metodología

21
DISEÑO INSTRUCCIONAL POR DISEÑO INSTRUCCIONAL POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS

description

metodologiajemplo

Transcript of metodología

Page 1: metodología

DISEÑO INSTRUCCIONAL POR DISEÑO INSTRUCCIONAL POR COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Page 2: metodología

”””” EducarEducarEducarEducar eseseses depositardepositardepositardepositar enenenen cadacadacadacada hombrehombrehombrehombre todatodatodatoda lalalala obraobraobraobra

humanahumanahumanahumana quequequeque lelelele hahahaha antecedidoantecedidoantecedidoantecedido;;;; eseseses hacerhacerhacerhacer aaaa cadacadacadacada

hombrehombrehombrehombre resumenresumenresumenresumen deldeldeldel mundomundomundomundo viviente,viviente,viviente,viviente, eseseses ponerloponerloponerloponerlo aaaa

nivelnivelnivelnivel dededede susususu tiempotiempotiempotiempo paraparaparapara quequequeque floteflotefloteflote sobresobresobresobre elelelel yyyy nononono dejarlodejarlodejarlodejarlo

debajodebajodebajodebajo dededede susususu tiempo,tiempo,tiempo,tiempo, conconconcon lolololo quequequeque nononono podríapodríapodríapodría salirsalirsalirsalir aaaa

floteflotefloteflote;;;; eseseses prepararprepararprepararpreparar alalalal hombrehombrehombrehombre paraparaparapara lalalala vidavidavidavida””””....

JoséJoséJoséJosé MartíMartíMartíMartí.JoséJoséJoséJosé MartíMartíMartíMartí

Page 3: metodología

COMPETENCIA

Conjunto de atributos socio-afectivos, cognoscitivos y motores que permiten cumplir adecuadamente una función o una actividad, incorporando la ética y los valores.

La competencia se expresa con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas, valores, habilidades y actitudes que son expresados en el conocer, el hacer, ser, el saber-hacer y el convivir.

Page 4: metodología

PERFIL POR COMPETENCIASPERFIL POR COMPETENCIAS

Hernández, A (2004)

“Imagen previa de las características, conocimientos, habilidades, valores y sentimientos que debe haber desarrollado el estudiante en su

proceso de formación”

Medio en el que se concreta el vinculo entre la educación y la sociedad. En su elaboración se debe considerar tanto el nivel de partida de los En su elaboración se debe considerar tanto el nivel de partida de los

alumnos, así como las exigencias de la sociedad donde va a tener lugar ese proyecto educativo.

Hacer énfasis en:

• Características personales . Rasgos de personalidad

• Habilidades y destrezas – Funciones a desempeñar

• Conocimientos, habilidades y actitudes requeridas

• Acciones generales y especificas en los campos de acción

Page 5: metodología

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

SABERES

SABER

SABER HACER

CONOCIMIENTOS

HABILIDAD/CAPACIDADSABER HACER

SABER SER

HABILIDAD/CAPACIDAD

VALORES

Page 6: metodología

TIPOS DE COMPETENCIASTIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:Describen los comportamientos elementales que deberán mostrar los profesionales, y que están asociados a conocimientos de índole

formativa.

COMPETENCIAS GENÉRICAS :

Elementos compartidos que pueden ser Elementos compartidos que pueden ser comunes a los diferentes programas de una carrera universitaria.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Identifica comportamientos asociados a

conocimientos de índole técnico, vinculados a un cierto lenguaje tecnológico y a una

función productiva determinada.

Page 7: metodología

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

COMPETENCIA

VALORES

Page 8: metodología

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA

COMPETENCIACOMPETENCIACOMPETENCIACOMPETENCIAPROFESIONALPROFESIONALPROFESIONALPROFESIONAL

SABERESSABERESSABERESSABERES

COMPROMISOCOMPROMISOCOMPROMISOCOMPROMISO ACTUACIÓNACTUACIÓNACTUACIÓNACTUACIÓN

¿ CÓMO ?¿ CÓMO ?¿ CÓMO ?¿ CÓMO ?¿ POR QUÉ ?¿ POR QUÉ ?¿ POR QUÉ ?¿ POR QUÉ ? ¿ PARA QUÉ¿ PARA QUÉ¿ PARA QUÉ¿ PARA QUÉ ???? ¿ QUÉ ?¿ QUÉ ?¿ QUÉ ?¿ QUÉ ?

ACTUACIÓN PROFESIONALACTUACIÓN PROFESIONALACTUACIÓN PROFESIONALACTUACIÓN PROFESIONALEFECTIVA, EFICAZ Y EFICIENTEEFECTIVA, EFICAZ Y EFICIENTEEFECTIVA, EFICAZ Y EFICIENTEEFECTIVA, EFICAZ Y EFICIENTE

VALORESVALORESVALORESVALORES INTERESESINTERESESINTERESESINTERESES CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS HABILIDADESHABILIDADESHABILIDADESHABILIDADES

SER SABER SABER HACERSER SABER SABER HACERSER SABER SABER HACERSER SABER SABER HACER

Page 9: metodología

ABORDAJE DE LAS COMPETENCIAS

Las competencias requieren abordarse desde el desarrollo humano integral dentro del cual el desarrollo humano integral dentro del cual el campo laboral es solamente una de las múltiples dimensiones que lo conforman, teniendo en cuenta que los seres humanos formados por competencias no son recurso, sino talentos

Page 10: metodología

TIPOS DE CONTENIDOS Ó SABERES

1. CONCEPTUALESEs la incorporación de datos, conceptos, principios, nociones, proposiciones, definiciones y categorías a la estructura mental de comprensión. Permite describir, entender, explicar, fundamentar y proyectar la acción

2. PROCEDIMENTALESSaber hacer algo, no sólo comprenderlo o decirlo. Adquisición de técnicas o estrategiasde acción. Adquisición de técnicas o estrategiasde acción.

3. ACTITUDINALESConsiste en la modificación o adquisición deactitudes.Conocimientos afectivos, motivacionales y sociales: valores, actitudes y normas. No se logra sólo persuadiendo o brindando información, porque más importante que el mensaje es quién lo emite.

Page 11: metodología

INDICADORES DE LOGRO

Representa el resultado que debe alcanzar el estudiante al finalizar la asignatura, el resultado anticipado por supuesto, las aspiraciones, propósitos, metas, los aprendizajes esperados en los estudiantes, el estadodeseado, el modelo a alcanzar, tanto desde el punto de vista cognitivo como práctico y afectivo –motivacional (el saber o pensar, el saber hacer o actuar y el ser o sentir). sentir).

Page 12: metodología

TIPOS DE INDICADORES DE LOGRO

Logros Cognoscitivos:Son los aprendizajes esperados en los estudiantes desde el punto de vista cognitivo, representa el saber a alcanzar los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer

Logros Procedimentales:Logros Procedimentales:Representa las habilidades que deben alcanzar los estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental, su actuar, todo lo que deben saber hacer.

Logros Actitudinales:Están representados por los valores moralesy ciudadanos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo - motivacional de su personalidad.

Page 13: metodología

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO

Competencias / Perfil Competencias / Perfil Indicadores de logroIndicadores de logro-Aprendizajes o logros complejos que integran aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.

-Se conciben y desarrollan en el currículo, a lo largo de todo el plan. Cada área, eje, asignatura y/o experiencia de formación, deben contribuir a su desarrollo.

-Enunciado operativo y evaluable de la calidad del resultado. Refiere a los aspectos esenciales de la competencia.

-Se conectan y orientan la formulación de los objetivos generales de las áreas curriculares

-Deben reflejarse y hacerse operativos en -En su redacción quedan explícitos los conocimientos, los procedimientos y las actitudes.

-El profesor selecciona del perfil académico-profesional aquellas competencias que deben ser trabajadas en su unidad curricular, para ello debe tener en cuenta las características de esa unidad.

-Todas las competencias deben ser atendidas por el plan de estudios. Esto debe ser garantizado por la gerencia curricular y es un criterio de evaluación del currículo.

-Deben reflejarse y hacerse operativos en las diferentes estrategias e instrumentos de evaluación instruccional.

-En su redacción deben quedar explícitas o claramente implícitas las condiciones en las que ese indicador será evaluado.

Page 14: metodología

ESTRATEGIAS

Requierenplanificación y

control

Implican selecciónde recursos cognitivos,afectivos y del contexto

Son planesdirigidos a metas

ESTRATEGIAS DOCENTES

ESTRATEGIAS

Buscan eldesempeño idóneo

Se relacionan con el procesamiento de

información con actividades y problemas

Se seleccionan de una maneraconsensuada

con la participación de los estudiantes

Page 15: metodología

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES EN ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIASLA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Observación

Web Mapas Conceptuales

O mentales

Estudio de Casos

Análisis

Audio

VídeosEnsayosCD

Discusiones

Biblioteca

Información ArgumentaciónReflexión

TextosBúsqueda

Preguntas

Dialogo

Modelo Educativo de Aprendizaje

Interactivo. Luis Correa. UAMC

Adaptado por: Mercedes Inciarte

Retroalimentación

LOGRO DE LOGRO DE COMPETENCIASCOMPETENCIAS

O mentales

Aplicación

Proyectos

Motivación

Interacción

SeguimientoDesempeño Modelaje

Apoyo

Monitoreo Logros

MediosMetodología

AtenciónParticipación

Asesoria

Portafolios

Refuerzo

Resolución de problemas

Page 16: metodología

INTEGRACIÓN DE

SABER SERMotivación, sentido de reto, interés en el trabajo bien hechoIntegración al trabajo en equipo

SABER CONOCER

SABERHACER

INTEGRACIÓN DELOS

SABERES EN LA REALIZACIÓN DE

UNAACTIVIDAD

CONOCER

Comprensión del problema o de laactividad dentro

del contexto

Ejecución deProcedimientos

Específicos para Resolver el

Problema con Planeación

Regulación y evaluación

Page 17: metodología

LOGRO DE LAS COMPETENCIAS Y LA FUNCION DOCENTELOGRO DE LAS COMPETENCIAS Y LA FUNCION DOCENTE

Las competencias deberán vivirse desde el aula de tal forma que, signifiquen orientaciones prácticas para enfrentar situaciones emergentes contextualizadas, en un mundo globalizado, complejo e incierto, regido por nuevos paradigmas que obligan a los docentes a adquirir nuevas competencias para abordar el proceso instruccional.

NUEVO PERFIL DEL PROFESOR.

DE REPRODUCTOR A MEDIADOR ENTRE

EL CURRICULO Y SUS

DESTINATARIOSAutonomía y

Liderazgo

Para lograrlo, el docente debe:

LA FORMACIÓN DEBE GENERAR ACTITUDES

Y VALORES COHERENTES CON

LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD

NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS

SER-SABER-SABER HACER- CONVIVIR

REFLEXIÓN SOBRE

LAS CREENCIAS

PERSONALESY

LAS PRÁCTICAS

INVESTIGACIÓN REFLEXIÓN TRABAJO

COLABORATIVO

Page 18: metodología

De esta forma, siendo conscientes de que el desarrollo de las competencias es algo

complejo que va más allá de la formación tradicional, podremos plantearnos optar

por aquellos diseños, programas y herramientas que sean realmente útiles a tal fin,

de forma que nos acompañen en un proceso de mejora permanente hacia el

estimulante reto de formar y promover el crecimiento de los alumnos (as) no sólo estimulante reto de formar y promover el crecimiento de los alumnos (as) no sólo

como profesionales sino también como personas.

Page 19: metodología

PASOSPASOS SEGUIR PARA LA REDACCIÓN DE LAS COMPETENCIASSEGUIR PARA LA REDACCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

1. Análisis de las necesidades sociales•Articulación con las demandas del mercado ocupacional y evolución del conocimiento

Identificación de escenarios sociales

2. Diagnosticar previamente el contexto 2. Diagnosticar previamente el contexto laboral• Ubicar los egresados en su área de trabajo. • Analizar el contexto legal que ampara la profesión.• Analizar las tendencias de la profesión a nivel mundial y nacional

Page 20: metodología

3. Realización del ejercicio “relación entre competencias y otros elementos del perfil”, con el objetivo de:

• Definir las competencias de manera consensuada, jerarquizándolas en un orden lógico que refleje la forma ascendente como el alumno va incorporando el conocimiento, redactadas de tal manera que evidencie el ser, el conocer y el saber hacer.

• Definir los indicadores de logro en función del conocer, el ser y el saber hacer.

• Seleccionar los saberes o contenidos por indicador. Con esta actividad se pretende además lograr la racionalización de contenidos, evitar la

PASOSPASOS A SEGUIR PARA LA REDACCIÓN DE LAS COMPETENCIAS A SEGUIR PARA LA REDACCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

pretende además lograr la racionalización de contenidos, evitar la consecuente repetición de contenidos, así como la falta de pertinencia de algunos, lo cual contribuye indiscriminadamente a una frondosidad innecesaria que dificulta la administración del curricula.

• Seleccionar las estrategias y recursos que serán aplicadas y usados para el logro de los indicadores

• Redactar los otros elementos del diseño instruccional

Page 21: metodología

Diseño de los Programas de las Unidades Curriculares

Concepción educativa

Concepción educativa Perfil:

CompetenciasPerfil:

Competencias

competencias.competencias.

Proceso deSistematización

Proceso deSistematización Ciclo

de Acción-Reflexión

Transformación

Ciclode Acción-Reflexión

Transformación

FuncionesFunciones

Objetivo Generaldel área curricularObjetivo Generaldel área curricular

IUTM

Indicadores deLogro

Indicadores deLogroSecuencia:

Contenidos, Estrategias, Recursos,

Secuencia:Contenidos, Estrategias, Recursos,

Estrategias de Evaluación

Estrategias de Evaluación

Evaluación De los Indicadores

De Logro

Evaluación De los Indicadores

De Logro

Evaluación de las Competencias

Evaluación de las Competencias

ComplejoIntegradorComplejoIntegrador

Proceso ColectivoProceso Colectivo