Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización

4

Click here to load reader

Transcript of Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización

Page 1: Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

INGENIERIA DE SISTEMAS

BENEFICIOS DE APLICAR LA METODOLOGÍA DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MANUALES EN UNA ORGANIZACIÓN.

Prof(a): Realizado por:

Yasmin Marcano Br. Cesar prado 25.108.585

Ing. Sistemas

Sección: 4ª

Porlamar, 12 de Diciembre de 2015

Page 2: Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización

Antes de implementar un manual de políticas dentro de una organización es

indispensable tener una buena metodología de diseño, de no existir alguna para

llevar a cabo el proyecto sería casi imposible realizarlo con buena calidad y

difícilmente se le prestaría atención a los detalles importantes y al final solo

resultaría un producto que no cumple con las necesidades planteadas.

La metodología de diseño está basada en un conjunto de procedimientos y

técnicas específicas consideradas adecuadas para la recolección de análisis e

información requerida por un objetivo específico.

Los manuales de funciones o políticas, son documentos detallados que

contienen información descriptiva de las diferentes actividades que realiza una

empresa u organización, divididas por áreas y responsabilidades de una manera

organizada.

Existen muchos tipos de metodologías de diseño al momento de elaborar

un manual, sin importar cual se escoja todas cumplen la misma función de evaluar

correctamente la realización y verificar que las necesidades principales fueron

cumplidas, ayudan a crear un esquema o prototipo que indican las decisiones y

pasos para realizar la actividad.

Dentro de las metodologías de diseño podemos encontrar:

Morriz Asimow

El método sistemático para diseñadores de Bruce Archer

Método usado en la escuela Ulm de Hans Gugelot

Modelo diana de Oscar Olea y Carlos González Lobo

Modelo General del Proceso de Diseño de los Profesores de la Universidad

Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Beneficios del buen diseño e implementación de los manuales dentro de una

organización:

Page 3: Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización

Fijar las políticas y establecer los sistemas administrativos de la

organización.

Facilitar la comprensión de los objetivos, políticas, estructuras y funciones

de cada área integrante de la organización.

Definir las funciones y responsabilidades de cada unidad administrativa.

Asegurar y facilitar al personal la información necesaria para realizar las

labores que les han sido encomendadas y lograr la uniformidad en los

procedimientos de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los

servicios.

Facilitar la selección de nuevos empleados y proporcionarles los

lineamientos necesarios para el desempeño de sus atribuciones.

Determinar la responsabilidad de cada puesto de trabajo y su relación con

los demás integrantes de la organización.

Delimitar claramente las responsabilidades de cada área de trabajo y evitar

los conflictos inter-estructurales.

Los manuales tienen una gran importancia, porque son instrumentos útiles en

la capacitación del personal, aseguran continuidad y coherencia en los

procedimientos y normas a través del tiempo y por lo tanto, evitan conflictos entre

los diversos puestos que existen en la empresa, ya que todas las

responsabilidades y objetivos a seguir se encuentran determinados por escrito,

haciendo más eficiente al personal dentro de la organización.

La importancia de la metodología de diseños es que tiene una gama de

características fundamentales que se estrechan de manera muy compacta para

poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, del mismo

modo que las técnicas usadas hacen posible evitar equivocaciones al momento

que se declaran los objetivos.