METODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS - copia.pptx

download METODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS - copia.pptx

of 27

Transcript of METODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS - copia.pptx

METODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS HECHOS

METODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS HECHOSCURSO: CRIMINALSTICAPROFESOR: MITCHEL JULCA GARCAALUMNA: GEORGINA SUSANA FOURNIER ARICA

La investigacin criminal, se conceptualiza como: el conjunto de actos y procedimientos realizados por los diferentes organismos del Estado para el esclarecimiento de un hecho considerado delito, en nuestro pas, la investigacin criminal la efecta casi en exclusividad por nuestra polica Nacional, a travs de sus diferentes estaciones policiales y los distintos laboratorios Criminalsticos que funcionan en el territorio de la Repblica.La Criminalstica En La Investigacin CriminalUn crimen puede cometerse en cualquier lugar y en cualquier momento: en un coche, en una casa, en un medio acutico, en la cima de una montaa, en lugares pblicos o privados, de da o de noche. El mtodo elegido para buscar en la escena de un crimen vendr determinado bsicamente por el lugar, y el momento, en que ha ocurrido. Los que se suelen utilizar para recabar en estos escenarios son: de cuadrcula, de lneas, radial, espiral, de zonas y punto a punto.Integridad de la escena de los hechosEn la escena de un crimen, los investigadores a menudo solamente disponen de una buena oportunidad debsqueda antes de que la contaminacin (introduccin de materiales extraos) del escenario se convierta en un problema. Con la llegada de tantas personas al lugar, desde transentes y medios de comunicacinhasta personal mdico y legal, los indicios presentes en la escena podran perder su integridad, por lo que no podran ser presentados como prueba ante un tribunal. sta es una de las razones por las que el mtodo de punto a punto sea el ms utilizado: es menos probable que contamine la escena del crimenConsideracin del mtodoCuando se realiza unabsquedaen la escena de los hechos lo que se pretende es identificar y asegurar las pruebas, para llegar a comprender los hechos acaecidos y poder recabar material fsico que apoye un posible arresto, enjuiciamiento y condena. Por lo tanto, el mtodo a emplear (de cuadrcula, de lneas, de punto a punto, radial, espiral o de zonas) se elegir en realidad en funcin del crimen ocurrido, de la localizacin del escenario (y dificultades de acceso al mismo) y del alcance de los recursos y equipos disponibles. El procedimiento que ms se ajuste a estos criterios se considerar el ms adecuado para ser utilizado en la escena del crimen en ese momento.

QU ES LA ESCENA DE LOS HECHOSEs un espacio fsicoHay un mvil.El crimen es conductaHAY COSAS, OBJETOS, PER-SONAS,(ANTES-DURANTE-DESPUES)

INSPECCION TECNICO CRIMINALISTICA

Se denomina Inspeccin Tcnico Criminalstica al conjunto de diligencias de carcter tcnico cientfico, inmediatas al conocimiento de un hecho delictivo que realiza el Perito Criminalstico en la ESCENA DEL DELITO,para recoger indicios y evidencias que permitan identificar al autor y esclarecimiento total del hecho investigado.

1) OCURRE UN HECHODELICTUOSO2) DENUNCIA ANTE LA PNP3) VERIFICACION DELOSHECHOS(ITP)4) SOLICITUD DEL APOYOCRIMINALISTICO5) INSPECCION TECNICOCRIMINALISTICAPROCESODELAINVESTIGACIONENLAESCENADELCRIMEN CONOCIMIENTO DEL HECHO VERIFICACION COMUNICACIONESFiscal CriminalsticaUnidad Especializada OCUPACION DE LA ESCENA

ELEMENTOS NECESARIOS

Aunque en nuestro medio no existe norma que determine el nmero de personas que deben ingresar a la escena, se viene adoptando que sea el menornmero posible, tomndose las precauciones del caso.En tal sentido, se debe permitir tan solo el ingreso delPerito, Pesquisa, Representante delMinisterio Pblico y Fotgrafo PolicialFuera del lugar, deben permanecer las dems autoridades que ingresarn cuando los tcnicos hayan concluido su cometido.

Para que la ITC sea efectuada con eficiencia, eficacia, seguridad y rapidez, es necesario emplear el instrumental adecuado que permitan efectuar pruebas en el mismo escenario, seleccionar y recoger indicios o evidencias, as como su preservacin y embalaje para su remisin a laDIVCRI-PNP. Se debe utilizar equipos apropiados para el recojo de muestras, segn la naturaleza delos mismos, sean stos para recoger restos biolgicos, balsticos, toxicolgicos, papilares, huellas de pisadas, etc.

AISLAMIENTO Y PROTECCION DE LA ESCENA

Mantener la Intangibilidad de la Escena, evitar el ingreso de personas no autoriza-das, proteger las seales, trazos, manchas, huellas, indicios yevidencias del efecto modificador y/o destructor de los agentes atmosfricos.INTANGIBILIDAD (Accin humana)AlterarDestruirAumentarSustraer

CONSERVACION(Accin del clima)AlterarDestruir

Cuando el personal especializado en ITC llega a la escena del delito, tomar contacto con el personal responsable dela proteccin, el mismo que informar sobre los hechos comprobados, consignas impartidas, providencias iniciales y dems novedades que le sean de utilidad. Realizar un examen panormico de la escena, tratando degrabar la mayorcantidad de detalles del rea, para lo cual debe fijar mentalmente la ubicacin delas vctimas, si las hubieran y la disposicin de los objetos, antes de empezar la ITC.ACTUACIN DEL PERITO EN ITCMTODOS DE INGRESO A LA ESCENA DE LOS HECHOS

Durante la bsqueda de indicios y evidencias, se deben distinguir los elementos de conviccin, de aquellos que no serelacionen con la comisin del suceso, ver qu elementos pueden constituir prueba y cuales pueden convertirse en ella, se emplear el mtodo mas adecuado de acuerdo al terreno, a fin de no dejar ningnlugar por registrar, determinando donde pueden encontrarse los indicios yevidencias, como deben protegerse, recogerse y conservarse; con-forme se van descubriendo se deben ir protegiendo con seales visibles que indiquen el lugar donde se encuentran. Existen mtodos de registros, sugeridos para cada caso, segn el terreno: Mtodode CUADROS (Dividirla escena endos oms cuadros. Para campo cerrado) Mtodo LINEAL o PEINE (Para campo abierto) Mtodo ESPIRAL o RELOJ (Campo abierto ocerrado) Mtodo ABANICO (Para ambos casos. Desde un punto fijo se registra la ubicacin delos indicios o evidencias)INGRESO A LA ESCENA1.PERENNIZARLAESCENAANTESDESUINGRESO La descripcin de la escena (detalles escritos). La planimetra (plano o diseo dela escena, boceto, croquis, etc.). La fotografa policial (Panormica y de aproximacin). La filmacin y grabacin de voces o sonidos

2. PRECAUCIONES Tener cuidado al caminar. Evitar tocar, rozar, sacudir o cambiarlos objetos de lugar. Verificar interruptores en lugares oscuros. Nofumarnidejarcaerobjetos. Se va tomando nota de los objetos detectados.METODO DE CUADROS

Consiste en dividir dos o ms cuadrantes con tiza o crayn para realizar el registro del lugar, metdicamente cuadro por cuadro, asignando un nmero y/o letra a cada uno de los cuadrantes. As, si se dispone de personal suficiente se puede responsabilizar a cada uno de ellos de la parte que le corresponda. Es un mtodo recomendado para lugares cerrados como el caso de una habitacin, bao, cocina, etc. METODO LINEAL O PEINE

Es adecuado para registrar un lugar abierto. El personal policial de un extremo y en fila avanza en forma paralela y simultanea; cada cual va examinando su recorrido hasta el otro extremo. Y de all dar media vuelta y siempre en fila regresar y as sucesivamente hasta peinar toda el rea.METODO EN ESPIRAL

Se puede emplear para registros en lugares abiertos o cerrados. El personal policial en fila ingresa a la escena haciendo su recorrido en crculo desde el exterior hasta el interior, examinado el sector que le corresponde. Al llegar a la parte cntrica pueden hacer un desplazamiento en sentido contrario reexaminando su sector.Mtodo de zonas.- Se recomienda en lugares cerrados, se inicia por el piso, se sigue por las paredes y se finaliza por el techo.Despus de haber elegido el mtodo para ingresar al lugar del crimen se tiene que perennizar la escena, esto tiene como fin fijar para la posteridad en que condiciones especficas y fsicas se encontraban las personas, as como los objetos en el lugar donde ocurrido un hecho que es o se presume delictuoso. Es muy importante que la perennizacin se haga simultneamente al ingreso del lugar.

Mtodo descriptivo.- Aqu se efecta una resea del lugar de los hechos, localizando las cosas, su posicin y distancia del objeto del delito (cadver, caja fuerte, etc.), se toma como referencia partes fijas del inmueble y no de muebles porque estos ser trasladados de un lugar a otro.

Se efectuar un croquis conforme se avance la bsqueda, tomando las dimensiones respectivas, antes de recoger las evidencias.

CROQUIS Y PLANIMETRA

Fotografa.- Una perennizado al inmueble o local y la escena misma, se toman vistas de acercamiento de los indicios y evidencias que se encuentren en la escena, as como en las zonas adyacentes a est. Como el acceso principal o de aquel que se supone haya sido empleado por los individuos que han participado en el acto delictuoso que se investiga. A medida que se avance en el lugar, se irn tomando fotografas que figuren en secuencia lgica y estas dependern de la importancia y tipo del caso, extensin de la escena del crimen, las condiciones del lugar de los hechos, de ser posible usar fotografas a colores (la fotografa digital) y filmacin.

El perito se desplaza indistintamente por la escena sin hacer ninguna figura geomtrica. Se usa para casos sencillos o lugar cerrado, en todo caso, depender del tipo de delito.

Mtodo Directo

El mtodo ms popularEl mtodo de punto a punto es la forma debsquedams conocida y utilizada en la escena de los hechos, ya que se trata de un procedimiento muy productivo. A travs de ste se busca relacionar la vctima, las pruebas fsicas y la escena, con el sospechoso. No obstante, este mtodo requiere que la persona encargada de recabar pruebas realice un gran trabajo. El investigador debe ser muy observador; adems, tiene que ser capaz de discernir el significado de sus hallazgos y de establecer vnculos lgicos entre los signos de actividad hallados en la escena del crimen, que podran llevar a otros puntos dentro de esa misma escena, donde se podran encontrar pruebas adicionalesEl mtodo ms flexibleAdems de ser el mtodo ms comnmente utilizado, el procedimiento de punto a punto se puede usar junto con cualquiera de los otros cinco, ya que en l es fundamental la observacin, el anlisis y el razonamiento deductivo. Sin embargo, los otros procedimientos (de cuadrcula, de lneas, radial, espiral y de zonas) no cuentan con esta flexibilidad, ya que nicamente tienen que ver con el patrn utilizado para cubrir fsicamente y caminando un espacio geogrfico determinado: en cuadrculas, en lnea, en lneas radiales partiendo de un punto, en espiral o por zonas.El mtodo asegura la integridadAdems de ser el ms utilizado, prctico y flexible, el mtodo de punto a punto tiene otra cualidad: no pone en riesgo de contaminacin la escena del crimen. En los dems, suele haber ms de una persona caminando por el escenario del hecho (en lnea recta, en cuadrculas o en crculos) y cabe la posibilidad de que se introduzca material extrao que ponga en peligro las posibles pruebas. Sin embargo, en el procedimiento de punto a punto se restringe la interaccin fsica a aquellas zonas de la escena que ya hayan arrojado pruebas evidentes (un cadver, un arma de fuego, etc.) y a cualquier rea de inters que haya sido generada por la observacin de indicios, por ejemplo, marcas de sangre en el alfizar de una ventana o por el razonamiento deductivo: un casquillo ha desaparecido y hay un agujero en una de las paredes.CONCLUSIONESLaescenadelcrimeneslamasfructfera fuentedeinformacin. Unapruebadenaturalezafsicaesmas conveniente que una prueba testimonial Eltiempoquepasaeslaverdad quehuye.El reconocimiento y estudio del escenario criminal permitir tener solidez probatoria. No hay crimen perfecto, porque dado un hecho criminal, este tiene muchas ramificaciones que el criminal no avizora. Tarde o temprano, se atan cabos. Si el criminal no quiere hablar, preguntmosles a las cosas. La verdad ante la Justicia no se descubre sino se prueba Los muertos hablan

GRACIAS