Metodologia integradora de procesos empresariales

16

Click here to load reader

Transcript of Metodologia integradora de procesos empresariales

Page 1: Metodologia integradora de procesos empresariales

METODOLOGIA INTEGRADORA

DE PROCESOS

EMPRESARIALES.

Universidad Señor de SipanEscuela de Administración

Curso: S.I.G.Docente: Dr. Carlos Chavez Monzón

Alumna: Galán Chaname JohanaChiclayo – Perú

2013Docente: Dr. Carlos

Chavez Monzón

Page 2: Metodologia integradora de procesos empresariales

1.CONCEPTO DE LA METODOLOGÍA INTEGRADORA DE

PROCESOS EMPRESARIALES?

Es una nueva alternativa metodológica que puede ser aplicada a cualquier investigación de Sistemas y Tecnologías de Información (SI y TI) tanto para problemas estructurados, semi-estructurados o no estructurados relacionados con la Gestión empresarial y basado en la Gestión del Conocimiento.

Page 3: Metodologia integradora de procesos empresariales

IMAGEN Y AUTOR

MIPE Busca realzar losinductores no financieros decreación de valor como son: lasrelaciones estratégicas con losproveedores y los clientes, losprocesos internos críticos, losrecursos humanos y elcrecimiento empresarial.Segun el autor: Carlos A.Chávez Monzón

Page 4: Metodologia integradora de procesos empresariales

2. DEFINA LA FASE 1 DE LA MYPE: APLICACIÓN DE

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO(EJEMPLO)

Aplica la Gestión del Conocimiento con los Modelado organizacional, modelado

de tareas, modelado de agentes, modelado de comunicación, modelado de

conocimiento, modelado de diseño; siendo estos los pilares de toda

organización actualmente.

Ejemplo:

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍAINTEGRADORA DE PROCESOSEMPRESARIALES (MIPE) CONBALANCED SCORECARD Y NTIC PARAMEJORAR LA GESTION DEL ÁREA DEPRODUCCION DE LA EMPRESA DEPAPAS FRITAS “CHIP´S” S.A.

Page 5: Metodologia integradora de procesos empresariales

3. DEFÍNALA FASE 2 DE LA MYPE: MAPA ESTRATÉGICO

Aplicada al Nivel Estratégico con Business Intelligence and Dynamic para

plantear estrategias en función a los requerimientos de la organización, lo

cual significa que se puede utilizar según sea el caso: E-CRM, E-SCM, E-

Marketing, E-Commerce, E-Learning, E-PRM, E-BRM, E-

GRM, TQM, ABCM, ERP, BSC, JIT con KM, MRPII con KM, Kanban con

KM, MicroStrategy, o cualquier método o herramienta que sirva como

soporte al Nivel Estratégico.

4. DEFINA LA FASE 3 DE LA MYPE: NIVEL TÁCTICO PARA LA

TOMA DE DECISIONES

Aplicada al Nivel Táctico con Business Intelligence and Dynamic y

Datawarehouse para mejorar las tomas de decisiones empresariales.

Page 6: Metodologia integradora de procesos empresariales

5. Defina la fase 4 de la mype: nivel operacional o transaccional con

nueva tecnología informática ntic

Aplicada al Nivel Operacional que : Integra los Procesos

transaccionales aplicando RUP o Extreme Programing o Métrica

etc .

6. Defina la fase 5 de la mype: monitoreo y control de los niveles

operacionales tácticos y estratégicos con balanced

Aplicada al Control de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales

utilizando un Tablero de Mando Integrado con indicadores de medición

para los procesos empresariales (Balanced ScoreCard). La profundidad

del nivel estratégico y/o táctico depende del tipo de investigación que

se esté desarrollando.

Page 7: Metodologia integradora de procesos empresariales

7. DEFINA EL MODELO ORGANIZACIONAL DE LA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE UN EJEMPLO

Utiliza las plantillas OM-1, donde se detectan los problemas y oportunidades de la

organización, que pretenden ser resueltos; la plantilla OM-2, proporciona una

visión de la estructura de la organización; en la plantilla OM-3, se descompone el

proceso en sus elementos principales; la plantilla OM-4, muestra los componentes

de conocimiento; y por último, la plantilla OM-5, donde se pone de manifiesto los

criterios que justifican la viabilidad del sistema de conocimiento.

EJEMPLO: OM-1 “organización de los riesgos”

Problema

La documentación de los riesgos lleva demasiado tiempo

No hay información histórica para tomar como base

Page 8: Metodologia integradora de procesos empresariales

8. DEFINA EL MODELO DE TAREA DE LA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El modelo de las tareas analiza cada una de ellas, sus entradas

y salidas, las precondiciones y criterios ejecución, de la misma manera que los

recursos y competencias necesarias. Utiliza las plantillas TM-1, que permite un

análisis detallado de las tareas y TM-2, que muestra los ítems de conocimiento en

profundidad. Para la formalización del proceso pKM Suricata se ha utilizado la

información aportada por la plantilla TM-1.

Ejemplo: Agrupar los empleados para que la asignación de oficinas se pueda hacer

por grupos.

Page 9: Metodologia integradora de procesos empresariales

9. DEFINA EL MODELO DE AGENTE DE LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

El modelo de los agentes describe sus características, en particular sus

competencias, la autoridad y las restricciones para actuar. Además, lista los

vínculos de comunicación existentes entre los agentes que hacen una tarea.

Utiliza las plantillas AM-1, para describir en detalle a los agentes del modelo.

Ejemplo: Seleccionar una hipótesis diagnóstica de un diagnóstico diferencial.

Page 10: Metodologia integradora de procesos empresariales

10. DEFINA EL MODELO DE COMUNICACIÓN DE

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Como son varios los agentes que pueden estar involucrados en una tarea, es

importante determinar las comunicaciones que se dan entre ellos. Esto hace

que el modelo de comunicación, de forma conceptual e independiente de la

implementación, sirva justo para lo mismo que el modelo del

conocimiento, pero desde el punto de vista de la comunicación. El modelo

utiliza las plantillas CM-1, que describe las transacciones realizadas; y la

plantilla CM-2, donde se analiza la estructura interna de cada transacción.

Ejemplo: plantillas de tareas de los problemas empresariales

Page 11: Metodologia integradora de procesos empresariales

11. DEFINA EL MODELO DEL CONOCIMIENTO

Su propósito es explicar detalladamente los tipos y estructuras del

conocimiento que se han usado para ejecutar una tarea. Proporciona una

descripción conceptual, independiente de la implementación, del papel que

juegan los diferentes elementos de conocimiento en la resolución de un

problema, determinado a priori. Esto hace que el modelo del conocimiento

sea un vehículo importante para la comunicación con expertos y

usuarios, en cuanto a la manera de resolver los problemas durante el

desarrollo y la ejecución del sistema.

Page 12: Metodologia integradora de procesos empresariales

12. DEFINA LA NUEVA TECNOLOGÍA

CRM(administrar las relación con los

clientes= customer relations management)

La administración basada en la relación con los clientes. CRMes un modelo de gestion de toda la organización, basada en laorientación al cliente (u orientación al mercado según otrosautores), el concepto más cercano es marketingrelacional (según se usa en España) y tiene mucha relacióncon otros conceptos como: clienting, marketing 1 x1, marketing directo de base de datos , etc.

Page 13: Metodologia integradora de procesos empresariales

SCM( administrar la cadena de suministro=

supply chain management)

Es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de lasoperaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer lasnecesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible. Lagerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento yalmacenaje de materias primas, el correspondiente inventario queresulta del proceso, y las mercancías acabadas desde el punto deorigen al punto de consumo.

BI( negocios inteligentes =Businnes

intelligence)

Inteligencia en negocios o businnes intelligence (BI) es el conjunto deestrategias y soluciones enfocadas a la administración y creación deconocimiento mediante el análisis y estudio de los datos existentes enuna empresa u organización, datos que provienen de la más variada yheterogénea gama de programas operacionales que corren en lasdiferentes áreas de un ente, como por ejemplo:producción, finanzas, administración, etc.

Page 14: Metodologia integradora de procesos empresariales

MRP( manufactury resource planning=

planificación de recursos de manufactura)

Participa en la planificación estratégica, programa laproducción, planifica los pedidos de los diferentescomponentes, programa las prioridades y las actividades adesarrollar por los diferentes talleres, planifica y controla lacapacidad disponible y necesaria y gestiona losinventarios.Además, partiendo de la producción obtenida realizacálculos de costos y desarrolla estados financieros en unidadesmonetarias

ERP (planificación de recursos

empresariales= enterprise resourse

planning)

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que estádiseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en laempresa (área de finanzas, comercial, logistica, producción, etc.). Sumisión es facilitar la planificación de todos los recursos de laempresa.

Page 15: Metodologia integradora de procesos empresariales

E- MARKETING= marketing en redes sociales

Los objetivos del marketing de medios sociales serándiferentes para cada empresa y organización, sin embargo lamayoría abarca de alguna manera la forma de marketing viralpara crear una idea, posicionar una marca, incrementar lavisibilidad e incluso vender un producto.El marketing en medios sociales también incluye gestión de la

reputación, las acciones de Influencia Positiva y siempreteniendo en cuenta que se basa en un diálogo entre la empresay los usuarios, sean estos clientes o no.

E-COMMERCE=comercio electrónico

consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medioselectrónicos, tales como internet y otras redes informáticas. Originalmente eltérmino se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicostales como el intercambio de datos electrónicos, sin embargo con el advenimiento dela internet y la world wide web a mediados de los años 90 comenzó a referirseprincipalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando comoforma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Page 16: Metodologia integradora de procesos empresariales