Metodos de enseñanza

5
MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA

Transcript of Metodos de enseñanza

MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA

1. Método Socializado-Individualizado: Consiste en proporcionar trabajos en grupos e individuales procurando, también, atender a las preferencias de los educandos.

De este método existen dos modalidades las cuales abarcan todo el proceso de enseñanza, una diferencia que existe en cada uno de ellos radica en que el primero se limita en cuanto al nivel de complejidad en el razonamiento que debe aplicar el estudiante, mientras en el segundo el estudiante debe elaborar con el análisis previo un producto personal que demostrara el aprendizaje obtenido.

2. Método de la Discusión: Consiste en orientar a la clase para que ella realice, en forma de cooperación intelectual, el estudio de una unidad o de un tema.

Se desenvuelve a base de:• un coordinador.• un secretario• y los demás componentes de la clase.

El método de la discusión tiene como mira muchos aspectos educativos, que se indican a continuación:

a) Saber escucha para comprender mejor.b) Ser tolerantes para con los puntos de vistas ajenos.c) Ser objetivo, a fin de participar con provecho.d) Pensar antes de hablar, para que la participación sea consciente.e) Propiciar la participación de todos, para que se alcance un máximo de interacción entre los miembros del grupo.f) Propiciar la participación de líderes.g) Saber distinguir las ideas de las personas.h) Proporcionar oportunidades de desarrollo y de pérdida de inhibiciones, principalmente a los tímidos.i) Propiciar mejores oportunidades de que el docente conozca a sus alumnos y mejores oportunidades de que estos se conozcan mejor entre sí.

3. Método de Asamblea: Consiste en hacer que los alumnos estudien un tema y los discutan en clase, como si ésta fuese cuerpo colegiado gubernamental.

Requiere, para su funcionamiento:• un presidente.• dos oradores como mínimo.• un secretario• y los restantes componentes de la clase.

Ventajas:• Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas y confirmar su compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus organizaciones, de su aula.

Desventajas:• Si los alumnos que forman el auditorio no se perciben a sí mismos como parte de un grupo y no se oportunidad de participar, se puede tener la sensación de que el conocimiento reside en la estrado, y la ignorancia en el auditorio.

4. Método del Panel: Consiste en la reunión de varias personas especialistas o bien informadas acerca de determinado asunto y que van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera informal, patrocinando punto de vista divergentes, pero sin actitud polémica. El panel consta de un coordinador, los componentes del panel y el auditorio.

Desarrollo:• El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la primera

pregunta acerca del tema que se va a tratar.• Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación.• El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos

no tocados, centrar la conversación en el tema cuando se desvía .• Unos cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un

resumen muy breve de sus ideas.• Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las conclusiones más

importantes.• Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo

expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro.