Metodologia de La Investigacion g1

download Metodologia de La Investigacion g1

of 7

description

Metodologia

Transcript of Metodologia de La Investigacion g1

PRIMER MES

Nombre de la asignatura:

Metodologa de la Investigacin Parcial de estudio:

Primero

Introduccin

La investigacin es un proceso sistemtico que a partir de situaciones-problemas-ideas; pretende generar respuestas cuya finalidad ltima sea mejorar la calidad de vida de las personas.

Todo es susceptible de ser investigado, mucho ms en la poca contempornea, marcada por el desarrollo del conocimiento, los avances tecnolgicos y los sistemas de comunicacin que definitivamente han acortado no slo distancias, sino que han creado un nuevo entorno en el que la bsqueda, la indagacin, es la caracterstica esencial, a la cual los estudiantes deben adscribirse con la finalidad de desarrollar propuestas creativas que contribuyan a la solucin de los posibles problemas que puedan identificar en su entorno.La metodologa de la investigacin en este primer acercamiento, pretende familiarizar a los estudiantes con un proceso sistemtico que debe cumplir fases, para garantizar un adecuado desarrollo y consecucin de los objetivos que se pretendan alcanzar. Al ser un proceso de planificacin, es necesario partir desde la identificacin del rea que se pretende investigar, para en un segundo momento identificar el problema con claridad, conjuntamente con los objetivos, la importancia de realizar la propuesta, lo que determina la necesidad de revisar las diferentes teoras a partir de las cuales se podra interpretar la realidad objetivo de nuestro inters, para finalmente delimitar el alcance de la investigacin.Asesora didcticaLa presente gua ha considerado para su estructura la realizacin de cuatro actividades de aprendizaje, las mismas que se relacionan con los objetivos y contenidos planteados.

En razn de ser la asignatura que permite a los alumnos familiarizarse con todo el proceso metodolgico de la investigacin, es importante citar las fuentes a partir de la cual se construye el discurso en las diferentes actividades, para lo cual deber revisar las Normas APA de tal manera que la bibliografa se consigne al final de cada actividad.

Cada actividad de aprendizaje tiene:

El planteamiento donde se define las tareas que deber desarrollar el alumno, las cuales deben ser abordadas por los alumnos en funcin de sus respectivas carreras, conjuntamente con sus lneas de investigacin y desarrollo.

Carrerasrea

Ingeniera en Biotecnologa

:Contaminacin ambiental.

Sistemas agroproductivos y biotecnolgicos sostenibles.

Ingeniera Electrnica en Automatizacin y Control:Control de calidad industrial.

Nanotecnologa.

Ingeniera Electrnica en Telecomunicaciones:Telefona fija y mvil.

Materiales y tecnologas de produccin.

Ingeniera Geogrfica y del Medio Ambiente

:Planificacin urbana y rural.

Ambiente.

Estudios geoespaciales.

Ciencias Agropecuarias:Terrazas y control de erosin.

Ingeniera Civil

:Tratamiento de aguas servidas y desechos slidos.

Estructuras y construcciones

Ingeniera Mecnica

:Mantenimiento vehicular.

Energa.

Ingeniera en Software

:Alternativas tecnolgicas de desarrollo de soluciones informticas.

Seguridad informtica Software aplicado

Tecnologas de la Informacin y Comunicacin

Ingeniera en Seguridad:Seguridad privada

Seguridad y defensa pblica y privada.

Ingeniera Mecatrnica:Sistemas teledirigidos.

Ingeniera Electrnica en Redes y Comunicacin de Datos

:Redes bancarias y financieras.

Sistemas Elctricos, Electrnicos y Computacionales

Ciencias Econmicas, Administrativas y de Comercio:Competitividad y calidad.

Emprendedorismo y Estrategia Organizacional

Ciencias Militares:Institucin de proteccin de los derechos.

Ciencias de la Actividad Fsica, Deportes y Recreacin :

Salud y vida.

Tiempo libre, deporte y calidad de vida

Sistemas de Comunicacin:Tarjetas de dbito y crdito.

Administracin Educativa

:Instituciones educativas pblicas y particulares.

Currculo.

Educacin Ambiental

:Corrientes pedaggicas para el estudio de problemas ambientales.

Currculo.

Educacin Infantil

:Instituciones educativas infantiles.

Currculo.

Lingstica aplicada al Idioma en Ingls

Suficiencia en Idiomas:Enseanza del idioma.

Tecnologa Secretariado Ejecutivo:Organizacin del archivo.

Tecnologa Administracin Turstica:Paraderos ecolgicos.

El objetivo que se pretende alcanzar a travs de las tareas establecidas.

Las orientaciones didcticas que parten de sealar los contenidos y pginas que debern ser estudiados como requisito previo para desarrollar las diferentes actividades, conjuntamente con otros elementos que contribuyan al mejor desarrollo de las tareas propuestas.

Los criterios de evaluacin, definiendo los aspectos puntuales que se considerarn para proceder a la evaluacin y calificacin de cada una de las tareas consignadas.

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

PlanteamientosResuelva las siguientes actividades:

1. Indique con precisin a qu carrera pertenece, cul es su centro de apoyo y frente a esta informacin seale de acuerdo a las lneas de investigacin sealadas anteriormente para cada carrera, la que le corresponde.

Carrera

Centro de apoyo

Lnea de investigacin

2. Explique cmo surgen y cules son las fuentes de investigacin.

3. Delimite un tema de investigacin para su carrera, elabore en 10 lneas el planteamiento del problema (aplicando los criterios).4. Proponga adems:

a. 2 Objetivos de la investigacin.

b. 2 preguntas.

c. Justificacin (considerar los criterios para evaluar el valor potencial de una investigacin).

d. Viabilidad de la investigacin.

e. Consecuencias de la investigacin.

ObjetivoIdentificar las diferentes fuentes de la investigacin a partir de las cuales se desarrollar el proceso investigativo, conjuntamente con las diferentes caractersticas a ser consideradas para garantizar una adecuada seleccin del tema.

Orientaciones didcticasEl origen de las investigaciones puede relacionarse en experiencias, materiales, pginas web, eventos, problemas, entre otros; es decir que puede ser de mltiple y variada naturaleza.Al iniciar procesos de investigacin, lo importante es conocer los antecedentes, conjuntamente con las caractersticas que se deben observar con la finalidad de identificar las ideas a partir de las cuales se podrn estructurar investigaciones y proyectos.

1. Estudie el captulo 1 (1-6), considerando las diferentes fuentes de investigacin.2. Estudie el captulo 2 (7-20), haciendo nfasis en lo relacionado con los ejemplos y el estilo de redaccin de los mismos.

Desde las lneas de investigacin y objetivos de formacin de cada carrera, debe partirse de la valoracin de la idea para transformarla en problemas de investigacin, para lo cual es necesario realizar el planteamiento del problema que permite identificar la situacin actual, los objetivos que se pretenderan alcanzar, las preguntas de investigacin y la justificacin.

Al formular los objetivos debe considerar las siguientes caractersticas:

Qu (es lo que se pretende lograr, alcanzar).

Para qu (es decir la finalidad que se busca.

Cmo (estrategias que se aplicaran).

De igual manera para su formulacin debe considerarse que sean especficos, mensurables, alcanzables, orientados a resultados y en un marco de tiempo (SMART en ingls).

Ejemplo:

Qu Desarrollar un modelo de estimulacin temprana

Para qu con la finalidad de mejorar el desarrollo de los nios de 2 aos

Cmo a travs de la aplicacin de tcnicas ldicas durante un perodo de 4 meses.

Especfico Desarrollar un modelo de estimulacin temprana

Mensurable mejorar el desarrollo (esto implica una valoracin pre y postest).

Alcanzable mejorar el desarrollo (en funcin de los resultados).

Resultados el mejoramiento del desarrollo.

Tiempo 4 meses.

3. Investigue en el Internet.

4. Revise el registro de las referencias bibliogrficas en el documento Normas APA.

Criterios de evaluacin Ideas claras y precisas. Caracterizacin adecuada.

Coherencia entre la actividad pedida y la actividad realizada.

Citas de acuerdo a lo establecido en la Norma APA.

Actividad de aprendizaje 1.2.

PlanteamientosApoyndose en el texto y otras fuentes, sin realizar ninguna copia; resuelva las siguientes preguntas:

1. Qu significa plantear el problema?.

2. Qu son los objetivos de una investigacin?.

3. Defina los criterios para evaluar el potencial de una investigacin.

4. Explique qu es la viabilidad de la investigacin?.

5. Qu son las consecuencias de la investigacin?.

ObjetivoFormular problemas de investigacin cientfica considerando todos los componentes y la factibilidad de ser ejecutado, para disear propuestas tendientes a lograr la resolucin de problemas en el entorno.

Orientaciones didcticasUna vez que se ha establecido un tema, es necesario definir el problema a ser investigado, estableciendo, los antecedentes, el enfoque a ser utilizado, las causas implcitas, su proyeccin en el tiempo de mantenerse la situacin, o de las posibles variaciones que pudieran surgir en caso de incorporar cambios; de tal manera que el investigador, pueda definir desde la formalidad, los posibles alcances de su trabajo.1. Estudie el captulo 2 (7-20).

2. Analice los elementos conceptuales, conjuntamente con los ejemplos que se plantean.

Criterios de evaluacin Cumplimiento de las actividades. Citas de acuerdo a lo establecido en la Norma APA. Definiciones precisas. Ejemplos relacionados con los criterios pedidos.

Actividad de aprendizaje 1.3.

PlanteamientosEn relacin al marco terico:

1. Explique cules son las funciones del marco terico (22-23).

Ayuda a prevenir erroresUnaOrientaAmpla el horizontePermite establecer hiptesisInspira nuevas lneas de investigacinProvee de un marco de referencia2. Realice un cuadro sinptico sobre las fuentes de la informacin.

3. Explique los criterios para evaluar las teoras.

DescripcinConsistencia lgicaPerspectivaInnovacinSencillez4. Realice un marco terico de 3 hojas sobre el tema de investigacin propuesto (43-50).

Objetivos Establecer la importancia del marco terico, a travs de la identificacin de sus diferentes componentes, de tal manera que brinde el soporte terico a las investigaciones propuestas. Aplicar diversos diseos de investigacin, en funcin del planteamiento del problema, con la finalidad de identificar las estrategias de investigacin a ser implementadas.

Orientaciones didcticas1. Estudie el captulo 3 (21-55).2. Desarrolle los ejemplos, en funcin de los diferentes criterios y de acuerdo a las lneas de investigacin de la correspondiente carrera.

3. Consigne las fuentes bibliogrficas.

Criterios de evaluacin Cumplimiento de las actividades. Citas de acuerdo a lo establecido en la Norma APA. Definiciones precisas. Ejemplos relacionados con los criterios pedidos.

Actividad de aprendizaje 1.4.

PlanteamientosRealice:1. Estudio exploratorio:

a. Cul es el propsito que pretende alcanzar?.

b. Qu valor tiene?.

c. En qu casos se aplica?.

d. Proponga un ejemplo.

2. Estudio descriptivo:

a. Cul es el propsito que pretende alcanzar?.

b. Qu valor tiene?.

c. En qu casos se aplica?.

d. Proponga un ejemplo.

3. Estudio Correlacional.

a. Cul es el propsito que pretende alcanzar?.

b. Qu valor tiene?.

c. En qu casos se aplica?.

d. Proponga un ejemplo.

4. Estudio Explicativo.

a. Cul es el propsito que pretende alcanzar?.

b. Qu valor tiene?.

c. En qu casos se aplica?.

d. Proponga un ejemplo.

ObjetivoAplicar diversos diseos de investigacin, en funcin del planteamiento del problema, con la finalidad de identificar las estrategias de investigacin a ser implementadas.

Orientaciones didcticas1. Estudie el captulo 4 /57-72).

ALCANCE DE LA INVESTIGACION

Los procesos de investigacin, son susceptibles de tener un alcance diferente, en funcin de la problemtica que se pretenda abordar, conjuntamente con los objetivos que se pretendan alcanzar. Es en funcin de este alcance que se plantea el diseo, los datos que se recolectarn, la forma de procesarlos, entre otros.

As, pueden ser los estudios de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativos; decisin que se encuentra condicionada por el conocimiento del investigador en relacin a la temtica y, el enfoque que desee proponer.Exploratorio acercamiento/abordaje inicial de un problema.

Descriptivo describir la realidad de la manera que se presenta.

Correlacional pretende establecer la relacin entre dos variables (peso-altura).

Explicativa identificar las causas que determinan las situaciones, las mismas que son percibidas como efectos (problema), con la posibilidad de realizar proyecciones.

La claridad en la definicin del alcance del nivel de la investigacin incide en la forma de comprobacin y, si bien este es uno de los aspectos que se abordar en el 2 Parcial, es importante considerar las pruebas de verificacin, las mismas que al asumir el siguiente nivel de complejidad requieren los previos, conjuntamente con los que se sealan para el estudio.

Exploratorio Cuadros, histogramas, frecuencias, porcentajes.

Descriptivo Media, moda, mediana, desviacin estndar.

Correlacional Estadstica descriptiva y coeficientes de correlacin.

Explicativa Estadstica inferencial, pruebas paramtricas, prueba Z, prueba t, X2 y otros estadsticos.

Criterios de evaluacin Resolucin de todas las actividades en funcin de la realidad propuesta.

Coherencia entre todos los contenidos.

Ejemplos claros de los diseos de investigacin.

Formato de entregaArchivo de Microsoft Office.

Enviar aEnve las actividades de aprendizaje a travs de la plataforma, mediante la seccin Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o dudasEnve sus preguntas o dudas a travs de la plataforma: utilice la seccin Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Puntaje por actividadACTIVIDAD 1.1.

1Informacin 0,50

2Dos temas0,50

3Cuadro sinptico0,50

4Objetivos y preguntas1,00

5Justificacin0,50

ACTIVIDAD 1.2.

1Mecanismos1,00

2Investigacin previa0,50

3Preguntas y ejemplos2,00

4Ejemplos potencial1,00

5Viabilidad0,50

ACTIVIDAD 1.3.

1Funciones marco terico0,50

2Semejanzas y diferencias1,00

3Ejemplo citas1,50

4Criterios evaluar teoras0,50

5Cuadro sinptico0,50

ACTIVIDAD 1.4.

1Exploratorio2,00

Descriptivo2,00

Correlacional2,00

Explicativo2,00

TOTAL20,00

El tutor de la asignaturaEn caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta de tablas, frmulas, esquemas o grficos, estos sern incluidos como parte del examen o en un anexo.

EL EXAMEN SER SIN CONSULTA