Métodos de Estudios

8
Métodos de Estudios Técnicas para estudiar, impartidas por el profesor Héctor Arber, el nos muestra algunas sugerencias de estudio y de destreza, de un modo interesante y no aburrido a fin de repetir ejercicios o actividades diariamente, ya que el éxito se comprende de pequeños logros cotidianos. Unidad 1: ¿Cuándo, dónde y cómo? Tienen que haber: Hábitos y métodos que son las dos caras de la moneda. Entendiendo así que hábitos de estudio se divide en: ¿Cuándo? Es la frecuencia con la que debemos estudiar diariamente media hora así como ordenar nuestro tiempo en un horario que podamos ir modificando según nuestras necesidades. ¿Dónde? Es el lugar que debemos asignar para nuestro estudio y que no debe tener estímulos sensoriales (música, televisión, teléfono, conversaciones, ruidos) debemos tener en cuenta que tenemos que estar en una posición adecuada lo más recomendable es estar en una silla y evitando hacerlo sobre la cama, cerca de las ventanas, en lugares concurridos, lo mejor es estar solo y cómodo. ¿Cómo? El cómo, hacerlo lo vamos a ir descubriendo conforme transcurra la explicación que se nos da en el video y llevar

description

hh

Transcript of Métodos de Estudios

Mtodos de Estudios

Tcnicas para estudiar, impartidas por el profesor Hctor Arber, el nos muestra algunas sugerencias de estudio y de destreza, de un modo interesante y no aburrido a fin de repetir ejercicios o actividades diariamente, ya que el xito se comprende de pequeos logros cotidianos.Unidad 1: Cundo, dnde y cmo?Tienen que haber: Hbitos y mtodos que son las dos caras de la moneda.Entendiendo as que hbitos de estudio se divide en:Cundo? Es la frecuencia con la que debemos estudiar diariamente media hora as como ordenar nuestro tiempo en un horario que podamos ir modificando segn nuestras necesidades.Dnde? Es el lugar que debemos asignar para nuestro estudio y que no debe tener estmulos sensoriales (msica, televisin, telfono, conversaciones, ruidos) debemos tener en cuenta que tenemos que estar en una posicin adecuada lo ms recomendable es estar en una silla y evitando hacerlo sobre la cama, cerca de las ventanas, en lugares concurridos, lo mejor es estar solo y cmodo.Cmo? El cmo, hacerlo lo vamos a ir descubriendo conforme transcurra la explicacin que se nos da en el video y llevar a cabo los consejos, ejemplos y dems de lo antes mencionado, ya que muchos de nosotros no tenemos esos hbitos y no sabemos cmo aplicarlos.

Unidad 2: Pensamiento Analtico

Leer es analizar para comprender, analizar es descomponer un todo en partes.Todo esto tiene 3 caractersticas esenciales:En el pensamiento analtico la primera caracterstica consta en separar ideas, para jerarquizar, hacer una sinopsis o un cuadro sinptico y leer analticamente.Cmo se arma una sinopsis o un cuadro sinptico?: en primer lugar para realizar nuestro cuadro de ideas, debemos empezarlo siempre de izquierda a derecha, en a izquierda van las cosas ms importantes y en la derecha las cosas menos importantes, nuestro cuadro debe comprender 5 categoras de ideas que son: ideas generales, ideas principales, ideas complementarias, detalles y subdetalles.El pensamiento analtico consiste en la separacin de ideas despus de haber hecho una lectura analtica, despus se hace la jerarquizacin de ideas es decir valorar las ideas de mayor a menor.El cuadro sinptico se realiza primero con:Idea general (idea esencial, nica) Idea principal que es la que desarrolla la idea general y los subttulos.Ideas complementarias que son las que amplan la idea general.Los detalles (no influyen en la comprensin profunda).Subdetalles estos pueden ser fechas, cantidades, mapas, laminas ejemplos etc.

Unidad 3: Sntesis

Saber sintetizar una idea, es decir sintetizar es reducir un concepto a su mnima expresin, a diferencia del cuadro sinptico, donde escribo las ideas, en el trabajo de sntesis, debo aprender a tener opciones para as seleccionar una palabra que represente un concepto, cuando logramos esto tenemos las palabras claves, para poder construir un diagrama con estas palabras.A diferencia de cuando construimos un cuadro sinptico este lo hacemos utilizando ideas y llaves, en cambio en el diagrama utilizaremos las palabras claves y flechas.Ejemplo:Cuadro Sinptico

Causas econmicas

Revolucin Mexicana Causas SocialesIdea generalCausas Polticas

Diagrama de palabras clave

EconmicasCausasPolticasRevolucin SocialesUnidad 4: Tcnicas de audiencia

Mtodos de estudio o metodologa. Etapas del mtodo de estudio.Se divide en: pre lectura, lectura analtica, lectura de revisin o cotejo, repeticin activa, memorizacin y lectura de repaso.1-Pre lectura: es una lectura preliminar que debe ser breve, gil y en corto tiempo, revisar ttulos, subttulos, grficos (laminas, mapas, fotos, etc.), leer subrayados y destacados.2- Lectura Analtica: consiste en una lectura profunda y razonada, elaborando un cuadro sinptico o un diagrama de palabras clave.3- Lectura de revisin o cotejo: consiste en una segunda lectura completa del tema para as corregirla o mejorarla igual lo podemos hacer con el cuadro sinptico o el diagrama de palabras.4- Repeticin activa: consiste en verificar lo estudiado reconstruyndolo en voz alta, consultando lo escrito en los cuadros o diagramas.5- Memorizacin: consiste en la aplicacin de reglas de mnemotecnia es decir memorizar lo escrito en el cuadro o diagrama de palabras clave.6- Lectura de repaso: el primer repaso debe hacerse durante las primeras 8 horas de haberse hecho el tema debemos hacerlo sin consultar el libro o los diagramas y repetirlo diariamente en voz alta.Se requiere de una conducta de constancia, de repeticin para as mejorar nuestros mtodos de estudio y prepararnos mejor.

Unidad 5- Factores que afectan el desempeo escolar

Cuando un nio o joven con desempeo escolar malo fracasa, regularmente lo hace sentirse mal y lo obliga a tener una baja autoestima. Existen 4 factores que afectan el desempeo escolar:Factores psicopedaggicos:1-Metodos de enseanza inadecuados2-Sobrepoblacion en salones de clase.3-Excesivo cambio de profesores.4-Cambio frecuente de colegio.5-Exesivas exigencias escolares.6- Personalidad del profesor.7-Contenidos irrelevantes.Factores socioculturales:1-Ambiente familiar poco estimulante.2-Diferencias entre los contenidos y valores en casa.3-La salud mental del contexto familiar.Factores biolgicos:1-Desordenes fsicos como trastornos sensoriales, trastornos fisiolgicos y desordenes neurofuncionales.Factores psicopatolgicos: 1-Conductas de evasin escolar.2-Trastornos depresivos y de personalidad. Mi punto de vistaEl video me gusto ya que al verlo me enseo como puedo mejorar mis tcnicas de estudio de una forma ms gil, interesante, y sobre todo no aburrida as como tambin nos habla de los factores que afectan el renacimiento acadmico de los jvenes.Entendiendo as que esto es un trabajo tanto de alumnos, padres de familia y maestros, si trabajamos todos en conjunto para que de esa forma nos apoyen y nos entiendan y asi poder ser mejores estudiantes.

Jos Luis Gonzlez Gmez 413 B