metodologia (1)

11
3. CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO) En este a parte del trabajo especial de grado el autor expone los métodos, técnicas y procedimientos que aplicó para lograr los objetivos que orientaron la realización de la investigación; o comprobar hipótesis, de ser el caso. ¿Qué se hizo?; ¿Cómo se hizo?; ¿Por qué se hizo?; ¿Qué restricciones presentaron los procedimientos usados para recabar, analizar y procesar los datos? Y ¿Qué obstáculos se confrontaron?. Son las interrogantes formuladas que en tiempo pasado deben orientar la elaboración del marco metodológico. En trabajos especiales de grados basados en la modalidad de investigación de campo, usualmente los aspectos que se desarrollan para responder interrogantes como los formulados, son los siguientes: modalidad de investigación, tipo de investigación, operacionalización de variables, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de análisis, limitaciones de la investigación. Modalidad de investigación La investigación, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tiene relación con diferentes formas de razonamiento. En otras palabras, la forma de razonar tiene relación con: El cómo se entiende y comprende una realidad. La significación que le otorga el sujeto a lo que estudia e investiga. La dirección y el sentido que le adjudica a su objeto de estudio. La intervención que hace el investigador.

description

metodologia

Transcript of metodologia (1)

3. CAPTULO III (MARCO METODOLGICO)

En este a parte del trabajo especial de grado el autor expone los mtodos, tcnicas y procedimientos que aplic para lograr los objetivos que orientaron la realizacin de la investigacin; o comprobar hiptesis, de ser el caso. Qu se hizo?; Cmo se hizo?; Por qu se hizo?; Qu restricciones presentaron los procedimientos usados para recabar, analizar y procesar los datos? Y Qu obstculos se confrontaron?. Son las interrogantes formuladas que en tiempo pasado deben orientar la elaboracin del marco metodolgico.

En trabajos especiales de grados basados en la modalidad de investigacin de campo, usualmente los aspectos que se desarrollan para responder interrogantes como los formulados, son los siguientes: modalidad de investigacin, tipo de investigacin, operacionalizacin de variables, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, tcnicas de anlisis, limitaciones de la investigacin.

Modalidad de investigacin

La investigacin, en cualquiera de suscampos disciplinarios, tiene relacin con diferentes formas de razonamiento.

En otras palabras, la forma de razonar tiene relacin con:

El cmo se entiende y comprende una realidad. La significacin que le otorga el sujeto a lo que estudia e investiga. La direccin y el sentido que le adjudica a su objeto de estudio.La intervencin que hace el investigador.

Aqu es importante precisar que a cualquier forma de razonar se est consciente o no de ello le subyace un sustento terico desde el cual es posible tal razonamiento; es decir, el razonamiento se configura intencionalmente o no a partir de elementos de orden terico-conceptuales, de perspectivas analticas-interpretativas y, primordialmente, de los modos de vivir y habitar el mundo.

Formas de razonamientoSu significado y diferencia

Razonamiento tcnico

Instrumental, medios-fines. Presupone fines determinados, cumplimiento de reglas conocidas, utiliza materiales y medios dados para conseguir los fines.

Razonamiento prctico

No supone la existencia de fines conocidos ni de medios determinados ni sigue reglas metdicas [] es la forma de razonamiento apropiadaen situaciones sociales, polticas y otras en las que las personas razonan, basndose en la experiencia, acerca de cmo actuar [] en determinadas circunstancias histricas.

Razonamiento cientfico

(teora) se ocupa [] de cuestiones intelectuales [] constituyendo una forma de razonamiento que informa la idea contempornea de ciencia pura (frente a la aplicada).

Tipo de investigacin

En este aspecto usted debe describir el tipo de investigacin, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podr construir su mtodo, de acuerdo al problema investigado, los mtodos son diferentes en funcin del tipo de investigacin y del objetivo que se pretende lograr. El autor, debe definir de acuerdo a autores, las modalidades seleccionadas y explicar: l por qu de la seleccin. Segn el Objetivo, la investigacin esta se clasifica, en: -Investigacin Exploratoria: es aquella que se efecta sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto. En estos estudios se plantea el tema ms no la investigacin; el mtodo en este tipo de investigacin se basa en la observacin y el registro. -Investigacin Descriptiva: consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Tiene como objetivo la descripcin precisa del evento de estudio. Este tipo de investigacin se asocia con el diagnstico. El mtodo se basa en la indagacin, observacin, el registro y la definicin.- Investigacin Comparativa: Por lo general se realiza con dos o ms grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados. La comparacin implica encontrar semejanzas y diferencias. Trabaja con un fenmeno de estudio en varios grupos o contextos. El mtodo se basa en la indagacin, el registro la definicin y la contrastacin. -Investigacin Explicativa: se encarga de buscar, l por que de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto, respondiendo a las preguntas por qu y como del evento estudiado. Intenta descubrir leyes y principios. Una explicacin no amerita necesariamente una verificacin; la explicacin se limita e establecer relaciones. Su mtodo es observacin, descripcin y comparacin.- Investigacin Predictiva: Se observa un evento durante cierto tiempo, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre s, de modo tal que logra establecer cul ser el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento; requiere de las explicaciones para basar sus predicciones.- Investigacin Proyectiva: Esta investigacin intenta proponer soluciones a una situacin determinada. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta. En esta categora entran los proyectos factibles y todas las que conllevan el diseo o creacin de algo. El trmino proyectivo est referido a proyecto en cuanto a propuesta; dentro de sus mtodos esta la perspectiva implica ir en la planificacin de la propuesta desde el presente hacia el futuro; por el contrario la prospectiva implica ubicarse en el futuro, disearlo y desde all venir hasta el presente determinando los pasos para lograr el futuro concebido. La planificacin holstica por su parte integra la retrointrospeccin, es decir, abarca pasado presente y futuro. - Investigacin Interactiva (investigacin accin): Consiste en modificar el sistema estudiado, generando y aplicando sobre l una intervencin especialmente diseada. Pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro estado de cosas deseado. La investigacin accin se inicia con las fases exploratoria y descriptiva, pero no se limita a eso, intenta adems proponer y cambiar.- Investigacin Confirmatoria: Este tipo de investigacin requiere de una explicacin previa o una serie de supuestos, los cuales se desean confirmar; se clasifica en dos tipos Demostracin Lgico Matemtica y Verificacin Emprica.- Investigacin Evaluativa: Su objetivo es evaluar el resultado de uno o ms programas, que hayan sido, o estn siendo aplicados dentro de un contexto determinado. La intencin es medir los efectos de un programa por comparacin con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca de dicho programa, para mejorar la ejecucin futura.

Procedimiento de la investigacin

Uno de los esquemas ms conocidos de representacin grafica del proceso de investigacin cientfica es el de Wallace (1976). Se trata de un proceso circular continuo en el cual se muestran conectados (Dominguez y Sim, 2003): los cuatro componentes fundamentales: teoras, hiptesis, observaciones y generalizaciones empricas, mediante cuatro procesos cognitivos diferentes: deduccin, operacionalizacin, interpretacin e induccin. La lgica interna de este proceso puede sintetizarse en un principio de coherencia entre todas las fases de dicho proceso.

Proceso de investigacin cientfica.

Como se ha sealado anteriormente, a pesar de que no existen reglas fijas para organizar y planificar el proceso de investigacin, es importante disponer de un esquema claro de la organizacin de la prctica de investigacin. En la literatura sobre el tema pueden encontrarse esquemas generales que debern adaptarse a las necesidades del equipo de investigacin o del objeto de estudio. En este caso se ofrece un cuadro basado en Domiguez y Sim (2003) y ampliado para facilitar su comprensin. No debe confundirse las etapas y fases del proceso de investigacin con las fases del proyecto de investigacin. El proceso de investigacin, incluye la totalidad de las etapas de la investigacin cientfica, es decir: i) la construccin del objeto de estudio; ii) la observacin, comprobacin o verificacin emprica y iii) interpretacin de los resultados y conclusiones. El proyecto de investigacin es el trabajo previo a la realizacin de la investigacin, sera el equivalente al proyecto arquitectnico de una vivienda por ejemplo, mientras que el proceso de investigacin sera el equivalente a la suma del proyecto arquitectnico ms la construccin misma de la vivienda.

Fases

CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO:1. Concepcin de la idea Concepcin de la idea (puede surgir de inquietudes personales, por encargo, problemas identificados, lecturas, otras investigaciones, etc.) 1.1. La pregunta inicial - es la pregunta a la que debe dar respuesta la investigacin - debe ser precisa y concisa - factible - pertinente 1.2. La exploracin - Lectura y revisin bibliogrfica - Entrevistas exploratorias expertos/as - Observacin - Anlisis de documentos2. Planteamiento del problema a investigar y de los objetivos- Reformulacin de la pregunta inicial despus de la exploracin - Precisar los objetivos de la investigacin - Formulacin preguntas de investigacin - Justificacin y factibilidad de la investigacin3. El marco terico y conceptual - Revisin documental (informacin existente y relativa al tema: teoras, hiptesis, objetos de estudio, estudios, etc.) - Seleccin documentos ms relevantes que se utilizaran para elaborar los Antecedentes - Seleccin de la teora o teoras de las que partiremos (explicacin/presentacin de la misma y vinculacin a la investigacin) - Conceptualizacin (definicin de los trminos bsicos) - Elaboracin de Hiptesis - Operacionalizacin de los conceptos y definicin de las variables4. Diseo del modelo de anlisisDiseo de la Investigacin - Caracterizacin de la investigacin 4.1. Metodologa - Unidades de observacin - Universo, poblacin y muestra - Definicin de las Tcnicas de investigacin4.2. Instrumentos de recogida de informacin - Elaboracin de los instrumentos de recogida de informacin - Definicin las tcnicas o herramientas para la explotacin y/o tratamiento de los datos.

COMPROBACIN Y VERIFICACIN EMPRICA:5. Recogida de los datos - Aplicacin del instrumento de recogida de informacin en las unidades de anlisis pertinentes - Comprobacin de que se siguen los criterios establecidos para la aplicacin del instrumento de recogida de informacin6. Explotacin de los datos - Definicin de los pasos/formatos de explotacin/procesamiento de los datos - Explotacin/anlisis de los datos (SPSS, transcripciones, vaciado, etc.) - Sistematizacin de los datos (en el caso de estudios cuantitativos = tablas y grficos // en el caso de cualitativos o documental= matrices o sistema de anlisis.7. Anlisis de la informacin - Lectura, interpretacin y seleccin de los datos ms significativos en funcin de los objetivos, las hiptesis y/o las preguntas de investigacin - Describir y relacionar las relaciones entre variables - Extraer las principales conclusiones para dar respuesta a las hiptesis y/o las preguntas de investigacin.

INTERPRETACIN DE RESULTADOS:8. Elaboracin del Informe - Exponer el procedimiento seguido - Presentacin de los resultados - Concluir dando respuesta a las hiptesis y/o preguntas de investigacin ms recomendaciones.

Operacionalizacin de variables

Las variables son caractersticas que pueden ser medidas. En el enfoque cuantitativo; el autor plantea, que cuando se realiza una investigacin de ndole explorativo, descriptiva, clasificatoria, diagnstica y/o de diseo de investigacin longitudinal o transversal o modalidad documental, se debe utilizar el trmino cuadro de variables; y cuando se realiza una investigacin de ndole correlacional, explicativa, evaluativa y de diseo de investigacin pre-experimental, casi experimental o experimental y de modalidad de campo; utilizar el trmino operazionalizacin de variables y es necesario definir su posicin en la investigacin.

VARIABLEDimensin (Definicin Nominal)Sub-Dimensin (Definicin real u operacional).IndicadorestemsEjemplo

Estrategia de aprendizajeConjunto de procedimientos, mtodos, tcnicas y recursos que facilitan el proceso de enseanza y aprendizaje.-Estrategias cognitivas.

-Estrategias motivacionales.

Estrategias de trabajo de grupo-Resolucin de Problemas.

-Mapas de Concepto

-Sper yo

-Dinmicas de Integracin.

-Pequeos grupos de discusin.

-Trabajo escrito1. 21. Aplica Usted, la resolucin de Problemas, para mejorar .

Poblacin y muestra

La poblacin, es un conjunto finito o infinito de elementos con caractersticas comunes para los cuales sern extensivas las conclusiones de la investigacin (Arias, Fidias. 2006). Para el caso de esta investigacin, se tomar una poblacin accesible, muestreada; la misma, sern las actividades ms crticas y cotidianas en las reparaciones dentro de las plantas ms importantes atendidas por el departamento, asociando cada una de ellas a un recurso humano especfico y a un tiempo ptimo de realizacin de la tarea. La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la poblacin accesible (Arias, Fidias. 2006). Ahora bien, para el caso de la muestra, se utilizar un muestreo estratificado, ya que, se dividir la poblacin en subconjuntos con caractersticas comunes.] En la presente investigacin, los estratos estarn definidos segn la planta y la actividad de mantenimiento refractario para cada caso.

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

Las tcnicas de recoleccin de datos, son las distintas formas o maneras de obtener la informacin. Son ejemplos de tcnicas; la observacin directa, las encuestas, en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental, anlisis de contenido, etc.Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la informacin. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guas de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinin, etc. En esta parte se indicaran las tcnicas e instrumentos, que sern utilizados en la investigacin.

Confiabilidad y validez del instrumento

La confiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben estar presentes en todos los instrumentos de carcter cientfico para la recogida de datos. En palabras de Prez (1998:71), si el instrumento o instrumentos renen estos requisitos habr cierta garanta de los resultados obtenidos en un determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser crebles y merecedoras de una mayor confianza.Uno de los mayores problemas que se debe evitar, es que la informacinobtenida no le permita responder a los objetivos de la investigacin. Si los instrumentos no son validados, podr encontrar una variada informacin pero sin ninguna articulacin con los propsitos y compromisos asumidos en la investigacin.

Un buen instrumento de recoleccin de datos o medicin debe tener las siguientes cualidades: confiabilidad y validez.

La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan parecida como sea posible.

Tcnicas de anlisis de datos

En este punto, se describen las distintas operaciones a las que sern sometidos los datos que se obtengan: clasificacin, registro, tabulacin y codificacin, si fuere el caso. En lo referente al anlisis, se definirn las tcnicas lgicas (induccin, reduccin, anlisis y sntesis), o estadsticas (descriptivas o inferenciales) que sern empleadas, para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.