Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

22
ACEPTACIÓN DEL HELADO CON ALGAS EN LOS JÓVENES. Integrantes Eugenia Bribiesca Perez Sandi

description

Investigación realizada a partir de la materia Metodología de la Investigación donde se busca ver la aceptación del helado con algas entre los jóvenes.

Transcript of Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Page 1: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

ACEPTACIÓN DEL HELADO CON ALGAS EN LOS JÓVENES.

Integrantes

Eugenia Bribiesca Perez Sandi

Santiago Zeckua Curiel.

Page 2: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Licenciatura

Ing. Industrial y en Sistemas

Tercer Semestre

Bases Metodológicas de la Investigación

Aceptación del helado con algas en los jóvenes.

Alumno(a) s:

Eugenia Bribiesca Perez Sandi

Santiago Zeckua Curiel

Docente: Paloma Angélica de Hinojosa Vallejo

2

Page 3: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

ÍndiceIntroducción...................................................................................................... .....................5

CAPÍTULO IDESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de la investigación..............................................................6

1.2 Justificación…………………………………………………………………………………….………………..…………..6

1.3 Objetivo………………………………………………………………………………………………………………….……..7

1.3.2 Objetivos particulares………………………………………………………………………………….………….7

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

2.1 Algas 2.1.1 ¿Qué son?...................................................................................................................8 2.1.2 Tipos de alga…………………………………………………..…………………………………….….……………8 2.1.3 Propiedades………………………………………………………..………………………………..….…………….8 2.1.4 Usos…………………………………………………………………………..………………………..………………….8 2.1.5 Beneficios y consecuencias…………………………………………..………………………………………..9

2.2 Helados 2.2.1 Ingredientes…………………………………………….………………………..……………………………………9 2.2.2 Propiedades…………………………………………….………………………………………………………………9 2.2.3 Beneficios………………………………………….…………………………………..……………………………….9 2.2.4 Perjuicios………………………………….……………………………………………..……………………………..9

2.3 El helado con algas ………………………………………………………………….……………………….…………10

3

Page 4: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

CAPÍTULO III MÉTODOLOGÍA

3.1 Método 3.1.1 Enfoque……………………………………………………………………………………….……………….…………10 3.1.2 Alcance de Investigación …………………………………………………………….……………….………...10 3.1.3 Diseño de la investigación ……………………………………………………………..……………………….10 3.1.4 Tiempo de estudio …………………………………………………………………………..………….………….10 3.1.5 Finalidad de resultados …………………………………………………………………….……….……………10 3.1.6 Tipo de estudio ..………………………………………………………………………………..…….…………….10 3.1.7 Técnicas de recolección de datos ………………………………………………………….….…………….10 3.1.8 Población ………………………………………………………………………………………………..………………10 3.1.9 Tipo de muestra………………………………………………………………………………….….……….……...10

3.2 Hipótesis………………………………………………………………………………………………………………………..10 3.2.1 Hipótesis conceptual………………………………………………………………………………….…………….10 3.2.2 Hipótesis de investigación ………………………………………………………………………………………10

3.3 Técnica…………………………………………………………………………………………………………………………..11

3.4 Resultados……………………………………………………………………………………………………………………..11

3.5 Análisis y discusión de resultados ………………………………………………………………………………….12

Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………….13

Limitaciones y sugerencias ………………………………………………………………………………………………….14

Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………………………………………14

Anexos ..………………………………………………………………………………………………………………………………15

4

Page 5: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Introducción

La obesidad existe en todos lados, sin embargo, en México nos encontramos en el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.

Actualmente existen conservadores que afectan negativamente a la salud, provocando diversas enfermedades, así que nuestra solución para aminorar esto, fue mezclar el helado con porciones de algas para compensar elementos nutritivos, brindándonos beneficios por medio de un ingrediente natural.

Desde hace 14 mil años el alga está presente en la dieta humana, pues no sólo se usaba como alimento, si no que tenía diversos usos como medicina, fertilizantes, saborizante e incluso en la industria.

Algunos beneficios del alga serían las propiedades anti estresantes que posee, propiedades para retrasar el envejecimiento de la piel; sirve como antioxidante, purifica la piel, refuerza los órganos reproductivos, cuida el cabello y piel, presenta alto contenido de vitamina B y estimula la flora intestinal, entre otros.

En este proyecto se llevó la investigación dentro de la Universidad del Valle de México, campus Querétaro, para dar a conocer la aceptación que tuvo la combinación del helado con alga entre los jóvenes de 18 a 25 años. Se llevó a cabo ya que se cuenta con un gran índice de obesidad y queremos encontrar una solución para uno de los alimentos que se consumen frecuentemente, que no benefician del todo en la salud, mezclándolo con un ingrediente que brinda los nutrientes que el helado por sí solo no los da. Con la finalidad de crear un producto novedoso, que salga al mercado, que a la larga brinde los beneficios ya mencionados.

En esta investigación podrás encontrar la información recopilada por distintas fuentes, donde se observará paso a paso cómo se llevó el procedimiento, desde la descripción del problema hasta los resultados, llegando a nuestro objetivo deseado.

5

Page 6: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

CAPÍTULO IDESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de la investigación

La obesidad existe en todos lados, pero en México nos encontramos en el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad. (Secretaria de Salud del D.F., párr. 1, 3., 2006.)

Esta investigación la llevamos a cabo ya que existe un gran índice de obesidad en el país, y sobre todo en el sector de los jóvenes. Queríamos saber si existe la aceptación de los jóvenes por consumir un helado que contenga algas y así, al momento de ingerir el helado también estar alimentándote sanamente.

En la actualidad existen demasiados conservadores que muchos de ellos nos afectan negativamente a la salud, provocando enfermedades sanguíneas, así que en lugar de poner conservadores químicos en el helado para compensar elementos nutritivos, usar algo natural que tiene mucho más beneficios sin hacer daño, en este caso el alga.

Este producto no incrementa el costo de producción drásticamente ya que el alga es un producto barato y fácil de conseguir.

De acuerdo a lo anterior, el problema de investigación es ¿Qué beneficios trae el consumir algas en el helado y la aceptación de ésta?

Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad del Valle de México, UVM campus Querétaro y es una investigación tipo transversal ya que se realizó la recolección de datos en un solo momento. De igual forma, se realizó una encuesta para ver la aceptación del helado hacia los jóvenes.

1.2 Justificación

En la actualidad existen severos problemas de nutrición en los jóvenes, ya que el 13.3% de los ellos padecen obesidad y el 21.6% padecen sobrepeso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, por eso es necesario encontrar opciones que equilibren lo nutritivo con lo delicioso para ellos. (ENSANUT, 2012, p. 168)

Debido a que influye en el crecimiento, desarrollo de la persona y la aceptación en el entorno social. Es por esto que necesitamos una solución eficaz donde las personas acepten el producto para que a la larga les ayude.

6

Page 7: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Esta investigación les servirá a las personas que cuenten con una heladería, jóvenes y/o personas, industrias o carreras que se dediquen a la producción de alimentos, así como gastronomía, nutrición, bioquímica en alimentos, entre otras. Ya que el beneficio que tiene las algas podría ayudar a la larga en su salud a las personas consumiendo algo delicioso, sabiendo que tiene un porciento nutritivo. Las algas se pueden aplicar en diferentes platillos así se podrán crear alimentos extrayendo los beneficios del alga.

1.3 Objetivos1.3.1 Objetivo general

Identificar la aceptación del helado con alga en los jóvenes de la UVM, a partir de sus propiedades nutritivas.

1.3.2 Objetivos Particulares1. Identificar qué es un alga, tipos y características.2. Identificar qué es el helado y sus características.3. Aplicar encuestas para su aceptación.4. Observar resultados de su aceptación.

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

En esta investigación quisimos encontrar las diversas propiedades del alga y así mezclar algo nutritivo con lo delicioso, y poder presenciar la aceptación de este producto entre los jóvenes.

Las algas estaban presentes en la dieta americana hace 14 mil años. Después de varias investigaciones se conoció que no solo usaban el alga como alimento, si no también lo cosechaban para diversos usos, tales como medicina, fertilización, saborizante, entre otras. La obesidad se ha visto una rápido aceleración en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX.

El término Obesidad se refiere a un verbo del latín “obedere". Formado de las raíces ob (sobre, o que abarca todo) y edere (comer), es decir " alguien que se lo come todo".

En esta investigación definimos al alga, como una de las plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares que viven de preferencia en el agua, tanto dulce como marina, y que, en general, están provistas de clorofila acompañada a veces de otros pigmentos de colores variados que la enmascaran. El talo de las pluricelulares tiene forma de filamento, de cinta o de lámina y puede ser ramificado. De igual manera, en la investigación definimos como helado, un postre congelado hecho de agua, leche o natilla combinado con saborizantes, edulcorantes o azúcar.

7

Page 8: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

2.1 Algas

2.1.1 ¿Qué son?

Las algas son todos los protistas fotótrofos y a las plantas inferiores, unicelulares o multicelulares, que viven en un medio acuático.

2.1.2 Tipos de alga

a) Cianófitas: Son las algas azul-verdes y se pueden encontrar en suelos desnudos húmedos, terrenos pantanosos próximos al mar, farallones, manantiales de aguas termales, etc.

b) Rodóas: Son algas rojas que se presentan como plantas plumosas que crecen en forma muy abundante en las costas rocosas de los océanos cálidos.

c) Bacilariofitas: Están muy difundidas sobre todo en las aguas más frías. Aparecen en las aguas superficiales de los océanos templados y lagos.

d) Faeófitas: Estas son las algas marinas o pardas que crecen abundantemente a lo largo de las costas rocosas de lodos los océanos. Estas son las que se utilizan en el sushi y en nuestro helado.

e) Clorófitas: Son algas verdes de agua dulce, que se encuentran en abundancia en lagos y estanques.

2.1.3 Propiedades

Las algas son uno de los alimentos con más alto contenido en sales minerales y oligoelementos; ricas en yodo, magnesio, cobalto, calcio, fósforo y potasio.

2.1.4 Usos

Alimentación: Existen 200 especies de algas usadas para el consumo humano. Las especies más consumidas son el Nori, el Kombu y el Wakame. Se utiliza con pescados, carnes, sopas, en el arroz, para salsas, con tostadas, postres, ensaladas, entre otras cosas.

Fertilizantes: Se usa como abono y estabilizante del suelo. Se recogen algas de arribazón como Ascophyllum nodosum, Fucus serratus y Laminaria.

Industrial: Los convierte en una serie de compuestos empleados por la indus-tria cosmética farmacéutica y alimentaria, no como alimentos, sino como aditivos. Se usan las algas rojas y algas pardas.

Medicinal: Se han utilizado como remedio a algunas enfermedades como: tuberculosis, gripes, lombrices artritis. Laminaria y Sargassum se han empleado en el tratamiento contra el cáncer. Especies de Corallina se utilizaron en reparaciones óseas, y otra pertenecientes a las Dumontiáceas se usan contra el herpes.

8

Page 9: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

2.1.5 Beneficios y consecuencias

Las algas tienen muchos beneficios al momento de consumirlas ya que tienen antioxidantes que ayudan a que la piel no envejezca tan rápido, estimula el metabolismo ayudando a limpiar el sistema linfático y a eliminar toxinas, contiene mucha fibra, protegen y tonifican el cabello y nutren la piel, te ayudan a adelgazar y por último son diuréticas, que ayudan a la mala circulación y la pesadez de las piernas.

Si eres alérgico a las algas, puedes experimentar dificultad para respirar, picazón o urticaria en la piel en cualquier parte del cuerpo; o inflamación en la garganta, la cara o en otras zonas.

2.2 Helado

2.2.1 Ingredientes

El helado se hace a partir de agua leche y nata, azúcar, aromas y otras sustancias que ayudan al helado a mantenerse.

2.2.2 Propiedades

El helado tiene variados ingredientes que suponen un aporte de proteínas, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas y sales minerales.

2.2.3 Beneficios

Hidratación Combaten la sequedad de las vías respiratorias Facilitan la digestión Crean una sensación de bienestar Fuente rápida de energías y nutrientes Fortalece la masa ósea Reduce inflamaciones en las amígdalas Controla la tensión arterial

2.2.4 Perjuicios

Comer helados de vez en cuando es bueno, pero si lo llegamos a consumir de manera excesiva puede ser dañino. Por ejemplo las grasas y azúcares no son fáciles de asimilar por el organismo y se terminan acumulando.Algunos problemas que pueden causarse son sobrepeso, problemas cardiovasculares y hasta diabetes.

9

Page 10: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

2.3 El helado con algas

Después de investigar las propiedades de ambos elementos fundamentales de la mezcla, consideramos que esta combinación a la larga sería un éxito, ya que en lugar de estar consumiendo un helado solamente, al consumir uno con algas, te estará dejando mucho más beneficios con el paso del tiempo, ya que contiene antioxidantes, estimula el metabolismo, hidrata, es una fuente de energía, entre otras ya mencionadas anteriormente.

CAPÍTULO III MÉTODOLOGÍA

3.1 Método

Enfoque Cuantitativa. Ya que veremos el % de personas que lo probarían.Alcance deinvestigación

Exploratorio: Ya que se creara un helado con un ingrediente novedoso e investigaremos su aceptación en los jóvenes

Diseño de investigación No experimental porque no se manipula ninguna variableTiempo de estudio Transversal ya que se realizará la recolección de datos en un solo

momento.Finalidad de resultados Aplicada. Ya que haremos las pruebas para ver la aceptación de este

producto.TécnicasConjunto de procedimientos y recursos que emplea una ciencia o arte. Es la manera de hacer las cosas y los trabajos de tipo práctico.

Realizaremos una encuesta para ver qué tanto les gusta a los jóvenes.

Población Jóvenes entre 18 y 25 años de la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro.

Tipo de muestra Estrategia de muestreo: No probabilísticaTipo de muestra: por cuota.Ya que debe de cumplir con ciertas características, en nuestro caso, la edad.

3.2 Hipótesis

3.2.1 HIPÓTESIS CONCEPTUALLos jóvenes estarían dispuestos a consumir un helado elaborado con algas si saben los beneficios que brindan y si tiene buen sabor.

3.2.2 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNUna combinación de algas y helado, proporciona mayor fuente nutricional que el helado solo.

10

Page 11: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

3.3 Técnica

La técnica que utilizamos para llevar acabo nuestra investigación fue la elaboración de un cuestionario que contaba con un total de ocho preguntas (Anexo 1); este cuestionario fue empleado para conocer la aceptación del helado con algas hacia los jóvenes con un rango de edad de 18 a 25 años de edad, de la Universidad del Valle de México, campus Querétaro. Realizamos el cuestionario a 40 personas para conocer la opinión de cada uno de ellos con respecto al producto y ver si lo consumirían sabiendo los beneficios de éste.

3.4 Resultados

Pregunta 1 Pregunta 2

22

18

Género

FemeninoMaculino

18-19 20-21 22-23 24-250

5

10

15

20

8

19

94

¿Qué edad tienes?

Pregunta 3 Pregunta 5

Bueno Me supo igual

No me gusto

0

510152025

13

21

6Al helado con algas, ¿Cómo lo calificarías?

11

El 55% de los resultados de las personas encuestadas fueron del sexo femenino y el 45% del sexo masculino.

Las encuestas fueron contestadas en la mayoría, con un 47.5% por jóvenes de un rango de 20-21 años.

¿Qué helado te gusta más? (Gráfico omitido) Consideramos que este gráfico no es relevante para nuestra presentación de los resultados. Sin embargo, el %27.5 de los jóvenes prefirieron el helado de fresa.

El 52.5% contestaron que el sabor no le cambió al agregarle el alga.

Page 12: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

. Pregunta 7

29

11

¿Qué harías para mejorarlo?

NadaOtro

Pregunta 4, 6 y 8

A veces No Si Tal vez0

5

10

15

20

25

30

35

40

17

6

1720

7

13

6

34

¿Te comerías un helado sabiendo que tiene algas?

¿Lo consumirías?

Conociendo los beneficios, ¿Preferirías consumir un helado con algas a otro que no tenga?

3.5 Análisis y discusión de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos nos pudimos percatar que los jóvenes están dispuestos a probar cosas diferentes y que a la mayoría les agradó el producto, aún sin saber los beneficios de éste; después de que lo probaron y contestaron la encuesta, muchos prefirieron consumir un helado que tenga alga al que no tiene, ya que sabe casi igual, pero con más beneficios que un helado cualquiera. Esto fue un resultado esperado, ya que nuestra hipótesis y objetivo se cumplieron, porque los jóvenes estarían dispuestos a consumir el producto y les agradó el sabor.

12

P4. El 50% contestaron que no lo comerían sabiendo que tiene algas.P6. Después de que lo probaron, el 42.5% contestaron que si o a veces lo consumirían.

P8. Después de saber los beneficios que proporciona el alga, el 85% contestaron que prefieren consumirlo, ya que a la larga les dará un beneficio.

El 72.5% no cambiarían nada de la mezcla. Se logra nuestro objetivo.

Page 13: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Conclusiones

En esta investigación nos dimos cuenta que existe una aceptación por parte de los jóvenes en probar cosas diferentes y que a la mayoría de ellos les agradó el sabor del helado con algas, se informaron sobre los beneficios que el alga provee y así motivarlos para consumir alimentos nutritivos.

Eugenia: En este proyecto, aprendí a elaborar una investigación, donde se tuvo que empezar desde la información más simple, para dominar y comprender todos los aspectos que se llevaron a cabo en dicho proyecto. Yo considero que se podría mejorar esta investigación llevándola a cabo en distintas instituciones, es decir, darle seguimiento, y así conocer la aceptación en sectores distintos y ver si sería un producto viable.

De acuerdo con los resultados anteriores me percaté de que al menos los jóvenes de la Universidad del Valle de México, campus Querétaro, están dispuestos a consumirlo y mejorar un poco su alimentación después de saber de la situación en la que se encuentra México, y de los beneficios que contiene el alga. También un punto importante en este tipo de investigación es saber “vender” el producto para que así los jóvenes estén interesados en consumirlo y no se limiten al probarlo por el hecho de que contenga alga.

Santiago: Con esta investigación, aprendí a emplear los conocimientos adquiridos en el semestre, para así levar a cabo la investigación con todas sus partes y forma correspondiente. Es importante conocer la estructura de una investigación para la elaboración de trabajos futuros.

Con los resultados obtenidos, me percaté que existe una aceptación por parte de los jóvenes en consumir un alimento modificado para así mejorar la salud de una forma indirecta pero que repercuta en ellos, a pesar de que sea un resultado a largo plazo, que la gente esté dispuesta a darle seguimiento para poder disfrutar de los numerosos beneficios que el alga provee.

De igual forma, ampliaría el rango de investigación, llevándola a otras instituciones para conocer la opinión de otro rango de personas y ver si tendría una aceptación y fuera un producto viable en el mercado. Después de ver los resultados de esta investigación, sería ideal que empresas lo sacaran como producto oficial, y que se diera una introducción para que la gente se fuera familiarizando con él y así, poder complementar la investigación original para ver cómo se comporta el producto en la sociedad.

13

Page 14: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Limitaciones y sugerencias

Al elaborar las pruebas, las limitaciones con las que nos encontramos fueron que las personas inicialmente no querían probar el helado por saber el hecho de que contenía alga. Otra limitación fue que tuvimos que aplicar los cuestionarios rápido y en la mañana ya que el helado se llegó a derretir un poco.

Referencias bibliográficas

Biomedicina. (2012). Consecuencias de la obesidad. Recuperado el 06 de octubre de 2014 en: http://www.biomedicina.co/index.php/blog/42-consecuencias-de-la-obesidad

Encuesta de Salud y Nutrición. (2012). Adolecente: Sobrepeso y Obesidad. Recuperado el 06 de octubre de 2014 en: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

ENFORMA180. (2013). 7 hábitos para consumir menos conservadores. Recuperado el 06 de octubre de 2014 en: http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/7-habitos-para-consumir-menos-conservadores

Gastronomía y CÍA. (2008). Las algas estaban presentes en la dieta americana hace 14,000 años. Recuperado el 27 de octubre del 2014 en: http://www.gastronomiaycia.com/2008/11/25/las-algas-estaban-presentes-en-la-dieta-americana-hace-14000-anos/

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición. pp: 276-344. México, D.F., México: McGraw-Hill.

Imagen de Helado (2014). Recuperado el 06 de octubre de 2014 en: http://solegraells.com/tienda/images/estabilizante.jpg

Injerpel. (2013). Beneficios de las algas marinas. Recuperado el 27 de octubre del 2014 en:http://www.injerpel.com/notas/beneficios-de-las-algas-marina

Real Academia Española (2014). Algas. Recuperado el 27 de octubre de 2014 en: http://lema.rae.es/drae/?val=alga

Real Academia Española (2014). Helado. Recuperado el 27 de octubre de 2014 en: http://lema.rae.es/drae/?val=helado

Real Academia Española (2014). Obesidad. Recuperado el 27 de octubre de 2014 en: http://lema.rae.es/drae/?val=obesidad

Schmelkes, C. (1998). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación. 9ª edición. pp. 10-176. México, D.F., México: Oxford University Press.

Sobrepeso y Obesidad. (2006). Sobrepeso y Obesidad. Recuperado el 06 de octubre de 2014 en: http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=4034

Trujillo, J. (2010). El alga en la Gastronomía. Recuperado el 27 de octubre del 2014 en: http://t.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/el-alga-nori-en-la-gastronomia

14

Page 15: Metodología de La Investigación - (Helado Con Algas)

Anexos Anexo 1

Anexo 2

Presentación: https://prezi.com/odajvbc9sbgv/aceptacion-del-helado-con-algas-en-los-jovenes/

15

Cuestionario

Buenas tardes, estamos haciendo esta encuesta para saber qué piensas del helado con algas.

¿Género?a) Femenino b) Masculino

1. ¿Qué edad tienes?a) 18-19 b) 20-21 c) 22-23 d) 24-25

2. ¿Qué helado te gusta más?a) Fresa b) Chocolate c)Vainilla d) Limón c) Otro____________

3. ¿Te comerías un helado sabiendo que tiene algas?a) Si b) No c) Tal vez

4. Al helado con algas, ¿Cómo lo calificarías?a) Bueno c) Me supo igual d) No me gusto.

5. ¿Lo consumirías?a) Sí b) No c) A veces

6. ¿Qué harías para mejorarlo?a) Nada b) Otro_______________________

El alga tiene numerosos beneficios debido a la amplia gama de vitaminas y minerales esenciales que posee. Es un suplemento dietético ideal anti-envejecimiento gracias a su valor nutritivo concentrado, a que es fácil de digerir y a que contiene antioxidantes como el beta caroteno, que es bueno para la salud de los ojos y la visión. Aparte es rico en hierro asimilable que contiene más vitamina B-12 y ácido gama línoleico que cualquier otro alimento, además de Vitamina E, Calcio, Fósforo y Magnesio.

7. Conociendo los beneficios, ¿Preferirías consumir un helado con algas a otro que no tenga?a) Si b) No

Muchas gracias por tu tiempo.