Metodos de Recuperacion Mejorada

7
METODOS DE RECUPERACION MEJORADA REALICE UN GRAFICO DE LOS METODOS DE EOR EOR TERMICO o COMBUSTION IN SITU o INYECCION DE VAPOR CONTINUO DISCONTINUO NO TERMICOS o EMPUJE CON GAS o DESPLAZAMIENTO MISCIBLES PROCESO CON TAPONES MISCIBLES o INVACIONES QUIMICAS INVACION CON POLIMEROS INVACION CON SURFACTANTES ALCALINOS EN QUE CONSISTE UNA INVACION CON POLIMEROS CONSISTE EN AÑADIR AL AGUA DE INYECCION UN TAPON DE POLIMEROS, 200 A 100 PPM, DE UN ALTO PESO MOLECULAR (HASTA 5MM) ANTES QUE SEA INYECTADA AL YACIMIENTO. DICHA SOLUCION TIENE LA VENTAJA DE SER MUY VISCOSA AUN CUANDO SEAN ALTAMENTE DILUIDAS. ESTO HACE QUE MEJORE LA RAZON DE MOVILIDAD AGUA-PETROLEO. Pz IN YE C TO R OIL- RESIDUAL PETROLE O Pz PRO DUC TOR ^ TAPON DE POLIMER O PETROLE O AGUA Y PETROLE O AGUA CONNATA INVACION CON SURFACTANTES LOS SURFACTANTES SON COMPUESTOS ORGANICOS PROVENIENTES DE PETROLEO CRUDO Y OTROS ADITIVOS, QUE FUERON MEZCLADOS A BAJAS CONCENTRACIONES EN AGUA, REDUCEN LA TENSION INTERFACIAL ENTRE EL PETROLEO Y EL AGUA A VALORES PEQUEÑOS, DE MODO QUE EL PETROLEO ATRAPADO SE HAGA MOVIL Y SEA DESPLAZADO POR EL FLUIDO INYECTADO. LOS SURFACTANTES UTILIZADOS SON LOS SULFANATOS DE PETROLEO, DERIVADOS DEL PETROLEO CRUDO. INVACION ALCALINAS REQUIERE ADICIONAR AL AGUA DE INYECCION CIERTAS SUSTANCIAS QUIMICAS COMO EL HIDROXIDO DE SODIO, SILICATO DE SODIO, SODA CASUTICA O CARBONATO DE SODIO, LOS CUALES REACCIONAN CON ACIDOS GRASOS DE PETROLEO PRODUCIENDO SUSTANCIAS JABONOSAS (SURFACTANTES), LO CUAL MEJORA LA RECUPERACION CAMBIANDO LA MOJABILIDAD DE LA ROCA Y BAJANDO LA TENSION INTERFACIAL. INVACION MICELARES SE USA UNA SOLUCION QUE SEA MISCIBLE AL PETROLEO Y PODER DESPLAZARLO PERO SE APLICA PARA PETROLEOS LIVIANOS Y PARA YACIMIENTOS PREVIAMENTE INVADIDO CON AGUA (BAJA SALINIDAD) INVACION DE ESPUMA LAS ESPUMAS SON ACUMULACIONES DE BURBUJAS DE GAS SEPARADAS UNAS DE OTRAS POR PELICULAS GRUESAS DE LIQUIDOS, CON LA PROPIEDAD DE TENER UNA VISCOSIDAD MAYOR QUE LA DEL GAS O LIQUIDO QUE LA COMPONEN Y ESTOS EJERCEN UNA FUERZA TIPO PISTON SOBRE EL PETROLEO QUE ES DESPLAZADO. DESPLAZAMIENTO MISCIBLES

Transcript of Metodos de Recuperacion Mejorada

METODOS DE RECUPERACION MEJORADAREALICE UN GRAFICO DE LOS METODOS DE EOREOR TERMICO COMBUSTION IN SITU INYECCION DE VAPOR CONTINUO DISCONTINUO NO TERMICOS EMPUJE CON GAS DESPLAZAMIENTO MISCIBLES PROCESO CON TAPONES MISCIBLES INVACIONES QUIMICAS INVACION CON POLIMEROS INVACION CON SURFACTANTES ALCALINOSEN QUE CONSISTE UNA INVACION CON POLIMEROSCONSISTE EN AADIR AL AGUA DE INYECCION UN TAPON DE POLIMEROS, 200 A 100 PPM, DE UN ALTO PESO MOLECULAR (HASTA 5MM) ANTES QUE SEA INYECTADA AL YACIMIENTO. DICHA SOLUCION TIENE LA VENTAJA DE SER MUY VISCOSA AUN CUANDO SEAN ALTAMENTE DILUIDAS. ESTO HACE QUE MEJORE LA RAZON DE MOVILIDAD AGUA-PETROLEO.Pz

INYECTOR

OIL- RESIDUAL

PETROLEOPz

PRODUCTOR ^

TAPON DEPOLIMEROPETROLEO

AGUA Y PETROLEO

AGUACONNATA

INVACION CON SURFACTANTESLOS SURFACTANTES SON COMPUESTOS ORGANICOS PROVENIENTES DE PETROLEO CRUDO Y OTROS ADITIVOS, QUE FUERON MEZCLADOS A BAJAS CONCENTRACIONES EN AGUA, REDUCEN LA TENSION INTERFACIAL ENTRE EL PETROLEO Y EL AGUA A VALORES PEQUEOS, DE MODO QUE EL PETROLEO ATRAPADO SE HAGA MOVIL Y SEA DESPLAZADO POR EL FLUIDO INYECTADO.LOS SURFACTANTES UTILIZADOS SON LOS SULFANATOS DE PETROLEO, DERIVADOS DEL PETROLEO CRUDO.

INVACION ALCALINASREQUIERE ADICIONAR AL AGUA DE INYECCION CIERTAS SUSTANCIAS QUIMICAS COMO EL HIDROXIDO DE SODIO, SILICATO DE SODIO, SODA CASUTICA O CARBONATO DE SODIO, LOS CUALES REACCIONAN CON ACIDOS GRASOS DE PETROLEO PRODUCIENDO SUSTANCIAS JABONOSAS (SURFACTANTES), LO CUAL MEJORA LA RECUPERACION CAMBIANDO LA MOJABILIDAD DE LA ROCA Y BAJANDO LA TENSION INTERFACIAL.INVACION MICELARESSE USA UNA SOLUCION QUE SEA MISCIBLE AL PETROLEO Y PODER DESPLAZARLO PERO SE APLICA PARA PETROLEOS LIVIANOS Y PARA YACIMIENTOS PREVIAMENTE INVADIDO CON AGUA (BAJA SALINIDAD)INVACION DE ESPUMALAS ESPUMAS SON ACUMULACIONES DE BURBUJAS DE GAS SEPARADAS UNAS DE OTRAS POR PELICULAS GRUESAS DE LIQUIDOS, CON LA PROPIEDAD DE TENER UNA VISCOSIDAD MAYOR QUE LA DEL GAS O LIQUIDO QUE LA COMPONEN Y ESTOS EJERCEN UNA FUERZA TIPO PISTON SOBRE EL PETROLEO QUE ES DESPLAZADO.DESPLAZAMIENTO MISCIBLESESTE PROCESO CONSISTE EN INYECTAR UN AGENTE DESPLAZANTE COMPLETAMENTE MISCIBLE CON EL PETROLEO EXISTENTE. POR TANTO LA TENSION INTERFACIAL BAJA A CERO, EL NUMERO CAPILAR SE HACE INFINITO Y EL DESPLAZAMIENTO DE PETROLEO SE ADECUA EN UN 100% EN LOS POROS QUE SON BARRIDOS POR EL AGENTE DESPLAZANTE.PROCESO DE TAPONES MISCIBLESEL DESPLAZAMIENTO DE PETROLEO CON UN TAPON MISCIBLE GENERALMENTE SE REFIERE A LA INYECCION DE ALGUN SOLVENTE LIQUIDO QUE ES MISCIBLE DESPUES DEL PRIMER CONTACTO CON EL PETROLEO DEL YACIMIENTO.AGUAGASAGUAGASPROPANOOILPRODUCC

PROCESO CON GAS ENRIQUECIDOSE USA UN TAPON DE METANO ENRIQUECIDO CON ETANO, PROPANO, BUTANO, EMPUJADO POR UN GAS POBRE Y AGUA. A MEDIDA QUE EL GAS INYECTADO SE MUEVA EN LA FORMACION, LOS COMPONENTES ENRIQUECIDOS SON EXTRAIDOS DEL GAS INYECTADO Y ABSORBIDOS POR EL PETROLEO.GAS POBREGAS ENRIQUECIDOBANCO DE PETROLEO

EMPUJE CON GAS VAPORIZANTE A ALTA PRESIONES UN PROCESO MULTIPLE CONTACTOS QUE REQUIEREN INYECCION CONTINUA A ALTA PRESION DE UN GAS POBRE, LOS COMPONENETES MAS LIVIANOS DEL PETROLEO SE ADHERIRAN AL GAS POBRE HASTA C2-C6 FORMANDO UNA MISCIBILIDAD ENTRE AMBOS.INYECCION DE AGUA Y GAS (PROCESO WAG)EN ESTE PROCESO SE INYECTAN TAPONES DE AGUA Y GAS ALTERNADAMENTE, ES UN PROCESO QUE PERMITE CONTROLAR LA INESTABILIDAD DE FRENTE DE DESPLAZAMIENTO Y MEJORAR LA EFICIENCIA DE BARRIDO VERTICAL AL DISMINUIR LA RAZON DE MOVILIDAD Y POR LO TANTO AUMENTAR LA EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMETRICO.INYECCION USANDO SOLVENTESLOS AGENTES MISCIBLES PODRIAN MEZACLARSE EN TODAS LAS PROPORCIONES EN EL PETROLEO QUE SERA DESPLAZADO, PERO LA MAYORIA DE ELLOS SOLO EXISTE UNA MISCIBILIDAD PARCIAL CON EL PETROLEO POR ESO SE LES DENOMINA SOLVENTES Y ENTRE ELLOS TENEMOS: ALCOHOLES, CETONAS, LPG, LNG, CO2, AIRE NITROGENADO, ETC.INYECCION CON ALCOHOLSE HAN REALIZADO OPERACIONES DE CAMPO EN LAS CUALES SE INYECTO ALCOHOL COMO SOLVENTE, EN EL PETROLEO Y SE HA DEMOSTRADO QUE A PESAR DEL ALTO COSTO, ESTE METODO PUEDE SER APLICADO COMERCIALMENTE.INYECCION DE CO2EL CO2 EN ESTADO LIQUIDO ES EL AGENTE MISCIBLE PREFERIDO PARA EL RECOBRO DE PETROLEO, EL DESPLAZAMIENTO MISCIBLE CON CO2 ES SIMILAR AL EMPUJE POR GAS VAPORIZANTE, PERO EN ESTE CASO SE EXTRAEN FRACCIONES DESDE EL ETANO HASTA C30SE LO DESPLAZA EN UN PROCESO (WAG) PERO EN VEZ DE GAS DESPLAZAMOS CON CO2.AGUACO2AGUACO2FRENTE MISCIBLEOIL

INYECCION DE NITROGENOESTE FORMA UN FRENTE MISCIBLE POR VAPORIZACION DE COMPONENTES LIVIANOS PRESENTES EN EL CRUDO ESTE GAS, AHORA ENRIQUECIDO EN CIERTA MAGNITUD, CONTINUA SU MOVIMIENTO DESDE LOS POZOS INYECTORES Y ASI VA INYECTANDO CRUDO FRESCO Y VAPORIZANDO MAS COMPONENETES, LO CUAL LO ENRIQUECE A MEDIDA QUE AVANZA EL FRENTE.

EMPUJE CON GAS*INYECCION CICLICA DE GASES UN PROCESO DE RECUPERACION MEJORADA QUE CONSISTE EN LA INYECCION DE UN VOLUMEN DETERMINADO DE GAS (TAPON) EN UN POZO PRODUCTOR. DESPUES DE ESTA INYECCION, EL POZO SE CIERRA DURANTE UN PERIODO (TIEMPO DE REMOJO) PARA PERMITIR EL EQUILIBRIO DE LAS FASES EN LA FORMACION Y POSTERIORMENTE, SE REABRE LA PRODUCCION.METODOS NO CONVENCIONALES TERMICOS*INYECCION DE AGUA CALIENTESE INYECTA AGUA CALIENTE AL YACIMIENTO QUE TRANSMITE SU CALOR AL YACIMIENTO, ESTO CONDUCE A UN MEJOR DESPLAZAMIENTO EN LA ZONA CALENTADA Y AUN INCREMENTO DEL RECOBRO FINAL, AUN EN LAS ZONAS DONDE LA SATURACION DEL PETROLEO RESIDUAL NO DISMINUYE CON EL AUMENTO DE TEMPERATURA. LOS MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO SON: MEJROAMIENTO DE LA MOVILIDAD DEL PETROLEO AL REDUCIRSE SU VISCOSIDAD REDUCCION DEL PETROLEO RESIDUAL POR ALTAS TEMPERATURAS EXPANSIN TERMICA DEL PETROLEO*INYECCION CONTINUA DE VAPOREN PRINCIPIO, COMO LA INYECCION DE AGUA, ESTE ES UN METODO DE EMPUJE EN ARREGLOS, CON POZOS DE INYECCION Y PRODUCCION POR UN POZO SE INYECTA CONTINUAMENTE VAPOR CALIENTA MIENTRAS QUE POR EL OTRO SE PRODUCE PETROLEO.*INYECCION ALTERNADA DE VAPORESTE METODO CONSISTE EN INYECTAR, EN UN DETERMINADO POZO, UN VOLUMEN PREESTABLECIDO DE VAPOR POR UN PERIODO QUE VA DE UNA A TRES SEMANAS DESPUE DE LA INYECCION SE CIERRA EL POZO Y SE DEJA EN REMOJO POR UNOS POCOS DIAS, CON EL PROPOSITO DE QUE EL VAPOR CALIENTE LA FORMACION PRODUCTORA Y SE DISPERSE UNIFORMEMENTE ALREDEDOR DEL POZO. LUEGO SE ABRE NUEVAENTE EL POZO A PRODUCCION HASTA QUE EL PROCESO DEA DE SER ECONOMICAMENTE RENTABLE.COMBUSTION IN SITULA COMBUSTION IN SITU (INVASION CON FUEGO), ES UN METODO UNICO DEBIDO A QUE UNA PORCION DEL PETROLEO EN EL YACIMIENTO (CERCA DEL 10%) SE QUEMA PARA GENERAR EL CALOR, OBTENIENDOSE UNA ALTA EFICIENCIA TERMICA*COMBUSTION CONVENCIONALESTE PROCESO TAMBIEN SE DENOMINA COMBUSTION SECA DEBIDO A QUE NO EXISTE UNA INYECCIN DE AGUA JUNTO CON EL AIRE. LA COMBUSTION ES HACIA ADELANTE, PUES LA IGNICION OCURRE CERCA DEL POZO INYECTOR Y EL FRENTE DE COMBUSTION SE MUEVE DESDE EL POZO INYECTOR HASTA EL POZO PRODUCTOR.COMBUSTION EN REVERSOEN ESTE CASO, COMO EN EL ANTERIOR, EXISTE UN POZO INYECTOR DE AIRE Y UN POZO PRODUCTOR PERO ESTA VEZ SE ENCIENDE EN LOS PRODUCTORES, NO ASI ENLOS INYECTORES COMO OCURRE LA COMBUSTION HACIA ADELANTE, LOS FLUIDOS PRODUCIDOS DEBEN FLUIR A TRAVEZ DE LA ZONAS DE ALTAS TEMPERATURAS HACIA LOS PRODUCTORES DANDO COMO RESULTADO UN MEJORAMIENTO DEL PETROLEO PRODUCIDO DEBIDO A QUE LA VISCOSIDAD DEL PETROLEO SE REDUCE POR UN FACTOR DE 10000 O MAS, DICHA REDUCCION HACE QUE EL PETROLEO FLUYA MAS FACILMENTE HACIA LOS PRODUCTORES.COMBUSTION HUMEDATAMBIEN CONOCIDA COMO PROCESO COFCAW (COMBINACION DE COMBUSTION CONVENCIONAL MAS INYECCION DE AGUA), CONSTITUYE UNA SOLUCION PARA LA SEGUNDA LIMITACION DEL PROCESO CONVENCIONAL, ES DECIR, LA UTILIZACION INEFICIENTE DEL CALOR ALMACENADO DETRS DEL FRENTE DE COMBUSTIONCUANDO EL AGUA SE INYECTA EN EL POZO INYECTOR EN UNA OPERACIN DE COMBUSTION CONVENCIONAL, YA SEA ALTERNADA O SIMULTANEA CON EL AIRE, SE LOGRA LA RECUPERACION DEL CALOR YA QUE TODA PARTE DEL AGUA SE VAPORIZA Y PASA A TRAVEZ DEL FRENTE DE COMBUSTION, CON LO CUAL TRANSFIERE CALOR POR DELANTE DEL FRENTE.

INYECCION DE AGUAQUE ES LA INYECCION DE AGUA?ES UN METODO DE RECUPERACION SECUNDARIA EN EL QUE EL AGUA ES INYECTADA AL RESERVORIO, PARA OBTENER UNA RECUPERACION ADICIONAL DE PETROLEO POR MOVIMIENTO DEL PETROLEO DEL RESERVORIO HACIA EL POZO PRODUCTOR DESPUES DE HABERSE ALCANZADO EL LIMITE ECONOMICO DE PRODUCCION POR METODOS PRIMARIOS DE EXPLOTACION.

FACTORES DETERMINANTES PARA LA APLICACION DE LA INYECCION DEL H2OPARA DETERMINAR LA APLICABILIDAD DEL METODO A UN DETERMINADO RESERVORIO SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES FACTORES: GEOMETRIA DEL RESERVORIO: INCLUYE LA ESTRUCTURA, LA ESTRATIGRAFIA, EL BUZAMIENTO. ETC LITOLOGIA: QUE INCLUYE POROSIDAD, PERMEABILIDAD Y ARCILLOSIDAD. PROFUNDIDAD: QUE ESTABLECE FACTORES ECONMICOS CONTINUIDAD: QUE ESTABLECE FLUJO NORMAL Y PARAMETROS CONSTANTE DISTRIBUCIN Y SATURACION DE FLUIDOSLA FORMULA DE LA RECUPERACION POR INYECCION DE H2OEr = Ed + EbDnde: Er eficiencia de recuperacin por inyeccinEd eficiencia de desplazamientoEb eficiencia de barridoEFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTOES LA PORCION DE PETROLEO EN EL RESERVORIO QUE EL BARRIDO DE AGUA DESPLAZA DE UNA UNIDAD DE VOLUMEN, ESTE PROCESO DEPENDE DEL GRADO DE MOJABILIDAD DE LA ROCA, QUE PUEDA SER MAS FAVORABLE PARA EL AGUA O EN OTROS CASOS PARA EL PETROLEO. FACTORES DE EFICIENCIA DE BARRIDOEL ANALISIS ESTABLECE 3 CLASES DE FACTORES DE EFICIENCIA DE BARRIDO: AREAL, VERTICAL Y VOLUMETRICO.EFICIENCIA AREAL DE BARRIDO ES UNA MEDIDA DE LA FRACCION DEL AREA TOTAL DEL MODELO, QUE ES CONTACTADA POR LA FASE DESPLAZANTE EN EL MOMENTO DE LA IRRUPCION AL POZO PRODUCTOR.

EFICIENCIA VERTICAL DE BARRIDOES UNA MEDIDA DE LA SECCION TRANSVERSAL TOTOAL CONTACTADA DURANTE EL PROCESO DE DESPLAZAMIENTO. LAS VARIACIONES VERTICALES DE LAS PROPIEDADES DE LA ROCA AFECTAN LA DISTRIBUCIN DEL AVANCE EN ESTE PLANO VERTICAL.

EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMETRICOES UNA MEDIDA DE LA PORCIN DEL VOLUMEN TOTOAL DEL YACIMIENTO CONTACTADO POR EL AGUA INYECTADA. EL BARRIDO VOLUMETRICO ES UNA COMPOSICION DEL BARRIDO AREAL Y EL BARRIDO VERTICAL DEL AGUA INYECTADA.COMO DEFINE LA RELACION DE MOVILIDAD (M)ES DEFINIDA COMO LA RELACION DE LA MOVILIDAD DEL FLUIDO INYECTADA EN LA PORCION DE RESERVORIO CONTACTADO POR EL FLUIDO INYECTADO A LA MOVILIDAD DEL PETROLEO EN LA ZONA NO INVADIDA DEL YACIMIENTO.

LA EFICIENCIA DE BARRIDO DEPENDE DE LOS FACTORES ESTABLECIDOS: LA RELACION DE MOVILIDAD Y DEL ARREGLO DE POZOS Y PRODUCTORESCONSIDERACIONES PARA SELECCIONAR EL ARREGLO DE INYECCIONSE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:1) DURACION DEL PROYECTO DE INYECCION DE AGUA.2) ESTABLECER COSTOS DE INYECCION PROPORCIONALES A LA PRODUCCION A OBTENER3) APROVECHAR POZOS YA EXISTENTES Y MINIMIZAR NUEVOS POZOS 4) ESTABLECER CAUDALES DE INYECCION SUFICIENTES PARA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD DESEADA.DISTINTOS TIPOS DE ARREGLO DE POZOS MAS UTILIZADOS Y SUS VALORES DE SU EFICIENCIA.ES OBVIO QUE EL OBJETIVO DE LA INYECCION DE AGUA ES LOGRAR LA MAXIMA RECUPERACION LO CUAL SE LOGRARIA CON UN AVANCE RAPIDO Y UNIFORME DEL FRENTE DE AGUA. A CONTINUACION ALGUNOS DE LOS ARREGLOS A MENSIONAR SONARREGLO DE 2 POZOS 57%ARREGLO DE 3 POZOS 71%

ARREGLO DE 4 POZOS 71%ARREGLO DE 5 POZOS 72%

ARREGLO DE 7 POZOS 74%ARREGLO DE 9 POZOS 75%

EN QUE CONSISTE EL ARREGLO POR EMPUJE LINEA DIRECTA?ES UN SISTEMA QUE NOS PERMITE UNA APROXIMACION EN LA FORMACION DE UN PLANO VERTICAL DOND LOS POZOS INYECTORES SE COLOCAN EN FRENTE DE LOS POZOS PRODUCTORES LA EFICIENCIA DE BARRIDO EN ESTE SISTEMA DE LA RELACION D/AD = DISTANCIA ENTRE LINEAS DE POZOS PRODUCTORES E INYECTORESA = DISTANCIA ENTRE POZOS DE UNA MISMA LINEAEN QUE CONSISTE EL ARREGLO DE POZOS POR EMPUJE EN LINEAS ALTERNAS?ES EL ARREGLO DOND LOS POZOS INYECTORES Y PRODUCTORES YA NO QUEDAN DIRECTAMENTE UNO EN FRENTE DE OTRO, SI NO QUE HAY UN DESPLAZAMIENTO, EQUIVALENTE A MEDIO DESPLAZAMIENTO. LA EFICIENCIA DE ESTE SISTEMA ES MAYOR QUE LA ANTERIOR DEBIDO A UNA MEJOR DISTRIBUCION DE POZOS. CUAL SERIA EL MOTODO IDEAL A UTILIZAR PARA LA PRODUCCION DEL COMPORTAMIENTO DE INYECCION DE AGUA.EL METODO IDEAL SERIA AQUEL QUE ESTABLESCA UN PRONOSTICO EN BASE AL FLUJO DE FLUIDOS, ARREGLO DE POZOS Y EFECTOS DE LA HETEROGENEIDAD DE LOS RESERVORIOS. FLUJO DE FLUIDOS: INVOLUCRA CARACTERISTICAS Kro y Krw EFECTOS DE MOJABILIDAD SATURACION CRITICA, ETC ARREGLODE POZOS Y ABARCA EFICIENCIA DE BARRIDO UBICACIN DEL POZO AVANCE E IRRUPCION LA HETEROGENEIDAD DE LOS RESERVORIOS INCLUYE: LAS VARIACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES FLUJO CRUZADO EFECTOS DE CAPILARIDAD Y VISCOSIDADCOMO SE AGRUPAN LOS METODOS ACTUALMENTE CONOCIDOS?SE PUEDEN AGRUPAR EN 5 GRUPOS:a) LOS QUE CONSIDERAN LA HETEROGENEIDAD DEL RESERVORIO (METODO DE YOTHER, DYCKSTRA, STILES)b) METODOS QUE CONSIDERAN LA EFICIENCIA DE BARRIDO (MUZKAT, HURTS, ARONO ESKY)c) METODOS CONCERNIENTES AL MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO (BUCKLEY Y LEVERET, CRAIG, HIGGINS-LEIGHTON)d) METODOS BASADOS EN MODELOS MATEMATICOS (DOUGLAS-BLAIR, HIAT, PEACEMAN-RACHPORD)e) METODOS EMPIRICOS (CUTHRIE-GREEN PEARCE, SEBAUER, API)CUAL ES EL METODO MAS ADAPTABLE PARA DIVERSOS ARREGLOS? Y EN QUE CONSISTE ? EL METODO DE HIGGINS-LEIGHTON, ES EL QUE AH DEMOSTRADO SER MAS ADAPTABLE A DIVERSOS ARREGLOS. ESTE METODO CONSISTE EN ASUMIR QUE LAS LINEAS DE FLUJO DURANTE EL DESPLAZAMIENTO INDEPEDIENTES DE LA RELACIONES DE MOVILIDAD PARA ESTE OBJETO SE UTILIZA LAS ECUACIONES DE DESPLAZAMIENTO DE BUCKLEY-LEVERET ES UN MODELO DE TUBOS DE FLUJO EN 2 DIMENCIONES DE EMPUJE DE AGUA.CUALES SON LAS REGLAS PRACTICAS EN LA INYECCION DE AGUA?a) PARAMETROS SIGNIFICATIVOSa. VARIACION DE PERMEABILIDADb. SATURACION DE OIL Y GAS AL INICIAR LA INYECCION (So, Sg)c. RELACION DE VISCOSIDAD DEL OIL Y AGUAd. REGIMEN DE INYECCION DE AGUAe. DISTANCIA MEDIDAS A LA PRIMERA LINEA DE POZOS INYECTADOSb) FASES QUE SE CONTROLANa. TIEMPO DE RESPUESTA INICIALb. TIEMPO PARA ALCANZAR EL MAXIMO DE PRODUCCIONc. REGIMEN MAXIMO DE PRODUCCIONd. VOLUMEN TOTAL DE PETROLEO A PRODUCIRe. REGIMEN DE INYECCION PARA CADA POZO A INYECTARc) FACTORES QUE AFECTANa. PROPIEDADES BASICAS DE LA ROCA RESERVORIOb. ARREGLO DE LOS POZOSc. DIMENCIONES REGIONALES DE BARRIDOd. MOVILIDAD DE LOS FLUIDOSCUALES SON LAS CAUSAS DE LA FALLA DE PROYECTOS DE INYECCION DE AGUA? LA POBRE EFICIENCIA DE BARRIDO DA A LUGAR A UN 45% DE FRACASO DEL PROYECTO LA CAUSA ES EL TAPONAMIENTO DE POZOS VIEJOS USADOS COMO INYECTORES (25%) LA TERCERA CAUSA PUEDE SER LAS FALLAS O DAOS EN EL EQUIPO DE INYECCION (20%) OTRAS CAUSAS DIVERSAS (10%)