término real es entendido con mayor claridad al incorporar el
siguiente aporte de Nubiola (2016, p. 6):
Specifically, in philos., existing in or pertaining to things, and not words or thought
merely; being independent of any person's thought about the subject; possessing
characters independently of the attribution of them by any individual mind or any
number of minds; not resulting from the mind's action: opposed to imaginary or
intentional. (Century Dictionary).
La independencia del pensamiento del sujeto sobre el objeto de su reflexión, es uno
de los elementos que connota una relación de interdependencia entre lo que se
concibe, y lo que se cree que es concebido. Lo real o la realidad está más allá de lo
que se cree que es esencialmente y ese es el aporte de Pierce a un tipo de filosofía
34
de la ciencia que vaya más allá del discurso de la razón y del conocimiento, que
permita incorporar el diálogo entre saberes, incluyendo en este proceso a Dios como
realidad vivida, y no como creencia superflua, en permanente relación con la noción
de infinito primero o prístino.
El siguiente aporte que precisa en su texto: La Realidad de Dios:
Entender el Argumento Olvidado, Nubiola (2016, p. 7), es esencial para entender la
postura de Pierce, al respecto de la realidad y su conexión con la argumentación, el
argumento y otras formas de acercase a lo real:
Se trata de una distinción en principio clara. Mientras que una argumentación es un
conjunto ordenado de premisas que conduce a una creencia definida, esto es, se
trataría de un razonamiento en el que de unas premisas antecedentes se infiere
necesaria o probablemente una conclusión lógica, un argumento no requiere toda
esa precisa y explícita estructura lógica, sino que consiste más bien en un proceso
de pensamiento que se mueve en un nivel cognitivo diferente. Peirce llama
"argumento" a cualquier proceso de pensamiento —perdónenme que lo repita— que
tienda razonablemente a producir una creencia definida, aunque no tenga una
estructura silogística precisa o explícita. Precisamente, Peirce acusará a los
teólogos que no prestan atención a su Argumento de "compartir probablemente
esas nociones actuales de lógica que no reconocen otros argumentos más que las
argumentaciones" (CP 6.457).
35
Es decir, también existe una relación permanente entre la realidad, la manera en
que la razonamos a través de la argumentación que tiene un carácter lógico y
también desde el argumento, que aunque desprovisto del elemento silogístico se
conecta a lo real, a través de la capacidad que tiene este de producir una creencia
definida, valga a aquí precisar que para Peirce, la creencia es un acto donde no hay
duda alguna de un hecho, y no es un simple acto de fe sin sentido racional o
empírico, al contrario debe ser verificado y comprobado con la mayor rigurosidad
posible, para ser realmente una creencia, dando satisfacción y tranquilidad a quien
la detenta.3
Esta relación es la clave para entender el aporte de Pierce a la ciencia y su forma
particular de entender la lógica científica a partir de los términos deducción,
inducción y abducción.
2.2 La deducción, la inducción y la abducción, triada esencial de la lógica
científica de Peirce.
El estudio profundo que hace este científico, y a la vez filósofo de la ciencia, le lleva
a entender el error que comete Aristóteles al quitar merito a la tercera forma de
razonamiento llamada abducción, además de ir descubriendo una relación implícita
3 15. No podemos tampoco pasar por alto una tercera diferencia. La duda es un estado de inquietud e insatisfacción del que luchamos por liberarnos y pasar a un estado de creencia15; mientras que este último es un estado de tranquilidad y satisfacción que no deseamos eludir o cambiar por una creencia en otra cosa16. Al contrario, nos aferramos tenazmente no meramente a creer, sino a creer precisamente lo que creemos. Charles S. Peirce (1877). LA FIJACIÓN DE LA CREENCIA. Traducción José Vericat (1988).
36
entre estas formas de lógica que necesariamente le llevan a la concepción tríadica
del conocimiento científico. Distinta a la visión lógica de la época que se centra en
la dualidad de los opuestos irreconciliables y la dialéctica, que para Peirce, debe
existir en un proceso dialógico entre los opuestos que permita emerger lo tríadico
como posibilidad para descubrir la verdad. Pero para poder entender mejor este
elemento de la teoría de la ciencia de Peirce, es importante volver sobre el hecho
lógico, que aunque no científico, esencialmente permite la verificación de los
argumentos, del argumento o de las otras formas de acercase a la realidad.
2.2.1 Tipos de razonamiento
Peirce enfatiza como resultado de su investigación de décadas, que solo existen 3
formas de razonamiento, que ya Aristóteles y otros autores habían abordado en la
antigüedad, el aspecto diferenciador de su descubrimiento es el énfasis en la tercera
forma de razonamiento denominada abducción, y la respectiva dependencia de la
deducción y de la inducción de esta, elemento totalmente innovador no visto hasta
el momento, todo ello, centrado en que estas formas de razonar se unen para
generar procesos de descubrimiento de nuevas ideas que de lo contrario no
pudieran develarse. Para entender mejor esos aspectos es necesario presentarlos
por separado.
2.2.1.1 Abducción
Partamos de los aportes de Peirce, señalados por Hoffmann, (1999) sobre estos
aspectos del razonamiento:
La primera, que yo llamo abducción (...) consiste en examinar una masa de hechos
y en permitir que estos hechos sugieran una teoría. De este modo ganamos nuevas
ideas; pero el razonamiento no tiene fuerza. (CP 8.209, c.1905).
Además de:
Charles S. Peirce define su famoso concepto de "abducción" del siguiente modo:
"Abducción es el proceso por el que se forma una hipótesis explicativa. Es la única
operación lógica que introduce una idea nueva" (CP 5.171, 1903).
Esta forma de razonamiento permite entonces el proceso del descubrimiento
científico facilitándolo a través de las otras 2.
2.2.1. 2 Deducción
Al respecto de la deducción dice:
La segunda clase de razonamiento es la deducción, o razonamiento necesario. Sólo
es aplicable a un estado ideal de cosas, o a un estado de cosas en tanto que puede
38
conformarse con un ideal. Simplemente da un nuevo aspecto a las premisas (...)
(CP 8.209, c.1905).
Al respecto de la deducción señala:
El tercer modo de razonamiento es la inducción o investigación experimental. Su
procedimiento es éste. (CP 8.209, c.1905).
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario observar como Peirce presenta el
razonamiento como un proceso integrado:
2.2.1.4 Integración de los tipos de razonamiento
Cuando la abducción sugiere una teoría, empleamos la deducción para deducir a
partir de esa teoría ideal una promiscua variedad de consecuencias a tal efecto que
si realizamos ciertos actos, nos encontraremos a nosotros mismos enfrentados con
ciertas experiencias. Cuando procedemos a intentar esos experimentos, y si las
predicciones de la teoría se verifican, tenemos una confianza proporcionada en que
los experimentos que aún no se han intentado confirmarán la teoría. Yo afirmo que
estos tres son los únicos modos elementales de razonamiento que hay" (CP 8.209,
c.1905).
39
Las referencias anteriores de Hoffmann, ( ) partiendo de los textos originales de
Peirce, son un elemento fundamental para entender que para este científico, la
ciencia era un proceso de razonamiento tríadico basado en estos tipos de
razonamiento, y que para llegar a descubrir era necesario dominar adecuadamente
dichos procesos, so pena de caer en un instrumentalismo científico, basado
solamente en la duda.
Ahora para que dicho proceso de descubrimiento mediante los tres tipos de
razonamiento pueda transformarse en ciencia, se hace necesario del método,
aspecto que Peirce reafirma constantemente al proponer una continua revisión de
los descubrimientos a razón de la lógica, y el contraste con los eventos de la
realidad, rigurosidad propia de su forma particular de asumir el descubrimiento en
múltiples disciplinas de la ciencia, la filosofía, las matemáticas, entre otras. Para
razonar mejor esto, partamos entonces de la clasificación que propone sobre las
ciencias, que en últimas es la piedra angular de su metodología inter-multi y si se
quiere transdiciplinar. Al respecto, el orden propuesto por este autor sería el
siguiente:
2.3 La ciencia matemática
El saber más alto es la Matemática, que no depende ni de la experiencia ni de
ningún otro saber, sino que se ocupa sólo de las creaciones de la imaginación; lejos
de ser las matemáticas una rama de la lógica, "es casi la única ciencia que se
40
sostiene sin necesidad de ninguna ayuda de una ciencia de la lógica" (CP 2.81,
c.1902). (p.5)
Luego estaría:
2.4 La ciencia filosófica
(..) la Filosofía cuyo objeto es la experiencia común, en la que distingue tres
ramas (el estudio de las Categorías, las Ciencias Normativas y la Metafísica), y entre
las Ciencias Normativas, distingue tres sub-ramas (Lógica, Ética y Estética, en las
que cada una se basa en los principios de la precedente) (p.5).
Enseguida estaría:
2.5 la ciencia de los saberes especializados o de las disciplinas
(…) y finalmente debajo los saberes especializados a los que Peirce presta
bastante atención. (p.5)
Aunque el autor de esta obra presenta ciertas diferencias sobre esta clasificación,
es necesario referir a su favor que, plantea un elemento fundamental y funcional del
saber humano, siendo que el conocimiento científico, está extendido por todo el
saber, visto este como un macrosistema que integra la filosofía, la ciencia (técnica-
tecnología) y el arte. Y este aspecto es más que destacable en Peirce, al respecto
41
de su capacidad de encontrar las relaciones entre lo que aparentemente no lo tiene,
en función de un objetivo claramente trazado, y rigurosamente probado. La figura
siguiente dará cuenta de este elemento, en relación al macrosistema referido.
Figura 1. Relación entre la clasificación de las ciencias de Pierce y el saber humano.
Fuente: Elaboración propia.
Esto es fundamental para concebir la forma en que el científico entendía desde la
perspectiva epistemológica la ciencia, como un sistema integrado, que funciona de
manera tríadica en diálogo permanente, y no como islas, que, de cuando en cuando,
se comunican para generar descubrimiento, tanto para Peirce como para el autor
de esta obra, el verdadero sentido de la ciencia se extiende más allá de si misma,
volviéndose parte de un sistema que continuamente se integra, y que posee
42
relaciones comunicativas permanentes entre cada uno de sus elementos. Por ello
entonces, tanto la abducción, como la deducción y la inducción funcionan como
canales comunicantes de los procesos de descubrimiento, de manera tríadica, con
un componente inicial dialógico, que permite desarrollar conocimientos cada vez
más complejos, en función de nuevos descubrimientos.
Ejercicio 1. Identificación de los elementos del macrosistema y su relación con el
tipo de razonamiento.
El ejercicio anterior permite la Identificación de los elementos del macrosistema y
su relación con el razonamiento que prevalezca en las premisas, junto a la manera
en que estas se presentan para formar la hipótesis; aquí el investigador debe
entender muy bien los elementos que componen el estudio que emprende y como
43
estos se pueden integrar de manera ordenada en la medida que transcurre la
investigación y antes de iniciar la misma.
44
Fuente: Fuente: C. S. Peirce en Berlín (1875) [C. S. Peirce Papers, Houghton
Library, Harvard University].
METODOLOGÍA CLÁSICA DESDE LA PERSPECTIVA DE CHARLES S.
PEIRCE
En este apartado presenta el análisis de los aportes de Peirce sobre la filosofía de
la ciencia, y específicamente sobre el método pragmático como un elemento lógico
que permite la optimización de la metodología cualitativa y cuantitativa clásica;
desde esta perspectiva emplea la abducción como posibilidad de entender y
encontrar en los rudimentos teóricos que el autor propone a través de su reflexión
retroductiva del tema.
Luego de haber identificado los elementos centrales de los textos, y habiéndolos
clasificado en primera instancia, se recurre a una segunda clasificación a partir de
tres criterios a saber: bloque a. aspectos iniciales de la metodología. Bloque b.
desarrollo del proceso y bloque c. prueba y verificación del concepto y las premisas
de la investigación. Todo lo anterior, se somete de nuevo al análisis abductivo, hasta
lograr decantar aspecto por aspecto los procesos metodológicos propios del método
pragmático que propone el autor, conservando el espíritu inicial de su obra
científica, la rigurosidad y el concepto de volver al texto para encontrar los errores,
y mediante estos, ir ajustando el sistema encontrado hasta lograr cierto nivel de
objetividad que sea aceptable a través de la autocrítica textual.
46
3.1 Importancia de la hipótesis las conclusiones y los resultados para la
aplicación del método pragmático de Pierce
Una vez se ha hecho el proceso de decantación del método que procede de las
reflexiones y los portes de Peirce, es importante referir la importancia de que este
sea aplicado a investigaciones tanto de índole cuantitativa pero especialmente
cualitativa, para ello es necesario centrarnos en el significado del término hipótesis
(del griego πθεσις es una Suposición de algo posible o imposible para sacar de
ello una consecuencia. Real Academia De La Lengua Española, 2020) y las
conclusiones como los dos elementos de carácter proposicional que permiten la
aplicación de este método, sin que riña con la metodología convencional, sea esta
para una ciencia experimental o para una no experimental.
Que este científico haya puesto tanto énfasis en la hipótesis no es algo casual:
siendo este un aspecto angular en los procesos de investigación, es importante la
deducción hecha por Levy, Green y Green, (2020), al respecto:
The distribution of estimated effects seems to offer strong support to the hypothesis
that the types of contact facilitated in these studies led to reductions in prejudice. p.
147.
A demás del contraste con la estadística el análisis propuesta por Aczel, Palfi,
Szollosi, Kovacs, et al, (2018), bastará para destacar la importancia de esta en la
investigación:
47
In sum, meta-analysis offers qualified support for the contact hypothesis. On the one
hand, the overwhelming majority of studies report positive effects, and a random-
effects model suggests that the true underlying effect is substantively quite large. p.
358.
Un ejemplo en las ciencias experimentales será de mucha ayuda para entender la
posición de Peirce al respecto de la rigurosidad en la formulación de la hipótesis.
Según Turbek, Taylor. Chock,et al. (2016):
Your hypothesis will often logically follow the identification of the knowledge gap
(Table 1). Define the hypotheses you wish to address, state the approach of your
experiment, and provide a 1–2 sen-tence overview of your experimental design,
leaving the specific details for the methods section. If your methods are complicated,
consider briefly explaining the reasoning behind your choice of experimental design.
Incluso la forma en que se mida la hipótesis es muy importante ya que define la
rigurosidad en la interpretación de los datos, y la importancia de los mismos para el
proceso investigativo. Desde la perspectiva de Gelman, 2018:
The confirmation fallacy. Lots of researchers think that if they have rejected a null
hypothesis at a 5% level with some data, that they have proved the truth of their
preferred alternative hypothesis. Statistically significant, so case closed, is the
thinking. Then all concerns about measurements get swept aside: After all, who
48
cares if the measurements are noisy, if you got significance? Such reasoning is
wrong but one can see its appeal. (p.20.
Además de la funcionalidad de la hipótesis en los procesos de formación científica,
como lo refiere Keyes, (2010):
This is a ‘hypothesis’ because the students are never shown the bottom of the cube
and so they must formulate a reasonable “educated guess”, to use the students’
favorite definition of hypothesis. I have found this activity useful to address concepts
such empirical observation, assumptions, inference, proof, and skepticism and their
significance in science. p. 26.
Y hasta el uso de la hipótesis sin un adecuado proceso probatorio referido por
Locascio, (2019):
(…) especially the interrelated concerns of publication bias, the overuse and misuse
of null hypothesis significance testing (NHST), and claimed irreproducibility of
published scientific findings. p. 346.
Y algo muy importante para Peirce, los elementos predictivos vinculados a la
hipótesis, aspectos presentados por MuthukrishnaI, Doebeli, Chudek y Henrich,
2018, en su estudio:
If our predictions were inconsistent with existing empirical correlations, this would
pose a significant challenge to our theory.
Finally, we derive the Cumulative Cultural Brain Hypothesis predictions, laying out
the narrow evolutionary regime under which an autocatalytic interaction between
cultural and genetic inheritance is most likely to generate a human-like take-off. p.
5.
Por último está la importancia de la hipótesis y en un momento dado su proceso de
negación, expresado por Espinoza, 2018.
Además de:
Las nuevas operaciones o experiencias especialmente preparadas pueden
aumentar o disminuir la probabilidad de la hipótesis, e inclusive negarla del todo. De
aquí que no pueda hablarse de hipótesis sin referencia a los hechos o datos en que
se apoya. p.136.
Y que Popper, (1980), reafirme en su teoría a partir de su concepto de falsación
que:
(…) aceptamos la falsación solamente si se propone y corrobora una hipótesis
empírica de bajo nivel que describa semejante efecto, y podemos denominar a este
tipo de hipótesis una hipótesis falsadora. p.83.
50
Todos estos aspectos, y otros más, son lo bastante probatorios para entender por
qué para Peirce la hipótesis es el elemento central en el proceso investigativo,
aspecto este que pude ser valorado adecuadamente, desde su propuesta metódica.
Ahora, un segundo elemento que tiene que ver con la prueba en el método de
Peirce, son las conclusiones del estudio y los resultados que este presenta, ya que
corresponden a la generación de proposiciones que pueden o no ser falseables para
la investigación en contraste con la experiencia.
Y en relación al concepto: Del lat. concluso, -nis, y este trad. del gr. πλογος
epílogos. Proposición que se pretende probar y que se deduce de las premisas.
(Real Academia De La Lengua Española, 2020)
Con respecto a la utilidad de las conclusiones en el proceso de investigación
Snyder, (2019), refiere:
(…) depending on these decisions, a studycan end up with very different answers
and conclusions to the sameresearch questions. p. 337.
Aquellos elementos que la componen y que son necesarios para su escritura como
bien lo señalan Ayric, (2019):
51
Essentially, the conclusion is the final opportunity for the author to emphasize to the
reader what the most important part of their study was, and impress upon them a
particular recommendation, idea, or assertion.
Typically, what is included in the conclusion is the reiteration of the principal findings
stated in a few sentences and the most important implications of these findings. The
strength, novelty, and importance of the study, along with future research
suggestions, can also be highlighted in the conclusion. p.2.
O en relación con los hallazgos y los resultados estadísticos, elemento relacionado
a continuación por Kumar, (2011):
statistics are useful in confirming or contradicting conclusions drawn from simply
looking at analysed data, in providing an indication of the magnitude of the
relationship between two or more variables under study, in helping to establish
causality, and in ascertaining the level of confidence that can be placed in your
findings. p. 20.
Centrado en los parámetros que la misma investigación cuantitativa presenta según
Hernández, Fernández y Baptista (2014), en relación a las conclusiones:
Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento. p.5.
52
Con respecto al resultado de la investigación la Universität Dresden, 2019, refiere:
Das Wesentliche der Arbeitsergebnisse ist entsprechend ihrem wissenschaftlichen
Charakter klar, prägnant und einfach darzustellen. p. 6.
A partir de la necesidad de depuración de los resultados de la investigación
Bundesinstitut fur Berufsbildung, (2019), refiere:
(…) der wissenschaftlichen Arbeit gewährleistet, wissenschaftliche Standards
eingehalten sowie irrelevante oder auch falsche Ergebnisse aus dem
wissenschaftlichen Kommunikations- und Publikationsprozess eliminiert werden. p.
24.
Y una descripción concreta de los resultados, que podría resumirse, como lo
presenta la Universität Hochschule Karlsruhe, (2019):
Die Highlights des Projekts lassen sich wie folgt zusammenfassen:
• Im Rahmen des Projekts ist ein voll funktionsfähiger Demonstrator für die Mensch-
Roboter-Kollaboration und Interaktion entstanden.
• Im Rahmen einer Versuchsreihe wurde der Nutzen der Signalmodule von
zahlreichen Probanden als sinnvoll bestätigt. p. 18.
Por último esta la noción de término o concepto que es fundamental para la
aplicación de la metodología, que obedece al principio de claridad conceptual
53
científica a través de una terminología definida; del lat. Conceptus, que significa
representación mental asociada a un significante lingüístico o idea que concibe o
forma el entendimiento. (Real Academia De La Lengua Española, 2020)
Para Peirce, es fundamental que existan comunidades científicas donde se puedan
discutir los límites de los conceptos o los términos que la ciencia emplea a través
del consenso aplicado a la delimitación semántica de los mismos, y en relación a la
rigurosidad científica que se debe tener para que sean aceptados ante la ciencia o
la filosofía. Desde la perspectiva de Peirce, (1867), el concepto obedece a los
siguientes criterios:
Este trabajo se basa en la teoría ya establecida, de que la función de los conceptos
es reducir a unidad la multiplicidad de impresiones sensoriales, y de que la validez
de un concepto estriba en la imposibilidad de reducir a unidad el contenido de la
conciencia sin su introducción.
Esta teoría da lugar a una idea de gradación entre aquellos conceptos que son
universales, pues pudiera ocurrir que, aunque uno de ellos unificara la multiplicidad
de sensaciones, no obstante, se necesitara otra para unificar ese concepto y la
multiplicidad a la que se aplica, y así sucesivamente. p.1.
Estos elementos son suficientes para entender la importancia del término y el
concepto para Peirce, al interior del método pragmático y científico.
54
3.2 El concepto de pragmáticos de Peirce
Hay algo más que importante en la concepción que Peirce tiene sobre el
pragmatismo como primer iniciador de esta técnica filosófica, que guarda una
relación directa con la epistemología y la lógica científica. En palabras de Peirce
(1904):
Considérese qué efectos, que pudieran tener concebiblemente repercusiones
prácticas, concebimos que tiene el objeto de nuestra concepción. Entonces nuestra
concepción de esos efectos es la totalidad de nuestra concepción del objeto [CP
5.402, 1878]. (Traducción Barrena y Nubiola, Enciclopedia philosophica, párr. 23).
Este primer elemento que aporta, es el aspecto central para la construcción de un
tipo de metodología que se adhiera a los principios cualitativos, y que recoja
también, los elementos de la abducción como posibilidad de descubrimiento, es
decir, el hecho pragmático es evidentemente una metodología que permite no solo
aclarar los conceptos en relación al contexto de la investigación experimental4 y no
experimental, sino también permite lograr un grado de exactitud propio de la
investigación científica, como es entendida desde sus orígenes, como posibilidad
de descubrimiento de la verdad, sea esta general o particular.
4 Discovering causal relationships is the key to experimental research. (WAC Clearinghouse párr. 7)
55
3.2.2 Elemento 2: el problema del relacionamiento entre los opuestos.
En este apartado Peirce refiere:
Por su vasta experiencia, el autor de este artículo ha llegado a creer que cada físico
y cada químico y, en pocas palabras, cada maestro de cualquier división de la
ciencia experimental, ha llegado a moldear su mente de acuerdo a su vida en el
laboratorio hasta un grado que es poco sospechado. El experimentalista mismo,
apenas puede llegar a ser plenamente consciente de ello, debido a que los hombres
cuyo intelecto realmente conoce son muy parecidos a sí mismo en este aspecto.
p.1.
Aquí hay que leer con mayor detenimiento, no solo se plantea un problema
relacional que parte de dos tipos de individuos que trabajan en lugares opuestos de
la ciencia. También Peirce, señala el problema de la dualidad científica como un
elemento que impide la comunicación entre las diferentes posiciones gnoseológicas
de las ciencias. Aspecto que hoy se trata de saldar a través de la propuesta del
pensamiento complejo sobre la interdisciplinariedad científica.
Aquí se afirma entonces que dicha diferencia es meramente subjetiva y que deviene
de un tipo de visión egocéntrica que quiere destacar un tipo de ciencias sobre las
otras.
56
Si esos otros hombres pudiesen sondear con habilidad la mente del
experimentalista -que es precisamente aquello para lo que no están capacitados,
en su mayoría- pronto descubrirían que, exceptuando quizá aquellos tópicos en que
su mente está trabada por sus sentimientos personales o por la forma en que fue
criado, su disposición apunta a pensar acerca de todo del mismo modo en que se
piensa todo en el laboratorio, es decir, como una cuestión de experimentación.
(Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p.2).
Este aspecto es neural tanto a la hora de realizar procesos de diálogo
interdisciplinares, como al momento de la aplicación del pragmatismo como
metodología, como se verá más adelante.
3.2.3 Elemento 3: elementos comunes entre el tipo experimentalista y no
experimentalista
Esa vida en el laboratorio no impidió que el escritor (quien aquí y en lo que sigue
simplemente ejemplifica el tipo del experimentalista) llegara a interesarse en los
métodos de pensamiento; y cuando llegó a leer metafísica, aunque mucha de ella
le pareció ampliamente razonada y determinada por predisposiciones accidentales,
sin embargo en los escritos de algunos filósofos, especialmente Kant, Berkeley y
Spinoza, encontró a veces esfuerzos en el pensamiento que recordaban los modos
de pensar del laboratorio, de manera que sentía que podía confiar en ellos; todo lo
cual se ha demostrado también cierto en otros hombres de laboratorio. (Peirce.
(1904) traducción Ahumada (2004). p.2)
57
Lo anterior sigue siendo una discusión actual, a la cual se refiere, Dehejia (2015):
The contention concerns the validity of experimental versus non-experimental (or
observational or econometric) methods in estimating the impact of interventions. p.
48.
Aquí entonces se ejemplifica la relación entre los elementos comunes que son
fundamentales para la aplicación de la metodología pragmática desde la
perspectiva de Peirce, teniendo en cuenta que esta metodología migra a la visión
de Willan James y a la de otros pragmatistas que si bien son importantes, no son
objeto de esta investigación.
3.2.4.1 Características del experimentalista
Intentando formular lo que así aprobó, como haría naturalmente un hombre de ese
tipo, estructuró la teoría de que una concepción, es decir, el significado de una
palabra u otra expresión, yace exclusivamente en su efecto concebible sobre la
conducta de vida; de manera que, como obviamente nada que no pueda ser el
resultado de un experimento puede tener un efecto directo sobre la conducta, si uno
puede definir con precisión todos los fenómenos experimentales concebibles que la
afirmación o negación de un concepto pueda implicar, se tendrá por consiguiente
58
una definición completa del concepto, y no hay absolutamente nada más en ello.
(Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 2-3).
La descripción del método utilizado por el experimentalista da cuenta de la relación
causa-efecto, a partir de la negación o la afirmación de un concepto que ha sido
probado a partir de la experimentación.
3.2.5 Elemento 5: regla 2.
Por otra parte, una de las características más impactantes de la nueva teoría es su
reconocimiento de una inseparable conexión entre cognición racional y propósito
racional; y esa consideración fue la que determinó la preferencia por el nombre
pragmatismo. (Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 3)
Este es un elemento más que crucial para entender la aplicación del pragmatismo
en la verificación de conceptos claves para la investigación científica.
3.2.6 Elemento 6: aspectos comunes a rescatar para las ciencias
experimentales y no experimentales
En cuanto al tema de la nomenclatura filosófica, hay unas pocas consideraciones
sencillas que durante muchos años el escritor ha deseado someter al juicio
deliberado de aquellos pocos colegas estudiosos de filosofía que deploran el estado
actual de esos estudios y que se han hecho el propósito de rescatarla de allí y traerla
59
a una condición similar a la de las ciencias naturales, donde los investigadores, en
lugar de condenar cada uno el trabajo hecho por casi todos los demás como si
estuviera mal conducido de principio a fin, cooperan, se apoyan sobre los hombros
de los otros y multiplican los resultados indiscutibles; donde cada observación es
repetida, y las observaciones aisladas son menores; donde cada hipótesis que
merece atención es sometida a un examen severo pero justo, y sólo cuando las
predicciones hacia las que conduce han sido notablemente probadas por la
experiencia son dignas de confianza, y aún entonces, sólo en forma provisional; allí
donde raras veces se da se da un paso radicalmente en falso, hasta las más
imperfectas de aquellas teorías que adquieren una amplia credibilidad son
verdaderas en sus principales predicciones experienciales. (Peirce. (1904)
traducción Ahumada (2004). p. 3).
3.2.7 Elemento 7: regla 3.
A aquellos estudiantes se propone la idea de que ningún estudio puede llegar a ser
científico en el sentido descrito hasta que se provee así mismo de una apropiada
nomenclatura técnica, en la que cada término tiene un solo significado definido
universalmente aceptado por los estudiosos del tema, y cuyos vocablos no tengan
la dulzura ni el encanto que pudiera tentar a los escritores imprecisos a abusar de
ellos, -lo que es una virtud de la nomenclatura científica demasiado poco apreciada.
(Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 3-4)
60
Aquí, la técnica se hace muy específica y muestra su verdadero sentido como
método y criterio de comprobación científico.
3.2.8 Elemento 8: proceso de aceptación del término por la comunidad
científica y filosófica
(…) todo aquél que introduzca una nueva concepción en la filosofía está bajo la
obligación de inventar términos aceptables para expresarla, y que cuando lo haya
hecho, el deber de sus colegas es aceptar esos términos, y de expresar su molestia
ante cualquier uso torcido de sus significados originales, no sólo como una grosera
descortesía hacia aquel a quien la filosofía le ha quedado en deuda por cada
concepción, sino también como un perjuicio a la filosofía misma; y además, que
cuando una concepción ha sido provista con las palabras apropiadas y suficientes
para su expresión, ningún otro término técnico que denote las mismas cosas,
considerado en las mismas relaciones, debería ser aceptado. (Peirce. (1904)
traducción Ahumada (2004). p. 4).
Así, tal como se hace en la química, podría ser sensato asignarle significados fijos
a ciertos prefijos y sufijos. (Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 4)
Este aspecto en Peirce, es totalmente relevante para la ciencia, como para la
filosofía de la ciencia, tanto por su experiencia en ambos sistemas como por la
práctica científica y sus descubrimientos polifacéticos en el saber humano, que son
atestiguadas por muchas de las propuestas hechas para diversas ciencias y
disciplinas.
61
3.2.9 Elemento 9: siguiendo el orden lógico de la investigación
Muy de acuerdo con el orden lógico de la investigación, generalmente sucede que
uno primero formula una hipótesis que parece más y más razonable mientras más
se la examina, pero que sólo mucho después se ve coronada con una prueba
adecuada. (Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 5)
Este elemento es la norma más importante para lograr un orden específico para los
análisis que luego se van a realizar.
3.2.10 Elemento 10: la creencia
En palabras de Peirce, (1904): La creencia no es un modo momentáneo de la
consciencia; es un hábito mental que permanece esencialmente por algún tiempo,
y en su mayor parte (al menos) inconsciente; y como otros hábitos, se satisface a sí
mismo perfectamente (hasta que se encuentra con alguna sorpresa que da
comienzo a su disolución). (Peirce. (1904) traducción Redondo (2007). p. 7)
Con una respectiva aplicación práctica a su método pragmático como se puede leer
a continuación:
Los problemas se simplificarían grandemente si, en lugar de decir que se quiere
conocer la "Verdad", simplemente se dijera que se quiere alcanzar un estado de
creencia inatacable por la duda. (Peirce. (1904) traducción Ahumada (2004). p. 7)
62
La noción de creencia en Peirce, va más allá del acto de fe en el conocimiento
científico, filosófico o teológico, llega a tocar su noción de infinito en relación a lo
que denomina como dependencia influxual, que admite el elemento crítico de la
razón.
El infinito es esa dependencia influxual de cualidad que está más lejos de la
negación de lo que lo está la realidad; y es claro que toda proposición que hacemos
acerca del infinito se deduce de esto. (Peirce. (1904) traducción Redondo (2007). p.
1)
Y los tres grados de influxión que necesariamente son consecuencia de su actitud
abierta ante la ciencia, la filosofía y otros discursos.
La dependencia influxual tiene tres grados. 1º puede ser negativa, como cuando
decimos el hombre no es bueno.2º puede ser real, como cuando decimos el hombre
es más o menos bueno, o bastante bueno, o muy bueno; en definitiva, cuando posee
bondad en algún grado. Y 3º es infinita cuando decimos él es perfectamente bueno.
En ese caso él posee bondad más allá de toda gradación. (Peirce. (1904) traducción
Redondo (2007). p. 1)
El ejemplo siguiente hace más lógica la aplicación que propone Peirce.
Entre aquellas cosas que el lector, como persona racional, no duda, está el que él
no sólo tiene hábitos, sino que también puede ejercer una medida de auto control
63
sobre sus futuras acciones; lo que no significa, sin embargo, que les pueda impartir
cualquier carácter asignable arbitrariamente, sino, al contrario, que un proceso de
auto preparación tenderá a impartir a la acción (cuando surja la ocasión para ello),
un carácter fijo, que es indicado y tal vez medido a grandes rasgos por la ausencia
(o levedad) del sentimiento de auto crítica, cuya subsecuente reflexión inducirá.
(Peirce. (1904) traducción Redondo (2007). p. 8).
3.2.11 Elemento 11: la prueba
Ahora, esta reflexión subsecuente es parte de la auto preparación para la acción en
la siguiente ocasión. Consecuentemente, hay una tendencia, en tanto la acción se
repite una y otra vez, a que la acción se aproxime indefinidamente hacia la
perfección de ese carácter fijo, que estará marcado por la total ausencia de auto
crítica. Mientras más cerca se aproxima a esto, menos espacio habrá para el auto
control; y donde no haya posibilidad de auto control, no habrá auto crítica. (Peirce.
(1904) traducción Redondo (2007). p. 8).
La concepción sobre los efectos es mucho más importante en relación al método
pragmático:
"Considere qué efectos que pudieran concebiblemente tener consecuencias
prácticas concibe usted que pueda tener el objeto de su concepción. Entonces su
concepción de esos efectos es la TOTALIDAD de su concepción del objeto. (Peirce.
(1904) traducción Redondo (2007). p. 8)
64
Otro aspecto del método
Servirá el mostrar que casi toda proposición de metafísica ontológica o es un
galimatías sin sentido -una palabra definida por otras palabras, y éstas por otras
más, sin que se alcance alguna vez una concepción real-, o es del todo absurda; de
modo que una vez barrida toda esa basura, lo que quedará de la filosofía será una
serie de problemas que pueden ser investigados por los métodos de observación
de las ciencias verdaderas- acerca de las cuales puede alcanzarse la verdad sin
esos interminables malentendidos y disputas que han hecho a la más alta de las
ciencias positivas un mero divertimento para intelectos ociosos, una suerte de
ajedrez -su propósito el placer del ocio y su método la lectura de un libro. En este
aspecto, el pragmaticismo es una especie de prope-positivismo. Pero lo que lo
distingue de otras especies es, primero, su retención de una filosofía purificada;
segundo, su total aceptación del cuerpo principal de nuestras creencias instintivas;
y tercero, su tenaz insistencia en la verdad del realismo escolástico (o una cercana
aproximación a ello, bien establecida por el difunto Dr. Francis Ellingwood Abbot en
la Introducción de su Teísmo Científico) (Peirce. (1904) traducción Redondo (2007).
p. 10)
(…) el pragmaticista extrae de ella –de la metafisica-una esencia bastante preciosa
que servirá para dar vida y luz a la cosmología y a la física. (Peirce. (1904