Metodos de Separacion Fisica

download Metodos de Separacion Fisica

of 7

description

asdfasd

Transcript of Metodos de Separacion Fisica

METODOS DE SEPARACION FISICAS Y QUIMICASMTODOS DE SEPARACIN QUMICA1) Destilacin.

La destilacin es el procedimiento ms utilizado para la separacin y purificacin de lquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un lquido de sus impurezas no voltiles. La destilacin, como proceso, consta de dos fases: en la primera, el lquido pasa a vapor y en la segunda el vapor se condensa, pasando de nuevo a lquido en un matraz distinto al de destilacin. 2) Evaporacin.

Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullicin de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este mtodo se emplea si no tenemos inters en utilizar el componente evaporado. Los otros componentes quedan en el envase. Un ejemplo de esto se encuentra en las Salinas. All se llenan enormes embalses con agua de mar, y los dejan por meses, hasta que se evapora el agua, quedando as un material slido que contiene numerosas sales tales como cloruro de slido, de potasio, etc

3) Centrifugacin.

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentacin. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotacin constante y rpido, logrndose que las partculas de mayor densidad, se vayan al fondo y las ms livianas queden en la parte superior. CENTRIFUGADORA Un ejemplo lo observamos en las lavadoras automticas o semiautomticas. Hay una seccin del ciclo que se refiere a secado en el cual el tambor de la lavadora gira a cierta velocidad, de manera que las partculas de agua adheridas a la ropa durante su lavado, salen expedidas por los orificios del tambor.

4) Levigacin.

Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales ms livianos a travs de una mayor distancia, mientras que los ms pesados se van depositando; de esta manera hay una separacin de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean.

5) Imantacin.

Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atrados por un imn. El campo magntico del imn genera una fuente atractiva, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a l. Para poder usar este mtodo es necesario que uno de los componentes sea atrado y el resto no.

6) Cromatografa de Gases.

La cromatografa es una tcnica cuya base se encuentra en diferentes grados de absorcin, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes especies qumicas. En la cromatografa de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie qumica sobre la segunda, que se encuentran inmvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarn las fuerzas de atraccin disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmvil para que se queden adheridos a su superficie.

7) Cromatografa en Papel.

Se utiliza mucho en bioqumica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo qumico con el fin de poder revelar las manchas. En la cromatografa de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie qumica sobre la segunda, que se encuentran inmvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarn las fuerzas de atraccin disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmvil para que se queden adheridos a su superficie.

8) Decantacin.

Consiste en separar materiales de distinta densidad. Su fundamento es que el material ms denso En la cromatografa de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie qumica sobre la segunda, que se encuentran inmvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarn las fuerzas de atraccin disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmvil para que se queden adheridos a su superficie.

9) Tamizado.

Consiste en separar partculas slidas de acuerdo a su tamao. Prcticamente es utilizar coladores de diferentes tamaos en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamao de los orificios. Es decir, los de orificios ms grandes se encuentran en la parte superior y los ms pequeos en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y estn elaborados en telas metlicas.

10) Filtracin.

Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno slido y otro lquido. Se hace pasar la mezcla a travs de una placa porosa o un papel de filtro, el slido se quedar en la superficie y el otro componente pasar. Se pueden separar slidos de partculas sumamente pequeas, utilizando papeles con el tamao de los poros adecuados.METODOS DE SEPARACION FISICA1) CENTRIFUCACION: Se utiliza para acelerar el proceso de sedimentacin de un slido mezclado 2) CRISTALIZACION: Se utiliza para separar los componentes de una disolucin formada por un slido y un lquido Es la tcnica ms simple y eficaz para purificar compuestos orgnicos slidos. Consiste en la disolucin de un slido impuro en la menor cantidad posible del disolvente adecuado en caliente. En estas condiciones se genera una disolucin saturada que al enfriar se sobresatura producindose la cristalizacin. El proceso de cristalizacin es un proceso dinmico, de manera que las molculas que estn en la disolucin estn en equilibrio con las que forman parte de la red cristalina. El elevado grado de ordenacin de una red cristalina excluye la participacin de impurezas en la misma. Para ello, es conveniente que el proceso de enfriamiento se produzca lentamente de forma que los cristales se formen poco a poco y el lento crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la disolucin es muy rpido las impurezas pueden quedar atrapadas en la red cristalina. Para la eleccin de un disolvente de cristalizacin la regla lo semejante disuelve a lo semejante suele ser muy til. Los disolventes ms usados, en orden de polaridad creciente son el ter de petrleo, cloroformo, acetona, acetato de etilo, etanol y agua.Es mejor utilizar un disolvente con un punto de ebullicin que sobrepase los 60C, pero que a su vez sea por lo menos 10C ms bajo que el punto de fusin del slido que se desea cristalizar. En muchos casos se necesita usar una mezcla de disolventes y conviene probar diferentes mezclas para encontrar aquella que proporciona la cristalizacin ms efectiva.3) CROMATOGRAFIA: Tcnica de separacin de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve .Las tcnicas cromatografas para el anlisis y purificacin de los productos de reaccin son ampliamente utilizadas en el laboratorio orgnico.La tcnica cromatografa de purificacin consiste en separar mezclas de compuestos mediante la exposicin de dicha mezcla a un sistema bifsico equilibrado. Todas las tcnicas cromatografas dependen de la distribucin de los componentes de la mezcla entre dos fases inmiscibles: una fase mvil, llamada tambin activa, que transporta las sustancias que se separan y que progresa en relacin con la otra, denominada fase estacionaria. La fase mvil puede ser un lquido o un gas y la estacionaria puede ser un slido o un lquido.4) DECANTACION: Es la separacin de dos lquidos no miscibles de distinta densidad5) DESTILACION: Proceso por el que se pueden separar dos o ms lquidos que tengan puntos de ebullicin. La separacin y purificacin de lquidos por destilacin constituye una de las principales tcnicas para purificar lquidos voltiles. La destilacin hace uso de la diferencia entre los puntos de ebullicin de las sustancias que constituyen una mezcla. Las dos fases en una destilacin son: la vaporizacin o transformacin del lquido en vapor y la condensacin o transformacin del vapor en lquido. Existen varias clases de destilacin, la eleccin en cada caso se hace de acuerdo con las propiedades del lquido que se pretenda purificar y de las impurezas que lo contaminan.6) FILTRACION: Se utiliza para separar una mescla de un slido y un lquido.7) SEPARACION MAGNETICA: Separacin de estas sustancias solidas magnticas de otras que no son.8) TAMIZADO: Consiste en separar partculas solidas a su tamao.9) EXTRACCION: es una tcnica de separacin que se puede aplicar a todo tipo de mezclas, ya sean stas slidas, lquidas o gaseosas. La extraccin se basa en la diferencia de solubilidad de los componentes de una mezcla en un disolvente adecuado. La forma ms simple de realizar una extraccin consiste en tratar la mezcla de compuestos con un disolvente de manera que uno de los componentes se disuelva y los dems no. Sin embargo, la tcnica de extraccin ms empleada consiste en la disolucin de la mezcla a separar en un disolvente que disuelva a todos los componentes. A continuacin, se procede a la adicin de un segundo disolvente, no miscible con el primero, de manera que los componentes de la mezcla se distribuyan entre los dos disolventes segn su coeficiente de reparto, que est directamente relacionado con la solubilidad de cada compuesto.10) SUBLIMACION: es el paso de una sustancia del estado slido al gaseoso, y viceversa, sin pasar por el estado lquido. Se puede considerar como un modo especial de destilacin de ciertas sustancias slidas. El punto de sublimacin, o temperatura de sublimacin, es aquella en la cual la presin de vapor sobre el slido es igual a la presin externa. La capacidad de una sustancia para sublimar depender por tanto de la presin de vapor a una temperatura determinada y ser inversamente proporcional a la presin externa. Cuanto menor sea la diferencia entre la presin externa y la presin de vapor de una sustancia ms fcilmente sublimar. Generalmente, para que una sustancia sublime debe tener una elevada presin de vapor es decir, las atracciones intermoleculares en estado slido deben ser dbiles. As, los compuestos que subliman fcilmente tienen una forma esfrica o cilndrica, que no favorece unas fuerzas intermoleculares fuertesLa sublimacin es un mtodo excelente para la purificacin de sustancias relativamente voltiles en una escala que oscila entre los pocos miligramos hasta 10 gramos.

Existen muchos mtodos, aqu trataremos los ms importantes procedimientos mecnicos y fsicos: El siguiente cuadro nos muestra los principales mtodos de separacin de las mezclas segn los componentes y sus ejemplos respectivos.